Músculo

Beschreibung

Fisiología I Quiz am Músculo, erstellt von Carla Godoy am 28/06/2017.
Carla Godoy
Quiz von Carla Godoy, aktualisiert more than 1 year ago
Carla Godoy
Erstellt von Carla Godoy vor fast 7 Jahre
921
5

Zusammenfassung der Ressource

Frage 1

Frage
El periodo de despolarización prolongado característico del potencial de acción del músculo cardiaco se debe a:
Antworten
  • apertura prolongada en el tiempo de los canales de Na+ dependientes de voltaje
  • retardo en la apertura de los canales de K+
  • Apertura prolongada en el tiempo de los canales de Cl- dependientes de voltaje.
  • Cierre prematuro de los canales de salida de Mg2+.
  • Apertura de los canales lentos de Ca2+ dependientes de voltaje.

Frage 2

Frage
Sobre el papel fisiológico del Ca2+ podemos decir:
Antworten
  • a) Es el principal metabolito responsable de la contracción del músculo liso.
  • b) Es el responsable de la liberación de vesículas de neurotransmisores en el terminal axónico de una neurona presináptica.
  • c) Se almacena en el retículo sarcoplásmico del músculo.
  • d) Sólo es responsable de la activación de la calmodulina en el músculo liso.
  • e) Las respuestas a, b y c son correctas.

Frage 3

Frage
Identifica la secuencia CORRECTA:
Antworten
  • Llegada del potencial de acción, estimulación del receptor dihidropiridina, liberación del Ca2+ del retículo sarcoplásmico, activación de la enzima SERCA.
  • Llegada del potencial de acción, liberación del Ca2+ del retículo sarcoplásmico, estimulación del receptor rianodina, activación de la enzima SERCA.
  • Llegada del potencial de acción, liberación del Ca2+ del retículo sarcoplásmico, estimulación del receptor rianodina, captación del Ca2+ por el retículo sarcoplásmico por acción de la SERCA.
  • Llegada del potencial de acción, incremento del calcio intracelular, unión del Ca2+ a la tropomiosina, desplazamiento de la miosina.

Frage 4

Frage
Durante la realización de un ejercicio breve pero intenso, como es una carrera de velocidad de 100 m, el gasto energético del cuerpo corre a cargo, principalmente, de:
Antworten
  • Metabolismo anaeróbico.
  • Metabolismo aeróbico.
  • De la creatina fosfato.
  • Los primeros 10 m del metabolismo aeróbico y el resto del metabolismo anaeróbico.
  • Los primeros 5 segundos de la creatina fosfato y el resto del metabolismo aeróbico.

Frage 5

Frage
La manera fisiológica de evitar el mal llamado “periodo ulterior positivo” sería:
Antworten
  • Aumentar la permeabilidad al cloruro en este periodo
  • Disminuir la permeabilidad al sodio durante este periodo
  • Disminuir la permeabilidad al potasio durante este periodo
  • Mantener aumentada la permeabilidad al sodio mientras dura este periodo
  • Ninguna respuesta anterior es cierta

Frage 6

Frage
Dicho “periodo ulterior positivo” coincide en el tiempo con:
Antworten
  • El periodo refractario absoluto
  • El periodo refractario relativo
  • La fase de máximo valor del potencial de acción
  • El valor del umbral de excitación
  • Una despolarización tardía de la neurona

Frage 7

Frage
La repolarización es un proceso mediante el cual:
Antworten
  • La entrada de potasio al interior de la célula produce dicha repolarización
  • La salida de potasio al exterior de la célula produce dicha repolarización
  • La entrada de sodio al interior de la célula produce dicha repolarización
  • La salida de sodio al exterior de la célula produce dicha repolarización
  • La despolarización no existe, es sólo una leyenda urbana

Frage 8

Frage
La despolarización es un proceso mediante el cual:
Antworten
  • La entrada de potasio al interior de la célula produce dicha inversión en la polaridad
  • La salida de potasio el exterior de la célula produce dicha inversión en la polaridad
  • La entrada de sodio al interior de la célula produce dicha inversión en la polaridad
  • La salida de sodio al exterior de la célula produce dicha inversión en la polaridad
  • La despolarización no existe, es sólo una leyenda urbana

Frage 9

Frage
¿Por qué es tan importante la presencia de calcio para la contracción muscular?
Antworten
  • Porque permite que la miosina se active mediante la hidrólisis de una molécula de ATP
  • Porque suministra la energía a la actina para la contracción
  • Porque se une a una troponina para permitir la interacción de la miosina con la actina
  • Porque se une a la tropomiosina para permitir su unión a la miosina
  • Ninguna respuesta es cierta

Frage 10

Frage
¿Cuál de los siguientes hechos producirá un tétanos en el músculo liso?
Antworten
  • Un normal funcionamiento de las bombas de calcio
  • Una secuencia continua de potenciales de acción sobre la placa motora
  • Una cantidad normal de ATP
  • Un retículo sarcoplásmatico muy desarrollado
  • Nada de lo anterior es cierto

Frage 11

Frage
La calmodulina es una proteína con una función muy concreta, que es:
Antworten
  • a) Activar el proceso enzimático que conduce a la unión entre la miosina y la actina en el músculo liso
  • b) Fosforilar la actina para permitir la contracción muscular
  • c) Fosforilar la tropomiosina del músculo liso para activar la contracción
  • d) Fijar calcio para activar el proceso de contracción muscular en el músculo liso
  • e) Sólo la A y D son ciertas

Frage 12

Frage
En el mecanismo para la contracción muscular estriada:
Antworten
  • a) La hidrólisis del ATP suministra la energía necesaria a la cabeza de la miosina para generar una contracción
  • b) La separación de la miosina de la actina tiene lugar cuando una molécula de ATP se une nuevamente a la cabeza de la miosina
  • c) La hidrólisis del ATP tiene lugar cuando la cabeza de la actina ya está unida a los sitios activos de la miosina
  • d) Sólo A y B son ciertas
  • e) Sólo B y C son ciertas

Frage 13

Frage
El grado de estiramiento de la fibra muscular en reposo:
Antworten
  • Afecta a la tensión máxima que la fibra puede ejercer
  • No tiene nada que ver con la tensión máxima que se pueda desarrollar
  • Cuanto más contraída esté, más fuerza se podrá ejercer
  • Cuanto más relajada (estirada) esté, más fuerza podrá ejercer
  • Las fibras musculares sólo se contraen, no se estiran

Frage 14

Frage
Cuando se ejerce una fuerza para levantar 5 Kg con el brazo, estamos realizando:
Antworten
  • Una contracción isométrica
  • Una contracción isotónica
  • Una contracción isobárica
  • Una contracción isocáustica
  • Una contracción isotérmica

Frage 15

Frage
La fuente de calcio para la contracción del músculo estriado proviene mayoritariamente de:
Antworten
  • El líquido extracelular que baña la fibra
  • De la acción de la bomba de sodioCpotasio del sarcolema
  • El calcio siempre se encuentra, en estado inactivo, unido a la actina
  • El retículo sarcoplásmico
  • El núcleo de la fibra, el sarconúcleo

Frage 16

Frage
El sistema de túbulos transversos de la fibra muscular sirve para:
Antworten
  • Llevar el potencial de acción hasta el retículo sarcoplásmico para que éste libere calcio
  • Llevar el potencial de acción hasta las mitocondrias para que éstas activen la cadena respiratoria
  • Llevar el potencial de acción hasta las miofibrillas para que los filamentos delgados y gruesos puedan interactuar
  • Llevar el potencial de acción hasta el núcleo celular para que regule la expresión génica
  • Todo lo anterior es falso

Frage 17

Frage
¿Qué tienen en común el músculo estriado y el liso?
Antworten
  • La morfología de la placa motora
  • La clase de troponina que tienen
  • Las fuentes de calcio
  • La necesidad de ATP
  • La disposición de las miofibrillas

Frage 18

Frage
Una sentencia acerca del musculo liso no es correcta:
Antworten
  • No presenta una placa motora similar a la que encontramos en el músculo estriado
  • Presenta filamentos de tropomiosina con una función similar a la del músculo estriado
  • Sus ciclos de contracción y relajación son más largos que en el estriado
  • La actividad enzimática de la cabeza de la miosina es igual a la de su equivalente estriado
  • Necesita calcio externo para completar sus ciclos de contracción

Frage 19

Frage
El mal llamado “potencial ulterior positivo” es debido a:
Antworten
  • Una permeabilidad aumentada al potasio después del potencial de acción
  • Una permeabilidad aumentada al sodio después del potencial de acción
  • Una permeabilidad aumentada al calcio después del potencial de acción
  • Una permeabilidad aumentada al cloruro después del potencial de acción
  • Una permeabilidad aumentada al sulfuro de wolframio después del potencial de acción

Frage 20

Frage
El valor exacto del potencial de membrana en reposo es debido a
Antworten
  • Exclusivamente al potencial de reposo del potasio
  • Exclusivamente al potencial de reposo del sodio
  • A la bomba de calcio y los canales lentos de sodio y calcio
  • A los diversos potenciales creados por el sodio y el potasio en reposo
  • A los diversos potenciales creados por el sodio y el potasio en reposo más la acción electrógena de la bomba sodio-potasio

Frage 21

Frage
El potencial de equilibrio de un ión positivo es de -70 mV. Si el potencial de reposo es de -60 mV, ¿qué tendencia tendrá el ión?
Antworten
  • Tenderá a salir de la célula
  • Tenderá a entrar en la célula
  • Ni entra ni sale
  • Producirá un potencial total de -130 mV
  • Dependerá de la constante de la ecuación de Nernst

Frage 22

Frage
El mismo caso de antes, pero con un potencial de reposo de -90 mV. (Caso anterior: El potencial de equilibrio de un ión positivo es de -70 mV. Si el potencial de reposo es de -60 mV, ¿qué tendencia tendrá el ión?)
Antworten
  • Tenderá a salir de la célula
  • Tenderá a entrar en la célula
  • Ni entra ni sale
  • Producirá un potencial total de -160 mV
  • Dependerá de la constante de la ecuación de Nernst

Frage 23

Frage
La diferencia entre el potencial de acción del nervio y el músculo es:
Antworten
  • La despolarización en el músculo se produce como consecuencia de la entrada de K +
  • El neurotransmisor que dispara el potencial de acción es diferente
  • La duración de la despolarización es mayor en el músculo
  • La duración de la despolarización es menor en el musculo
  • La duración de la repolarización es menor en el músculo

Frage 24

Frage
Las diferencias temporales en el proceso de acoplamiento excitación/contracción entre músculo estriado y cardiaco se deben:
Antworten
  • a) La dependencia de ambos procesos de un mismo ión (el Ca 2+ ) en el músculo cardiaco
  • b) La incapacidad del músculo esquelético para una contracción rápida como consecuencia del tipo de molécula de miosina que forma sus filamentos.
  • c) La estructura del músculo cardiaco, que posibilita la transmisión del potencial de una fibra a otra
  • d) A y C
  • e) A y B

Frage 25

Frage
Uno de estos componentes no es necesario para producir la contracción en la musculatura lisa:
Antworten
  • La actina
  • La miosina
  • Tropomiosina
  • Calcio
  • Troponina

Frage 26

Frage
Que sentencia de las siguientes es aplicable al músculo liso:
Antworten
  • Presenta contracciones tónicas de muy larga duración sin un gran consumo de energía
  • Usa el calcio extracelular para producir la despolarización y la contracción
  • No presenta unos sarcómeros bien definidos
  • Ninguna respuesta anterior es aplicable al músculo liso
  • Todas las sentencias se refieren al músculo liso

Frage 27

Frage
La fuente de calcio para la contracción en el músculo estriado proviene de:
Antworten
  • El líquido extracelular que baña la fibra
  • De la acción de la bomba de sodio-potasio del sarcolema
  • Del retículo sarcoplásmico
  • El núcleo celular de la fibra, el sarconúcleo

Frage 28

Frage
El llamado periodo refractario absoluto se refiere a:
Antworten
  • Que solo un estimulo muy potente podría desencadenar un nuevo potencial de acción.
  • Como su propio nombre indica, es absolutamente imposible producir un nuevo P.A. en esa zona
  • Que para producir un nuevo P.A., habría que superar el valor umbral más la despolarización subsecuente
  • Al periodo inmediatamente anterior al potencial de acción
  • Ninguna es cierta

Frage 29

Frage
En una fibra muscular esquelética su potencial de acción:
Antworten
  • Se propaga por conducción continua.
  • Depende de la apertura de canales de calcio.
  • Cuando la contracción es mantenida presenta una meseta.
  • Tiene mayor amplitud cuando hay sumación especial de estímulos.
  • Todo lo anterior.

Frage 30

Frage
Durante la actividad muscular se necesita ATP para:
Antworten
  • El enzima miosina ATPasa (contracción).
  • La bomba Ca²⁺-ATPasa que permitirá la relajación.
  • La bomba Na-K ATPasa que restaura los desplazamientos de iones durante los potenciales de acción.
  • Separar las cabezas de miosina de la actina.
  • El ATP se necesita para todo lo anterior.

Frage 31

Frage
En el músculo no es cierto que:
Antworten
  • La mayor tensión activa se genera a la longitud óptima de los sarcómeros.
  • A la longitud óptima la tensión pasiva es mínima.
  • La tensión aumenta durante la fase de contracción.
  • La tensión generada aumenta con la frecuencia de estimulación.
  • El enunciado es erróneo, todo lo anterior es cierto.

Frage 32

Frage
En relación al músculo liso es falso que:
Antworten
  • Es involuntario.
  • En el músculo liso unitario cada fibra muscular actúa de forma independiente.
  • Se puede acortar más que el estriado (puede reducir más su longitud).
  • La contracción de una fibra muscular puede durar más que la de una fibra muscular esquelética o cardíaca y gasta menos energía.
  • El enunciado es erróneo, todo lo anterior es cierto.

Frage 33

Frage
Ponga estos acontecimientos en el orden cronológico correcto: 1.-Potencial de placa terminal. 2.-Potencial de acción en fibra muscular. 3.-Liberación de Ach en el terminal presináptico. 4.-Apertura de canales iónicos dependientes de ligando. 5.-Unión de Ach a receptores nicotínicos.
Antworten
  • 1,2,3,4,5.
  • 5,4,3,2,1.
  • 3,5,4,1,2.
  • 2,4,1,3,5.
  • 1,2,5,3,4.

Frage 34

Frage
Durante el golpe de fuerza del ciclo de contracción
Antworten
  • Los filamentos finos hidrolizan ATP para liberar energía
  • Las cabezas de miosina hacen que los filamentos finos se deslicen hacia la línea M
  • La tropomiosina se une a la titina
  • El ATP se une al puente cruzado de miosina
  • La troponina se separa de la actina

Frage 35

Frage
En una unión neuromuscular las moléculas de acetilcolina
Antworten
  • son capaces de unirse a receptores en la placa motora terminal
  • son sintetizadas por el sarcolema
  • son responsables de iniciar un impulso nervioso en la terminal afónica
  • son rotas por la acetilcolinesterasa que está localizada en el sarcoplasma
  • son almacenadas en la membrana plasmática hasta que son liberadas

Frage 36

Frage
En el diagrama ¿qué representa la banda A?
Antworten
  • F
  • G
  • J
  • H
  • I

Frage 37

Frage
La contracción del músculo esquelético estimulada por el sistema nervioso somático:
Antworten
  • Está mediado por la acetilcolina
  • Controla los movimientos involuntarios
  • El sistema nervioso somático solo inerva al sistema nervioso entérico.
  • Necesita de una sinapsis previa que se produce en un ganglio autonómico.
  • La neurona postganglionar carece de vaina de mielina.

Frage 38

Frage
El curare es una droga que produce parálisis progresiva y muerte por asfixia, su efecto fisiológico se debe a que:
Antworten
  • bloquea los canales de calcio en la neurona presináptica
  • bloquea la liberación de la acetilcolina por parte de la neurona presináptica
  • bloquea los canales de calcio del retículo sarcoplásmico en el músculo esquelético.
  • se une a los receptores nicotínicos bloqueando la acción de la acetilcolina
  • ninguna opción es correcta.

Frage 39

Frage
La fosfocreatina es:
Antworten
  • un compuesto altamente energético que almacena ATP
  • un neurotransmisor del sistema nervioso autónomo
  • un producto de degradación del metabolismo de las proteínas
  • la principal fuente de energía del metabolismo aeróbico
  • la enzima responsable de la hidrólisis de ATP en la proteína miosina.

Frage 40

Frage
El músculo liso presenta una contracción_________ cuando se contrae isométricamente largos periodos de tiempo y de manera_______ cuando la contracción es rápida.
Antworten
  • Fásica/tónica
  • fásica/hipertónica
  • tónica/fásica
  • hipertónica/fásica
  • fásica/---

Frage 41

Frage
Cuál de las siguientes afirmaciones es cierta
Antworten
  • Los acoplamientos farmacidinámicos incrementan los niveles de sodio intracelulares en el músculo liso.
  • La activación de la enzima MLCK fosforila las cabezas de miosina en el músculo estriado.
  • La contracción del músculo liso depende de los niveles citosólicos de calcio
  • El SERCA es un transportador exclusivo del retículo sarcoplásmico del músculo esquelético
  • Todas las respuestas son ciertas

Frage 42

Frage
En una contracción el periodo que sigue inmediatamente al periodo de latencia es:
Antworten
  • El periodo refractario
  • Periodo de extensibilidad
  • Periodo de contracción
  • Periodo de relajación
  • Periodo de excitabilidad eléctrica

Frage 43

Frage
Una unidad motora consiste de:
Antworten
  • Una neurona motora más todas las fibras musculares esqueléticas que inerva
  • Todas las sarcomeras de una miofibrilla
  • Todas las fibras musculares de un músculo
  • Todos las sarcomeras en una fibra muscular esquelética
  • Todas las neuronas motoras que estimulan a un músculo

Frage 44

Frage
En un músculo esquelético completo, la contracción alterna de algunas fibras musculares mientras otras permanecen relajadas, es un proceso que da lugar a:
Antworten
  • El calambre muscular
  • La atrofia muscular
  • La espasticidad
  • El tono muscular
  • El espasmo muscular

Frage 45

Frage
De los tres tipos de fibras musculares esqueléticas, cuál de las siguientes es una característica de las fibras oxidativas lentas?
Antworten
  • Blanca
  • Baja resistencia a la fatiga
  • Hidrólisis rápida del ATP
  • Fibra de gran diámetro
  • Están implicadas en mantener la postura

Frage 46

Frage
En una contracción excéntrica:
Antworten
  • El músculo se acorta y tira de otra estructura
  • La tensión se genera mientras la longitud permanece constante
  • No se requiere ATP
  • La longitud del músculo aumenta durante la contracción
  • El músculo se contrae espontáneamente sin ser estimulado

Frage 47

Frage
¿Cuál de los siguientes no afecta a la fuerza de contracción de una fibra muscular?
Antworten
  • La frecuencia de la estimulación
  • La disponibilidad de oxigeno
  • La disponibilidad de nutrientes
  • La longitud previa de la fibra antes de la contracción
  • El enunciado es erróneo, todo lo anterior afecta a la fuerza de contracción de una fibra muscular

Frage 48

Frage
¿Cuál de las siguientes NO es una de las cinco funciones clave del tejido muscular?
Antworten
  • Promover la pérdida de calor
  • Estabilizar las posiciones del cuerpo
  • Desplazar sustancias dentro del cuerpo
  • Regular el volumen del órgano
  • Producir movimientos corporales

Frage 49

Frage
¿Cuál de las siguientes fuentes para la producción de ATP se da solo en las fibras musculares?
Antworten
  • Respiración celular anaeróbica
  • Producción de ATP en la mitocondria
  • Fosfato de creatina
  • Respiración celular aeróbica
  • Glicosis

Frage 50

Frage
La propagación de los potenciales de acción musculares a través de los túbulos T causa la:
Antworten
  • Hidrólisis de acetilcolina
  • Liberación de iones de calcio en el sarcoplasma
  • Hidrólisis de ATP por la calmodulina
  • Que los complejos troponinaCtropomiosina cubran los lugares de unión para la miosina en la actina
  • Unión de ATP a las cabezas de miosina

Frage 51

Frage
Una contracción en la que la tensión de genera sin acortamiento del musculo se denomina:
Antworten
  • a) Contracción isotónica
  • b) Contracción isométrica
  • c) Contracción concéntrica
  • d) Contracción excéntrica
  • e) B y d

Frage 52

Frage
El periodo de tiempo durante el que una célula excitable no puede iniciar un segundo potencial de acción, incluso con un estímulo muy fuerte, se llama:
Antworten
  • Repolarización
  • Hiperpolarización y repolarización
  • Periodo refractario absoluto
  • Periodo refractario relativo
  • Hiperpolarización

Frage 53

Frage
Durante el reclutamiento de unidades motoras es INCORRECTO QUE
Antworten
  • La fuerza aumenta
  • El número de unidades motoras activadas aumenta
  • Las unidades motoras más pequeñas y débiles se reclutan después que las más grandes y fuertes
  • Aumenta la amplitud y frecuencia de los “picos” en el electromiograma
  • El enunciado es erróneo, todo lo anterior es cierto

Frage 54

Frage
¿De qué depende el número de motoneuronas que hay en una unidad motora?
Antworten
  • El número de motoneuronas depende del número de fibras musculares que forme la unidad motora.
  • Depende del tipo de fibras musculares que forme la unidad motora.
  • Depende de la precisión del movimiento que controle.
  • Depende de todo lo anterior.
  • No depende de nada de lo anterior.

Frage 55

Frage
El electromiograma registra
Antworten
  • Los potenciales de acción generados por fibras musculares individuales
  • La fuerza generada por el musculo
  • La fuerza generada por fibras musculares individuales
  • Todo lo anterior
  • Nada de lo anterior

Frage 56

Frage
La sumacion de ondas produce
Antworten
  • Contracciones iguales pero separadas
  • Contracciones combinadas de fuerza decreciente
  • Contracciones combinadas de fuerza creciente

Frage 57

Frage
En un músculo estriado más allá de su longitud óptima, disminuye la fuerza de contracción porque
Antworten
  • Disminuye el solapamiento de los filamentos finos y gruesos
  • Aumenta el solapamiento de los filamentos finos y gruesos
  • Aumenta la formación de puentes cruzados.

Frage 58

Frage
En el músculo estriado los filamentos de actina:
Antworten
  • Están constituidos por la unión de monómeros de actinaG dando lugar a filamentos de actina F
  • Tienen unidas subunidades de actina T, con gran afinidad por la actina G
  • Están compuesto por subunidades de troponina I
  • Están constituido por la unión de monómeros de actina F dando lugar a filamentos de actina G
  • Es una proteína única, no polimerica de gran peso molecular
Zusammenfassung anzeigen Zusammenfassung ausblenden

ähnlicher Inhalt

Evaluación Fisioterapéutica
vanessa wandemberg
Tejido muscular
maria caranqui
MÚSCULO
Maria Paula Mayo
evaluación sistema muscular
michel vargas cano
Fisiología I 2º Parcial
Belén Vera Santana
Bases, ácidos y pH
Ana García Rdz
Fisiologia musculo
ivan.maed.contre
Musculo cardiaco
Manuela Soto
Histología
ipediez
1_Tercer repaso de Histologia
Claudia Genoveva Perez Cacho