Psicología Social Comunitaria

Description

Psicología Flowchart on Psicología Social Comunitaria , created by Karen Duran on 10/23/2021.
Karen Duran
Flowchart by Karen Duran, updated more than 1 year ago
Karen Duran
Created by Karen Duran about 3 years ago
1
0

Resource summary

Flowchart nodes

  • Psicología Social Comunitaria 
  • Aproximaciones a la definición
  • “Campo conceptual y académico centrado en el análisis y modificación de los sistemas sociales y en la conformación de las cuestiones sociales desde el punto de vista de la psicología” (Bloom, 1984).    
  • Delimitaciones del objeto de estudio 
  • Se opera en el nivel de las interrelaciones sociales y no de las conductas sociales y se contemplan las formas de inserción social humana con el objetivo de introducir cambios (Serrano García, López y Rivera medina, 1987).
  • Según Montero 1982, la psicología Comunitaria “es la rama de la psicología cuyo objeto es el estudio de los factores psicosociales que permiten desarrollar, fomentar y mantener el control y poder que los individuos ejercen sobre su ambiente individual y social, para solucionar problemas que les aquejan y lograr cambios en esos ambientes y en la estructura social”  (Tovar, P. M. D. L. Á. (2001).
  • Subjetividad
  • Se genera y desarrolla en el nivel de inserción social concreto que la comunidad constituye; estudia a esta unidad social a partir del sentido psicológico que ésta revise para los individuos y grupos que la conforman. (Tovar, P. M. D. L. Á. (2001).
  • La comunidad 
  • Andreeva, 1984, nos refiere que la comunidad es un “Grupo formado en el curso del desarrollo histórico de la sociedad, que ocupa un lugar determinado en el sistema de las relaciones sociales de cada tipo concreto de sociedad y que por ello son estables a lo largo de su existencia”
  • Kelly nos refiere que “desde el punto de vista ecológico la comunidad consiste en una serie de sistemas interrelacionados, es decir personas, roles, organizaciones y eventos” (Kelly, 1971, pp. 898).
  • Referencia: Tovar, P. M. D. L. Á. (2001). Psicología social comunitaria: una alternativa teórico-metodológica. México, D.F., MX: Plaza y Valdés, S.A. de C.V. Leer Cap 2. https://elibro-net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/73337?page=69
Show full summary Hide full summary

Similar

Principios de Psicología
anrago63
Psicología Sistémica
Ricardo Alonso Varela Omodeo
PSICOLOGÍA DEL DISEÑO
Brisia Montes Mendez
PERIODOS DE LA PSICOLOGIA PRECIENTIFICA
Julieth Guerra
RESUMEN-PELICULA CYBERBULLY
dario valenzuela
Psicología Sistémica
Diego Santos
Historia de la psicología
Christian Camilo CORTES AGUILAR
Trastrono de Estrés Postraumático
Beatriz de Carmen Rosales López
Psicología del color
malumabl
roles y perfiles del psicologo
yuleidys henriquez martinez
Elementos de la Inteligencia Emocional
Fernando Durán Z.