Mecanismos de Participación Democrática

Beschreibung

dfzdfzdfzfzd
sebastian77
Mindmap von sebastian77, aktualisiert more than 1 year ago
sebastian77
Erstellt von sebastian77 vor etwa 9 Jahre
39
0

Zusammenfassung der Ressource

Mecanismos de Participación Democrática
  1. Se encuentran contenidos en la ley estatutaria 134 de mayo 31 de 1994 el articulo 103 de la Constitución política de Colombia.
    1. Voto
      1. herramienta mediante la cual el ciudadano colombiano elige de manera activa a las personas que considera idóneas para su representación en las instituciones del gobierno (Presidencia, vice-presidencia, Cámara de representantes, Senado, Alcaldías, Gobernaciones, Concejos distritales y municipales, Alcaldías locales).
        1. De acuerdo a como usted deposite el voto este puede ser valido, nulo o en blanco
          1. un voto valido es cuando el elector marca una sola equis (X) en la tarjeta electoral (tarjetón) correspondiente y por el candidato de sus simpatías.El voto nulo es cuando se marca más de una casilla o candidato. Puede darse el caso de que la persona no marque ninguna opción. En tal situación, el voto no tiene validez pero se debe anotarse en el acta. El voto en blanco es otra opción que se le presenta al ciudadano cuando ninguno de los aspirantes satisface sus expectativas. Para el voto en blanco hay una casilla especial en la tarjeta electoral (tarjetón) que puede ser marcada con una equis (X). Es un voto valido que tiene efectos para determinar, por ejemplo, el cuociente electoral.
      2. El Plebiscito
        1. Es el pronunciamiento del pueblo convocado por el Presidente de la República para apoyar o rechazar una determinada decisión del ejecutivo, El mas famoso plebiscito en la historia reciente fue el que abrió las puertas al Frente Nacional en 1957.
        2. El Referendo
          1. Es la convocatoria que se le hace al pueblo para que apruebe o rechace un proyecto de norma juridica, o derogue o no una norma ya vigente.
            1. El Referendo Aprobatorio
              1. Es cuando se coloca a consideración del pueblo para que este decida si lo aprueba o rechaza, total o parcialmente, el sometimiento de un proyecto de acto legislativo, una ley, una ordenanza, un acuerdo o una resolución local y una iniciativa popular que no haya sido aprobada por la corporación pública correspondiente.
              2. El Referendo Aprobatorio
                1. Es cuando se coloca a consideración del ciudadano el sometimiento de un acto legislativo, una ley, una ordenanza, un acuerdo o una resolución local, en algunas de sus partes o en su integridad, para que el pueblo decida si la deroga o no.
                2. Referendo constitucional
                  1. consiste en convocar al constituyente primario (ciudadanos en capacidad de votar) para que mediante el voto libre y espontàneo digan SI o NO, a una pregunta sobre un tema trascendental, y de esa manera se reforme la Constitución Nacional.
                3. La Consulta Popular
                  1. Es la institución mediante la cual una pregunta de carácter general sobre un asunto de transcendencia nacional, departamental, municipal, distrital o local es sometida por el Presidente de la República, el Gobernador o el Alcalde, según el caso, a consideración del pueblo para que este se pronuncie formalmente al respecto.Este mecanismo puede ser utilizado para convocar una Asamble Constituyente, con el fin de someter a consideración popular las decisiones allí establecidas.
                  2. La Iniciativa Popular
                    1. Es el derecho político de un grupo de ciudadanos de presentar proyectos de ley y de acto legislativo (que pretende reformar la constitución) ante el Congreso de la República, de ordenanza ante las Asambleas Departamentales, de acuerdo ante los Concejos Municipales o Distritales y de resolución ante las Juntas Administradoras Locales (JAL), y demás resoluciones de las corporaciones de las entidades territoriales, de acuerdo con las leyes que las reglamentan, según el caso, para que sean debatidos y posteriormente aprobados, modificados o negados por la corporación pública correspondiente.
                    2. El Cabildo Abierto
                      1. Es la reunión pública de los concejos distritales, municipales y de las juntas administradoras locales (JAL), para que los habitantes puedan participar directamente con el fin de discutir asuntos de interes para la comunidad.
                      2. La Revocatoria del Mandato
                        1. Es un derecho político por medio del cual los ciudadanos dan por terminado el mandato que le han conferido a un Gobernador o a un Alcalde
                      3. Los mecanismos de participación ciudadana son una serie de herramientas establecidas en la Constitución de 1991 para asegurar e incentivar la movilización de la población colombiana. Todos los individuos de nuestra sociedad con capacidad de voto tienen el derecho de poner en práctica el uso de los mecanismos de participación para asegurar su participación en la toma de decisiones y la resolución de los problemas que afectan el bien común. El objetivo de los mecanismos de participación ciudadana es brindar garantías y beneficios para que el pueblo colombiano pueda incidir en cambios dentro de los sistemas judicial, ejecutivo y legislativo.
                        Zusammenfassung anzeigen Zusammenfassung ausblenden

                        ähnlicher Inhalt

                        DNA - Struktur
                        Lisa10a
                        Können Sie die Flosse der Airline zuordnen?
                        B G
                        Wortschatz Französisch 3. Gesundheit und Medizin
                        l_u_n_a_19
                        Stilmittel mit Wirkung & Beispiel
                        Antonia C
                        Österreichische Geschichte ll Mesner (ÖG 2)
                        Selma Tahirovic
                        Vetie: Virofragen 2015
                        Johanna Tr
                        Vetie Mibi Altfragen 2016
                        Ina Qu
                        Vetie Pharma Datum unbekannt
                        Alina Stumpf
                        Vetie Pharma 2016
                        E. König
                        Online-Quiz MS-1.3 Foliensatz 1
                        Bernd Leisen
                        GESKO A JOUR WS 2019/20
                        Caroline Hannah