Relaciones interpersonales: atracción, amistad y amor desde la perspectiva psicosocial ALFONSO JAVIER GARCÍA GONZÁLEZ M.ª REYES BUENO MORENO

Beschreibung

Trabajo para la UNAD
elisa caicedo
Mindmap von elisa caicedo, aktualisiert more than 1 year ago
elisa caicedo
Erstellt von elisa caicedo vor mehr als 5 Jahre
55
0

Zusammenfassung der Ressource

Relaciones interpersonales: atracción, amistad y amor desde la perspectiva psicosocial ALFONSO JAVIER GARCÍA GONZÁLEZ M.ª REYES BUENO MORENO
  1. el cariño mutuo permitió la supervivencia del gru-po; los vínculos de amor entre un hombre y una mujer pueden dar lugar a hijos que sobrevivirán mejor si la pareja se mantiene unida
    1. La afiliación como necesidadel no desarrollarla adecuada-mente
      1. Los factores que influyen en la afiliación son: a ) el deseo de obtener conocimiento sobre noso-tros mismos y del entorno a través de la compa-ración social, y b ) el deseo de obtener recom pensas psicológicas y materiales mediante el intercambio social
        1. Es la teoría del intercambio social, minimiza-ción del dolor buscando en última ins-tancia la optimización del placer
          1. La teoría propone q acuerdos económicos en los que cada parte implicada otorga un valor a los bienes que intercambian entre sí, que pueden ser de tipo material o no.
      2. Comparación socialevalua-mos nuestro yocuando tenemos incertidumbre acerca de algún elemento relevante para el yo
      3. ATRACCIÓN INTERPERSONALes una actitud hacia los demás
        1. hace que clasifiquemos a las personas en una dimensión que abarca desde
          1. el amor hasta el odio. Como actitud, la atracción interpersonal conlleva implícitos determinados comportamientos
            1. cualidadesno se ajustan a los niveles de exigencia o aceptabilidad de aquéllos. En el lado opuesto
              1. la atracción interpersonal como el deseo de aproxi-marse a otra persona
              2. Factores situacionales y atracción Las diferencias entre las personas pueden fo-mentar o disminuir el contacto social.
                1. Proximidad conduce generalmente a relaciones agradables, no siempre se puede afirmar que aquélla dé lugar a una amistad
                  1. Familiaridadla familia-ridad no genera desprecio, haciendo más probable la reproducción
                    1. Ansiedad Schachter considera-ba que las personas con ansiedad alta deseaban compartir su estados con otras personas similar
                    2. Factores personales y atracción consi-deración de las mujeres como objeto de belleza y de los hombres como instrumentos de acción
                      1. La percepción de nuestro propio atractivo se ve influida por la apariencia física de las personas con las que nos comparamos.
                        1. as personas que sufren soledad crónica piensan y se compor-tan de forma que reducen su probabilidad de es-tablecer relaciones nuevas y gratificantes
                        2. hipótesis de igualación atraídos por quienes son similares a nosotros en sus caracte-rísticas demográficas (Whitbeck y Hoyt, 1994)
                          1. RELACIONES DE AMISTAD Y AMORLa base común a la amistad y el amor es la intimidad. Ésta es el acto de compartir con otros lo que está en nuestro fuero interno (McAdams, 1988).
                            1. amistades superficia-leue son satisfactorias y se basan en el princi-pio de intercambios
                              1. amistades íntimassino además en el interés mutuo de los amigos en el bienestar del otro (Lydon et al., 1997).
                                1. Las mujeres tienden a ser más expresivas emocionalmente e íntimas que los hom-bres (Oswald et al., 2004);
                                  1. hombre le cueste más mostrar una cara vulnerable y dependiente, de manera que suele optar por la represión en la expresi-vidad emocional.
                                    1. La orientación sexual parece marcar los pa-trones de amistad en hombres y mujeres. Así, las amistades del mismo sexo de hombres son tan íntimas como las de las lesbianas (Nardi, 1992)
                                    2. Amor y culturaLa forma en que experimentamos el amor muestra aspectos acerca de cómo somos como individuos y como cultura (Dion y Dion, 1991)
                                      1. Diferentes formas de amarurge de la sensa-ción de seguridad, de comprensión mutua y de respeto hacia la pareja.
                                      2. Los estudios transcul-turales analizan la manera en que las condi ciones sociales existentes influyen de forma diferente en hombres y mujeres a la hora de pensar y tomar decisiones en relación con el amor (Malach, 2001)
                                    Zusammenfassung anzeigen Zusammenfassung ausblenden

                                    ähnlicher Inhalt

                                    Modul 1B - Präsenzseminar in Berlin
                                    Melanie Najm
                                    Aufklärung und Sturm & Drang
                                    Cassibodua
                                    Juraexamen Karteikarten - Strafrecht
                                    anna.grillborzer0656
                                    PuKW Step 2 Neue Ausgearbeitete Fragen
                                    Tim2015
                                    Der Erste Weltkrieg
                                    Laura Overhoff
                                    Grundzüge Soziologie Richter
                                    Kamila rURKA
                                    PuKW STEP6 - Hummel (Sofort überprüfbar)
                                    Tim Schröder
                                    Vetie - Pathologie 2017
                                    Fioras Hu
                                    Österreichische Geschichte ll Mesner (ÖG 2)
                                    Selma Tahirovic
                                    Vetie Tierhaltung und -hygiene Quiz 2012
                                    Elisabeth Tauscher
                                    Vetie Viro 2017
                                    sylva Heise