Experiencias Internacionales en nuevas modalidades de Educaión Inicial

Beschreibung

Mindmap am Experiencias Internacionales en nuevas modalidades de Educaión Inicial, erstellt von gina morocho am 15/10/2022.
gina morocho
Mindmap von gina morocho, aktualisiert more than 1 year ago
gina morocho
Erstellt von gina morocho vor mehr als ein Jahr
27
0

Zusammenfassung der Ressource

Experiencias Internacionales en nuevas modalidades de Educaión Inicial
  1. PARAGUAY
    1. Hogares comunitarios
      1. Propicia el desarrollo y cuidado de los niños menores de 5 años en condiciones de vulnerabilidad, En esta modalidad, la atención, el cuidado, la protección, la salud, la nutrición y el desarrollo psicosocial se brinda a través de las madres comunitarias.
    2. NICARAGUA
      1. Mi familia
        1. Su propósito es ampliar la cobertura y mejorar la calidad de atención de los niños. Los preescolares funcionan en aulas anexas a las escuelas de educación primaria, dirigidos por educadores que elige la comunidad.
      2. ARGENTINA
        1. Creciendo Juntos
          1. Promover y fortalecer el crecimiento y desarrollo nutricional, emocional, social y motriz de niños y niñas, desde su nacimiento hasta los 4 años.
        2. BOLIVIA
          1. PIDI – Proyecto Integral de Desarrollo Infantil
            1. Ofrece servicios de consejería y estimulación temprana a través de brigadas móviles. La implicación de las familias y comunidades es clave para el desarrollo del proyecto.
          2. CHILE
            1. Crece contigo
              1. Tiene como misión acompañar, proteger y apoyar integralmente a todos los niños, niñas y sus familias, a través de acciones y servicios de carácter universal.
            2. EL SALVADOR
              1. Educo
              2. URUGUAY
                1. Nuestros niños
                  1. Brindar atención integral del niño a través de un seguimiento nutricional y sanitario, un programa pedagógico y de educación temprana., apoyar a la familia y su entorno social.
                2. PERÚ
                  1. Cuna mas
                    1. Se realiza a través de visitas a hogares y sesiones de socialización e inter aprendizaje en locales comunales implementados por el Programa,
                  2. COLOMBIA
                    1. Modalidad comunitaria para la atención a la primera infancia
                      1. Ofrece atención a niñas y niños desde los 18 meses hasta los 4 años 11 meses y 29 días, que habitan en zonas urbanas o rurales.
                    2. HONDURAS
                      1. Panin
                      2. CUBA
                        1. Educa a tu Hijo
                          1. Está dirigido a lograr el desarrollo integral de los niños y niñas que no asisten a instituciones infantiles, desde antes del nacimiento hasta su ingreso a la escuela.
                        2. ECUADOR
                          1. CNH
                            1. Objetivo principal es alcanzar el desarrollo infantil integral. Educadoras y educadores familiares visitan a los padres para capacitarlos y promover el desarrollo de sus hijas e hijos en cada etapa del crecimiento
                          2. MÉXICO
                            1. Conafe
                              1. Brinda servicios de educación comunitaria con equidad educativa e inclusión social. Promueve el desarrollo de competencias parentales en madres, padres y cuidadores que habitan en localidades rurales e indígenas.
                            2. PANAMÁ
                              1. Educación Inicial en el hogar
                                1. El ministerio de educación ofrece atención y educación a infantes de 0 a 5 años que residen en areas rurales y con alta población indígena. Consiste en talleres de capacitación a padres, madres y cuidadores, además es dirigida por una “madre animadora”.
                              2. BRAZIL
                                1. Primera Infancia Mejor (PIM)
                                  1. Promueve el desarrollo integral de los niños desde el embarazo hasta los 6 años. Fortalece el derecho universal a la cultura como estrategia de prevención y reeducación de la violencia.

                                Medienanhänge

                                Zusammenfassung anzeigen Zusammenfassung ausblenden

                                ähnlicher Inhalt

                                Thromboseprophylaxe
                                tia.weber
                                Fragen über die englischen Kolonien in Nordamerika
                                Julian 1108
                                Der Stephansdom
                                Karin Wanke
                                Stilmittel Deutschabitur
                                Johanna DB
                                1.2 Die Entwicklung der modernen Psychologie
                                achdrewes
                                BAS 3 - Klausur- & Übungsaufgaben
                                Samuel Ong
                                Histo Physikum 2016
                                Ju Pi
                                Vetie Histopathologie 2016
                                Cedric-Bo Lüpkemann
                                AVO & Klinische Pharmakologie 2013
                                Schmolli Schmoll
                                Vetie Para Tropfpräparate
                                Kristin E