Los textos poéticos

Beschreibung

Literatura Mindmap am Los textos poéticos, erstellt von Laura Elizabeth Fortunato am 02/05/2017.
Laura Elizabeth Fortunato
Mindmap von Laura Elizabeth Fortunato, aktualisiert more than 1 year ago
Laura Elizabeth Fortunato
Erstellt von Laura Elizabeth Fortunato vor etwa 7 Jahre
3006
0

Zusammenfassung der Ressource

Los textos poéticos
  1. EL lenguaje
    1. tiene una
      1. Intención estética
      2. su uso es particular para producir
        1. Extrañamiento
      3. Plano gráfico
        1. es decir
          1. La disposición espacial

            Anmerkungen:

            • La disposición  espacial tiene su correspondencia en el plano fónico, ya que al cambiar de línea implica una pausa, un respiro. 
            1. puede organizarse en
              1. Verso
                1. es
                  1. unidad musical con ritmo propio
                  2. un conjunto de versos forma una
                    1. Estrofa
                      1. pueden ser según la cantidad de sílabas
                        1. menos de ocho sílabas: arte menor
                          1. heptasílabos (7 sílabas)
                            1. Octosílabos (ocho sílabas)
                            2. más de ocho sílabas: arte mayor
                              1. Endecasílabos (11 sílabas)
                                1. alejandrinos (14 sílabas)
                            3. Prosa poética
                              1. se escribe
                                1. de forma horizontal y todo a lo ancho de la hoja
                      2. Plano sonoro
                        1. es decir
                          1. La musicalidad
                            1. las palabras y los silencios producen
                              1. Efectos de sentido
                              2. El ritmo
                                1. está dado por
                                  1. disposición de los versos y las estrofas, es decir por la disposición gráfica
                                    1. la métrica
                                      1. es decir
                                        1. cantidad de sílabas de cada verso
                                        2. se cuentan respetando las siguientes reglas
                                          1. 1) separando en sílabas todas las palabras
                                            1. 2) si una palabra termina en vocal y la siguiente comienza en vocal ambas se unen formando una sola sílaba: sinalefa
                                              1. 3) si hay necesidad de regular la métrica de un poema, se separa la vocal final de una palabra de la vocal inicial de la siguiente: Hiato
                                                1. 4) si un verso termina en una palabra grave, su métrica no se modifica
                                                  1. 5) si un verso termina en una palabra aguda o en una monosílaba, se agrega una sílaba
                                                    1. 6) si un verso termina en una palabra esdrújula, se resta una sílaba
                                                      1. 7) si todos los veros tienen la misma cantidad de sílaba, la métrica es regular
                                                        1. 8) si la cantidad de sílabas de varia la métrica es irregular
                                                      2. la rima
                                                        1. es
                                                          1. la coincidencia de sonidos entre los versos a partir de la última vocal acentuada inclusive
                                                          2. pude ser
                                                            1. asonante
                                                              1. es
                                                                1. la coincidencia de las vocales
                                                              2. consonante
                                                                1. es
                                                                  1. la coincidencia de las vocales y consonantes
                                                                2. libre
                                                                  1. es
                                                                    1. la no coincidencia de sonidos, es decir que los versos no riman entre sí
                                                                    2. también llamados versos blancos
                                                                3. El ritmo
                                                                  1. los acentos
                                                                    1. sílabas atonas
                                                                      1. sílabas tónicas
                                                                        1. acento interno
                                                                          1. tiene que ver con los acentos que recaen el las palabras de un verso
                                                                            1. si cada determinada cantidad de sonidos o de sílabas aparece uno más acentuado y cada tantos otros, una pausa se está produciendo ritmo.
                                                          3. Emisor

                                                            Anmerkungen:

                                                            • no debe confundirse con el autor real
                                                            1. está construido desde
                                                              1. Yo poético o lírico
                                                                1. es
                                                                  1. Un emisor imaginario que manifiesta su subjetividad

                                                                    Anmerkungen:

                                                                    • la subjetividad es la manifestación de pensamientos, sentimientos y emociones.
                                                                  2. se puede reconocer por
                                                                    1. la 1era persona gramatical
                                                                      1. por ejemplo:
                                                                        1. yo, me, mío, mí, este, aquí,
                                                                      2. los verbos conjugados
                                                                        1. por ejemplo:
                                                                          1. amé, temí, sueño, deseo
                                                                        2. expresiones valorativas
                                                                          1. por ejemplo:
                                                                            1. ..."Tan dulces dos palabras"...

                                                                              Anmerkungen:

                                                                              • Storni, Alfonsina, Obra poética, "Dos palabras", SELA, Buenos Aires, 1968. 
                                                                              1. ..."Palabras que de tan viejas son nuevas"...
                                                                              1. representa
                                                                                1. un oyente imaginario
                                                                      3. Plano semántico
                                                                        1. además del sentido denotativo de cualquier texto la poesía propone
                                                                          1. Sentidos connotativos
                                                                            1. es decir
                                                                              1. Sentidos múltiples según el contexto
                                                                                1. Sentidos más allá de lo literal
                                                                                2. se logran mediante
                                                                                  1. las figuras retóricas
                                                                                    1. plano fónico
                                                                                      1. por ejemplo:
                                                                                        1. aliteración
                                                                                      2. plano sintáctico
                                                                                        1. por ejemplo:
                                                                                          1. hipérbaton
                                                                                        2. plano semántico
                                                                                          1. por ejemplo:
                                                                                            1. imágenes sensoriales
                                                                                              1. comparaciones
                                                                                                1. metáforas
                                                                                    2. Algunas formas poéticas son
                                                                                      1. Romance
                                                                                        1. limerik
                                                                                          1. haiku
                                                                                            1. copla
                                                                                              1. soneto
                                                                                              Zusammenfassung anzeigen Zusammenfassung ausblenden

                                                                                              ähnlicher Inhalt

                                                                                              Literatura I
                                                                                              Raul Alejandro Andrade
                                                                                              Los últimos Premios Nobel de Literatura
                                                                                              luisalenes
                                                                                              Literatura Prerrenacentista
                                                                                              Carlos Lesmes Diaz
                                                                                              Miguel de Unamuno
                                                                                              Diego Santos
                                                                                              Definición de Literatura
                                                                                              Ilse Daniela
                                                                                              LITERATURA VALENCIANO
                                                                                              MACIAS SG8
                                                                                              Teatro español de 1939 a 1975
                                                                                              Yoli Piña
                                                                                              Teatro posterior a 1936
                                                                                              Selina Vasquez
                                                                                              Autores y obras de las generación del 98
                                                                                              maya velasquez
                                                                                              Julio Cortázar
                                                                                              crisferroeldeluna
                                                                                              LITERATURA...
                                                                                              JL Cadenas