FOD

Description

DSCSEC
Pablo Estrella
Flowchart by Pablo Estrella, updated more than 1 year ago
Pablo Estrella
Created by Pablo Estrella over 3 years ago
2
0

Resource summary

Flowchart nodes

  • OTRAS FOD (FIEBRE ORIGEN DESCONOCIDO)
  • SALMONELLOSIS
  • Tipos serológicos S. typhi y S. paratyphi proliferan exclusivamente en humanos, causando fiebre entérica (tifoidea). Otros serotipos (Salmonella no tifoídica), colonizan tubo digestivo.
  • BRUCELOSIS 
  • LEPTOSPIROSIS
  • GIARDIASIS
  • AMEBIASIS
  • ETIOLOGÍA: Bacilos gramnegativos enterobacterias anaerobios facultativos, no formadores de esporas, está compuesto de dos especies: Serotipo S. bongori Serotipo S. entérica: Comprende casi todos serotipos patógenos. Serotipificación se basa en Ag-O somático (LPS pared celular: A, B, C1, C2, D y E), Ag superficie Vi (S. typhi y S. paratyphi C) y Ag. flagelar H.
  • EPIDEMIOLOGÍA: Causa esencial enfermedad diarreica infantil. Incidencia proporcional a estándares de higiene, instalaciones sanitarias, disponibilidad agua segura y preparación alimentos. 93,8 millones casos, 155.000 muertes cada año. Aumenta por carga infección VIH y desnutrición. Relacionado prácticas intensivas cría animal, proliferación cepas resistentes a fármacos fluoroquinolona, ceftraxona (3%) y ciprofloxacino (S. Typhimurium DT104) Consumo aves, frutas y verduras. Animales fuente: Gatos, perros, reptiles, roedores.
  • CLÍNICA FIEBRE TIFOIDEA: Fiebre prolongada (38.8 a 40.5°C) Hasta por 4 semanas sin un TTO. Dolor abdominal es señalado sólo en 30 a 40%. S. paratyphi A causa enfermedad más leve que S. typhi (más síntomas digestivos). Periodo incubación de S. typhi es 10 a 12 días, pero varía de 3 a 21 días, según el tamaño del inóculo y el estado general e inmunitario del hospedador. Otros síntomas sistémicos: Cefalea (80%), Escalofrío (35 a 45%), Tos (30%), Diaforesis (20 a 25%), Mialgias (20%) + Malestar (10%), Artralgias (2 a 4%).  
  • Síntomas del tubo digestivo: Anorexia (55%) + Dolor abdominal (30 a 40%), Náusea (18 a 24%), vómito (18%). Diarrea (22 a 28%) con mayor frecuencia que estreñimiento (13 a 16%). Examen físico: Lengua saburral (51 a 56%) Esplenomegalia (5 a 6%) Dolor abdominal a la palpación (4 a 5%). “Roséola tifoídica: lesiones maculopapulares leves color salmón que desaparecen a la presión en tronco y tórax” como primer signo hasta final 1ra sem 30%. Resuelve 2-5 días Hepatoesplenomegalia (3 a 6%) Epistaxis y bradicardia relativa en el punto más alto de la fiebre (menos 50%)
  • DIAGNÓSTICO Cualquier viajero febril que regrese de un país en desarrollo (subcontinente indio, las Filipinas o países de Latinoamérica). Cultivo positivo: Prueba confirmatoria más específica 90% (aislamiento en sangre, MO). Susceptibilidad en sangre (Hemocultivo) 40-80% 1ra semana Susceptibilidad en MO 55-90% (Mielocultivo) 2da-3ra semana Susceptibilidad en tubo digestivo no es específico. 3ra semana de infección en sujetos no tratados.   Serología: Clásica prueba de Widal para detectar “aglutininas febriles” Pruebas rápidas para detectar Ac anti-O:9 (VPP valor predictivo positivo es menor que el del hemocultivo).
  • TRATAMIENTO FIEBRE TIFOIDEA: Empírico: (Ceftriaxona 2 g/d IV o Azitromicina 1 g/d VO ) Sensible: Combinar con Ciprofloxacina o Amoxicilin, Cloranfenicol + TMP-SMX
  • SALMONELLOSIS NO TIFOÍDICA 
  • MANIFESTACIONES CLÍNICAS: Gastroenteritis: Suele curar de forma espontánea Náusea, vómito y diarrea 6 a 48h tras consumo de alimentos o agua contaminados. Dolor abdominal tipo cólico Fiebre (38 a 39°C) se resuelve en 72h. Heces suelen ser diarreicas, no sanguinolentas y volumen moderado (pero también pueden ser disentéricas). Desaparece en 3-7 días Cultivos de heces son positivos por 45 semanas tras infección Portador crónico (menos 1% por más de un año). No ATB ya que puede prolongar el estado de portador fecal.  
  • Bacteriemia e infecciones endovasculares: Debe pensarse en infecciones endovasculares en caso de bacteriemia grave, en especial con valvulopatía cardiaca preexistente, vasculopatía aterosclerótica, injertos vasculares protésicos o aneurisma aórtico. Endocarditis y arteritis son poco frecuentes (menos 1% casos) Complicaciones endocarditis: Perforación valvular o abscesos en el anillo o el tabique, Complicaciones arteritis: Aneurismas micóticos, aneurismas rotos u osteomielitis vertebral.
  • ETIOLOGÍA: B. abortus (vaca), B. melitensis (cabra/ oveja), B. suis (cerdo) y B. canis (perro). Cocobacilos gramnegativos intracelulares pequeños, inmóviles, no formadores de esporas y aerobios. Requerimientos cultivo son muy exigentes, (pero crecen en agar sangre y chocolate). EPIDEMIOLOGÍA: Infrecuente en países industrializados.  FR: Exposición a animales infectados por motivos profesionales o de recreo Antecedente de viaje a una región endémica Consumo de comidas exóticas o leche o productos lácteos no pasteurizados.
  • MANIFESTACIONES CLÍNICAS: Síntomas pueden ser agudos o insidiosos e inespecíficos; Comienzan 2-4 semanas tras la inoculación. TRIADA CLÁSICA: Fiebre + artralgia/artritis + Hepatoesplenomegalia. Otros síntomas: Dolor abdominal, cefalea, diarrea, exantema, diaforesis nocturna, debilidad/fatiga, vómitos, tos y faringitis. Niños se nieguen a comer o sostener peso Hipotonía o retraso del crecimiento. Examen físico: Artritis monoarticular rodillas y caderas (niños) y articulación sacroilíaca (adolescentes y adultos). Pueden haber infecciones neonatales y congénitas transmitidas por vía transplacentaria, a partir de la lactancia materna o por transfusiones de sangre.
  • DIAGNÓSTICO Trombocitopenia, neutropenia o pancitopenia. DG Definitivo: Aislamiento microorganismo en sangre, MO u otros tejidos. Hemocultivo puede requerir 4 semanas. Cultivos MO:  Superiores a hemocultivos para evaluar pacientes con TTO ATB previo. Prueba aglutinación sérica: Detecta Ac contra B. abortus, B. melitensis y B. suis. Pero no contra B. canis porque este microorganismo carece del LPS liso. Con 1 solo título no se puede hacer Dg Infección aguda ≥1:160. Cantidad IgG se mide tras el tratamiento del suero con 2mercaptoetanol.
  • TRATAMIENTO: Doxiciclina es el agente antimicrobiano más útil + Aminoglucósido NO con fármacos b-lactámicos (incluidas Cefalosporinas III generación). La recaída se confirma tras el aislamiento de Brucella semanas a meses después de haber finalizado el tratamiento Inicio del tratamiento antimicrobiano puede precipitar reacción Jarisch-Herxheimer PRONÓSTICO: Muertes en casos complicados se deben a la afectación sistémica de ciertos órganos (endocarditis). El pronóstico es excelente si TTO se mantiene por tiempo prolongado.
  • Enfermedad zoonótica debida a especies patógenas de Leptospira ​​​​​​. ETIOLOGÍA Espiroquetas Spirochaetales y familia Leptospiraceae. L. interrogans sensulato y L. biflexa sensulato. 22 especies de estado patógeno (10 especies), intermedio (5 especies) y no patógenas (7 especies).
  • EPIDEMIOLOGÍA: Cada año ocurren 1 millón de casos graves (mortalidad 10%). Carga veterinaria significativa en mamíferos (ratas, son el reservorio más importante) Transmisión: Contacto directo con orina, sangre o tejido de animal infectado o, más a menudo, por exposición a la contaminación ambiental. A través de cortaduras, abrasiones cutáneas o por las mucosas, en particular la conjuntival y bucal. Agua es un vehículo importante en su transmisión. Grupos vulnerables de riesgo: Veterinarios, trabajadores agrícolas, trabajadores del drenaje, empleados mataderos e industria pesquera.
  • CLÍNICA: Tiene un periodo de incubación 2 a 20 días (7 a 12 días promedio). Puede ser ictérica o anictérica. Evolución bifásica: * Fase leptospiremica ( 3 a 7 días) + Fase Inmune (10 a 30 días): * Forma anicterica 85 a 90 %:  Fiebre, mialgias, cefalea, dolor Abdominal, vómitos, sufusión conjuntival. Leptospira presente en Sangre, LCR. * Fase Inmune de la forma anicterica (0 -1 mes): Meningitis, Uveítis, Erupción, Fiebre. Se puede aislar en la Orina. * Forma Ictérica o Síndrome de Weil 10 a 15 %: Ictericia, Hemorragia, Insuficiencia Renal, Miocarditis.
  • Factores mal pronóstico: Disnea • Oliguria • Acidosis Metabólica. • Conteo de Células Blancas mayor 12,900 mm3. • Hallazgos EKG: Trastornos de la Repolarización ventricular. • Hallazgos Radiográficos compatibles con Infiltrados alveolares.
  • DIAGNÓSTICO: Pruebas Serológicas: Aglutinación microscópica (MAT) es la prueba de oro por su especificidad diagnostica. Pruebas Tamizajes: Aglutinación Macroscópica (Antígeno Termorresistente, Aglutinación Microcápsula, Aglutinación de Látex, Pruebas de Dipsticks, Prueba de hemaglutinación indirecta, flujo lateral).
  • Epidemiología: Más prevalentes niños, endémica en zonas malas condiciones sanitarias. Morbilidad países desarrollados (guarderías, residencias discapacidad mental y brotes transmitidos por alimentos o relacionados con agua, viajes, sexo entre hombres, exposición a ciertos animales).
  • CLÍNICA (Variable): Colonización asintomática hasta diarrea (aguda/crónica) y malabsorción. Incubación: 12 semanas. Niños con excreción asintomática. Diarrea aguda infecciosa o diarrea crónica. NO DISENTÉRICA (persistente o intermitente). NO hay diseminación extraintestinal, a veces trofozoítos migran a bilis o conductos pancreáticos. Malestar, flatulencia. Dolor y distensión abdominal, hinchazón crónico. Náuseas, anorexia y pérdida peso. Con o sin febrícula. Malabsorción: Azúcares, grasas y vitaminas liposolubles (causa pérdida peso), deficiencia Fe Infecciones a repetición: Disminución de la función cognitiva en niños de áreas endémicas.
  • Signos/síntomas GI persistentes: Retraso crecimiento Dolor abdominal o retortijones.   Heces: Inicialmente profusas y acuosas. Luego grasientas, malolientes y flotantes. Sin moco, sangre ni leucocitos fecales. Pueden alternarse con estreñimiento y ritmo intestinal normal.
  • DIAGNÓSTICO: Grado elevado sospecha de los niños que acuden a guardería, contacto caso índice, historia reciente viaje zona endémica e inmunodeficiencia humoral. Prueba elección: Enzimoinmunoanálisis (EIA) heces o pruebas detección Ac anti Ag Giardia. Sensibilidad mayor al realizar test con 2 muestras. Antes: Microscópica trofozoítos o quistes en muestras de heces, (3 muestras para sensibilidad >90%).
  • ETIOLOGÍA: (Entamoeba dispar, más prevalente, no causa enfermedad sintomática) (Entamoeba moshkovskii produce diarrea en lactantes). Transmisión: Alimentos o agua contaminada con quistes, sexo oral-anogenital. Aguas sin tratar y heces humanas como fertilizantes. Manipuladores alimentos. Puede ser persona-persona
  • EPIDEMIOLOGÍA: 50 millones casos sintomáticos y provoca 40.000-110.000 muertes anuales. 2da causa parasitaria de muerte en el mundo tras la malaria.   410% desarrolla colitis amebiana <1% desarrolla enfermedad diseminada (abscesos hepáticos amebianos son raros en niños, predominantemente en varones).
  • CLÍNICA: Excreción asintomática de quistes hasta la colitis amebiana, disentería, ameboma o enfermedad extraintestinal. Colitis amebiana: Durante 2 semanas siguientes a infección o diferida, varios meses. GRADUAL Dolores abdominales tipo cólico. Aumento número deposiciones (68/día). Diarrea con tenesmo. Fiebre en 1/3 pacientes. Complicaciones: Deshidratación y alteraciones electrolíticas.
  • Absceso amebiano hepático: Poco frecuente en niños. Aumento difuso tamaño hígado con amebiasis de ID Meses o años después de la exposición. FIEBRE signo clave absceso hepático amebiano. Dolor y distensión abdominal y aumento doloroso del tamaño del hígado (Hepatomegalia). Elevación diafragma y atelectasia o derrame pulmonar derecho. Complicaciones: Abscesos cerebrales amebianos, afectación pleuro-pulmonar y ulceras piel y genito-urinario.
  • PRUEBAS DE LABORATORIO Absceso amebiano hepático: Leucocitosis, anemia moderada, aumento VSG y elevaciones enzimas hepáticas (FA). Heces amebas es negativo en 50%. ECO, TC o la RM pueden localizar y delinear el tamaño de la cavidad del absceso: Único en lóbulo hepático derecho.
  • DIAGNÓSTICO: Detección Ag E. histolytica en las heces. (95% S/E) Ag II distingue E. histolytica de E. dispar. Examen microscópico heces: S 60% (8595% si se examinan 3 muestras de heces), excreción quistes puede ser intermitente. De todas formas, por microscopia no se puede diferenciar entre E. histolytica y E. dispar a menos que se observen eritrocitos fagocitados
Show full summary Hide full summary

Similar

T9. Enfermedades Inflamatorias
Vivi Riquero
Anatomía cabeza
Diego Santos
Fichas para oposiciones de auxiliar de enfermería
leyvamiri
Anatomía cabeza
maca.s
Definiciones CARDIOLOGÍA
Vivi Riquero
Oftalmología - ENARM
Emilio Alonsooo
Hematología - ENARM
Emilio Alonsooo
Infecciones Quirúrgicas
Exero
FUNDAMENTOS DE LA EMBRIOLOGÍA.
fperezartiles
Tema 15: Características del sistema respiratorio
Marlopcar López
Alergología - Práctica para el ENARM
Emilio Alonsooo