LA MUSICA

Beschreibung

Mindmap am LA MUSICA, erstellt von MONICA ANDRADE am 05/05/2020.
MONICA ANDRADE
Mindmap von MONICA ANDRADE, aktualisiert more than 1 year ago
MONICA ANDRADE
Erstellt von MONICA ANDRADE vor etwa 4 Jahre
31
0

Zusammenfassung der Ressource

LA MUSICA
  1. ejerce un impacto directo sobre la tonalidad del ser infantil, para el niño, es sinónimo de movimiento, el juego, actividad, emoción. En sus primeros contactos con la música
    1. La música, del mismo modo que la expresión corporal rítmicas constituye no sólo importante factor de desarrollo estimulante existente, sino también un medio inestimable para calmar las tensiones y desequilibrios, el exceso de energía del niño.
      1. De y la niña.acuerdo con las características que representa la música esta pudría llegar a constituir una actividad habitual, integrada en la vida escolar del niño
      2. La pedagogía musical ha destacado la necesidad que tiene el niño de moverse, de estar activo. El ritmo ha pasado a ocupar un lugar clave dentro y fuera de las actividades musicale
        1. La influencia de la educación musical en el nivel inicial es importante porque así nos nutrirnos de la sensibilidad y la emotividad de los niños y niñas enseñándolos a conocer la belleza y a descubrir el placer estético.
          1. A través de una educación musical adecuada en la que se enseña a los niños y niñas puedan tener un buen desarrollo de la sensibilidad estética y de una vida emotiva
        2. El psicólogo musical norteamericano James Mursell, dice: "la musicalidad constituye una de las aptitudes más valiosas de tipo humanista"
          1. Importancia de la Música en la Educación
            1. El ser humano en proceso de la educación, manifiesta una personalidad propia
              1. Un aspecto de especial relieve para la educación es el de las capacidades sensoriale
                1. A través de la educación de los sentidos, los niños desarrollan su fantasía e iniciativa individual, se expresan, se comunican y aprenden a integrarse en el grupo
                  1. La educación musical intenta hacer de cada alumno un creador, un intérprete y un ejecutor del arte de la música; igualmente busca interpretar el deseo de expresarse a través de sus facultades emotivas y su imaginación creadora.
                    1. Por lo tanto todo profesor dedicado a la enseñanza de la música se ha de sentir educador hasta lograr que la música sea para el niño una expresión, un lenguaje. Cada persona extrae de la música sentimientos diversos. En está individualidad de asimilación y reacción ante el hecho sonoro existe un cierto denominador común de inteligencia, sentimientos y respuestas
                    2. La principal ocupación de los niños en sus primeros años es el juego y en el ponen en acción sus sentidos para ir conectando con el mundo que les rodea e ir consiguiendo una serie de experiencias y conocimiento
                      1. A través de los juegos de orientación sensorial y diversas, irá adquiriendo aptitudes y habilidades y llegará a establecer relaciones, contrastes y diferencias
                      2. 1.1. La educación musical en la actualidad y su incidencia en la sociedad.
                        1. Desde el nivel inicial se hace necesaria y prescindible la educación musical, es poner la música al alcance de todos para su disfrute y valoración como parte de la formación integral de todos los seres humanos, una vez alcanzado este objetivo podemos cultivar el amor por la música al punto de querer hacerla un modo de vida; es decir formar a un músico profesional.
                          1. Para abordar la incidencia social de la música partiendo desde la actividad en las escuelas primarias, debemos mencionar que la actividad de los profesores en educación musical está centrada en la enseñanza de la música, principalmente el canto y la ejecución de instrumentos musicales, sin embargo podemos aprovechar la música en el diseño y aplicación de estrategias para la formación en valores. La música como recurso pedagógico enriquecerá la formación integral del niño.
                            1. Los niños y las niñas experimentan emociones y espontaneidad, cómo también el crecimiento de sus sentimientos estáticos, la música produce placer y satisfacción, despierta la observación y aceptación de todos cuanto nos rodea, les facilita la integración grupal al compartir contando y tocando los instrumentos con los compañeros, lo que refuerza, a su vez la noción de trabajo cooperativo y otros indicadores de buena convivencia, como el respeto a la diversidad y el amor a sus semejantes.
                              1. Los niños y las niñas descubren un nuevo medio de comunicación y expresión, fortalecen su autoestima conocen y expresan sus capacidades, demuestran su experiencia en el alcance de metas; se motiva a superar dificultades cuando participa en producciones artísticas, se esfuerzan en aplicar correctamente los elementos básicos de la músic
                                1. la educación escolar es habitual para que el niño y la niña reciban clases de educación musical. Actualmente existen numerosas investigaciones que sitúan a la música como un factor importante el desarrollo integral del niño y la niña en edad escolar.
                                2. 1.2. Habilidades desarrolladas con la educación musical.
                                  1. Su propósito es atender por lo general aspectos intelectuales, éticos, estéticos y físicos del niño y la niña a continuación mencionaremos algunos de ellos
                                    1. · Expresan sus sentimientos rítmicos marcando el pulso y el ritmo. · Favorecen la adaptación al medio por ruidos, la atención por medio de sonidos, la concentración por voces y por noción musical por medio de canciones. · Favorece la coordinación motora. · Creatividad emocional. · Exteriorización del sentido rítmico. · Expresan levemente sus afectos a través del sonido y el movimiento. · Reproducen y crean ritmos, sonidos y movimientos. · Experimentan, descubren, escuchan, reconocen sonidos
                                  2. 1.3. La Educación Musical en la Escuela Infantil.
                                    1. En la escuela infantil la educación musical tendrá como base y punto de partida el ritmo, ya que a partir de unos estímulos sonoros puede ordenar en el tiempo sus expresiones gestuales, motrices y verbales. Entonces sus expresiones personales se exteriorizan ordenadas por su propio ritmo.
                                      1. El estado normal del alumno de escuela infantil es el movimiento. Es el momento de poner en marcha las capacidades motrices que él va descubriendo, al tiempo que da respuesta una necesidad expresiva. El dominio de esta capacidad motora es el movimiento para la práctica instrumental que indicaremos con el manejo de instrumentos corporales. Una vez adquirida estas destrezas se podrán poner en sus manos sencillos instrumento percusión.
                                    2. 1.4. Las dimensiones de la educación musical.
                                      1. La historia de la educación musical se han desarrollado diferentes métodos de enseñanza de la música, el método Dalcroze, Decarlodff y Suzuki, entre otros
                                        1. Todos los métodos se basan en tres elementos que constituyen la música y que de algún modo representan tres aspectos de la vida del ser humano.
                                          1. El ritmo: representa el orden y la proporción en la música.
                                            1. La melodía: representa una combinación de sonidos que expresa una idea musical
                                              1. La armonía: constituyen la estructura musical que sostiene el ritmo y la melodía.
                                                1. Las clases de educación musical constituyen a desarrollar de forma integrada los siguientes aspectos vinculados a las tres dimensiones
                                                  1. Dimensión filosófica. Es la capacidad de reacción ante los estímulos musicales con dominio de los movimientos corporales. Integración y desarrollo de la percepción visual y auditiva, mediante la combinación de secuencias de imágenes y música
                                                    1. Dimensión emocional. Es la capacidad de expresión de sentimientos mediante la ejecución y creación de música. Aceptación y valoración de sí mismo y de los demás por medio de actividades grupales de ejecución musical.
                                                      1. Dimensión intelectual. · Desarrollo de habilidades lectoras, de escritura y lenguaje. · Desarrollo de la imaginación y memorización, aprendizaje de conceptos de orden y atención, unidos al desarrollo de la facultad de escuchar. · El cultivo de la dimensión auditiva debe realizarse junto al desarrollo de la capacidad de atención que en ésta edad es corta en el tiempo y ambas no debemos desvincular la de la necesidad de movimiento, por lo tanto que es necesaria su participación, frente al modelo tradicional de creer lo sólo recepción
                                                  2. sugiere una respuesta única, humana y un modo de expresarse con ésa riqueza de variedad de matices que pone el a individualidad.
                                                    1. La música como terapia
                                                      1. será en consecuencia, el uso conveniente dosificado de la música como tratamiento en situaciones de alteración emocional, mental e incluso Física. Esto es aplicable a los niños y niñas.
                                                        1. 2.1. El Rincón Musical en el Aula
                                                          1. 2.2. El Canto y el Ritmo.
                                                            1. 2.3. El cuento en la música.
                                                              1. 2.4. La inteligencia musical.
                                                                1. 2.5. Incidencias de la música en la dimensión psicomotriz del niño.
                                                              Zusammenfassung anzeigen Zusammenfassung ausblenden

                                                              ähnlicher Inhalt

                                                              KPOL-Fragen
                                                              Lisa-Maria Hauschild
                                                              Stochastik Mathe
                                                              Laura Overhoff
                                                              Imperialismus Zusammenfassung
                                                              Laura Overhoff
                                                              Tipps, um dein Lernen zu verbessern
                                                              Laura Overhoff
                                                              org. Kunststoffe
                                                              Fabian B.
                                                              Korre - mögliche Fragen
                                                              Anna c.
                                                              Vetie Mibi 2018
                                                              Tropsi B
                                                              Vetie: Geflügelkrankheiten 2018
                                                              Johanna Tr
                                                              Vetie - Milchkunde 2011
                                                              steff Müller
                                                              Vetie Berufsrecht 2020 !
                                                              Alena Gesing
                                                              Vetie Berufsrecht 2021
                                                              Mascha K.