Sobre los Riesgos Financieros

Beschreibung

Mindmap am Sobre los Riesgos Financieros, erstellt von paty ven am 22/03/2020.
paty ven
Mindmap von paty ven, aktualisiert more than 1 year ago
paty ven
Erstellt von paty ven vor etwa 4 Jahre
11
0

Zusammenfassung der Ressource

Sobre los Riesgos Financieros
  1. Definiciones y conceptos clave de riesgos financieros
    1. Incertidumbre generada sobre el rendimiento de una inversión
      1. Riesgo de no estar en condiciones de cubrir los costos financieros
        1. Un campo propio de las transacciones entre agentes económicos y sus intercambios monetarios
          1. Ausencia de condiciones que den certeza a las transacciones monetarias
            1. Control de Riesgos Financieros
              1. Proceso administrativo cuyo objetivo es identificar, evaluar, solucionar y controlar los riesgos a los que está expuesta una entidad derivados de la naturaleza de sus operaciones
                1. Objetivos y funciones de la administración del riesgo financiero Proceso de la Administración del Riesgo, según Bodie & Merton (1999)
                  1. 3. Selección del Método de Administración de Riesgos
                    1. 4.Implementación
                      1. 5.Repaso
                        1. 2.Evaluación del Riesgo
                          1. 1.Identificación del Riesgo
                      2. Tipos de Riesgos Financieros
                        1. Riesgo operacional
                          1. Se refiere a las pérdidas potenciales resultantes de sistemas inadecuados, fallas administrativas, controles defectuosos, fraude, o error humano.
                          2. Riesgo de traducción
                            1. Surge de la traducción de estados financieros en moneda extranjera a la moneda de la empresa matriz para objeto de reportes financieros.
                            2. Riesgo de crédito
                              1. Se produce cuando una de las partes de un contrato financiero no asume sus obligaciones de pago
                              2. Riesgo económico
                                1. Asociado con la pérdida de ventaja competitiva debido a movimientos de tipo de cambio.
                                2. Riesgos de mercado
                                  1. Riesgo de cambio
                                    1. Está asociado a la fluctuación del tipo de cambio de una moneda frente a otra y afecta fundamentalmente a personas con inversiones que impliquen un cambio de divisa
                                    2. Riesgos de tasa de interés
                                      1. Como su propio nombre indica, hace referencia al riesgo de que los tipos de interés suban o bajen en un momento no deseado
                                      2. Riesgo de mercado
                                        1. Es uno de los riesgos más comunes. Se trata del riesgo de que se produzcan pérdidas en una cartera como consecuencia de factores u operaciones de los que depende dicha cartera.
                                      3. Riesgo legal
                                        1. Se presenta cuando una contraparte no tiene la autoridad legal o regulatoria para realizar una transacción.
                                        2. Riesgo de transacción
                                          1. Asociado con la transacción individual denominada en moneda extranjera: importaciones, exportaciones, capital extranjero y préstamos
                                          2. Riesgo de liquidez
                                            1. Se produce cuando una de las partes contractuales tiene activos, pero no posee la liquidez suficiente con la que asumir sus obligaciones
                                        3. Gestión del Riesgo Financiero en el Sector Público
                                          1. La gestión del Riesgo Financiero en el sector público: la Deuda pública
                                            1. *La deuda pública adopta una obligación a cargo del sector público la cual es pagable en un tiempo determinado
                                              1. Se debe reunir una adecuada política de deuda
                                              2. La Regla de Oro de la Deuda Pública en los Gobiernos Subnacionales
                                                1. requiere de complementos que ayuden a supervisar y regular la emisión de esta.
                                                  1. Una entidad debe utilizar la deuda sólo para financiar gasto de inversión socialmente rentable
                                                    1. Las finanzas públicas sanas son indispensables para alcanzar un equilibrio macroeconómico y, sobre todo, para el funcionamiento de la estructura federal de recaudación y despliegue de programas sociales.
                                                    2. El Riesgo Financiero en el Gobierno subnacional mexicano
                                                      1. En 2009, los ingresos nacionales y estatales se vieron afectados, lo que propició una necesidad de recurrir al endeudamiento (deuda pública) para hacer frente a las necesidades de gasto e inversión pública
                                                        1. La deuda fue utilizada para el rubro gasto corriente que, como veremos más adelante, es un pasivo que no genera rendimientos como el gasto en capital
                                                          1. Desencadenando un sobreendeudamiento de las entidades federativas
                                                            1. Una de las principales causas se atribuye a que la federación trazó un nuevo esquema de descentralización en varios sectores lo que mermó el ingreso de los estados
                                                              1. Las entidades federativas ven a la deuda pública como una forma de compensar el gasto público; sin embargo, algunas han rebasado su capacidad de pago
                                                                1. Las consecuencias han sido un aumento importante en las obligaciones tanto totales, respecto al PIB, PIB per cápita y participaciones (Ramo 28).
                                                              2. Instituciones que gestionan el Riesgo Financiero
                                                                1. Consejo de Estabilidad del Sistema Financiero (CESF), integrado por representantes de la SHCP, la CNBV, la CNSF, la CONSAR, el IPAB y el Banco de México.
                                                                  1. En nuestro país se puede considerar al Consejo de Estabilidad del Sistema Financiero como un esfuerzo notable por parte de las instituciones del Estado Mexicano por construir mayor capacidad de entendimiento y en consecuencia de respuesta ante la gran diversidad de riesgos que se corren en el terreno financiero por parte de la administración pública y que podría afectar otros campos de la sociedad.
                                                                2. Ejercicio matemático de vulnerabilidad financiera
                                                                  1. Contrastar los ingresos propios y no condicionados vs la deuda que se ostenta por parte del gobierno local:
                                                                  Zusammenfassung anzeigen Zusammenfassung ausblenden

                                                                  ähnlicher Inhalt

                                                                  Riesgos financieros
                                                                  Athena Aparicio
                                                                  TIPOS DE RIESGO
                                                                  Gustavo De Leon
                                                                  Matematicas Financieras
                                                                  smsofiacu2015
                                                                  Matematica Financiera
                                                                  smyulietham2015
                                                                  Riesgos financieros
                                                                  catalina florez
                                                                  Die Reformation (Karteikarten)
                                                                  AntonS
                                                                  Deutsch Einstufungstest Niveau A2.1
                                                                  SprachschuleAktiv
                                                                  Lerntypen - Bestimmung
                                                                  Laura Overhoff
                                                                  Systemwissenschaften 1 Teil Jäger
                                                                  Gustav Glanz
                                                                  Vetie: Virofragen 2016
                                                                  Johanna Tr
                                                                  Lebensmittelkunde 2015 - Vetie
                                                                  Peter Christian Ponn