LA DÉCADA INFAME 1930/43

Beschreibung

Primero Historia Mindmap am LA DÉCADA INFAME 1930/43, erstellt von GABRIELA FATIMA IRIGOYEN am 13/04/2019.
GABRIELA FATIMA IRIGOYEN
Mindmap von GABRIELA FATIMA IRIGOYEN, aktualisiert more than 1 year ago
GABRIELA FATIMA IRIGOYEN
Erstellt von GABRIELA FATIMA IRIGOYEN vor etwa 5 Jahre
387
0

Zusammenfassung der Ressource

LA DÉCADA INFAME 1930/43
  1. JJOSE F. URIBURU 1° PRESIDENTE DE FACTO
    1. Eliminación de la democracia.
      1. Establecer un nuevo tipo de Estado : CORPORATIVO

        Anmerkungen:

        • LOS TRABAJADORES  ESTARIAN REPRESENTADOS A TRAVES DE LOS SINDICATOS,  OTRAS CORPORACIONES SERIAN LAS FUERZAS ARMADAS Y LA IGLESIA. 
        1. FRACASO: OPOSICIÓN DERECHA CONSERVADORA: VUELTA AL FRAUDE "PATRIÓTICO"

          Anmerkungen:

          • ANTE LA PRESION DE LA DERECHA CONSERVADORA QUE NO LO ACOMPAÑABA EN SUS ASPIRACIONES POLITICAS , CONVOCÓ A ELECCIONES Y EN LAS ELECCIONES PRESIDENCIALES DE 1931 GANÓ AGUSTIN PEDRO JUSTO (CONCORDANCIA: CONSERVADORES, RADICALES ANTIPERSONALISTAS Y SOCIALISTAS INDEPENDIENTES)
          1. AGUSTÍN PEDRO JUSTO 1932/38
            1. ECONOMÍA
              1. INTERVENCIONISMO ESTATAL ( ESTADOS UNIDOS)
                1. PACTO ROCA RUNCIMAN 1933
                  1. INGLATERRA continuaba comprando la misma cantidad de carne Argentina a cambio de un trato diferencial a empresas británicas

                    Anmerkungen:

                    • ESE TRATO DIFERENCIAL CONSISTÍA EN: 85% DE CUOTA EXPORTACION DE CARNE ARGENTINA DEBIA COMERCIALIZARSE A TRAVES DE FRIGORIFICOS EXTRANJEROS Y A TRAVES DE BUQUES Y COMERCIANTES INGLESES. LAS LIBRAS GENERADOS POR EL COMERCIO SE USARIAN PARA COMPRAR PRODUCTOS BRITANICOS UNICAMENTE.  FRIGORIFICO ANGLO EVADIA IMPUESTOS. 
                    1. EVASIÓN DE IMPUESTOS DE FRIGORIFICOS CON LA COMPLICIDAD DEL GOBIERNO

                      Anmerkungen:

                      • INVESTIGADO POR EL SENADOR DEMOCRATA PROGRESISTA LISANDRO DE LA TORRE.
                      1. DÉCADA INFAME
                  2. FUNDÓ BANCO CENTRAL PARA REGULAR EL CRÉDITO Y CONTROLAR EMSION DE MONEDA

                    Anmerkungen:

                    • EL BANCO CENTRAL REEMPLAZÓ A LA CAJA DE CONVERSIÓN.  AL CONTROLAR LA EMISION DE MONEDA BUSCA PRESERVAR SU VALOR Y PROCURAR LA ESTABILIDAD DE LOS PRECIOS. 
                    1. JUNTAS REGULADORAS : GRANOS, CARNE, LECHE, ETC

                      Anmerkungen:

                      • COMPRABAN PRODUCTOS A UN PRECIO MUY BAJO PERMITIENDOLE A LOS PRODUCTORES UNA MINIMA RENTABILIDAD Y LUEGO EL ESTADO SE ENCARGABA DE EXPORTAR LA PRODUCCIÓN 
                      1. CRISIS 30
                        1. DESARROLLO INDUSTRIA NACIONAL (MERCADO INTERNO)

                          Anmerkungen:

                          • INDUSTRIAS: ALIMENTOS, METALURGIA, BEBIDAS Y TEXTILES. TAMBIEN INDUSTRIA AUTOMOTRIZ. 
                          1. INDUSTRIALIZACIÓN POR SUSTITUCIÓN DE IMPORTACIONES (ISI)
                            1. DEFICIENCIAS
                              1. MAQUINARIA TECNOLOGICAMENTE ATRASADA
                                1. DEPENDENCIA CON RESPECTO A IEXPORTACIONES

                                  Anmerkungen:

                                  • PORQUE SE NECESITABAN DIVISAS PARA IMPORTAR LOS BIENES DE CAPITAL COMO LAS MAQUINARIAS Y HERRAMIENTAS PARA LA INDUSTRIA 
                                  1. SEGUNDA GUERRA MUNDIAL RESTRINGIÓ IMPORTACIONES DE CAPITAL . ESTADOS UNIDOS PROHIBIO VENTA BS PARA LA INDUSTRIA

                                    Anmerkungen:

                                    • ESTADOS UNIDOS PERJUDICÓ A ARGENTINA POR SU NEUTRALIDAD AL NO DECLARAR LA GUERRA AL EJE NAZI-FASCISTA. 
                                2. ARANCELES DE IMPORTACION PARA DEFENDER LA INDUSTRIA NACIONAL
                          2. SOCIEDAD
                            1. MIGRACIONES INTERNAS: BUENOS AIRES, ROSARIO Y CÓRDOBA.

                              Anmerkungen:

                              • DESPLAZAMIENTO DE POBLACION DEL CAMPO A LA CIUDAD POR DESOCUPACION EN LAS ZONAS RURALES AL CAER LA PRODUCCION Y ANTE LA NECESIDAD DE MANO DE OBRA PARA LA INDUSTRIA 
                              • ESTO TAMBIEN TRAJO APAREJADO LOS PROBLEMAS DE VIVIENDA Y EL ESTABLECIMIENTO DE VILLAS MISERIAS QUE YA HABIAN EMPEZADO  CON LA CRISIS. 
                              1. 1930. CONFEDERACIÓN GENERAL DEL TRABAJO (CGT)

                                Anmerkungen:

                                • INTERMEDIARIA ENTRE EL MOVIMIENTO OBRERO Y EL GOBIERNO. EXCLUIA A LOS ANARQUISTAS Y COMUNISTAS Y ESTABA INTEGRADA POR SINDICALISTAS Y SOCIALISTAS CON MUCHAS DIFERENCIAS ENTRE ELLOS 
                                1. 1935 CGT SINDICALISTA

                                  Anmerkungen:

                                  • LA CGT SINDICALISTA PROPONIA SER CERCANA AL GOBIERNO Y AJENA A LOS MEDIOS USADOS POR LOS PARTIDOS POLITICOS 
                                  1. 1935 CGT SOCIALISTA

                                    Anmerkungen:

                                    • NO BUSCABAN ACERCARSE AL GOBIERNO POR NO SER DEMOCRATICO Y USAR LA REPRESION CON LOS TRABAJADORES. 
                                  2. IDEOLOGIA NACIONALISTA
                                    1. DECADA 20 Y 30 . INFLUENCIA DEL NAZISMO Y FASCISMO
                                      1. INTELECTUALES (LEOPOLDO LUGONES, CARLOS IBARGUREN O MANUEL GÁLVEZ
                                        1. ESTADO FUERTE, RECHAZO DEMOCRACIA, INFLUENCIA DEL CATOLICISMO
                                        2. RADICALES. FORJA. ARTURO JAURETCHE, HOMERO MANZI, RAUL SCALABRINI ORTIZ
                                          1. CRITICABAN POLITICA ECONOMICA COMO PACTO ROCA-RUNCIMAN. RESALTABAN LA FIGURA DE ROSAS
                                      2. FUE SUCEDIDO POR ROBERTO M. ORTIZ 1938/40
                                        1. POLITICA INTERNA
                                          1. RADICAL ANTIPERSONALISTA: INTENTÓ TERMINAR CON EL FRAUDE PATRIÓTICO
                                            1. RENUNCIÓ POR ENFERMEDAD
                                              1. ASUMIÓ EL VICEPRESIDENTE: RAMÓN S. CASTILLO 1940-43
                                                1. POLITICA INTERNA
                                                  1. VOLVIÓ AL FRAUDE
                                                  2. ECONOMÍA
                                                    1. PROFUNDIZÓ LA INDUSTRIALIZACIÓN
                                                      1. INDUSTRIA SIDERÚRGICA Y MILITAR
                                                        1. CREÓ LA DIRECCIÓN GRAL DE FABRICACIONES MILITARES
                                                    2. POLITICA EXTERNA
                                                      1. NEUTRALIDAD ARGENTINA FRENTE A LA 2DA GUERRA MUNDIAL
                                                        1. OPOSICIÓN DE ESTADOS UNIDOS
                                    2. Apoyos: Derecha Nacionalista Fascista . LEGIÓN CÍVICA

                                      Anmerkungen:

                                      • FUE CREADA POR URIBURU. COMPRENDIA MILES DE HOMBRES, IMITABA A LOS CAMISAS NEGRAS DE MUSSOLINI Y A LOS CAMISAS PARDAS DE HITLER
                                      1. PERSECUCIÓN A OPOSITORES: TORTURA, FUSILAMIENTOS
                                      2. ECONOMÍA
                                        1. CONTROL DE CAMBIOS

                                          Anmerkungen:

                                          •   CONTROL DE CAMBIOS ES EL CONTROL DE LA COMPRA Y VENTA DE MONEDA EXTRANJERA PARA EVITAR SALIDA DE DIVISAS Y FAVORECER LA INDUSTRIALIZACIÓN. 
                                          1. DOS MERCADOS: OFICIAL( REGULADO) Y LIBRE ( LA COTIZACIÓN DE DIVISAS ERA MÁS ALTA)

                                            Anmerkungen:

                                            • EN EL MERCADO OFICIAL SE VENDIAN LAS DIVISAS PROVENIENTES DE LAS EXPORTACIONES A UN PRECIO MAS BAJO QUE EL DEL MERCADO LIBRE. LUEGO EL ESTADO CAMBIABA ESAS DIVISAS EN EL MERCADO LIBRE PARA OBTENER UNA DIFERENCIA FAVORABLE. 
                                            • EL MERCADO OFICIAL OFRECIA DIVISAS BARATAS A LOS IMPORTADORES QUE COMPRABAN EN EL EXTRANJERO BIENES QUE NO SE PRODUCIAN EN ARGENTINA Y QUE ERAN NECESARIOS PARA LA INDUSTRIA COMO POR EJEMPLO COMBUSTIBLES, MAQUINAS, HERRAMIENTAS. 
                                          2. IMPUESTO A LOS RÉDITOS (IMPUESTO A LAS GANANCIAS
                                          Zusammenfassung anzeigen Zusammenfassung ausblenden

                                          ähnlicher Inhalt

                                          Arte Egipcio
                                          maya velasquez
                                          LA EDAD MEDIA - EDUpunto.com
                                          EDUpunto Por: Ernesto De Frías
                                          Historia Contemporánea: Los fascismos
                                          María Salinas
                                          Primera Guerra Mundial
                                          Diego Santos
                                          Historia de la Ética
                                          hectorleyva
                                          La crisis del antiguo régimen (RESUMEN)
                                          Marina García Chip
                                          La Guerra Fría y la formación del mundo bipolar
                                          Maitane Gajate
                                          Arte en el siglo XX
                                          Rafael Cardozo
                                          Independencia de los paises latinoamericanos
                                          Estefani Tretto
                                          Guerra civil española
                                          Saul Barrios Guz
                                          Historia Argentina
                                          Nicolas Ñancucheo