Jorge Fernández Galván
Quiz von , erstellt am more than 1 year ago

Teoría del Estado Constitucional Quiz am Test 2018. 1., erstellt von Jorge Fernández Galván am 25/01/2018.

3
0
0
Jorge Fernández Galván
Erstellt von Jorge Fernández Galván vor mehr als 6 Jahre
Schließen

Test 2018. 1.

Frage 1 von 20

1

El feudalismo es propio de:

Wähle eine der folgenden:

  • La edad media

  • El Estado liberal del siglo XIX

  • El Estado Social del siglo XX

  • La Edad Moderna.

Erklärung

Frage 2 von 20

1

Según la Constitución española de 1978, la moción de censura exige para ser aprobada:

Wähle eine der folgenden:

  • La mayoría relativa o simple del Congreso de los Diputados.

  • La mayoría de dos tercios del Congreso de los Diputados.

  • La mayoría de tres quintos del Congreso de los Diputados.

  • La mayoría absoluta del Congreso de los Diputados

Erklärung

Frage 3 von 20

1

La cuestión de confianza en España requiera, para ser otorgada:

Wähle eine oder mehr der folgenden:

  • De la mayoría absoluta de los miembros del Congreso de los Diputados y el Senado.

  • De la mayoría relativa o simple de los miembros del Congreso de los Diputados y el Senado.

  • De la mayoría absoluta de los miembros del Congreso de los Diputados.

  • De la mayoría relativa o simple del Congreso de los Diputados.

Erklärung

Frage 4 von 20

1

El sistema de gobierno en Estados Unidos es:

Wähle eine oder mehr der folgenden:

  • Presidencialista.

  • Parlamentario.

  • Semiparlamentario.

  • De Asamblea.

Erklärung

Frage 5 von 20

1

El sistema de gobierno en Alemania es:

Wähle eine der folgenden:

  • Presidencialista

  • Parlamentario

  • De Asamblea

  • Mixto: Parlamentario y de Asamblea

Erklärung

Frage 6 von 20

1

En las democracias actuales, el Presupuesto NO se encuentra informado por el principio de:

Wähle eine der folgenden:

  • Unidad

  • Subordinación a los Planes Económicos Generales.

  • Universalidad.

  • Materia tasada.

Erklärung

Frage 7 von 20

1

No es un elemento del Estado:

Wähle eine der folgenden:

  • El territorio.

  • El Derecho.

  • El poder.

  • La jerarquía

Erklärung

Frage 8 von 20

1

La expresión Estado Social de Derecho la acuñó:

Wähle eine der folgenden:

  • H. Heller.

  • Kelsen.

  • Locke.

  • Montesquieu.

Erklärung

Frage 9 von 20

1

Las Constituciones que prohiben su propia reforma se denominan:

Wähle eine der folgenden:

  • Flexibles.

  • Otorgadas

  • Pétreas

  • Impuestas.

Erklärung

Frage 10 von 20

1

La supresión de la Constitución existe y del poder constituyente en que se fundamenta, se denomina:

Wähle eine der folgenden:

  • Suspensión de la Constitución.

  • Quebrantamiento de la Constitución.

  • Reforma de la Constitución.

  • Destrucción de la constitución

Erklärung

Frage 11 von 20

1

La Constitución española de 1978:

Wähle eine der folgenden:

  • Se reforma por el procedimiento legislativo ordinario.

  • Prohíbe su reforma.

  • Establece cláusulas de intangibilidad.

  • Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

Erklärung

Frage 12 von 20

1

El control de constitucionalidad por vía incidental o de excepción se promueve a través de:

Wähle eine der folgenden:

  • El recurso de amparo.

  • La cuestión de inconstitucionalidad.

  • El recurso contencioso-administrativo.

  • El recurso de inconstitucionalidad.

Erklärung

Frage 13 von 20

1

El derecho a la propiedad es un derecho:

Wähle eine der folgenden:

  • De primera generación.

  • De segunda generación.

  • De tercera generación.

  • De cuarta generación.

Erklärung

Frage 14 von 20

1

En las democracias actuales, la Monarquía es:

Wähle eine der folgenden:

  • Un sistema de gobierno.

  • Una forma de Jefatura del Estado.

  • Un sistema presidencialista.

  • Un régimen político autocrático.

Erklärung

Frage 15 von 20

1

La Constitución de 1845 establece:

Wähle eine der folgenden:

  • La tolerancia religiosa.

  • El Estado laico.

  • La confesionalidad católica del Estado.

  • La prohibición de la religión católica.

Erklärung

Frage 16 von 20

1

En la Constitución de 1812:

Wähle eine der folgenden:

  • El Rey y las Cortes son poderes constituidos.

  • La soberanía pertenece al Rey.

  • El poder constituyente reside en el Rey.

  • Se extingue la monarquía y se establece la República.

Erklärung

Frage 17 von 20

1

La Constitución de 1869 reconoce:

Wähle eine der folgenden:

  • El sufragio universal masculino.

  • El sufragio universal masculino y femenino.

  • El sufragio censitario.

  • No reconoce el sufragio.

Erklärung

Frage 18 von 20

1

En la Constitución de 1876 se reconoce:

Wähle eine der folgenden:

  • El derecho de asociación.

  • La aconfesionalidad del Estado.

  • El carácter laico del Estado.

  • Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

Erklärung

Frage 19 von 20

1

La Constitución de 1931 establece:

Wähle eine der folgenden:

  • Que el Estado no tiene religión oficial.

  • Que la religión oficial del Estado es la religión católica.

  • La existencia de una religión protegida y otras toleradas.

  • La unidad religiosa.

Erklärung

Frage 20 von 20

1

La Constitución de 1837:

Wähle eine der folgenden:

  • Propiciaba la colaboración entre los órganos de poder.

  • Establece una rígida separación de poderes, incluso mayor que la Constitución de 1812.

  • No reconoce la separación de poderes.

  • Establece una República como figura de gobierno

Erklärung