METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN 2 PARTE Public

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN 2 PARTE

melissa de la cruz
Course by melissa de la cruz, updated more than 1 year ago Contributors

Description

CONTINUACIÓN DEL PORTAFOLIO

Module Information

Description

MAPEO. Muestreo estratificado
No tags specified

Description

MAPEO. Muestreo por áreas
No tags specified

Description

MAPEO. Muestreo por etapas o muestreo polietápico
No tags specified

Description

MAPEO. Muestreo por cuotas
No tags specified

Description

MAPEO .MUESTREO DISCRECIONAL O POR JUICIO
No tags specified

Description

MAPEO. muestreo por conveniencia
No tags specified

Description

mapeo. Muestreo bola de nieve
No tags specified

Description

Quinta unidad, libro Casilimas La etapa final del análisis y la redacción del informe de investigación cualitativo
No tags specified
El autor deduce la existencia de cuatro procesos cognitivos como componentes dinámicos de todos los métodos cualitativos: comprensión, síntesis, teorización y recontextualización; cuatro pasos que corresponden a una secuencia lógica. En este capítulo el autor aborda el proceso de teorización y recontextualización. La teorización como proceso componente del análisis final Reconoce a la teoría como una herramienta fundamental para reorientar la investigación, la teorización es el proceso por medio del cual se construyen y asumen explicaciones alternativas, apoyándose para ello, en  la lectura e interpretación sostenida de los datos generados por la investigación; siempre buscando una mejor, más conveniente y sencilla explicación de dichos datos. Para la realización de este proceso se recurre a alguna de cuatro estrategias: ·Encadenamiento.- Se orienta a la identificación de creencias y valores presentes en los datos de los que se dispone, buscando generar, entre ellos, nexos en cadena o relaciones, que permitan completar el análisis, trascendiendo la dimensión meramente descriptiva. ·Uso de pensamiento lateral.- Es un recurso mediante el cual se examinan conceptos similares en otros escenarios o, en su lugar, se buscan otras fuentes complementarias de datos en nuevos contextos. ·Inducción.- Consiste en adelantar un desarrollo inductivo creciente y sistemático de la teoría sustantiva o de la teoría formal, partiendo, para ello de los datos obtenidos. ·Falsación.- Es una estrategia que se basa en la conjetura y la falsación, para lo cual se realiza un ejercicio de formulación de hipótesis sobre nexox causales, apoyándose para esta tarea en dos recursos metodológicos; el muestreo teórico y la validación. La recontextualización Este proceso se realiza con la aplicación de la teoría existente de la temática abordada, lo que permite recontextualizar los nuevos hallazgos proporcionándoles un referente de comprensión más amplio y general. La estructuración del informe Asimismo, cita a los autores Woods  (1987), Hammersley y Atkinson (1994), Taylor y Bogdan (1992), mencionando sus planteamientos para la escritura del informe de investigación cualitativa, enumerando los pasos para la estructuración del informe: ·Identificación de la audiencia destinataria.- Se identifica al interlocutor para saber cómo escribir el informe, definiendo detalles como la densidad conceptual, el volumen y la extensión del informe. ·Formulación de una  tesis a partir de los principales hallazgos.- Tesis que se espera halla emergido con los datos, mediante un ejercicio sostenido de categorización inicialmente descriptiva, luego axial y por último selectiva. ·Elaboración de una lista de tópicos y creación de un esquema de desarrollo a partir de los mismos.- Componentes básicos que han de integrar el informe final   o   Introducción o   Antecedentes y evolución global o Descripción y sustento de manera detallada de los métodos y procedimientos empleados para obtener la información que sustentan los hallazgos y conclusiones de la investigación o   Presentación conceptual, hallazgos específicos y conclusiones particulares, esto dará lugar a tantos capítulos como categorías axiales se hubieran identificado o construido. o   Integración de conclusiones de cada uno de los capítulos anteriores pero ahora desde una perspectiva relacional de conjunto o   Anexos en los cuales se muestren las guías de trabajo e instrumentos utilizados en el proceso de generación y recolección de información. o   Referencias bibliográficas o de otras fuentes documentales ·Escritura de un primer borrador de cada apartado o sección.- En esta etapa es importante plasmar todas las ideas que obtener de entrada un producto refinado desde el punto de vista estilístico y de redacción ·Revisión del esquema elaborado posterior al desarrollo de los apartados y la ubicación de subencabezados (subtítulos).-Si existen apartados muy extensos, deberá realizarse una subdivisión de los mismos para facilitar su lectura y comprensión global. ·Relectura del informe para escribir la introducción y las conclusiones generales.- Es importante que otra persona lea esta primera versión del informe, con el propósito de que nos dé su impresión sobre la legibilidad y coherencia del texto. ·Reajuste e ilustración del texto a partir de las observaciones recogidas.-Una vez realizado el punto anterior, se reelabora el informe e ilustra los conceptos desarrollados. ·Edición de la versión final del informe.- Concluidos los pasos anteriores, se procede a la revisión y perfeccionamiento de los aspectos formales de presentación del informe, para lo cual es necesario adoptar las normas que al respecto han desarrollado organismos de estandarización. Es necesario trascender el mero ordenamiento cronológico, para dar paso a un ordenamiento temático. Requisitos de calidad que han de cumplir las conclusiones presentadas en el informe final de investigación Algunas directrices acerca de los requisitos que debe llenar el informe de investigación: ·Objetividad/confirmabilidad.- Enfatiza la replicabilidad del estudio por parte de otros. ·Confiabilidad.- Destaca si el proceso de investigación es razonablemente estable y consistente. ·Validez interna/credibilidad/autenticidad.- Dimensión de la calidad de los hallazgos y de las conclusiones, multifacética, en función del tipo de entendimiento, los cuales pueden ser: descriptivo, interpretativo, teórico y evaluativo. ·Validez externa/transferibilidad/oportunidad.- El tema de fondo aquí tiene que ver con la posibilidad o no de generalizar las conclusiones de la investigación. ·Utilización/aplicación/orientación a la acción.- se centra en un aspecto que trasciende la corroboración de la validez y la transferibilidad y examina la bondad del estudio desde lo que podríamos llamar relevancia social o validez pragmática REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS Berg, B. L. “Writing Research Papers: Sorting the Noodles from the Soup”. In: Qualitative Research Methods for the Social Sciences. Allyn Bacon, 1998. Chenail, R. J. “Presenting Qualitative Data”. In: The Qualitative Report. Vol. 2, No. 3, December, 1995. Hammersley, M. y Atkinson, P. “La escritura etnográfica”. En: Etnografía: métodos de investigación. Barcelona: Paidós, 1994. Hult, C. A. Researching and Writing in Social Sciences. Allyn & Bacon, 1996.
Show less

Description

MAPEO. Quinta unidad La etapa final del análisis y la redacción del informe de investigación cualitativo
No tags specified

Description

SAUTU.Capítulo I La construcción del marco teórico en la investigación social
No tags specified
Resulta ser sumamente importante mencionar el hecho de que aquí nos hablan en una primera instancia acerca de la respectiva metodología que debemos aplicar para llevar a cabo de forma minuciosa un proyecto de investigación o tesis, considerando claramente ciertos propósitos, es decir diversos aspectos que se relacionen con aquella temática expuesta, como una pertinente reflexión acerca del papel de la teoría en la investigación social, y su plena relación con todos los respectivos objetivos de investigación y la trascendente metodología, diversas temáticas desarrolladas, en sí aclarando estos respectivos ejercicios, se les otorgó a los individuos que pretendían involucrarse en gran medida a esta índole reflexionar u pensar específicamente de las distintas formas en como se contemplarán las bases teóricas que es posible hallar en ciencias sociales y su vínculo con los diferentes diseños y objetivos de investigación, además de dicho propósito mencionados, teniendo en cuenta en gran medida los diferentes aspectos de abstracción presentes en una instancia teórica, como resultará relevante las respectivas estrategias o los métodos que se implementarán para realizar todas aquellas bases propuesta de manera contundente, es decir, acatando firmemente todo los parámetros impuestos en una primera instancia y así aglomerar aquellos aspectos genéricos en un marco ligeramente estructurado y constituido ordenadamente de tal forma que se llegue vertiginosamente a los aspectos más íntimos y de aquella temática que estuvieses exponiendo en cierta circunstancia, también hablar de los aspectos que difieren entre perspectivas teóricas macro-sociales, micro-sociales, como explícitamente la complementación entre los distintos niveles y las respectivas bases que traigan consigo la realización de dichas propuestas metodológicas. Es bien sabido del mismo modo que en el respectivo momento en el que se inicia una investigación u proyecto con diversas consideraciones acerca de aquella porción del mundo social en el cual nos pretendamos basar, en ciertos instantes se dice que resultan ser cuestiones ciertamente próximas a nuestra experiencia, de la misma manera en cómo se deberá incluso anexar aspectos más generales, como resulta ser el hecho de contemplar algún aspecto por el que se produce cierta circunstancia. Claramente lo que ya conocen acerca de estas temáticas es el punto de inicio, el cual se anexa con contundentes pensamientos o artículos teóricos, implementando sin ninguna duda todas las bases vividas, las lecturas y reflexión sobre lo que se quiere conversar , las cuales son tenidas en cuenta por una gran cantidad de incógnitas que se produzcan en torno a la naturaleza de lo que se quisiera investigar y la respectiva forma en como nosotros optaremos por complementarlo, instaurando claramente el trabajo realizado anteriormente por algunos individuos que resulte conveniente   REFERENTES BIBLIOGRAFICOS Sautu, Ruth 2000 “Los Métodos Cuantitativos y Cualitativos en la Investigación Educativa” en Boletín de la Academia Nacional de Educación (Buenos Aires: Academia Nacional de Educación) Nº 42. Sautu, Ruth 2001 (1997) “Acerca de lo que es y no es investigación en ciencias sociales” en Wainerman, Catalina y Sautu, Ruth (comps.) La trastienda de la investigación (Buenos Aires: Lumiere). Sautu, Ruth 2003 Todo es teoría. Objetivos y métodos de investigación (Buenos Aires: Lumiere).
Show less

Description

SMAPEO. AUTU. CAPITULO I: La construcción del marco teórico en la investigación social
No tags specified

Description

EJERCICIO 1 El papel de la teoría en la investigación social
No tags specified
EJERCICIO 1 El papel de la teoría en la investigación social 1.¿Cuáles son las principales características y componentes de una investigación científica en ciencias sociales? Analice la relación que debe existir entre estos componentes. las principales características  debe ser un aporte a la investigación tambén debe ser susceptible a ser contestado o analizado y debe de la puertas abiertas a futuros trabajos. debemos partir de la visión que tenemos de ese mundo social es que debe ser el cual queremos investigar las cuestiones cercanas y generales de lo que vamos a trabajar Características Planificada:  Toda investigación requiere una planificación previa. Esto significa establecer: Objetivos. Qué es lo que se espera comprobar o averiguar. Método. Cuáles serán los pasos que se seguirán para recolectar los datos. Este método es algo más específico que el método científico en general. Plazos. Todo objetivo se plantea en relación a un plazo específico Validez COMPONENTES: El proceso de investigación comprende el enfoque y el conjunto de métodos, técnicas y procedimientos de captación de información necesarios para construir preguntas y obtener respuestas pertinentes y fiables acerca de un problema. Dicho problema no tiene que ser, necesariamente, de trascendencia económica o social inmediata (aplicación práctica), sino que puede referirse a la creación de conocimiento sobre algún asunto (investigación pura). La manera de plantear preguntas y proponer soluciones puede seguir, básicamente, dos grandes vías o enfoques: una inductiva y otra deductiva (Método hipotético deductivo). Pueden utilizarse de forma independiente o combinarse en una investigación, aunque la segunda parte de la formulación de las hipótesis que determinarán el proceso y la contratación de los datos de respuesta.   2. Resuma los supuestos ontológicos, epistemológicos, axiológicos y metodológicos de los diferentes paradigmas de investigación. los supuestos ontologicos son se encuentran en la realidad de la naturaleza, Paradigma Positivista/ Post-positivista (metodología cuantitativa) La realidad es objetiva. y Paradigma Constructivista (metodología cualitativa): La realidad es subjetiva y múltiple. Epistemológicos:  Es la relación entre el investigador y aquello que investiga, Paradigma Positivista/ Post-positivista (metodología cuantitativa): Separación entre el investigador (sujeto) y el objeto de estudio. Paradigma Constructivista (metodología cualitativa): El investigador está inmerso en el contexto de interacción que desea investigar. Axiológicos : juegan un papel importante en los valores de la investigación, Paradigma Positivista/ Post-positivista (metodología cuantitativa): El investigador busca desprenderse de sus propios valores, de su orientación político-ideológica, sus concepciones acerca del bien y el mal, de lo justo y lo injusto, de lo que deseamos para nosotros y los otros, etcétera y Paradigma Constructivista (metodología cualitativa):El investigador asume que sus valores forman parte del proceso de conocimiento y reflexiona acerca de ello (reflexividad). Metodológicos: Son los procedimientos que se utilizan para construir la evidencia empírica, Paradigma Positivista/ Post-positivista (metodología cuantitativa):Confiabilidad en los resultados a partir de estrategias de validación internas y Paradigma Constructivista (metodología cualitativa): utilizan diseño flexible e interactivo.  3. Utilizando el Cuadro 1.1 (ver pág. 35) piense un recorrido teórico desde los niveles más abstractos a los menos abstractos. Seleccione un ejemplo desde su propio interés y conocimiento. Plantéelo con oraciones breves donde se puedan establecer los nexos con claridad. Nivel físico: este es el nivel más bajo de abstracción, en el que se describe cómo se almacenan realmente los datos.(por ejemplo, palabras o bytes) Nivel conceptual: Este es el siguiente nivel más alto de abstracción, en el que se describe cuáles son los datos reales que están almacenados en la base de datos y qué relaciones existen entre los datos. Nivel de visión:  Este es el nivel de abstracción más alto, en el cual se describe solamente una parte de la base de datos. Aunque en el nivel conceptual se utilizan estructuras más simples, todavía queda una forma de complejidad que resulta del gran tamaño de la base de datos.Por ejemplo, los cajeros de un banco ven únicamente la parte de la base de datos que tiene información de cuentas de clientes; no pueden acceder a la información referente a los sueldos de los empleados. 4. Piense ahora en una regularidad empírica (por ejemplo: a mayor educación de las mujeres, mayor participación económica femenina). Recorra el camino inverso: en qué teoría más abstracta ubicaría esta regularidad (ver ejemplos de regularidades empíricas en los artículos sobre migraciones analizados en el Capítulo II del libro).   5. Teniendo en cuenta la diferencia entre los conceptos de estructura social y agencia humana, desarrolle: i. un objetivo de investigación donde se analiza la estructura social o económica; Identificar las principales relaciones economicas, culturales y polÌticas, especialmente en el orden territorial de los paÌses que conforman el proceso de integracion de Centro AmÈrica. ii. un objetivo de investigación donde se analiza la agencia humana. Analizar si hay o no diferencia entre los hombres y las mujeres con respecto a la importancia atribuida a cada uno de los factores mencionados
Show less

Description

EJERCICIO 2 Teorías y métodos en investigaciones cualitativas y cuantitativas
No tags specified

Context

1.Describa las principales diferencias entre un marco teórico que da lugar a objetivos de investigación que se responden con metodologías cuantitativas, y otro con metodologías cualitativas. Muy brevemente destaque las diferencias epistemológicas y describa la forma en que se construyen uno y otro. la investigacion cientifica en ciencias sociales, se puede abordar desde dos paradigmas o alternativas metodologicas : cuantitativa y cualitativa, cada una tiene su propia fundamentacion epistemologicas , diseños metodologicos, tecnicas e instrumentos, acorde a la naturaleza de los objetos de estudio, las situaciones sociales, . A pesar de  que cada opcion metodologicas se sustentan en supuestos y tiene diferentes formas y reglas , establecidas y compartidas por la propia comunidad cientifica , no son metodos excluyentes , se complementan . permiten establecer sus particulares  y diferencias en relacion con lo metodologico en los que se apoyan y al objeto de estudio  su relacion con el sujeto- objeto de estudio , criterios de objetividad y el proceso metodologico  que les sirve de guia. 2. Elabore un cuadro donde se presenten los principales métodos y técnicas en la investigación cualitativa y cuantitativa en ciencias sociales. 3. Señale un tema que se aborde con una encuesta y otro con entrevistas. Compare la encuesta con la utilización de entrevistas en profundidad, destacando las principales similitudes y diferencias. Diferencia entre encuestas y entrevistas Una encuesta tiene preguntas de opción múltiple o abiertas que son contestadas, ya sea de manera impresa u online. Las entrevistas son una conversación formal entre un entrevistador y un entrevistado, cara a cara. Aunque es muy común que el entrevistador vaya tomando nota de las respuestas obtenidas o incluso respondiendo el mismo la encuesta con las respuestas obtenidas. Una diferencia entre encuestas y entrevistas es que la encuesta es más objetiva y la naturaleza de las entrevistas es subjetiva. En una entrevista, el entrevistador hace preguntas abiertas y en los cuestionarios suelen utilizarse más preguntas cerradas. Como las preguntas se escriben de manera adecuada en un cuestionario, el orden no se puede cambiar. En las entrevistas es lo contrario, el orden de las preguntas se puede cambiar según las necesidades y las preferencias del entrevistador. La recopilación de datos a través de una encuesta es relativamente económica. Puedes usar un software de encuestas para hacer un envío online, por ejemplo. En contraste, una entrevista es un método un poco costoso, porque, para proporcionar datos, los encuestados deben dirigirse al entrevistador o el entrevistador debe visitar a los encuestados de manera individual. La encuesta se realiza de manera más rápida que una entrevista. La tasa de respuestas de una encuesta puede ser menor que en una entrevista. Ya que el entrevistador, al estar directamente con el participante, puede inducir a la persona a que conteste una pregunta, ya sea reformulando, o pasando a la siguiente para luego volverla a hacer. Otra diferencia entre encuestas y entrevistas es que puedes llevar a cabo encuestas anonimas, por el contrario en las entrevistas se sabe quien es el participante.   4. ¿Es adecuado realizar un estudio que se centra en la agencia humana con una metodología cuantitativa La metodología cuantitativa es una de las dos metodologías de investigación que tradicionalmente se han utilizado en las ciencias empíricas. Se centra en los aspectos observables susceptibles de cuantificación, y utiliza la estadística para el análisis de los datos. Se contrapone a la metologia cualitativa o interpretativa  En primer lugar, el objeto de análisis es una realidad observable, medible y que se puede percibir de manera precisa, por ejemplo, el rendimiento académico de los estudiantes. Por otro lado, en la investigación cuantitativa la relación entre teoría e hipótesis es muy estrecha pues la segunda deriva de la primera. A partir de un marco teórico se formula una hipótesis, mediante un razonamiento deductivo, que posteriormente se intenta validar empíricamente. Es decir, una variable es una cualidad o aspecto en el cual difieren los individuos.
Show less

Description

EJERCICIO 3 Perspectivas macro y microsociales en investigación social
No tags specified
1. Explique las diferencias entre investigaciones realizadas desde una perspectiva teórica macrosocial y aquellas que se sustentan en teorías micro. Brinde ejemplos que, dentro de la misma temática, puedan ser incorporados en un estudio macro y otro micro. Todo proyecto de investigación en ciencias sociales debe definir cuestiones clave en el planteo teórico del objetivo de investigación, como ser el recorte de la realidad a realizar (macrosocial, microsocial), si va a estar focalizado en la estructura social o en la acción social, y si el fenómeno a estudiar se explica en términos del orden social o la agencia humana Es necesario tener en cuenta cuándo nuestro objetivo realiza un recorte microsocial de la realidad, centrándose en interacciones, interpretaciones y experiencias subjetivas; y cuándo la perspectiva es macrosocial, ya que pretende explicar tendencias generales de la sociedad. Esta definición nos permitirá reconocer si nuestros objetivos son coherentes entre sí, y si lo son con la perspectiva teórica y la propuesta metodológica. El proyecto se postulaba como un análisis macrosocial, lo cual se relaciona con la caracterización de los cambios económicos y políticos globales en el período analizado y su impacto en el país estudiado. Si bien estos cambios son un fenómeno macrosocial, el estudio de las interpretaciones de un grupo de personas respecto de ellos plantea un recorte microsocial de la realidad, ya que trata de interpretaciones subjetivas de actores ubicados en sectores privilegiados de la estructura social, política y económica ejemplo: El proyecto también tiene por objetivo analizar las representaciones de padres, docentes y directivos acerca de estos procesos, y su representación acerca del propio rol en la construcción de esa autonomía 2.Mencione el lugar que ocupan los procesos microsociales en los diferentes esquemas de investigación macrosocial. Brinde un ejemplo de investigaciones que realicen una reconstrucción macrosocial a partir de los atributos de unidades individuales. nos ayuda a clarificar qué son los mecanismos en tanto constructos no observados que desencadenan efectos causales. Este autor distingue las definiciones de mecanismos sociales como mecanismos de sistemas complejos respecto de los mecanismos como mediadores. uno u otro enfoque macro o microsocial aportan diferentes clases de conocimiento por ejemplo referidas al cambio tecnológico, a los modelos de desarrollo económico, o a la expansión del capitalismo,  cómo ellos afectan la igualdad desigualdad en la distribución de ingreso entre conjuntos de hogar eso de personas 3. Describa una investigación que utilice un modelo narrativo-histórico de investigación macrosocial. Identifique en esa investigación cuáles son los procesos antecedentes postulados como determinantes y los procesos dependientes, subsecuentes en el tiempo histórico. Todo empezó cuando mi tía Lucero nos recogió a mi hermana Luzma y a mí, en aquel Chevrolet verde, modelo cincuenta y tantos, para llevarnos a la estación de Buenavista, donde nos esperaban mis tíos Pancho y Lolita, con los que viajaríamos. No recuerdo por qué mis papás no fueron, seguro fue porque tenían mucho trabajo, o porque no podían cargar con todo el familión que éramos ya desde entonces. Estábamos elegantísimas con una boinas blancas tejidas a ganchillo que nos hizo no sé que tía, pues en aquel tiempo se iba de sombrero para viajar en tren. Por fin llegamos a la vieja estación de trenes. Había un hormiguero humano, un ruido ensordecedor y un olor como a humo. Encontramos a mis tíos y nos trepamos a uno de los tantos vagones de primera clase. Llegó el momento esperado, sonó un silbato y aquella serpiente de hierro empezó a moverse. Luzma y yo pegamos las narices a la ventana y vimos alejarse la estación, luego la ciudad, y al fin el paisaje donde los árboles, las casitas, los sembradíos, las montañas desfilaban ante nuestros asombrados ojos. Nos la pasamos recorriendo curiosas los pasillos y cometimos la osadía de pasarnos de vagón en vagón. Recuerdo que en las plataformas de enlace entre dos unidades, donde el viento, el movimiento y el rechinar de metales eran más fuertes, la emoción y también un poco de temor subían de tono. Todo iba muy bien hasta que mi tío nos alcanzó y nos hizo regresar a nuestros asientos. Empezábamos a aburrirnos, cuando pasó un tipo morenito y chaparrito uniformado de blanco, anunciando con un xilófono, que ya podíamos pasar al carro comedor. Como yo no imaginaba que existiera tal maravilla, me sorprendí mucho al llegar a un restaurante trepidante, con pequeñas mesas alineadas, con manteles blancos y un olor que abría el apetito. No recuerdo qué comimos, pero se me quedó muy grabado que el agua en los vasos se movía al vaivén del tren. Al fin llegamos a nuestro destino, donde otro de mis numerosos tíos nos esperaba para llevarnos al hotel Villa del Mar, uno de los más tradicionales en el Veracruz de la época. Otra "primera vez": hospedarme en un hotel. A pesar de que estaba cansada del viaje, en la noche no pude dormir; me la pasé analizando las sombras desconocidas y oyendo la música guapachosa que se colaba desde el balneario de enfrente. La fiesta de las bodas de plata no fue nada memorable, era una reunión de adultos muy concurrida donde los niños seguramente anduvimos corriendo en parvadas y comiéndonos las botanas. Lo único que recuerdo es que en el patio había unas hamacas donde los primos jarochos se sentaban, se acostaban y se mecían. Parecía tan fácil y tan sabroso que no dude en intentarlo. Enseguida me di cuenta de que tenía su maña, y esa "primera vez" de la experiencia costeña de mecerse en una hamaca, por poco me cuesta un porrazo en el suelo, pero una vez que le agarras el modo: ¡ah que rica manera de aislarte del mundanal ruido y echar la flojera! Al puerto de Veracruz llegaban enormes trasatlánticos de carga o de pasajeros, provenientes de varios puertos de Europa, principalmente de España e Italia. No a cualquiera lo dejaban visitarlos, pero nosotras no éramos cualquiera, teníamos influencias con el Capitán de Puerto, conocido de mi primo Poncho, quien estudiaba para marino mercante. Y ya estuvo: al día siguiente ya estamos trepando por la escalerilla de un enorme barco de bandera española, creo que era el Covadonga, conducidas por un guapo y castizo marinero que nos mostró desde el mal oliente cuarto de máquinas hasta el lujoso camarote del capitán. Yo me sentía como en una película y casi me parecía escuchar los nostálgicos cantos de los emigrantes que venían hacinados en segunda clase. De pronto asomó un marinero tras una puerta y le hizo señas a mi tía: Señora, acérquese reina mora, venga, venga, traigo mantones y mantillas legítimas de Sevilla, muy baratas, véalas sin compromiso. Y claro que caímos en la tentación de la fayuca; con el dinerito que me había dado mi papá, la colaboración de mi tía y regateando con el simpático andaluz, me alcanzó para un triángulo de encaje que usé hasta que abolieron la costumbre de cubrirse la cabeza para entrar a la iglesia, y que conservé como un recuerdo de aquella primera vez que me paré en la cubierta de un enorme barco que venía de tan lejanas tierras trayendo maravillas de ultramar. Desde el día en que llegamos, cuando el portero de la estación de ferrocarril gritó: Veracruz, destino final, yo empecé a mirar por todas partes buscando el ansiado mar. Circulando por el malecón, rumbo al hotel, por fin se presentó ante mi vista aquella inmensidad infinita entre azul, verde y gris, con listones blancos de espuma. Me dieron ganas de bajarme del coche y correr a saludarlo de cerca y constatar que era real y que no estaba viendo una tarjeta postal. Por fin se llegó el día en que mi tío anunció: Niñas, vamos a la playa con sus primos. Yo corrí a ponerme mi nuevo traje de baño de faldita y mis sandalias playeras y me preparé con mucha emoción para el gran encuentro. Y se dio aquella primera vez que, a mis escasos diez años, me encontré frente a frente con un trozo del océano Atlántico, sentí su tibieza sobre mis pies, su fuerza sobre mi espalda, su sabor salado en mi boca, su arena en mis manos y sí, tuve un poco de miedo. Pero no sé por qué, presentí que había conocido a un amigo que sería muy importante en mi vida.   4. Dé un ejemplo de una investigación cuyo objetivo postule un recorte microsocial de la realidad, enfocado en las interpretaciones de los agentes sociales. Analice el enfoque teórico del artículo teniendo en cuenta cuál es el lugar de la estructura social en el mismo. Su  interés  por  la  ciencia  se  lo  debe  por  sobre  todo  a  Mario  Bunge,  un  apasionado critico del ensayismo  generalizador  y  un  ferviente  adoctrinador  de  mentes  jóvenes  en  las  rigurosidades del  método  científico.  Una  vez  recibido  su  Ph.  D.  (1969),  en  el  marco  del  Instituto  Di  Tella diseñó y llevó a cabo investigaciones que estuvieron fuertemente influenciadas por posiciones teóricas  en  las  cuales  se  privilegiaba  a  la  estructura  socio-económica  como  factor  explicativo de  la  conducta  y  orientaciones  de  las  personas.  En  El  empresario  y  la  Innovación,  proyecto llevado  a  cabo  con  Catalina  Wainerman,  las  variables  explicativas  de  las  disposiciones  de  los empresarios a asumir conductas de riesgo e innovación eran todas estructurales. Asimismo, ya en  el  CENE  centro  de  cuya  fundación  participó,  su  investigación  de  la  participación  económica femenina  estuvo  impregnada  por  teorías  que  explicaban  los  cambios  en  los  mercados laborales  por  condiciones  socio-históricas  y  económicas.  El  método  de  análisis  de  datos secundarios  censales  era  el  apropiado;  como  también  lo  fue  la  reconstrucción  objetivista  de  los cambios en la oferta laboral utilizando documentos y bibliografía económica.  La necesidad de aprender metodologías cualitativas fue impuesta por sus amigos Gladys Levitt y  Javier  Romero  en  1977,  cuando  ambos  le  dieron  la  oportunidad  de  participaren  estudios  de mensajes publicitarios utilizando grupos focales. Allí, por primera vez comenzó a familiarizarse con  esquemas  explicativos  en  los  cuales  debía  tomarse  en  cuenta  la  agencia  humana  y  la construcción social de significados culturales. Desarrolló  su  carrera  docente  y  de  investigación  en  el  exterior  y  en  a  Argentina.  En  nuestro país, el desafío de enseñar Metodología y de supervisar tesis de posgrado en las Universidades  de  Belgrano,  Buenos  Aires  y  en  varias  Universidades  del  interior  la  obligó  a  estudiar  teoría  social  específica  a  los  problemas  a  investigar  y  a  leer  investigaciones  y  publicaciones  en  las cuales se discutían cuestiones metodológicas.  Los casilleros nunca han sido de su agrado; ni los ideológicos, ni los metodológicos, ni siquiera los  postales.  Siempre  rechazó  de  plano  cualquier  dicotomía  -como  la  establecida  entre Metodologías  Cuantitativas  y  Cualitativas-  y  consideró  que  la  metodología  responde  al enfoque  teórico  desde  el  cual  se  aborda  y  construye  un  objetivo  de  investigación.  De  ahí  que considere que para hacer investigación de cualquier tipo, sea necesario saber mucha teoría.  5. Desarrolle un ejemplo de investigación que articule las perspectivas macro y micro social en la explicación de la movilidad social.   el esquema micro-macro debe entenderse como una herramienta metodológica útil para el análisis de los fenómenos sociales desmitificando la idea de que lo micro hace alusión a lo pequeño y lo macro a lo grande; para entenderlo es importante tener una mirada más amplia de las cosas y ser capaz de visualizar la compleja realidad social tomando en cuenta ambas perspectivas, teniendo claro que los extremos no existen y que es preciso encontrar el punto de equilibrio
Show less

Description

Pautas generales para realizar seminario de investigación en ciencias de la construcción ¿Qué técnicas de recolección de datos existen?
No tags specified
2.2. ¿Qué técnicas de recolección de datos existen? Cuando el planteamiento de la investigación es satisfactorio, la metodología propuesta es coherente y la revisión del marco teórico permite tener una base conceptual sólida, se inicia el proceso de recolección de datos e información necesaria para poder responder las preguntas de investigación. Existe un muy amplio rango de tipos de datos. Prácticamente cualquier pieza unitaria de información, desde las que parecen más sencillas de observar y medir (como el nivel de transmitancia térmica o el valor del suelo) hasta aquellas más complejas (como el grado de satisfacción frente a un proyecto inmobiliario o la percepción psicológica del espacio) son datos posibles de utilizar en una investigación. Sin embargo, esto no quiere decir que “cualquier” variable o concepto es posible de convertir en datos de investigación. La “plazalidad” del espacio público o el “goce del alma frente al espacio” no son datos de investigación, en cuanto el primero no está claramente definido (no sabemos qué es) y el segundo no se puede observar ni medir con certeza. Las condiciones para que un dato se constituya en información útil para una investigación son: (1) que esté definido y caracterizado (es decir, que sepamos con exactitud qué es), (2) que sea posible de observar externamente, (3) que sea posible de medir (ya sea cuantitativa o cualitativamente) y (4) que sea variable (que eventualmente pueda fluctuar). Es esencial señalar enfáticamente que los datos que se recolectan en esta etapa no equivalen a los resultados de una investigación, pues no responden la pregunta de investigación, sino sólo constituyen la información necesaria para poder hacerlo. En una investigación, los resultados derivan del proceso de análisis e interpretación de los datos y de las relaciones entre datos, proceso llevado a cabo por el investigador sobre la base de una metodología previamente definida y apoyada por el sustento conceptual del marco teórico. Para recolectar datos se utiliza una serie de herramientas y técnicas que, en forma genérica, se denominan instrumentos de recolección de datos. Existen múltiples y diferentes instrumentos, útiles para recolectar los más diversos tipos de datos y para ser usados en todo tipo de investigaciones, tanto cualitativas, cuantitativas o mixtas. Incluso, es siempre posible crear un nuevo instrumento de recolección de datos específicamente adaptado para una investigación y circunstancia en particular. En cualquier caso, para que un instrumento de recolección de datos pueda ser usado en una investigación científica debe cumplir 3 requisitos: confiabilidad, validez y objetividad. Experimentos Los experimentos constituyen el modo de recolección de datos más característico y clásico de la investigación científica. En ciencias de la construcción la situación no es muy distinta. La única diferencia está en que en la gran mayoría de los casos los experimentos resulta(ría)n tan costosos, que sencillamente es imposible realizarlos. No podemos construir un edificio para experimentar un nuevo sistema constructivo y luego echarlo abajo. Sin embargo, eso no quiere decir que sea un método vedado. En muchas ocasiones es posible (y necesario) realizar experimentos de menor escala, que no impliquen un alto costo o que puedan ser solventados por otras instituciones. Observación directa Cuando no es posible realizar un experimento, ya sea porque técnicamente no se pueden manipular las variables o porque es muy costoso hacerlo, la manera inmediatamente sustituta es estudiar las variables en su contexto natural a través de observación directa. Ciertamente se trata de un proceso más complejo, pues en la vida real las variables nunca se encuentran aisladas, actúan en conjunto con otras variables que dificultarán el posterior análisis. Sin embargo, es una técnica extremadamente útil y sencilla de utilizar para recolectar datos en seminario. MÉTODO EXPERIMENTAL: Subir intencionalmente la temperatura de una oficina y analizar cual es su efecto sobre la productividad de los trabajadores. MÉTODO OBSERVACIÓN DIRECTA: Ir a una oficina, medir su temperatura, constatar la productividad de los trabajadores y analizar cual es su relación. Encuestas La encuesta es probablemente uno de los instrumentos más versátiles, eficientes, útiles y sencillos para recolectar información en los seminarios de investigación. Consiste en un conjunto de preguntas normalizadas, denominado cuestionario, que se aplica sobre un subconjunto de la población de estudio (o muestra), a fin de obtener datos estadísticos sobre opiniones, hechos u otras variables. Entrevistas Es un método indirecto, predominantemente cualitativo, que se utiliza para obtener información en profundidad, ampliar datos, inquirir detalles, extender horizontes, recabar nuevas ideas o cuando o cuando otro sistema directo es difícil o imposible de utilizar (no se puede observar o es muy costoso hacerlo). La entrevista se fundamenta en la capacidad del entrevistador para guiar la conversación hacia los puntos que son de su interés y para motivar respuestas profundas, por lo que debe entrenamiento tanto en las materias específicas de conversación como en técnicas comunicacionales. Salvo casos especiales, es siempre el propio investigador quien diseña y aplica las entrevistas.Las entrevistas se clasifican en estructuradas, semi estructuradas y libres. El proceso de preparación de una entrevista comienza con la definición de cuales serán los datos que se esperan obtener con la aplicación del instrumento, o en otras palabras, la determinación de qué queremos saber con la entrevista. Focus groups El Grupo Focal es una técnica cualitativa que consiste en 90 a 120 minutos de discusión con un grupo limitado de personas que reúnen ciertas características comunes para su selección y son guiados por un moderador quien conduce la sesión en base a una guía de moderación. Esta técnica permite a través de las discusiones y opiniones conocer cómo piensan los participantes respecto a un asunto o tema determinado (Hernández y Coello, 2002; Rodríguez-Andino et al., 2007). Este tipo de sesiones requiere de una atmósfera especial. Para ello debe crearse un ambiente físico y social que le permita al grupo relajarse y permitir de este modo que surjan de manera informal y espontánea sus percepciones, actitudes y opiniones sobre el asunto que se investiga. Esta técnica es una alternativa para la entrevista en grupo que ha tenido un gran desarrollo en la última década. Se realiza cuando el intercambio no produce contradicciones entre las personas, el tema es de interés colectivo, no inhibe las intervenciones y se selecciona un momento oportuno donde no afecten los intereses de las personas que intervienen. La entrevista debe realizarse por dos o tres investigadores que estén bien preparados en el tema a tratar y puedan estudiar profundamente los casos sobresalientes (Hernández y Coello, 2002). Un beneficio que aporta la técnica del Grupo Focal a la investigación es que en la dinámica del grupo, cuando el moderador estimula a los participantes a emitir ideas sobre el asunto que se estudia, la interacción entre los mismos dará lugar a la consideración de interesantes aspectos adicionales o identificará problemas comunes experimentados por muchas personas. El investigador estará presente en la sesión de trabajo del grupo anotando las ideas expresadas por los participantes. De esta manera no influyen sus criterios en las opiniones de los integrantes del grupo (Rodríguez-Andino et al., 2007). Análisis de contenido El análisis de contenido es una técnica que permite reducir y sistematizar cualquier tipo de información contenida en registros escritos, visuales o auditivos en datos o valores objetivos. Aunque su origen y uso principal es el análisis de la comunicación en investigaciones sociales, el análisis de contenido es una técnica versátil y poderosa que se puede utilizar en otras categorías de información, incluyendo, obras de carácter creativo o artístico De hecho, su gran virtud es que permite extraer datos objetivos, sistemáticos y cuantitativos de fuentes que contienen grandes volúmenes de información dispersa o divergente. El análisis de contenido se efectúa por medio de la codificación, es decir, el proceso mediante el cual las características relevantes del contenido de un mensaje o soporte se transforman a unidades que permiten su descripción y análisis preciso y objetivo. Datos secundarios es probable que en ocasiones pueda ocurrir que el total o una parte de los datos requeridos para responder la pregunta de investigación ya han sido recolectados previamente por otros investigadores y gozan del suficiente nivel de pertinencia, objetividad, validez y confiabilidad como para ser usados en la investigación sin tener que repetir los procedimientos de recolección directa o indirecta. Estos datos se denominan datos secundarios, en contraposición a los datos primarios o que son recolectados por el propio equipo investigador. Los datos secundarios son una fuente de información muy valiosa, pero frecuentemente usada en forma errónea en términos metodológicos en las investigaciones de estudiantes. Los datos secundarios son información recolectada por otros investigadores que sirve o permite responder la pregunta, pero no es la respuesta en sí. Este artículo es más bien parte del marco teórico de la investigación. La principal ventaja del uso de datos secundarios es el ahorro en costos y tiempo en comparación con las fuentes de datos primarios. Las desventajas corren se relacionan con el grado de pertinencia o ajuste a las necesidades del proyecto de investigación (casi la totalidad de las veces los datos secundarios fueron recolectados previamente con un propósito distinto al de la investigación en particular) y con el grado de exactitud y confianza.
Show less

Description

mapeo. Pautas generales para realizar seminario de investigación en ciencias de la construcción ¿Qué técnicas de recolección de datos existen?
No tags specified

Description

¿Cómo presentar los resultados de una investigación científica?
No tags specified
LA PONENCIA EN UN CONGRESO La ponencia en un congreso se puede dividir de manera esquemática en la escritura del resumen, la presentación y su defensa ¿CÓMO ESCRIBIR EL RESUMEN?  Las etapas fundamentales de un reporte son el IMRC (Introducción y objetivo, Metodología, Resultados y Conclusión); es decir ¿Qué problema se estudió?, ¿Cómo se estudió?, ¿Cuáles fueron los resultados o hallazgos? y ¿Qué significan esos resultados? En el texto del resumen hay que preocuparse de escribir a modo de enunciado claro y preciso el título, los autores y centro (s) donde se desarrolló la investigación o trabajan los autores; preferir la escritura de resúmenes estructurados, en los ítems introducción y objetivo, material y método, resultados y conclusión (es); recordando que en esta forma de presentación de resultados no se debe incluir una discusión ni comentarios de los hallazgos); y, por otra parte, es conveniente preocuparse de adaptar el resumen al tipo y tamaño de letra del evento al cual se pretende enviar, circunscribiéndose al espacio dispuesto para su escritura. Este proceso de reflexión y autocrítica es extraordinariamente útil, porque evita justificaciones propias y elimina sobreestimaciones con respecto a la trascendencia del estudio. Antes de enviar el resumen conviene plantearse algunas preguntas El título. Debe contener el menor número de palabras que describan adecuadamente el contenido del resumen. Los autores. Deben incluirse sólo aquellos que verdaderamente participaron en la concepción y diseño del trabajo, el análisis e interpretación de los resultados y la aprobación de la versión final Los autores. Deben incluirse sólo aquellos que verdaderamente participaron en la concepción y diseño del trabajo, el análisis e interpretación de los resultados y la aprobación de la versión final Material y método: Debe contener información acerca del tipo de diseño, las características de la población estudiada, las variables en estudio, aspectos del proceso de medición y seguimiento, la estimación del tamaño de la muestra y la descripción del uso de estadísticas descriptivas y analíticas (según corresponda) Resultados: Siga el orden descrito en el capítulo material y método Conclusión (es): Con un párrafo de 2 a 3 líneas es suficiente. Comente él o los elementos más relevantes de sus resultados y haga recomendaciones si sus resultados lo permiten ¿CÓMO PRESENTAR LA PONENCIA? En términos generales, es importante recordar que no se requiere, ni se puede entregar toda la información, pues sólo dispone de un tiempo limitado: Por ello, se ha de dar un mensaje claro y concreto en forma eficiente ¿CÓMO DEFENDER LA PONENCIA? 1. Escuchar con atención las preguntas. 2. Escribirlas en un papel, de forma tal de dar posteriormente una respuesta ordenada y coherente a cada una de ellas. 3. No molestarse por cierto tipo de preguntas y comentarios.  4. Responder de manera afable y pausada, apoyándose en la experiencia propia y de su equipo de trabajo; y, en la evidencia disponible. 5. Cuando no exista forma de responder (por la razón que sea), es conveniente agradecer a su interlocutor por el comentario realizado o por su pregunta, pues estos le pueden ayudar a replantear algunos tópicos de su investigación, o, incluso pueden ser motivo del nacimiento de otra investigación. 6. Si tiene la oportunidad, al final de su defensa, agradezca a la mesa, al comentador y al público en general e invítelos a seguir la discusión posteriormente. Recuerde que los congresos, seminarios y simposios son instancias muy valiosas para compartir experiencias e ideas con sus pares y usualmente el tiempo disponible para exponer es reducido, hecho que no significa que sea el único ni el último momento para compartir con otros que puedan estar interesados en su investigación o que se encuentren trabajando en una línea similar a la suya. PRESENTANDO UN PÓSTER Las ventajas de presentar los resultados de una investigación mediante un póster son: que es un formato que permite la presentación explícita de experimentos complejos y que permite gran variedad de ilustraciones. Los errores más frecuentes en la elaboración de un póster son poner demasiado material escrito, en especial si este se encuentra en letras chicas Finalmente, nos parece importante concluir señalando que la presentación de una ponencia o de un póster en un congreso, seminario o simposio, no es otra cosa que el resultado final de un proceso que comienza mucho antes, cuando alguien cree que tiene algo nuevo que compartir y debatir con sus pares, y por ende, algo que agregar al acervo de los conocimientos de la disciplina. REFERENCIAS 1. Libro de resúmenes del LXXII Congreso Chileno e Internacional de Cirugía, Valdivia 1999. 2. Estrada CA, Patel SR, Talente G, Kraemer S. The 10-minute oral presentation: what should I focus on? Am J Med Sci 2005;329: 306-309. 3. Brent J, Kulig K, Rumack B. An analysis of the types of papers presented at the annual toxicology meetings. Vet Hum Toxicol 1990; 32:146-148. 4. Pihl A, Bruland OS. Oral presentations in science and medicine. An art in decline? Anticancer Res 2000; 20(5A): 2795-2799. 5. Palaoglu O. The art of scientific presentation. Acta Neurochir Suppl. 2002; 83:105-108. 6. Maddow CL, Shah MN, Olsen J, Cook S, Howes DS. Efficient communication: assessment-oriented oral case presentation. Acad Emerg Med 2003;10:842- 847.
Show less

Description

MAPEO. ¿Cómo presentar los resultados de una investigación científica?
No tags specified

Description

POBLACIÓN MUESTRA Y MUESTREO Pedro Luis López
No tags specified
Uno de los puntos que más a conflictuado a los comunicadores es el identificar cuánto es la población y cuánto la muestra, y el determinar los criterios que serán usados para seleccionar a los componentes de la muestra. Todas las ciencias hacen uso del muestreo. Para algunos el objeto de estudio es la población, en esta parte de la revista se tratará de comprender y diferenciar los conceptos importantes de población, muestra y muestreo. Los conceptos básicos que uno debe aprender y diferenciar: a) Población. Es el conjunto de personas u objetos de los que se desea conocer algo en una investigación. "El universo o población puede estar constituido por personas, animales, registros médicos, los nacimientos, las muestras de laboratorio, los accidentes viales entre otros". (PINEDA et al 1994:108) En nuestro campo pueden ser artículos de prensa, editoriales, películas, videos, novelas, series de televisión, programas radiales y por supuesto personas. b) Muestra. Es un subconjunto o parte del universo o población en que se llevará a cabo la investigación. Hay procedimientos para obtener la cantidad de los componentes de la muestra como fórmulas, lógica y otros que se vera más adelante. La muestra es una parte representativa de la población. c) Muestreo. Es el método utilizado para seleccionar a los componentes de la muestra del total de la población. "Consiste en un conjunto de reglas, procedimientos y criterios mediante los cuales se selecciona un conjunto de elementos de una población que representan lo que sucede en toda esa población".(MATA et al, 1997:19)  Tamaño de la muestra La tendencia de los investigadores de la comunicación es querer aplicar una fórmula que les indique cuál será el número de personas a encuestar o a entrevistar. Otros elementos que se consideran también para el tamaño de la muestra son fórmulas estadísticas de las cuales sólo se desarrollará una de las más fáciles de aplicar en el estudio de la comunicación. Pero antes, se debe aclarar que las fórmulas dependen básicamente del margen de error, confiabilidad y la probabilidad. La fórmula es:  m= muestra N= Población o universo K= margen de error (puede ser 10%, 5%, 2%) para la fórmula, el porcentaje a usar debe ser expresado en decimales. El hecho de que una muestra sea grande no necesariamente cumple con el requisito de representatividad pues esta cualidad depende de muchos factores y no sólo del tamaño, sino del diseño del muestreo de cómo se seleccionará a los componentes de la muestra. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS 1.- BABBIE, Earl; 1993  Métodos de investigación por encuestas, Biblioteca de la salud. México.        2.- HERNÁNDEZ; FERNÁNDEZ; BAPTISTA 1994 Metodología de la investigación, Colombia. Ed. Panamericana Formas e Impresos.    3.- MATA, María Cristina; 1994 Cómo conocer la audiencia de una emisora, los son deos de audiencia. Cuadernos de investigación No. 3. ALER, Quito.  4.- MATA, María Cristina; MACASSI, Sandro;1997 Cómo elaborar muestras para los sondeos de audiencias. Cuadernos de investigación No 5. ALER, Quito.    5.- PINEDA, Beatriz; DE ALVARADO, Eva Luz; DE CANALES, Francisca 1994 Metodología de la investigación, manual para el desarrollo de person al de salud, Segunda edición. Organización Panamericana de la Salud. Washington.    6.- RODRIGUEZ,Gregorio;GIL Javier;GARCIA Eduardo; 1996 Metodología es la InvestigaciónCualitativa, Ed Aljiba.  7.- TORRES, Bardales C.;1997  Orientaciones básicas de metodología de investi gación científica, edición San Marcos. Lima, Perú.
Show less

Description

MAPEO.POBLACIÓN MUESTRA Y MUESTREO Pedro Luis López
No tags specified
Show full summary Hide full summary