AVES SIN NIDO

Beschreibung

Mindmap am AVES SIN NIDO, erstellt von CHALAN GALLARDO KATHERINE MARY CRUZ am 07/09/2021.
CHALAN GALLARDO KATHERINE MARY CRUZ
Mindmap von CHALAN GALLARDO KATHERINE MARY CRUZ, aktualisiert more than 1 year ago
CHALAN GALLARDO KATHERINE MARY CRUZ
Erstellt von CHALAN GALLARDO KATHERINE MARY CRUZ vor mehr als 2 Jahre
7
0

Zusammenfassung der Ressource

AVES SIN NIDO
  1. AUTORA
    1. Clorinda Matto Torne
      1. Fallacimiento:
        1. 25 de octubre de 1909, Buenos Aires, Argentina
        2. Biografía:
          1. Nació en el año 1852 en la casa de la familia Matto en la Plaza de San Francisco, en el Cuzco, (Perú).
            1. Fue bautizada en la Parroquia del Sagrario de la Catedral de Cuzco, el 30 de diciembre de 1852, bajo los nombres de Grimanesa Martina, aunque más tarde ella misma usara el nombre de «Clorinda».
              1. Hija de Ramón Mato Torres y Grimanesa Concepción Usandivaras.
                1. Estudió en el colegio de 'Educandos, en su ciudad natal dónde también se casó con él ingiero Ingles Máx. Turner en l872.
                  1. Desde muy joven colabora con los periódicos Locales artículos costumbristas, al estilo de moda por aquel entonces de Ricardo Palma, compilando luego estos artículos en sus libros "Tradiciones Cuzqueñas”.
                    1. En Lima se destacó en su labor en los círculos literarios y por su dirección en el diario El Perú ilustrado" que fue una importante tribuna literaria.
                      1. En 1889 Publica su famosa novela “Ave sin Nido”, que valió ser desterrada por las autoridades políticas y excomulgar por las autoridades religiosas.
                        1. Sin embargo, esta novela le valió también el pleno reconocimiento de todo el pueblo del Perú y de los literatos.
                          1. "Aves sin Nido" tienen el valor de ser una de las primeras obras que reconoce el valor de indio como ser humano y da pie para la formación de la literatura indigenista que poco después aparecería importante con López Albugar, Ciro Alegría, José María, Arguedas y muchos otros más.
                          2. Obras literaria
                            1. Perú-Tradiciones cuzqueñas. Arequipa: Imp. de «La Bolsa», 1884
                              1. Tradiciones cuzqueñas. Tomo II. Lima: Imp. de Torres Aguirre, 1886.
                                1. Aves sin nido. Buenos Aires: Félix Lajouane, 1889.
                                  1. Bocetos al lápiz de americanos célebres. Lima: Peter Bacigalupi y C.ª, 1889.
                                    1. Índole (Novela peruana). Lima: Tipo-Litografía Bacigalupi, 1891
                                      1. Entre otras.
                                  2. ANÁLISIS LITERARIO
                                    1. Tema:
                                      1. Es el amor imposible entre Margarita y Manuel, ya que no se podía concretar porque los dos eran hermanos.
                                      2. Estructura:
                                        1. Primera parte: Está formado por XXVI capítulos.
                                          1. Segunda parte: Está formado por XXXII capítulos. La secuencialidad de la obra es lineal.
                                          2. Personajes:
                                            1. Principales:
                                              1. Margarita y Manuel.
                                              2. Personajes Secundarios:
                                                1. Fernando Marín.
                                                  1. Lucia Marín.
                                                    1. Sebastián Pancorbo.
                                                      1. Doña Petronila.
                                                        1. Estefano Benítez.
                                                          1. Escobedo.
                                                            1. Cura Pascual.
                                                              1. Isidro Champi.
                                                                1. Juan Yupanqui.
                                                                  1. Rosalía.
                                                                    1. Marcela.
                                                                      1. Bruno Paredes.
                                                                      2. Referenciales:
                                                                        1. Don Pedro de Miranda. Melitona. Teodora. Gaspar. Anselmo. Martina. Bernarda. Gabino. Doña Rufa. Frailes. Pongos.
                                                                      3. Género
                                                                        1. Ficción
                                                                        2. Escrita en
                                                                          1. Tercera Persona
                                                                          2. Temas secundarios:
                                                                            1. Las injusticias que se encontraban en la ciudad, sobre todo en contra de los idígenas, ya que no tenían recursos para pagar sus cuantiosas deudas.
                                                                              1. Un poder absoluto, por parte de Don Sebastían.
                                                                                1. El pueblo se siente dominado por el poder de las clases altas.
                                                                                2. Mensaje
                                                                                  1. No marginar a ninguna persona, por su condición económica o racial, por mas importante que seamos.
                                                                                    1. Luchar por el amor que el mismo ser humano siente.
                                                                                    2. Movimiento
                                                                                      1. Indigenismo
                                                                                      2. Género Literario
                                                                                        1. Narrativo
                                                                                        2. Especie Literaria
                                                                                          1. Novela
                                                                                          2. Lenguaje
                                                                                            1. Coloquial, entendible, discreto, pero que contiene palabras con el dejo de la sierra.
                                                                                            2. Argumento
                                                                                              1. En el pueblito imaginario de Kíllac, a mediados del siglo XIX, los esposos Fernando y Lucía Marín tratan de defender al indio Juan Yupanqui y su esposa Marcela, de los abusos de los comerciantes y del cura Pascual. Estos intentaron matarlos, pero quienes murieron fueron los indios. Antes de morir, la india Marcela le contó a Lucía que el verdadero padre de su hija Mariana era un cura ya fallecido. Poco después llegó al pueblo un joven estudiante llamado Manuel, hijo del mismo cura muerto. El muchacho se enamoró de Mariana sin saber que era su medio hermana. Fue Lucía quien les contó la verdad para que los jóvenes supieran que su amor era imposible
                                                                                              2. Valores
                                                                                                1. Amor
                                                                                                  1. Solidaridad
                                                                                                    1. Generosidad
                                                                                                      1. Amistad
                                                                                                        1. Verdad
                                                                                                          1. Bondad
                                                                                                          2. Antivalores
                                                                                                            1. Injusticia
                                                                                                              1. Inmoralidad
                                                                                                                1. Ignorancia
                                                                                                                  1. Maldad
                                                                                                                  2. Tiempo
                                                                                                                    1. Histórico
                                                                                                                      1. En un tiempo en la cual todavía predomina el racismo, y que el indio era mal visto estamos hablando del año 1830.
                                                                                                                      2. Cronológico
                                                                                                                        1. Tiene una duración aproximada de un año.
                                                                                                                    Zusammenfassung anzeigen Zusammenfassung ausblenden

                                                                                                                    ähnlicher Inhalt

                                                                                                                    Der menschliche Körper
                                                                                                                    JohannesK
                                                                                                                    Stoffwechsel/Energieumsatz
                                                                                                                    Anja Buster
                                                                                                                    Unregelmäßige Verben Englisch
                                                                                                                    Janine Egli
                                                                                                                    Web 2.0 Tools für die Zusammenarbeit
                                                                                                                    Gaby K. Slezák
                                                                                                                    PuKW STEP 6 (mögliche Prüfungsfragen/Prüfungsvorbereitung)
                                                                                                                    frau planlos
                                                                                                                    Geometrie
                                                                                                                    Tahir Celikkol
                                                                                                                    Stochastik Mathe
                                                                                                                    Laura Overhoff
                                                                                                                    KORRE VO - Fragenkatalog
                                                                                                                    Anja Freiler
                                                                                                                    Vetie Übungsfragen Allgemeine Radiologie 2018
                                                                                                                    Tropsi B
                                                                                                                    Vetie Repro 2020
                                                                                                                    Franziska Piepho
                                                                                                                    Vetie - Lebensmittel 2016
                                                                                                                    Kim Langner