{"ad_unit_id":"App_Resource_Sidebar_Upper","resource":{"id":4166772,"author_id":1973660,"title":"Tema 6 - Psicología Social","created_at":"2015-12-02T17:53:35Z","updated_at":"2017-01-18T00:32:10Z","sample":false,"description":"Tema 6 de la asignatura Psicología Social del grado en periodismo de la UMH","alerts_enabled":true,"cached_tag_list":"periodismo, umh, psicología social","deleted_at":null,"hidden":false,"average_rating":"4.0","demote":false,"private":false,"copyable":true,"score":796,"artificial_base_score":0,"recalculate_score":true,"profane":false,"hide_summary":false,"tag_list":["periodismo","umh","psicología social"],"admin_tag_list":[],"study_aid_type":"Quiz","show_path":"/quizzes/4166772","folder_id":3036549,"public_author":{"id":1973660,"profile":{"name":"josemichelli","about":null,"avatar_service":"gravatar","locale":"es","google_author_link":null,"user_type_id":215,"escaped_name":"José Francisco Michelli Parra","full_name":"José Francisco Michelli Parra","badge_classes":""}}},"width":300,"height":250,"rtype":"Quiz","rmode":"canonical","sizes":"[[[0, 0], [[300, 250]]]]","custom":[{"key":"rsubject","value":"Psicología Social - Grado en periodismo"},{"key":"rlevel","value":"Tema 1 Introducción a la Psicología Social"},{"key":"env","value":"production"},{"key":"rtype","value":"Quiz"},{"key":"rmode","value":"canonical"},{"key":"sequence","value":1},{"key":"uauth","value":"f"},{"key":"uadmin","value":"f"},{"key":"ulang","value":"en_us"},{"key":"ucurrency","value":"usd"}]}
{"ad_unit_id":"App_Resource_Sidebar_Lower","resource":{"id":4166772,"author_id":1973660,"title":"Tema 6 - Psicología Social","created_at":"2015-12-02T17:53:35Z","updated_at":"2017-01-18T00:32:10Z","sample":false,"description":"Tema 6 de la asignatura Psicología Social del grado en periodismo de la UMH","alerts_enabled":true,"cached_tag_list":"periodismo, umh, psicología social","deleted_at":null,"hidden":false,"average_rating":"4.0","demote":false,"private":false,"copyable":true,"score":796,"artificial_base_score":0,"recalculate_score":true,"profane":false,"hide_summary":false,"tag_list":["periodismo","umh","psicología social"],"admin_tag_list":[],"study_aid_type":"Quiz","show_path":"/quizzes/4166772","folder_id":3036549,"public_author":{"id":1973660,"profile":{"name":"josemichelli","about":null,"avatar_service":"gravatar","locale":"es","google_author_link":null,"user_type_id":215,"escaped_name":"José Francisco Michelli Parra","full_name":"José Francisco Michelli Parra","badge_classes":""}}},"width":300,"height":250,"rtype":"Quiz","rmode":"canonical","sizes":"[[[0, 0], [[300, 250]]]]","custom":[{"key":"rsubject","value":"Psicología Social - Grado en periodismo"},{"key":"rlevel","value":"Tema 1 Introducción a la Psicología Social"},{"key":"env","value":"production"},{"key":"rtype","value":"Quiz"},{"key":"rmode","value":"canonical"},{"key":"sequence","value":1},{"key":"uauth","value":"f"},{"key":"uadmin","value":"f"},{"key":"ulang","value":"en_us"},{"key":"ucurrency","value":"usd"}]}
o Valoraciones sobre diferentes cosas.
o Se muestran a favor o en contra - actitud positiva o negativa.
o Influyen en la adquisición de nuevos conocimientos.
o Están relacionadas con la conducta.
o Son reflejo de valores, normas…
o Cambios en actitudes a gran escala - cambios en normas sociales.
Answer
Actitudes
Atributos
Normas
Roles
Sesgos
Question 2
Question
Evaluaciones globales y relativamente estables que las personas hacen sobre otras personas, ideas o cosas:
Answer
Actitudes
Normas
Roles
Atribuciones
Sesgos
Question 3
Question
Pueden tener diferentes grados: positivo, negativo y neutro:
Answer
Actitudes
Atribuciones
Sesgos
Normas
Roles
Question 4
Question
Varían en situaciones extremas o polarización:
Answer
Actitudes
Sesgos
Normas
Roles
Atribuciones
Question 5
Question
Los objetos de este concepto pueden ser muy concretos o abstractos:
Answer
Actitudes
Normas
Roles
Sesgos
Atribuciones
Question 6
Question
Son indicadores:
Answer
Actitudes
Atribuciones
Sesgos
Normas
Roles
Question 7
Question
Se basan en una concepción tripartita, compuesta por aspectos cognitivos, afectivos y conductuales:
Answer
Actitudes
Normas
Roles
Atributos
Sesgos
Question 8
Question
Los pensamientos y creencias forman parte del componente:
Answer
Cognitivo
Afectivo
Conductual
Ninguno de los señalados
Question 9
Question
Los sentimientos y emociones forman parte del componente:
Answer
Cognitivo
Afectivo
Conductual
Ninguno de los señalados
Question 10
Question
Las intenciones y comportamientos forman parte del componente:
Answer
Cognitivo
Afectivo
Conductual
Ninguno de los señalados
Question 11
Question
Las funciones de las actitudes son:
Answer
Organización del conocimiento, instrumental, identidad y expresión de valores
Consenso, consistencia, distintividad
Reconocimiento de emociones, formación de impresión, esquemas cognitivos
Motivacionales, perceptivas, epistemológicas
Atención, retención, reproducción
Question 12
Question
o Nos ayudan a comprender nuestro entorno y a darle significado, así como a procesar la información y hacerle frente a la sobrecarga informativa.
o Las actitudes satisfacen la necesidad básica de conocimiento y control, y nos ayuda a estructurar la información en términos positivos y negativos.
o En situaciones nuevas, las actitudes permiten predecir qué esperar de ellas, aumentando la sensación de control.
Answer
Organización del conocimiento
Instrumental
Identidad y expresión de valores
Reconocimiento de emociones
Esquemas cognitivos
Question 13
Question
o Las actitudes ayudan a alcanzar los objetivos deseados, proporcionan recompensas y evitan castigos.
o Conseguimos lo que queremos y evitamos lo que no nos gusta, sensación de libertad y competencia. Clasifica los objetos de actitud, de acuerdo a los resultados que proporcionan. Ej: abogado adopta actitud positiva frente al cliente, para hacer una mejor defensa.
Answer
Instrumental
Organización del conocimiento
Identidad y expresión de valores
Indicadores objetivos
Esquemas cognitivos
Question 14
Question
o Ayudan a conocernos y darnos a conocer a los demás.
o Definición y fortalecimiento de identidad propia.
o Acercamiento a personas con actitudes similares.
o Satisfacción de necesidad básica de aceptación y pertenencia grupal.
Answer
Organización del conocimiento
Instrumental
Identidad y expresión de valores
Esquemas cognitivos
Actitudes
Question 15
Question
En su mayoría, se adquieren por condicionamiento clásico, modelado y condicionamiento operante:
Answer
Actitudes
Conductas
Atributos
Normas
Roles
Question 16
Question
o El contacto directo con objetos y personas hace que desarrollemos creencias.
o Hay otros con los que no tenemos experiencia personal, pero podemos desarrollar actitudes basándonos en la experiencia de otros.
o Grupos de referencia proporcionan criterios.
o Tenemos una variedad de creencias asociadas a la actitud, desde estimaciones de probabilidad y deseabilidad de conductas asociadas al objeto de la actitud, hasta expectativas de lo deseable para los demás.
Answer
Actitudes basadas en información cognitiva
Actitudes basadas en información afectiva
Actitudes basadas en información conductual
Question 17
Question
La mayoría de las conductas surgen de forma espontánea, las actitudes guían la conducta por procesos psicológicos automáticos. Una actitud puede guiar la conducta sin que medie pensamiento. ¿De quién es esta propuesta?:
Answer
Modelo MODE de fazio (1990)
Modelo de Mutualidad de Schaffer (1989)
Modelo secuencial sobre percepción social de Friske y Neuberg (1990)
Question 18
Question
Aunque tengamos creencias sobre el objeto de actitud:
Answer
No implica que las usemos para formar una actitud
Es frecuente utilizarlas para formar una actitud
Siempre las utilizamos para formar una actitud
Question 19
Question
Mediante experiencias asociamos emociones a personas, objetos, situaciones... relativamente al margen de las creencias:
Answer
Actitudes basadas en información cognitiva
Actitudes basadas en información afectiva
Actitudes basadas en información conductual
Question 20
Question
o Emparejamiento de palabras con ruidos.
o No requiere esfuerzo mental.
o Es más fácil aprender respuestas afectivas a estímulos desconocidos.
o Campañas publicitarias.
Answer
Condicionamiento clásico
Priming afectivo
Mera exposición
Condicionamiento operante
Question 21
Question
o Exposición del estímulo incondicionado EI antes del estímulo condicionado EC.
o Solo funciona cuando las personas no son conscientes del intento de presentación del estímulo incondicionado primero:
Answer
Condicionamiento clásico
Condicionamiento operante
Priming afectivo
Mera exposición
Question 22
Question
o Formar actitudes sin emparejar estímulos.
o Aumento de la preferencia por un estímulo tras la exposición repetida a dicho estímulo.
o Lo hace más familiar, más fácil de procesar.
o Incluso sin ser conscientes de que han visto el estímulo previamente.
o Solo con EE estímulos relativamente nuevos, sin actitudes previas asociadas.
o Con experiencia previa se acentúa la respuesta original, EE estímulos evaluados negativamente en origen, se evalúan más negativamente.
Answer
Condicionamiento clásico
Condicionamiento operante
Mera exposición
Priming afectivo
Question 23
Question
La forma en que nos comportamos afecta a nuestras actitudes:
Answer
Actitudes basadas en información conductual
Actitudes basadas en información cognitiva
Actitudes basadas en información afectiva
Question 24
Question
Comportamiento inconsistente con las creencias provoca disconfort que lleva a buscar estrategias para reducir el malestar:
Answer
Disonancia cognitiva
Autopercepción
Sesgo de búsqueda
Question 25
Question
Observamos nuestras conductas para juzgarnos a nosotros mismos:
Answer
Disonancia cognitiva
Autopercepción
Sesgo de búsqueda
Question 26
Question
Pensamientos que vienen a la mente cuando realizamos una conducta. Buscamos pensamientos consistentes:
Answer
Consistencia
Sesgo de búsqueda
Autopercepción
Disonancia cognitiva
Question 27
Question
Capacidad de la actitud para ser relativamente estable y resistente en el tiempo, con capacidad de predecir la conducta:
Answer
Fuerza
Indicadores objetivos
Sesgo de búsqueda
Indicadores subjetivos
Conocimiento
Question 28
Question
o Extremosidad o polarización.
o Accesibilidad.
o Ambivalencia: mantener simultáneamente dos evaluaciones de signo contrario, debilita la actitud, no orienta la conducta e impide tomar decisiones sobre el objeto de actitud.
o Estabilidad.
o Resistencia (a información de signo contrario).
o Predicción de la conducta:
1. Actitudes adquiridas por procesos de alta elaboración cognitiva son más fuertes.
2. Hay situaciones que favorecen actuar consonantemente con las actitudes, otras implican presiones sociales (políticamente correcto).
3. Culturas occidentales (individualista) versus orientales (colectivista).
4. Diferencias de personalidad, factores sociodemográficos.
Answer
Indicadores objetivos
Indicadores subjetivos
Fuerza
Importancia
Conocimiento
Question 29
Question
Percepción que se tiene sobre:
o Extremosidad o polarización.
o Accesibilidad.
o Ambivalencia: mantener simultáneamente dos evaluaciones de signo contrario, debilita la actitud, no orienta la conducta e impide tomar decisiones sobre el objeto de actitud.
o Estabilidad.
o Resistencia (a información de signo contrario).
o Predicción de la conducta:
1. Actitudes adquiridas por procesos de alta elaboración cognitiva son más fuertes.
2. Hay situaciones que favorecen actuar consonantemente con las actitudes, otras implican presiones sociales (políticamente correcto).
3. Culturas occidentales (individualista) versus orientales (colectivista).
4. Diferencias de personalidad, factores sociodemográficos.
Answer
Fuerza
Indicadores objetivos
Indicadores subjetivos
Conocimiento
Actitud implícita
Question 30
Question
o Sensación de validez subjetiva de las actitudes.
o Estamos más seguros de nuestras actitudes cuando:
1. Están basadas en experiencia directa
2. Hay consenso social coincidente con nuestras actitudes.
3. Vienen a la mente fácilmente.
4. Se ha pensado mucho sobre el tema sin pensamientos contradictorios.
Answer
Indicadores objetivos
Indicadores subjetivos
Fuerza
Confianza
Conocimiento
Question 31
Question
o Relevancia, significado.
o A mayor relevancia del objeto de actitud, mayor búsqueda de información objetiva.
o A mayor presencia de este aspecto de la actitud en sí misma, mayor búsqueda sesgada de información relacionada con el objeto de actitud.
Answer
Indicadores objetivos
Indicadores subjetivos
Importancia
Conocimiento
Confianza
Question 32
Question
o Cantidad de saberes que la persona cree tener con respecto a su actitud.
o Actitudes con mucho entendimiento predicen mejor la conducta.
Answer
Importancia
Conocimiento
Fuerza
Indicador objetivo
Indicador subjetivo
Question 33
Question
¿Cómo se diferencian actitudes implícitas de actitudes explícitas?
Answer
A través de la conciencia de la actitud
A través del conocimiento de la actitud
A través de la importancia de la actitud
A través de los indicadores objetivos de la actitud
A través de los indicadores subjetivos de la actitud
Question 34
Question
¿A través de qué mecanismos se pueden hacer conscientes las actitudes implícitas?
Answer
Psicoterapia, la propia conducta, autopercepción
Psicoterapia, la propia conducta, autoconocimiento
Psicoterapia, la propia conducta, autoconfianza
Psicoterapia, la propia conducta, la mera exposición
Psicoterapia, la propia conducta, sesgo de búsqueda