Civilización Olmeca
La civilización olmeca es una de las más antiguas de Mesoamérica, su desarrollo se sitúa en el Golfo de México entre 1200 y 400 a.C. (Preclásico). El nombre olmeca proviene del náhuatl olmecatl, “habitante de la región del hule o del caucho” y fue acuñado por arqueólogos en el siglo XX.
Los centros ceremoniales olmecas más importantes fueron La Venta, Tres Zapotes y San Lorenzo. En ellos los arqueólogos han hallado pirámides elaboradas con tierra, escultura fina (en jade y serpentina), cabezas colosales, altares y se han encontrado evidencias de conocimientos como la escritura y el calendario, así como tradiciones y simbolismos distintos de Mesoamérica (la serpiente emplumada, …)
La influencia de los olmecas se dejó sentir en un gran número de espacios culturales, a veces bastante apartados entre sí (Valle de México, Morelos, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, San Luis Potosí y Centroamérica por mencionar algunos).
Primera pirámide mesoamericana en La Venta.
Fue construida usando aproximadamente 100.000 m3 de tierra. La pirámide fue originalmente rectangular con lados escalonados.
VER VIDEO:
Civilización Maya
La civilización que hoy en día denominamos “Maya” floreció a partir de los años 1500 a.C. en tres regiones:
Alcanzó su esplendor civilizatorio en la época clásica entre los años 200 y 900 pero existen sitios maya ya en el preclásico y perduraron en el posclásico.
Principales centros ceremoniales mayas.
La civilización maya es diversa y no tuvo un único foco de desarrollo sino varios centros ceremoniales con diferentes niveles de interrelación. En distintos periodos dominaron distintas ciudades-estado como Palenque, Yaxchilán, Calakmul, Tikal, Toniná, Chichen Itzá, Copán, etc.
Los mayas ejercieron una gran influencia en el desarrollo científico y artístico en el área mesoamericana. Su apogeo fue producto de una eficiente explotación del medio y la existencia de una red relaciones comerciales con las ciudades-estado de la región y con otras regiones mesoamericanas y aridoamericanas.
El origen del nombre Maya se utilizaba en la colonia para designar a los pobladores de la región de Mayapan y actualmente es empleado por los lingüistas para designar a los hablantes de una familia de lenguas.
VER VIDEO: