Nivel morfosintáctico

Beschreibung

Mindmap am Nivel morfosintáctico, erstellt von albagomezbarrena17 am 21/11/2014.
albagomezbarrena17
Mindmap von albagomezbarrena17, aktualisiert more than 1 year ago
albagomezbarrena17
Erstellt von albagomezbarrena17 vor mehr als 9 Jahre
20
0

Zusammenfassung der Ressource

Nivel morfosintáctico
  1. Por omisión de elementos
    1. Asíndeton
      1. Supresión de las conjunciones
        1. "Desmayarse, atreverse, estar furioso, áspero, tierno, liberal, esquivo, alentado, mortal, difunto, vivo, leal, traidor, cobarde y animoso" Lope de Vega
      2. Elipsis
        1. Omisión de palabras que se sobreentienden; la más común es la elipsis verbal (donde se suprime el verbo)
          1. " Lo bueno, si breve, dos veces bueno". (Baltasar Gracián) Omisión del verbo "ser".
        2. Zeugma
          1. Se menciona el término una vez, y en el resto de versos se omite
            1. "Por una mirada un mundo, por una sonrisa un cielo, por un beso... ¡Yo no sé qué te DIERA por un beso!" (Gustavo Adolfo Bécquer). Omisión del verbo diera
        3. Por alteración del orden
          1. Hipérbaton
            1. Tematización
              1. El elemento que se quiere destacar se situa al principio de la frase
                1. "De verdes sauces hay una espesura" (Garcilaso de la Vega)
              2. Alteración del orden lógico de las palabras
                1. "Volverán las golondrinas en tu balcón sus nidos a colgar" (Gustavo Adolfo Bécquer)
              3. Quiasmo
                1. Ordenación cruzada de términos que consiste en intercambiar dos ideas paralelas y, a veces, opuestas.
                  1. "No preguntes lo que tu país puede hacer por ti, pregúntate lo que tú puedes hacer por tu país." (John F. Kennedy)
              4. Por repetición de estructuras
                1. Correlación
                  1. Correspondencia sintáctica o conceptual entre los miembros de dos o más conjuntos estructurados de forma similar
                    1. “Ni en este monte, este aire, ni este río corre fiera, vuela ave, pece nada” (Góngora)
                  2. Paralelismo
                    1. Repetición de la misma estructura sintáctica en varios versos
                      1. "Que te amo con el alma que te quiero con el corazón."
                    2. Enumeración
                      1. Enumeración caótica
                        1. Acumulación de palabras que no guardan entre sí ninguna relación
                          1. "Todo lo recordó: el mar, la carta, el beso y las estrellas"
                        2. Acumulación de palabras
                          1. "En tierra, en humo, en polvo, en sombra, en nada"
                      2. Por repetición de términos
                        1. Anáfora
                          1. Repetición de uno o más elementos al inicio de cada verso
                            1. "Maldita sea el alma desalmada... Maldita sea España con verrugas malditos sean los daños a terceros..." Joaquín Sabina
                          2. Epífora
                            1. Repetición de palabras al final de cada verso
                              1. "Cuya respuesta no existe, una hoja cuya rama no existe, un mundo cuyo cielo no existe." Cernuda
                            2. Polípote
                              1. Derivación
                                1. Repetición de una misma palabra con diferentes morfemas flexivos (masculino, femenino, singular, plural, modo verbal...)
                                  1. Rosa rosada y divina como una rósea ilusión
                                2. Repetición de una palabra en distintas formas gramaticales
                                  1. Cuando pienso que pensar
                                3. Epanadiplosis
                                  1. Concatenación
                                    1. Surge del uso reiterado de la andiplosis
                                      1. "pero lo nuestro es pasar, pasar haciendo caminos caminos sobre la mar." Antonio Machado
                                    2. Repetición de una palabra al principio y al final de un verso, o de versos correlativos
                                      1. "Última amarra, cruje en ti mi ansiedad última." Pablo Neruda
                                    3. Reduplicación
                                      1. Geminación
                                        1. Elementos repetidos 3 o mas veces
                                          1. "Leer, leer, leer, vivir la vida" Unamuno
                                        2. Repetición continuada de la misma palabra en un mismo verso
                                          1. "Dile, dile que la amo"
                                        3. Anadiplosis
                                          1. Repeticion de una palabra al final de un verso y al inicio del siguiente
                                            1. "Nadie ama solamente un corazón: un corazón no sirve sin un cuerpo." J. M.ª Fonollosa
                                          2. Similicadencia
                                            1. Palabras con sonido semejante (misma flexión o accidente gramatical)
                                              1. "Hijo, para descansar es necesario dormir no pensar, no sentir, no soñar..." Manuel Machado
                                          Zusammenfassung anzeigen Zusammenfassung ausblenden

                                          ähnlicher Inhalt

                                          Monemas
                                          Luis Quintana
                                          FIGURAS RETÓRICAS
                                          Guillermo Muñoz
                                          Figuras retóricas
                                          Jaime Andrés
                                          figuras retóricas apuntes
                                          marina moro navajo
                                          EL NIVEL MORFOSINTÁCTICO
                                          esthersegador
                                          NIVEL MORFOSINTÁTICO
                                          Lidia Sanchez german
                                          Wärmelehre Teil 1
                                          Peter Kasebacher
                                          Klausurfragen aktuell
                                          Anne Malten
                                          Wie gut kennst du dich in Goethe's FAUST I aus?
                                          barbara91
                                          Stilmittel mit Wirkung & Beispiel
                                          Antonia C
                                          OEKO UniVie (korrigiert)
                                          Laus Kojka