Karla Amezquita liera
Quiz by , created more than 1 year ago

Materia de Derecho Familiar Quiz on Derecho Familiar 1 DE 8 CORREGIDO Y REVISADO, created by Karla Amezquita liera on 21/09/2017.

6
0
0
Karla Amezquita liera
Created by Karla Amezquita liera over 6 years ago
Close

Derecho Familiar 1 DE 8 CORREGIDO Y REVISADO

Question 1 of 30

1

Cual es el ámbito originario del desarrollo integral de las personas.

Select one of the following:

  • La familia (ART. 1. C.F.SIN).

  • Es regular las instituciones derivadas de la familia, y las relaciones entre sus integrantes. (ART. 1. C.F.SIN).

  • A falta de disposición específica de este código, se aplicarán supletoriamente las normas del código civil. (ART. 1. C.F.SIN).

  • La convivencia de sus miembros por medio de la permanencia y la estabilidad de sus relaciones, permitiendo satisfacer las necesidades de subsistencia y defensa. (ART. 3. C.F.SIN).

Explanation

Question 2 of 30

1

Cual es el objeto de las disposiciones del derecho familiar.

Select one of the following:

  • Es regular las instituciones derivadas de la familia, y las relaciones entre sus integrantes. (ART. 1. C.F.SIN).

  • A falta de disposición específica de este código, se aplicarán supletoriamente las normas del código civil. (ART. 1. C.F.SIN).

  • La convivencia de sus miembros por medio de la permanencia y la estabilidad de sus relaciones, permitiendo satisfacer las necesidades de subsistencia y defensa. (ART. 3. C.F.SIN).

  • Es la capacidad de las personas para autodeterminarse, esto es, a darse sus propias normas y desarrollar planes propios de vida, siempre y cuando no afecte derechos de terceros. (ART. 5. PARRAFO III. C.F.SIN).

Explanation

Question 3 of 30

1

Cual es la norma supletoria al Código Familiar para el estado de Sinaloa.

Select one of the following:

  • A falta de disposición específica de este código, se aplicarán supletoriamente las normas del código civil. (ART. 1. C.F.SIN).

  • La convivencia de sus miembros por medio de la permanencia y la estabilidad de sus relaciones, permitiendo satisfacer las necesidades de subsistencia y defensa. (ART. 3. C.F.SIN).

  • Es la capacidad de las personas para autodeterminarse, esto es, a darse sus propias normas y desarrollar planes propios de vida, siempre y cuando no afecte derechos de terceros. (ART. 5. PARRAFO III. C.F.SIN).

  • Tendrán plena vigencia en el Estado, en tanto no contravengan el orden jurídico y social. (ART. 7. C.F.SIN).

Explanation

Question 4 of 30

1

Cual es la función de la familia según el Código Familiar para el estado de Sinaloa.

Select one of the following:

  • La convivencia de sus miembros por medio de la permanencia y la estabilidad de sus relaciones, permitiendo satisfacer las necesidades de subsistencia y defensa. (ART. 3. C.F.SIN).

  • Es la capacidad de las personas para autodeterminarse, esto es, a darse sus propias normas y desarrollar planes propios de vida, siempre y cuando no afecte derechos de terceros. (ART. 5. PARRAFO III. C.F.SIN).

  • La prioridad que los tribunales, autoridades administrativas u órganos legislativos, han de otorgar a los derechos fundamentales de los niños, respecto de los derechos de cualquier persona, con el fin de garantizarles un desarrollo integral y una vida digna, así como las condiciones materiales y afectivas que les permitan vivir plenamente y alcanzar el máximo de bienestar posible. (ART. 8. C.F.SIN).

  • Tendrán plena vigencia en el Estado, en tanto no contravengan el orden jurídico y social. (ART. 7. C.F.SIN).

Explanation

Question 5 of 30

1

- Que se entiende por libre desarrollo de la personalidad.

Select one of the following:

  • Es la capacidad de las personas para autodeterminarse, esto es, a darse sus propias normas y desarrollar planes propios de vida, siempre y cuando no afecte derechos de terceros. (ART. 5. PARRAFO III. C.F.SIN).

  • Tendrán plena vigencia en el Estado, en tanto no contravengan el orden jurídico y social. (ART. 7. C.F.SIN).

  • La prioridad que los tribunales, autoridades administrativas u órganos legislativos, han de otorgar a los derechos fundamentales de los niños, respecto de los derechos de cualquier persona, con el fin de garantizarles un desarrollo integral y una vida digna, así como las condiciones materiales y afectivas que les permitan vivir plenamente y alcanzar el máximo de bienestar posible. (ART. 8. C.F.SIN).

  • Que el desarrollo del niño y el ejercicio pleno de sus derechos deben ser considerados como criterios rectores para la elaboración de normas y la aplicación de éstas en todos los órdenes relativos a la vida del niño. (ART. 8. PARRAFO II C.F.SIN).

Explanation

Question 6 of 30

1

Son válidos los actos judiciales relacionados con la familia, realizados en otras entidades federativas.

Select one of the following:

  • Tendrán plena vigencia en el Estado, en tanto no contravengan el orden jurídico y social. (ART. 7. C.F.SIN).

  • La prioridad que los tribunales, autoridades administrativas u órganos legislativos, han de otorgar a los derechos fundamentales de los niños, respecto de los derechos de cualquier persona, con el fin de garantizarles un desarrollo integral y una vida digna, así como las condiciones materiales y afectivas que les permitan vivir plenamente y alcanzar el máximo de bienestar posible. (ART. 8. C.F.SIN).

  • Que el desarrollo del niño y el ejercicio pleno de sus derechos deben ser considerados como criterios rectores para la elaboración de normas y la aplicación de éstas en todos los órdenes relativos a la vida del niño. (ART. 8. PARRAFO II C.F.SIN).

  • A todo individuo que nazca vivo, y viva cuando menos veinticuatro horas o sea presentado vivo al oficial del registro civil con los requisitos que señala este Código. (ART. 9 C.F.SIN).

Explanation

Question 7 of 30

1

Para efectos de CFSIN ¿que se entiende interés superior del niño?

Select one of the following:

  • La prioridad que los tribunales, autoridades administrativas u órganos legislativos, han de otorgar a los derechos fundamentales de los niños, respecto de los derechos de cualquier persona, con el fin de garantizarles un desarrollo integral y una vida digna, así como las condiciones materiales y afectivas que les permitan vivir plenamente y alcanzar el máximo de bienestar posible. (ART. 8. C.F.SIN).

  • Que el desarrollo del niño y el ejercicio pleno de sus derechos deben ser considerados como criterios rectores para la elaboración de normas y la aplicación de éstas en todos los órdenes relativos a la vida del niño. (ART. 8. PARRAFO II C.F.SIN).

  • A todo individuo que nazca vivo, y viva cuando menos veinticuatro horas o sea presentado vivo al oficial del registro civil con los requisitos que señala este Código. (ART. 9 C.F.SIN).

  • Por el nacimiento. (ART. 10 C.F.SIN).

Explanation

Question 8 of 30

1

Que implica el interés superior del niño al momento de aplicar una norma?

Select one of the following:

  • Que el desarrollo del niño y el ejercicio pleno de sus derechos deben ser considerados como criterios rectores para la elaboración de normas y la aplicación de éstas en todos los órdenes relativos a la vida del niño. (ART. 8. PARRAFO II C.F.SIN).

  • A todo individuo que nazca vivo, y viva cuando menos veinticuatro horas o sea presentado vivo al oficial del registro civil con los requisitos que señala este Código. (ART. 9 C.F.SIN).

  • Por el nacimiento. (ART. 10 C.F.SIN).

  • Por la muerte. (ART. 10 C.F.SIN).

Explanation

Question 9 of 30

1

Para efectos de CFSIN ¿qué es una persona?

Select one of the following:

  • A todo individuo que nazca vivo, y viva cuando menos veinticuatro horas o sea presentado vivo al oficial del registro civil con los requisitos que señala este Código. (ART. 9 C.F.SIN).

  • por el nacimiento. (ART. 10 C.F.SIN).

  • Por la muerte. (ART. 10 C.F.SIN).

  • Desde el momento en que una persona es concebida entra bajo la protección de la ley. (ART. 10 C.F.SIN).

Explanation

Question 10 of 30

1

En que momento la persona adquiere capacidad jurídica.

Select one of the following:

  • Por el nacimiento. (ART. 10 C.F.SIN).

  • Por la muerte. (ART. 10 C.F.SIN).

  • Desde el momento en que una persona es concebida entra bajo la protección de la ley. (ART. 10 C.F.SIN).

  • las personas físicas y son inalienables, imprescriptibles, irrenunciables e inembargables.

Explanation

Question 11 of 30

1

Cuando se extingue la capacidad jurídica.

Select one of the following:

  • Por la muerte. (ART. 10 C.F.SIN).

  • Desde el momento en que una persona es concebida entra bajo la protección de la ley. (ART. 10 C.F.SIN).

  • A las personas físicas y son inalienables, imprescriptibles, irrenunciables e inembargables.

  • La minoría de edad, el estado de interdicción y las demás incapacidades establecidas por la Ley. (ART. 12 C.F.SIN).

Explanation

Question 12 of 30

1

Desde que momento una persona entra bajo la protección de la Ley.

Select one of the following:

  • Desde el momento en que una persona es concebida entra bajo la protección de la ley. (ART. 10 C.F.SIN).

  • A las personas físicas y son inalienables, imprescriptibles, irrenunciables e inembargables.

  • La minoría de edad, el estado de interdicción y las demás incapacidades establecidas por la Ley. (ART. 12 C.F.SIN).

  • Por sus familiares en siguiente orden.
    I.- El cónyuge o concubino.
    II.- Los descendientes o adoptados capaces;
    III.- Los ascendientes o adoptados capaces; y
    IV.- Los demás parientes colaterales dentro del cuarto grado. (ART. 14 C.F.SIN).

Explanation

Question 13 of 30

1

A quienes corresponden los derechos de la personalidad. (ART. 11 C.F.SIN).

Select one of the following:

  • A las personas físicas y son inalienables, imprescriptibles, irrenunciables e inembargables.

  • La minoría de edad, el estado de interdicción y las demás incapacidades establecidas por la Ley. (ART. 12 C.F.SIN).

  • Por sus familiares en siguiente orden.
    I.- El cónyuge o concubino.
    II.- Los descendientes o adoptados capaces;
    III.- Los ascendientes o adoptados capaces; y
    IV.- Los demás parientes colaterales dentro del cuarto grado. (ART. 14 C.F.SIN).

  • Ejemplifique. La subsistencia de la vida humana (ART. 14 C.F.SIN). Testigos de jehová.

Explanation

Question 14 of 30

1

Cuales son las restricciones a la personalidad jurídica.

Select one of the following:

  • La minoría de edad, el estado de interdicción y las demás incapacidades establecidas por la Ley. (ART. 12 C.F.SIN).

  • Por sus familiares en siguiente orden.
    I.- El cónyuge o concubino.
    II.- Los descendientes o adoptados capaces;
    III.- Los ascendientes o adoptados capaces; y
    IV.- Los demás parientes colaterales dentro del cuarto grado. (ART. 14 C.F.SIN).

  • Ejemplifique. La subsistencia de la vida humana (ART. 14 C.F.SIN). Testigos de jehová.

  • Al momento que se protege del conocimiento ajeno a la familia, domicilio, papeles o posesiones y todas aquellas conductas que se lleven a efecto en lugares no abiertos al público, cuando no son de interés público o no sean difundidos por el titular del derecho. (ART. 19 C.F.SIN).

Explanation

Question 15 of 30

1

Tras su muerte ¿quién puede disponer de los órganos de la persona para fines terapéuticos?

Select one of the following:

  • Por sus familiares en siguiente orden.
    I.- El cónyuge o concubino.
    II.- Los descendientes o adoptados capaces;
    III.- Los ascendientes o adoptados capaces; y
    IV.- Los demás parientes colaterales dentro del cuarto grado. (ART. 14 C.F.SIN).

  • Ejemplifique. La subsistencia de la vida humana (ART. 14 C.F.SIN). Testigos de jehová.

  • Al momento que se protege del conocimiento ajeno a la familia, domicilio, papeles o posesiones y todas aquellas conductas que se lleven a efecto en lugares no abiertos al público, cuando no son de interés público o no sean difundidos por el titular del derecho. (ART. 19 C.F.SIN).

  • Es la valoración que las personas hacen de la personalidad ético- social de un sujeto y comprende las representaciones que la persona tiene de sí misma, que se identifica con la buena reputación y la fama. (ART. 22 C.F.SIN).

Explanation

Question 16 of 30

1

Cuando está en riesgo la integridad y vida de la persona y existe una oposición basada en ustiones culturales religiosas ¿qué interés debe prevalecer?

Select one of the following:

  • Ejemplifique. La subsistencia de la vida humana (ART. 14 C.F.SIN). Testigos de jehová.

  • Al momento que se protege del conocimiento ajeno a la familia, domicilio, papeles o posesiones y todas aquellas conductas que se lleven a efecto en lugares no abiertos al público, cuando no son de interés público o no sean difundidos por el titular del derecho. (ART. 19 C.F.SIN).

  • Es la valoración que las personas hacen de la personalidad ético- social de un sujeto y comprende las representaciones que la persona tiene de sí misma, que se identifica con la buena reputación y la fama. (ART. 22 C.F.SIN).

  • I.- Las taras y los defectos físicos y mentales no evidentes:
    II.- Las ideas y creencias religiosas, políticas y mágicas:
    III.- La vida amorosa y sexual:
    IV.- La historia de la conducta de la persona;
    V.- Las afecciones de salud;
    VI.- Las comunicaciones escritas o verbales de tipo personal y privado; y
    VII.- En lo general, todo dato hecho o actividad personal no conocidos por otros y de cuya comunicación lleve el propósito de producir alteraciones dañosas a la personalidad física y emocional del afectado. (ART. 24 C.F.SIN).

Explanation

Question 17 of 30

1

- En qué momento se materializa el derecho a la vida privada.

Select one of the following:

  • Al momento que se protege del conocimiento ajeno a la familia, domicilio, papeles o posesiones y todas aquellas conductas que se lleven a efecto en lugares no abiertos al público, cuando no son de interés público o no sean difundidos por el titular del derecho. (ART. 19 C.F.SIN).

  • Es la valoración que las personas hacen de la personalidad ético- social de un sujeto y comprende las representaciones que la persona tiene de sí misma, que se identifica con la buena reputación y la fama. (ART. 22 C.F.SIN).

  • I.- Las taras y los defectos físicos y mentales no evidentes:
    II.- Las ideas y creencias religiosas, políticas y mágicas:
    III.- La vida amorosa y sexual:
    IV.- La historia de la conducta de la persona;
    V.- Las afecciones de salud;
    VI.- Las comunicaciones escritas o verbales de tipo personal y privado; y
    VII.- En lo general, todo dato hecho o actividad personal no conocidos por otros y de cuya comunicación lleve el propósito de producir alteraciones dañosas a la personalidad física y emocional del afectado. (ART. 24 C.F.SIN).

  • : Es la reproducción de identificable de los rasgos físicos de una persona sobre cualquier soporte material. (ART. 26 C.F.SIN).

Explanation

Question 18 of 30

1

Que se entiende por honor.

Select one of the following:

  • Es la valoración que las personas hacen de la personalidad ético- social de un sujeto y comprende las representaciones que la persona tiene de sí misma, que se identifica con la buena reputación y la fama. (ART. 22 C.F.SIN).

  • I.- Las taras y los defectos físicos y mentales no evidentes:
    II.- Las ideas y creencias religiosas, políticas y mágicas:
    III.- La vida amorosa y sexual:
    IV.- La historia de la conducta de la persona;
    V.- Las afecciones de salud;
    VI.- Las comunicaciones escritas o verbales de tipo personal y privado; y
    VII.- En lo general, todo dato hecho o actividad personal no conocidos por otros y de cuya comunicación lleve el propósito de producir alteraciones dañosas a la personalidad física y emocional del afectado. (ART. 24 C.F.SIN).

  • Es la reproducción de identificable de los rasgos físicos de una persona sobre cualquier soporte material. (ART. 26 C.F.SIN).

  • I.- La captación, reproducción o publicación por cualquier medio, cuando se trate de personas que ejerzan un cargo público o una profesión de notoriedad o proyección pública y la imagen se capte durante un acto público o en lugares abiertos al público que sean de interés público; II.- La información gráfica sobre un suceso o acontecimiento público cuando la imagen de esa persona determinada aparezca como meramente accesoria. (ART. 27 C.F.SIN).

Explanation

Question 19 of 30

1

Que situaciones o actos pertenecen exclusivamente a la vida íntima de las personas.

Select one of the following:

  • I.- Las taras y los defectos físicos y mentales no evidentes:
    II.- Las ideas y creencias religiosas, políticas y mágicas:
    III.- La vida amorosa y sexual:
    IV.- La historia de la conducta de la persona;
    V.- Las afecciones de salud;
    VI.- Las comunicaciones escritas o verbales de tipo personal y privado; y
    VII.- En lo general, todo dato hecho o actividad personal no conocidos por otros y de cuya comunicación lleve el propósito de producir alteraciones dañosas a la personalidad física y emocional del afectado. (ART. 24 C.F.SIN).

  • Es la reproducción de identificable de los rasgos físicos de una persona sobre cualquier soporte material. (ART. 26 C.F.SIN).

  • I.- La captación, reproducción o publicación por cualquier medio, cuando se trate de personas que ejerzan un cargo público o una profesión de notoriedad o proyección pública y la imagen se capte durante un acto público o en lugares abiertos al público que sean de interés público; II.- La información gráfica sobre un suceso o acontecimiento público cuando la imagen de esa persona determinada aparezca como meramente accesoria. (ART. 27 C.F.SIN).

  • El derecho al secreto de la vida privada, el honor, el decoro, el prestigio, la buena reputación y la imagen de la persona misma. (ART. 28 C.F.SIN).

Explanation

Question 20 of 30

1

Para efectos del CFSIN ¿qué se entiende por imagen?

Select one of the following:

  • Es la reproducción de identificable de los rasgos físicos de una persona sobre cualquier soporte material. (ART. 26 C.F.SIN).

  • I.- La captación, reproducción o publicación por cualquier medio, cuando se trate de personas que ejerzan un cargo público o una profesión de notoriedad o proyección pública y la imagen se capte durante un acto público o en lugares abiertos al público que sean de interés público; II.- La información gráfica sobre un suceso o acontecimiento público cuando la imagen de esa persona determinada aparezca como meramente accesoria. (ART. 27 C.F.SIN).

  • El derecho al secreto de la vida privada, el honor, el decoro, el prestigio, la buena reputación y la imagen de la persona misma. (ART. 28 C.F.SIN).

  • 350 días salario mínimo general vigente en el Estado. (ART. 32 parrafo III C.F.SIN).

Explanation

Question 21 of 30

1

Cuales son las excepciones del derecho a la propia imagen.

Select one of the following:

  • I.- La captación, reproducción o publicación por cualquier medio, cuando se trate de personas que ejerzan un cargo público o una profesión de notoriedad o proyección pública y la imagen se capte durante un acto público o en lugares abiertos al público que sean de interés público; II.- La información gráfica sobre un suceso o acontecimiento público cuando la imagen de esa persona determinada aparezca como meramente accesoria. (ART. 27 C.F.SIN).

  • El derecho al secreto de la vida privada, el honor, el decoro, el prestigio, la buena reputación y la imagen de la persona misma. (ART. 28 C.F.SIN).

  • 350 días salario mínimo general vigente en el Estado. (ART. 32 parrafo III C.F.SIN).

  • prescribirán a los seis meses, contados a partir de la realización del acto que causo el daño. (ART. 33 párrafo II C.F.SIN).

Explanation

Question 22 of 30

1

Que aspectos deben considerarse para la valoración del daño al patrimonio moral.

Select one of the following:

  • El derecho al secreto de la vida privada, el honor, el decoro, el prestigio, la buena reputación y la imagen de la persona misma. (ART. 28 C.F.SIN).

  • 350 días salario mínimo general vigente en el Estado. (ART. 32 parrafo III C.F.SIN).

  • prescribirán a los seis meses, contados a partir de la realización del acto que causo el daño. (ART. 33 párrafo II C.F.SIN).

  • es un atributo legal que individualiza a una persona en sus relaciones jurídica. Se forma con el nombre propio que le impone libremente quien lo presenta para su registro seguido de los apellidos los cuales serán el primero del padre y como segundo, el primero de la madre. (ART. 34 C.F.SIN).

Explanation

Question 23 of 30

1

Cual es el monto máximo de la indemnización por afectación al patrimonio moral.

Select one of the following:

  • 350 veces el valor diario de la unidad de medida y actualización. No incluye gastos y costas. (ART. 32 parrafo III C.F.SIN).

  • prescribirán a los seis meses, contados a partir de la realización del acto que causo el daño. (ART. 33 párrafo II C.F.SIN).

  • es un atributo legal que individualiza a una persona en sus relaciones jurídica. Se forma con el nombre propio que le impone libremente quien lo presenta para su registro seguido de los apellidos los cuales serán el primero del padre y como segundo, el primero de la madre. (ART. 34 C.F.SIN).

  • A la procuraduría de la Defensa del Menor y la Mujer y la Familia ante el Oficial del Registro Civil que corresponda. (ART. 35 C.F.SIN).

Explanation

Question 24 of 30

1

Cual es el plazo para la prescripción de las acciones para exigir la reparación del daño al patrimonio moral.

Select one of the following:

  • prescribirán a los seis meses, contados a partir de la realización del acto que causo el daño. (ART. 33 párrafo II C.F.SIN).

  • es un atributo legal que individualiza a una persona en sus relaciones jurídica. Se forma con el nombre propio que le impone libremente quien lo presenta para su registro seguido de los apellidos los cuales serán el primero del padre y como segundo, el primero de la madre. (ART. 34 C.F.SIN).

  • A la procuraduría de la Defensa del Menor y la Mujer y la Familia ante el Oficial del Registro Civil que corresponda. (ART. 35 C.F.SIN).

  • Es el lugar donde reside una persona con el propósito de establecerse en él; a falta de este, el lugar en que tiene le principal asiento de sus negocios, en ausencia de ambos el lugar donde simplemente reside y, en su defecto el sitio donde de halle (ART. 39 C.F.SIN).

Explanation

Question 25 of 30

1

Que es el nombre

Select one of the following:

  • es un atributo legal que individualiza a una persona en sus relaciones jurídica. Se forma con el nombre propio que le impone libremente quien lo presenta para su registro seguido de los apellidos los cuales serán el primero del padre y como segundo, el primero de la madre. (ART. 34 C.F.SIN).

  • A la procuraduría de la Defensa del Menor y la Mujer y la Familia ante el Oficial del Registro Civil que corresponda. (ART. 35 C.F.SIN).

  • Es el lugar donde reside una persona con el propósito de establecerse en él; a falta de este, el lugar en que tiene le principal asiento de sus negocios, en ausencia de ambos el lugar donde simplemente reside y, en su defecto el sitio donde de halle (ART. 39 C.F.SIN).

  • Es una institución por medio de la cual se establece la unión voluntaria y jurídica de un hombre y una mujer con igualdad de derechos, deberes y obligaciones con la posibilidad de generar la reproducción humana de manera libre, responsable e informada. (ART. 40 C.F.SIN).

Explanation

Question 26 of 30

1

Si se ignora quienes son los padres de un niño, ¿A quién le corresponde determinar cuáles serán su nombre y sus apellidos?

Select one of the following:

  • A la procuraduría de la Defensa del Menor y la Mujer y la Familia ante el Oficial del Registro Civil que corresponda. (ART. 35 C.F.SIN).

  • Es el lugar donde reside una persona con el propósito de establecerse en él; a falta de este, el lugar en que tiene le principal asiento de sus negocios, en ausencia de ambos el lugar donde simplemente reside y, en su defecto el sitio donde de halle (ART. 39 C.F.SIN).

  • Es una institución por medio de la cual se establece la unión voluntaria y jurídica de un hombre y una mujer con igualdad de derechos, deberes y obligaciones con la posibilidad de generar la reproducción humana de manera libre, responsable e informada. (ART. 40 C.F.SIN).

  • No, dado que las reformas a las que fue objeto el Código Familiar para el Estado de Sinaloa en el año 2016, específicamente en el artículo 43 prohíbe tal situación. “Artículo 43. La edad mínima para contraer matrimonio es la de dieciocho años, de conformidad con lo dispuesto por el artículo 40 de la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado”.

Explanation

Question 27 of 30

1

Para efectos del CFSIN ¿Cómo se considera el domicilio?

Select one of the following:

  • Es el lugar donde reside una persona con el propósito de establecerse en él; a falta de este, el lugar en que tiene le principal asiento de sus negocios, en ausencia de ambos el lugar donde simplemente reside y, en su defecto el sitio donde de halle (ART. 39 C.F.SIN).

  • Es una institución por medio de la cual se establece la unión voluntaria y jurídica de un hombre y una mujer con igualdad de derechos, deberes y obligaciones con la posibilidad de generar la reproducción humana de manera libre, responsable e informada. (ART. 40 C.F.SIN).

  • No, dado que las reformas a las que fue objeto el Código Familiar para el Estado de Sinaloa en el año 2016, específicamente en el artículo 43 prohíbe tal situación. “Artículo 43. La edad mínima para contraer matrimonio es la de dieciocho años, de conformidad con lo dispuesto por el artículo 40 de la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado”.

  • I. Acta de nacimiento y constancia de identificación de los presuntos cónyuges;

    II. Certificado médico sobre el estado de salud de los contrayentes expedido por una institución pública, especificando no padecer enfermedad contagiosa, crónica o incurable;

    III. Certificado de orientación prematrimonial;

    IV. Copia certificada del acta de defunción del cónyuge fallecido, o de sentencia ejecutoriada de divorcio, de nulidad de matrimonio, de disolución del concubinato, si alguno de los pretendientes estuvo casado o tuvo otra relación de concubinato;

    V. (DEROGADA, P.O. 16 DE AGOSTO DE 2013)

    VI. La manifestación, por escrito y bajo protesta de decir verdad, en el caso de que alguno de los contrayentes haya concluido el proceso para la concordancia sexo-genérica, misma que tendrá el carácter de reservada y,

    VII. Autorización de dispensa de impedimento si lo hay. (ART. 49 C.F.SIN).

Explanation

Question 28 of 30

1

Que es el matrimonio.

Select one of the following:

  • Es una institución por medio de la cual se establece la unión voluntaria y jurídica de un hombre y una mujer con igualdad de derechos, deberes y obligaciones con la posibilidad de generar la reproducción humana de manera libre, responsable e informada. (ART. 40 C.F.SIN).
    Es un acto solemne que debe celebrarse ante el Oficial del Registro Civil con las formalidades y la dignidad que el acto por su importancia exige.- Artículo 41 C.F.

  • No, dado que las reformas a las que fue objeto el Código Familiar para el Estado de Sinaloa en el año 2016, específicamente en el artículo 43 prohíbe tal situación. “Artículo 43. La edad mínima para contraer matrimonio es la de dieciocho años, de conformidad con lo dispuesto por el artículo 40 de la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado”.

  • I. Acta de nacimiento y constancia de identificación de los presuntos cónyuges;

    II. Certificado médico sobre el estado de salud de los contrayentes expedido por una institución pública, especificando no padecer enfermedad contagiosa, crónica o incurable;

    III. Certificado de orientación prematrimonial;

    IV. Copia certificada del acta de defunción del cónyuge fallecido, o de sentencia ejecutoriada de divorcio, de nulidad de matrimonio, de disolución del concubinato, si alguno de los pretendientes estuvo casado o tuvo otra relación de concubinato;

    V. (DEROGADA, P.O. 16 DE AGOSTO DE 2013)

    VI. La manifestación, por escrito y bajo protesta de decir verdad, en el caso de que alguno de los contrayentes haya concluido el proceso para la concordancia sexo-genérica, misma que tendrá el carácter de reservada y,

    VII. Autorización de dispensa de impedimento si lo hay. (ART. 49 C.F.SIN).

  • prescribirán a los seis meses, contados a partir de la realización del acto que causo el daño. (ART. 33 párrafo II C.F.SIN).

Explanation

Question 29 of 30

1

Puede contraer matrimonio una persona menor de edad.

Select one of the following:

  • No, dado que las reformas a las que fue objeto el Código Familiar para el Estado de Sinaloa en el año 2016, específicamente en el artículo 43 prohíbe tal situación. “Artículo 43. La edad mínima para contraer matrimonio es la de dieciocho años, de conformidad con lo dispuesto por el artículo 40 de la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado”.

  • I. Acta de nacimiento y constancia de identificación de los presuntos cónyuges;

    II. Certificado médico sobre el estado de salud de los contrayentes expedido por una institución pública, especificando no padecer enfermedad contagiosa, crónica o incurable;

    III. Certificado de orientación prematrimonial;

    IV. Copia certificada del acta de defunción del cónyuge fallecido, o de sentencia ejecutoriada de divorcio, de nulidad de matrimonio, de disolución del concubinato, si alguno de los pretendientes estuvo casado o tuvo otra relación de concubinato;

    V. (DEROGADA, P.O. 16 DE AGOSTO DE 2013)

    VI. La manifestación, por escrito y bajo protesta de decir verdad, en el caso de que alguno de los contrayentes haya concluido el proceso para la concordancia sexo-genérica, misma que tendrá el carácter de reservada y,

    VII. Autorización de dispensa de impedimento si lo hay. (ART. 49 C.F.SIN).

  • R: La prioridad que los tribunales, autoridades administrativas u órganos legislativos, han de otorgar a los derechos fundamentales de los niños, respecto de los derechos de cualquier persona, con el fin de garantizarles un desarrollo integral y una vida digna, así como las condiciones materiales y afectivas que les permitan vivir plenamente y alcanzar el máximo de bienestar posible. (ART. 8. C.F.SIN).

  • Que el desarrollo del niño y el ejercicio pleno de sus derechos deben ser considerados como criterios rectores para la elaboración de normas y la aplicación de éstas en todos los órdenes relativos a la vida del niño. (ART. 8. PARRAFO II C.F.SIN).

Explanation

Question 30 of 30

1

Cuales son los requisitos para contraer matrimonio.

Select one of the following:

  • I. Acta de nacimiento y constancia de identificación de los presuntos cónyuges;

    II. Certificado médico sobre el estado de salud de los contrayentes expedido por una institución pública, especificando no padecer enfermedad contagiosa, crónica o incurable;

    III. Certificado de orientación prematrimonial;

    IV. Copia certificada del acta de defunción del cónyuge fallecido, o de sentencia ejecutoriada de divorcio, de nulidad de matrimonio, de disolución del concubinato, si alguno de los pretendientes estuvo casado o tuvo otra relación de concubinato;

    V. (DEROGADA, P.O. 16 DE AGOSTO DE 2013)

    VI. La manifestación, por escrito y bajo protesta de decir verdad, en el caso de que alguno de los contrayentes haya concluido el proceso para la concordancia sexo-genérica, misma que tendrá el carácter de reservada y,

    VII. Autorización de dispensa de impedimento si lo hay. (ART. 49 C.F.SIN).

  • La convivencia de sus miembros por medio de la permanencia y la estabilidad de sus relaciones, permitiendo satisfacer las necesidades de subsistencia y defensa. (ART. 3. C.F.SIN).

  • Es la capacidad de las personas para autodeterminarse, esto es, a darse sus propias normas y desarrollar planes propios de vida, siempre y cuando no afecte derechos de terceros. (ART. 5. PARRAFO III. C.F.SIN).

  • Tendrán plena vigencia en el Estado, en tanto no contravengan el orden jurídico y social. (ART. 7. C.F.SIN).

Explanation