{"ad_unit_id":"App_Resource_Sidebar_Upper","resource":{"id":8109614,"author_id":3650571,"title":"Cuestionario de indicadores","created_at":"2017-03-14T21:28:50Z","updated_at":"2017-03-14T22:23:18Z","sample":false,"description":null,"alerts_enabled":true,"cached_tag_list":"administración y gestión","deleted_at":null,"hidden":false,"average_rating":null,"demote":false,"private":false,"copyable":true,"score":2,"artificial_base_score":0,"recalculate_score":false,"profane":false,"hide_summary":false,"tag_list":["administración y gestión"],"admin_tag_list":[],"study_aid_type":"Quiz","show_path":"/quizzes/8109614","folder_id":7332490,"public_author":{"id":3650571,"profile":{"name":"angela.martinezv","about":null,"avatar_service":"examtime","locale":"es","google_author_link":null,"user_type_id":247,"escaped_name":"Angela Maria Martinez Valencia","full_name":"Angela Maria Martinez Valencia","badge_classes":""}}},"width":300,"height":250,"rtype":"Quiz","rmode":"canonical","sizes":"[[[0, 0], [[300, 250]]]]","custom":[{"key":"rsubject","value":"Administración y Gestión"},{"key":"env","value":"production"},{"key":"rtype","value":"Quiz"},{"key":"rmode","value":"canonical"},{"key":"sequence","value":1},{"key":"uauth","value":"f"},{"key":"uadmin","value":"f"},{"key":"ulang","value":"en_us"},{"key":"ucurrency","value":"usd"}]}
{"ad_unit_id":"App_Resource_Sidebar_Lower","resource":{"id":8109614,"author_id":3650571,"title":"Cuestionario de indicadores","created_at":"2017-03-14T21:28:50Z","updated_at":"2017-03-14T22:23:18Z","sample":false,"description":null,"alerts_enabled":true,"cached_tag_list":"administración y gestión","deleted_at":null,"hidden":false,"average_rating":null,"demote":false,"private":false,"copyable":true,"score":2,"artificial_base_score":0,"recalculate_score":false,"profane":false,"hide_summary":false,"tag_list":["administración y gestión"],"admin_tag_list":[],"study_aid_type":"Quiz","show_path":"/quizzes/8109614","folder_id":7332490,"public_author":{"id":3650571,"profile":{"name":"angela.martinezv","about":null,"avatar_service":"examtime","locale":"es","google_author_link":null,"user_type_id":247,"escaped_name":"Angela Maria Martinez Valencia","full_name":"Angela Maria Martinez Valencia","badge_classes":""}}},"width":300,"height":250,"rtype":"Quiz","rmode":"canonical","sizes":"[[[0, 0], [[300, 250]]]]","custom":[{"key":"rsubject","value":"Administración y Gestión"},{"key":"env","value":"production"},{"key":"rtype","value":"Quiz"},{"key":"rmode","value":"canonical"},{"key":"sequence","value":1},{"key":"uauth","value":"f"},{"key":"uadmin","value":"f"},{"key":"ulang","value":"en_us"},{"key":"ucurrency","value":"usd"}]}
Es la comparación de costos entre la situación anterior y la posterior, esto es, la diferencia porcentual entre los presupuestos previstos inicialmente y los desembolsos realmente contabilizados para la ejecución del proyecto.
Establece la diferencia porcentual entre el plazo programado inicialmente para la ejecución del proyecto y el tiempo que finalmente se empleó.
Resulta de la comparación porcentual entre el Valor Presente Neto antes (teniendo en cuentas los flujos que aparecen en el estudio de factibilidad), y el Valor Presente Neto después (con base a los flujos realmente contabilizados).
Establece la relación entre el número de personas que se pretendía beneficiar (ex-ante), y el número de personas que efectivamente se beneficiaron con el proyecto (ex-post).
Compara el porcentaje de personas que carecen del servicio con el número de beneficiarios realmente amparados por el este; es en otros términos, la medida en que contribuyó el proyecto a la reducción del déficit.
Question 2
Question
EL indicador de cumplimiento temporal ayuda sirve para:
Answer
La comparación de costos entre la situación anterior y la posterior, esto es, la diferencia porcentual entre los presupuestos previstos inicialmente y los desembolsos realmente contabilizados para la ejecución del proyecto.
Establecer la diferencia porcentual entre el plazo programado inicialmente para la ejecución del proyecto y el tiempo que finalmente se empleó.
Comparación porcentual entre el Valor Presente Neto antes (teniendo en cuentas los flujos que aparecen en el estudio de factibilidad), y el Valor Presente Neto después (con base a los flujos realmente contabilizados).
Establecer la relación entre el número de personas que se pretendía beneficiar (ex-ante), y el número de personas que efectivamente se beneficiaron con el proyecto (ex-post).
Comparar el porcentaje de personas que carecen del servicio con el número de beneficiarios realmente amparados por el este; es, en otros términos, la medida en que contribuyó el proyecto a la reducción del déficit.
Question 3
Question
con el indicador de eficiencia puedo:
Answer
Comparar los costos entre la situación anterior y la posterior, esto es, la diferencia porcentual entre los presupuestos previstos inicialmente y los desembolsos realmente contabilizados para la ejecución del proyecto.
Establecer la diferencia porcentual entre el plazo programado inicialmente para la ejecución del proyecto y el tiempo que finalmente se empleó.
Resultar con la comparación porcentual entre el Valor Presente Neto antes (teniendo en cuentas los flujos que aparecen en el estudio de factibilidad), y el Valor Presente Neto después (con base a los flujos realmente contabilizados).
Establecer la relación entre el número de personas que se pretendía beneficiar (ex-ante), y el número de personas que efectivamente se beneficiaron con el proyecto (ex-post).
Comparar el porcentaje de personas que carecen del servicio con el número de beneficiarios realmente amparados por el este; es, en otros términos, la medida en que contribuyó el proyecto a la reducción del déficit.
Question 4
Question
Con el indicador de cobertura voy a:
Answer
Comparar los costos entre la situación anterior y la posterior, esto es, la diferencia porcentual entre los presupuestos previstos inicialmente y los desembolsos realmente contabilizados para la ejecución del proyecto.
Establecer la diferencia porcentual entre el plazo programado inicialmente para la ejecución del proyecto y el tiempo que finalmente se empleó.
Resultar con la comparación porcentual entre el Valor Presente Neto antes (teniendo en cuentas los flujos que aparecen en el estudio de factibilidad), y el Valor Presente Neto después (con base a los flujos realmente contabilizados).
Establecer la relación entre el número de personas que se pretendía beneficiar (ex-ante), y el número de personas que efectivamente se beneficiaron con el proyecto (ex-post).
Comparar el porcentaje de personas que carecen del servicio con el número de beneficiarios realmente amparados por el este; es, en otros términos, la medida en que contribuyó el proyecto a la reducción del déficit.
Question 5
Question
El indicador de déficit me facilita:
Answer
Comparar los costos entre la situación anterior y la posterior, esto es, la diferencia porcentual entre los presupuestos previstos inicialmente y los desembolsos realmente contabilizados para la ejecución del proyecto.
Establecer la diferencia porcentual entre el plazo programado inicialmente para la ejecución del proyecto y el tiempo que finalmente se empleó.
Resultar con la comparación porcentual entre el Valor Presente Neto antes (teniendo en cuentas los flujos que aparecen en el estudio de factibilidad), y el Valor Presente Neto después (con base a los flujos realmente contabilizados).
Establecer la relación entre el número de personas que se pretendía beneficiar (ex-ante), y el número de personas que efectivamente se beneficiaron con el proyecto (ex-post).
Comparar el porcentaje de personas que carecen del servicio con el número de beneficiarios realmente amparados por el este; es, en otros términos, la medida en que contribuyó el proyecto a la reducción del déficit.