Cuadro Sinóptico
Es un resumen esquematizado, que ofrece la ventaja de visualizar la estructura y organización del contenido expuesto en el texto. Puede elaborarse con ayuda de “llaves”, diagramas o utilizar una serie de columnas e hileras (tablas).
¿Cómo elaborar un cuadro sinóptico?
1. Identifica el objetivo de la actividad. 2. Obtén las ideas centrales o principales del tema a tratar. 3. Relaciona las ideas principales de manera que las puedas jerarquizar, es decir, ordena tus ideas de lo general a lo particular o viceversa. 4. Presenta en un esquema los conceptos principales que identificaste, relacionándolos entre sí. Emplea para este fin los siguientes conectores: llaves, diagramas, flechas, columnas e hileras (tablas).
Mapa mental
Representación gráfica de una red de pensamientos expresada a través de imágenes y palabras asociadas.
¿Cómo elaborar un mapa mental?
1. Identifica la idea principal de tu mapa y represéntala con una imagen en el centro. 2. Identifica las ideas principales con las que desarrollarás las ramas de tu mapa y agrúpalas según estén relacionadas. 3. Las ramas donde se colocan las ideas principales deben desprenderse de la imagen central, e irlas colocando a su alrededor manteniendo un equilibrio. 4. Las ramas del centro deben ser más gruesas y las de la periferia, más delgadas. Además deben ser del tamaño de las palabras que lleva cada una. 5. Las palabras deben ser más grandes en el centro e irse reduciendo conforme aparecen en la periferia, reflejando el nivel jerárquico del pensamiento. 6. Debe ponerse una sola palabra clave por rama. 7. Agrega imágenes que pueden ser además símbolos o íconos, y deben ser del tamaño de las ramas. Es válido poner una palabra clave y su imagen en la misma rama.