Mapa mental de grecia

Beschreibung

Trabajo de Grecia.
Israel Santana Martínez
Mindmap von Israel Santana Martínez, aktualisiert more than 1 year ago
Israel Santana Martínez
Erstellt von Israel Santana Martínez vor mehr als 2 Jahre
454
0

Zusammenfassung der Ressource

Mapa mental de grecia
  1. Los antiguos griegos: Donde y cuando vivieron
    1. Mundo griego

      Anmerkungen:

      • Surgió del extremo oriental del mar mediterráneo, en la península de Balcanes, Se extendieron por el mar Egeo y Jónico, las costas de Asia menor y mediterráneo occidental. Lo llamaban Hélade (Territorio de los griegos) Península balcánica formado por estrechos valles aislados entre si por montañas. No eran  un estado unificado, cada valle y isla formaban un Estado independiente. Sus tierras eran poco productivas, por esto, el mar mediterráneo se convirtió  en la fuente principal de subsistencia. del mar obtenían alimento y era una buena vía  para la navegación y comercio
      1. Etapas de la historia de grecia

        Anmerkungen:

        • Época arcaica, entre los siglos ix y VI a.C. Epoca clasica: Durante el siglo v a.C. la mitad del siglo Iv a.C. Helenística: transcurrió en mediados del siglo IV a.C. hasta el siglo I a.C. 
      2. La época arcaica
        1. El nacimiento de las polis

          Anmerkungen:

          • Comienza en los siglos IX y VI a.C al desaparecer la civilización micénica transcurrió la época oscura de la que no se tiene información A partir del siglo VIII a.C se fueron agrupando en polis ,ciudades con gobierno leyes y ejército propio los más ricos o "Aristoi" qué significa los mejores. Esparta fue el mejor ejemplo de polis ,gobernada por los ricos.    En el siglo VI a.C las crisis y revueltas populares contra los aristoi dio lugar a la aparición de las democracias  de las que Esparta el mejor ejemplo.
          1. La expansión griega

            Anmerkungen:

            • Entre el siglo VII y VI a.C la población griega creció mucho, pero la mayor parte de la tierra estaba en manos de los ricos por ese motivo muchos griegos, emigraron y fundaron colonias por el Mediterráneo las colonias, conservaron, la religión organización y costumbres de las polis de las que procedían se establecieron en la costa para transportar y comerciar y para defender su tierra se asentaban en colinas . Dos oleadas Del 750 a.C al 650 a.C en el oeste Sicilia, sur de Italia, Francia ,Libia y el sur de la Península Ibérica Del 650 al 550 a.C al este en las costas del Mar Negro con las colonizaciones conocieron otros pueblos como etruscos fenicios y egipcios.
          2. La época clásica:Atenas y Esparta
            1. Atenas, el origen de la democracia

              Anmerkungen:

              • Poli democrática del siglo VII a.C. El gobierno de la poli se realizaba con las siguientes instituciones.  Asamblea o Ekklesia. Se votaban las leyes. Se decidían las guerras y la paz. Se elegían a los gobernantes. Formada por ciudadanos mayores de 20 años votaciones a mano alzada. LA BULÉ: Preparaban lo que se discutiría en la asamblea formada por grupos de 500 personas mayores de 30 años elegidos por sorteo. Los magistrados:  Ejecutaban las decisiones de la asamblea, diez estrategas dirigían el ejercito y la armada. Nueve arcontes se encargaban de los ritos religiosos, otros se encargaban de la policía, los transportes, las prisiones, mercados, etc. Tribunales de justicia: Elegidos por sorteo cada año, cada tribunal se especializaba en una materia determinada. Las leyes en atenas: Se proponía la ley. Se debatiría la ley. Se votaban las leyes 
              1. Esparta, una aristocrática

                Anmerkungen:

                • Una de las mas grandes polis. Distintos a los demás que se dedicaban a prepararse para la la guerra.  Sistema de gobierno espartano: Obligarquico, que significaba " gobierno de unos pocos "Se basaba en las siguientes instituciones. Dos reyes: Pertenecían a familias distintas y ejercían  el poder militar y religioso. La Gerusía o Consejo de Ancianos:Formado por los ancianos mas prestigiosos  y los dos reyes. Elaboraban las leyes y podían juzgar a los reyes  Éforos: 5 magistrados con plenos poderes para ejecutar lo que la Gerusía decía.  La asamblea: La formaban todos los hombres libres mayores de 30 años. Con poder muy limitado, pues el consejo de ancianos podían velar lo que decidieran.
              2. La época clásica: un periodo de guerras

                Anmerkungen:

                • Los persas que estaban asentados e
                1. Las guerras médicas

                  Anmerkungen:

                  • Los persas estaban asemblados inició en el siglo VI a.C. empezó a someter las polis griegas. En el 499 a.C., estas se rebelaron y dieron comienzo a las guerras medicas. La primera  termino en el 490 a.C. los hoplitas vencieron  a  los  persas en la batalla de maratón. La segunda a manos del rey persa Jerjes I en 480 a.C. Invadió Grecia, fue detenido por los espartanos en las Termópilas, pero saqueo Atenas. Para ser derrotado en las  batallas de Salaminas y Platea. Las guerras medicas terminaron con el triunfo de los griegos.  
                  1. El esplendor de Atenas

                    Anmerkungen:

                    • En el siglo V a.C. prosperando económicamente y políticamente. Con Pericles al mando  encargado la reconstrucción  de la Acropolis. Era aristócrata, pero creo leyes que beneficiaron al pueblo.
                    1. La guerra del Peloneso

                      Anmerkungen:

                      • En el 447 a.C se formo la ligas delos, que mantendrían económicamente. La flota de guerra que defendía de los ataques Persas. El auge, político, económico y cultural de Atenas dio lugar a diferencias con Esparta que provoco la guerra del Peloponeso. En el 431 a.C. y condujo en el 403 a.C. con la victoria de Esparta, esto hizo que Atenas y otras polis debilito a Grecia 
                    2. La época helenística
                      1. Las conquistas de Alejandro magno

                        Anmerkungen:

                        • Macedonia era un reino situado al norte de Grecia, a mediados del siglo IV V a.C. el rey Filipo II de Macedonia organizó un ejército y sometió a todas las polis griegas menos Esparta en el 336 a.C. fue asesinado fue sucedido por su hijo Alejandro Magno preparado desde niño para gobernar formó un gran ejército y conquistó el Imperio Persa . Entre los años 334 y 323 a.C. alcanzó el del río Indo formado un gran imperio que se extendió por Persia, Mesopotamia, Asia Egipto ,murió en el 323 a.C La expansión del imperio fue posible por su genio militar y el poderoso ejército macedonio y la formación de las falanges, que consistía en formar con las lanzas una especie de erizo de mar. Con 16 filas de 16 hombres, que atacaban 5 y el resto de filas levantaban sus lanzas para proteger a sus compañeros
                        1. El helenismo

                          Anmerkungen:

                          • Alejandro Magno hizo muchos cambios en el mundo griego El griego, se convirtió en la lengua oficial y culta con él se pusieron de moda el arte griego y la cultura griega. Helenismo se le llama a la expansión de la cultura griega por Asia, el norte de África y la fusión de la cultura griega con la oriental. Una etapa de gran esplendor cultural el arte la política el teatro y de avances científicos destacaron los matemáticos Arquímedes y Euclides, y el geógrafo Eratóstenes Fundó grandes ciudades, muchas nuevas como Pérgamo y Alejandría y los nuevos asentamientos seguían. un plan muy regular , con edificios como santuarios bibliotecas museos La Biblioteca de Alejandría llegó a ser la mejor de su tiempo y la mayor. En las costas se construyeron enormes puertos. El comercio, era muy importante. Alejandro Magno murió sin haber organizado su imperio los generales se dividieron el territorio y se hicieron reyes y eran conocidos como monarquía helenística en ellos los reyes eran divinizados eran los que mandaban, en la política y en el ejército. Destacaron Mesopotamia Egipto Grecia Macedonia
                          1. Las monarquías helenísticas

                            Anmerkungen:

                            • Alejandro Magno murió sin haber organizado su imperio. Los generales se dividieron el territorio, adoptaron el título de reyes y fundaron diversos reinos, conocidos como monarquías helenísticas. Los reyes fueron divinizados, eran la máxima de autoridad  política y militar. Destacaron Egipto, Mesopotamia, Tracia y Macedonía.
                          2. La sociedad y la economía griegas
                            1. Una sociedad desigual

                              Anmerkungen:

                              • La sociedad griega se dividía en dos grupos los ciudadanos y los no ciudadanos. Era una sociedad desigual los ciudadanos eran una minoría. Los ciudadanos controlaban la política y el ejército y disfrutaban de derechos y tenían obligación de pagar impuestos. entre ellos personas muy ricas y de otras de condición más humilde la mayor parte de la población eran los"no ciudadanos" y no podían participar en política. Los extranjeros eran libres, pagaban impuestos y podían formar parte del ejército ,pero no poseer ni tierras ni casa la mayoría se dedicaban al comercio y artesanía. Los esclavos solían ser prisioneros de guerra o hijos de esclavos. Se dedicaban principalmente a la agricultura las minas y el servicio doméstico. Las mujeres carecían de derechos ,no podían votar. asistir a espectáculos públicos ni participar en la política, las mujeres ricas se dedicaban al cuidado del hogar. Las pobres trabajaban en el campo vendiendo cuidando niños o como comadronas
                              1. Las actividades económicas

                                Anmerkungen:

                                • Al ser el suelo griego muy pobre la agricultura,se especializaron en tres productos trigo vid y olivo. Las plantaciones eran pequeñas y los campesinos vivían humildemente . En las ciudades griegas , el comercio consistía en el artesanía , elaboraban cerámica para el resto todo el mundo curtian la piel, tejía un lino, lana y también algodón, el comercioo era muy importante. Los artesanos vendían sus y productos los campesinos sus cosechas. Y las tiendas vendían todo lo necesario para los habitantes,pero estos comerciantes no tenían ningún prestigio social. Había comerciantes ricos propietarios de barcos, que vendían productos elaborados en la ciudades de Grecia a cambio de alimentos madera y cobre. En los intercambios comerciales utilizaban monedas de plata llamadas dracmas
                              2. Las creencias
                                1. Los dioses, los héroes y el culto religioso:

                                  Anmerkungen:

                                  • Los dioses y los héroes La religión griega era politeísta creían en la existencia de numerosos dioses estos tenían aspecto humano, aunque eran inmortales, mantenían el orden y el equilibrio en el mundo y a menudo intervenían en la vida de los seres humanos e incluso mantenían relaciones con ellos Los más importantes residían en el monte Olimpo. Zeus dios del cielo era el principal, gobernaba a los demás dioses y la personas. Cada polis tenía su Dios a la que le daba culto, por ejemplo Atenea, diosa de la sabiduría era la protectora de Atenas. Cuando un dios y un humano se unían nacían los héroes como Aquiles ,Ulises Morfeo, estos eran muy poderosos pero mortales. Eran considerados los fundadores de ciudades y de la familia . También creían en la existencia de criaturas fantásticas ,los cíclopes, monstruos de un solo ojo o los centauros caballos con cabeza y torso humanos. Inventaron mitos que eran historias fabulosos sobre Dioses y héroes . Los templos eran donde vivían los Dioses,sacerdotes y sacerdotisas, se ofrecían ofrendas para alimentar a los Dioses. En cada casa se tenía un altar. En los santuarios se realizaban también representaciones teatrales y competiciones deportivas ,como Los juegos Olímpicos. En sus creencias los griegos pensaban que los dioses podían ayudar o perjudicar a los humanos. Los oráculos eran mensajes de los Dioses a los humanos, el más famoso era el de Delfos ,que era presidido por el Dios Apolo.
                                2. La arquitectura griega :el templo
                                  1. El templo griego
                                    1. Los órdenes griegos

                                      Anmerkungen:

                                      • Para lograr la armonía y belleza, los arquitectos griegos construían según unas estrictas reglas matemáticas denominadas ordenes, que determinaban el tamaño y la combinación de los elementos arquitectónicos. inicialmente solo había dos órdenes, el dórico y el jónico, pero más tarde apareció otro nuevo, el corintino.  
                                    2. El urbanismo griego

                                      Anmerkungen:

                                      • Al ser de relieve montañoso,las ciudades estaban situadas cerca del mar. Tenían calles estrechas y tortuosas,y la vida se organizaba en ellas. En las ágoras,plazas donde se situaba el mercado. En las acrópolis que eran recintos amurallados que ran las fortalezas y donde estabn los templos. Las construcciones más importantes en las ciudades griegas destacaban el bouletureion, que era donde se reunía el consejo. La stoa,el teatro, el estadio,el gimnasio, bibliotecas y jardines públicos En la época helenística las ciudades crecieron y ya las calles eran más anchas rectas y existían manzanas cuadradas y regulares
                                      1. La ciudad griega
                                      2. La escultura

                                        Anmerkungen:

                                        • Tenían una función religiosa u representaban a los Dioses y héroes. Eran el ideal de belleza humano desnudez,con proporciones armoniosas. Los materiales más utilizados fueron el bronce y el mármol . Pintadas de vivos colores . quedan muy pocas esculturas de bronce hoy día. Mirón, Policleto y Fidias ,Lisipo y Praxiteles fueron los escultores más famosos.
                                        1. La filosofia, la ciencia y la literatura

                                          Anmerkungen:

                                          • Los griegos fueron los primeros en buscar una explicación racional de el universo y el comportamiento humano. Se dice que fueron ellos los que inventaron la filosofía y la ciencia ,que al principio estaban unidas Posteriormente las ciencias se desarrollaron independientemente de la filosofía. Atenas ,se convirtió en el principal centro filosófico y Alejandría, el centro del pensamiento científico. Los principales filosofía griegos fueron Sociales,Platón y Aristotélica. En las ciencias Pitagóras, Arquimedes y Herodoto,este último considerado el primer historiador
                                          Zusammenfassung anzeigen Zusammenfassung ausblenden

                                          ähnlicher Inhalt

                                          Klausurfragen aktuell
                                          Anne Malten
                                          AOW-Verständnisfragen
                                          Lisa-Maria Hauschild
                                          Vetie - Histo & Embryo - P 2017
                                          Fioras Hu
                                          WT1 Uni Due
                                          Awash Kaul
                                          Tierhaltung/-hygiene Klausur (Jahr unbekannt)
                                          Kim Langner
                                          Vetie Immunologie Eingangsklausur WS 2012/2013
                                          T .L
                                          Vetie Radiologie Fragen VL 2013
                                          Cedric-Bo Lüpkemann
                                          Vetie Immunologie Altfragen
                                          Rebecca Bindewald
                                          Vetie Virologie 2014
                                          J R
                                          AVO 2015 Vetie
                                          Schmolli Schmoll
                                          Juristische Wirtschaftskompetenz
                                          Lisa Stüttler