Los riesgos derivados de las condiciones de seguridad son aquellos relacionados con:
La electricidad, los sistemas contra incendios y la señalización.
Los lugares y equipos de trabajo.
Ambas respuestas son correctas.
¿Cuál de las siguientes no es una de las condiciones mínimas de los lugares de trabajo establecidas por el Real Decreto 486/1997?
Altura del piso al suelo mínimo de 3 m (en oficinas y comercios de 2,5 m).
Superficie mínima libre de 5 m² por trabajador.
Espacio de 3 m³ por trabajador.
¿Cuál de las siguientes no es una de las medidas a adoptar cuando la utilización del equipo de trabajo pueda presentar un riesgo para la seguridad y la salud de los trabajadores?
La utilización del equipo de trabajo será reservada a los encargados de dicha utilización.
Los trabajos de reparación y mantenimiento serán realizados por los trabajadores específicamente capacitados.
La vigilancia de los trabajadores que utilicen dichos equipos de trabajo.
Cuando el factor de riesgo al utilizar una máquina consiste en la proyección de elementos de la máquina por rotura, ¿a qué tipo de riesgo corresponde?
Eléctrico.
Vibraciones.
Mecánico.
¿Qué medidas preventivas se pueden emplear en la utilización de máquinas?
Señalizar adecuadamente las zonas de peligro.
Formación e información de los trabajadores.
¿Cuál de los siguientes no es un factor de riesgo en el uso de herramientas?
Empleo de herramientas defectuosas.
Uso incorrecto de las herramientas.
Mantenimiento eficiente de las herramientas.
¿Qué medidas preventivas se pueden adoptar en el uso de herramientas?
No utilizar en ningún caso equipos de protección, ya que dificultan el uso de las herramientas.
Transporte adecuado y seguro, protegiendo filos y puntas.
Revisar solo las herramientas deterioradas para sustituirlas.
Cuando se toca la parte activa de una instalación eléctrica hablamos de:
Contacto indirecto.
Contacto directo.
Contacto principal.
¿Qué influye en la gravedad de los accidentes eléctricos?
La intensidad, la tensión, la resistencia y el recorrido que siga la corriente en el cuerpo humano.
La intensidad de la corriente exclusivamente, que es la que determina la peligrosidad del choque eléctrico.
Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.
¿Cuál de las siguientes medidas preventivas de los riesgos eléctricos actúa sobre los trabajadores?
Alejamiento de los cables y conexiones de los lugares de trabajo y paso.
Puesta a tierra.
Herramientas aislantes, como pértigas, banquetas o alfombras aislantes.
De los elementos del fuego, ¿cómo se denomina a la materia que arde al aplicarle calor?
Combustible.
Energía de activación.
Comburente.
De los elementos del fuego, ¿cómo se denomina al oxígeno?
Cuando el método para extinguir el incendio supone evitar el contacto del oxígeno con el combustible, se denomina:
Dilución.
Sofocación.
Enfriamiento.
¿Cuál de las siguientes es una de las pautas para el trabajo sentado?
Nivelar la mesa a la altura de los codos.
Usar silla pivotante regulable.
El plano de trabajo y herramientas deben estar situados en el área de trabajo.
¿Cuál de las siguientes es una de las indicaciones para la correcta postura ante la pantalla de un ordenador?
Borde inferior del monitor al nivel de los ojos o algo por debajo.
Holgura entre borde del asiento y rodillas.
Ratón / dispositivo de entrada, alejado del teclado.
¿Qué instrucciones deben seguirse al manipular cargas?
Doblar la cadera y flexionar las rodillas para coger la carga.
Separar los pies a una distancia aproximada de 100 cm uno de otro.
Mantener la espalda recta y la carga separada del cuerpo.
El estilo de mando es un factor de riesgo psicosocial relacionado con:
Las características individuales del trabajador.
La organización del trabajo.
Las características del puesto de trabajo.
La monotonía es un factor de riesgo psicosocial relacionado con:
Cuando las demandas del medio ambiente laboral exceden la capacidad de los trabajadores para controlarlas, ¿a qué riesgo psicosocial hacemos referencia?
Al estrés.
A la fatiga.
Al burnout.
Cuando el riesgo psicosocial está ligado a la ordenación del tiempo de trabajo, ya sea por exceso de tiempo o por falta de descanso, ¿a qué riesgo psicosocial hacemos referencia?