Eliana Rocha
Quiz by , created more than 1 year ago

Quiz on H.O. Melón, created by Eliana Rocha on 29/01/2022.

11
0
0
No tags specified
Eliana Rocha
Created by Eliana Rocha over 2 years ago
Close

H.O. Melón

Question 1 of 82

1

1.- El melón es originario de:

Select one or more of the following:

  • - América Central y del Sur

  • Asia y África

  • Asia y América del Sur

  • América Central y África

Explanation

Question 2 of 82

1

2.- El melón pertenece a la familia de:

Select one or more of the following:

  • Cucumerináceae

  • Solanaceae

  • Cucurbitaceae

  • Melastomáceae

Explanation

Question 3 of 82

1

3.- El melón pertenece al género:

Select one or more of the following:

  • Cucurbita

  • Cucumis

  • Citrullus

  • Sechium

Explanation

Question 4 of 82

1

4.- El nombre botánico del melón es:

Select one or more of the following:

  • Cucurbita pepo

  • Cucumis metulíferus

  • Cucurbita peponide

  • Cucumis melo

Explanation

Question 5 of 82

1

5.- El melón y la sandía pertenecen a la misma familia y al:

Select one or more of the following:

  • - Al mismo género Cucurbita

  • - A distinto género siendo el melón Cucurbita y la sandía Cucumis

  • - Al mismo género Cucumis

  • A distinto género siendo el melón Cucumis y la sandía Citrullus

Explanation

Question 6 of 82

1

6.- El melón es una planta

Select one or more of the following:

  • Anual, con un sistema radicular ramificado que se desarrolla entre 30 y 40 cm pero
    puede llegar a 1 m, con tallos rastreros o trepadores, vellosos y con zarcillos

  • Perenne, con un sistema radicular ramificado que se desarrolla entre 30 y 40 cm pero
    puede llegar a 1 m, con tallos rastreros o trepadores, vellosos y con zarcillos

  • Anual, con un sistema radicular poco ramificado que se desarrolla entre 20 y 30 cm
    pero puede llegar a 1 m, con tallos erectos rastreros o trepadores, lampiños y sin zarcillos

  • Perenne, con un sistema radicular poco ramificado que se desarrolla entre 20 y 30 cm
    pero puede llegar a 1 m, con tallos erectos rastreros o trepadores, lampiños y sin zarcillos

Explanation

Question 7 of 82

1

7.- El melón es una planta de crecimiento:

Select one or more of the following:

  • Anual de crecimiento indeterminado

  • Perenne de crecimiento indeterminado

  • Anual de crecimiento determinado

  • Perenne de crecimiento determinado

Explanation

Question 8 of 82

1

8.- Las hojas del melón son:

Select one or more of the following:

  • Grandes, vellosas, ásperas, con limbo aovado o pentagonal dividido de 3 a 5 lóbulos y
    con los márgenes sinuosos

  • Grandes, vellosas, ásperas, con limbo aovado, reniforme, orbicular o pentagonal
    dividido de 3 a 7 lóbulos y con los márgenes dentados

  • Mediana, lampiña, suaves, con limbo aovado o pentagonal dividido de 3 a 5 lóbulos y
    con los márgenes sinuosos

  • Mediana, lampiña, suaves, con limbo aovado, reniforme, orbicular o pentagonal
    dividido de 3 a 7 lóbulos y con los márgenes dentados

Explanation

Question 9 of 82

1

9.- El melón es una planta:

Select one or more of the following:

  • Monoica, con flores masculinas y femeninas

  • Dioica, con flores masculinas y femeninas

  • Monoica, con flores masculinas, femeninas y hermafroditas

  • Dioicas, con flores masculinas, femeninas y hermafroditas

Explanation

Question 10 of 82

1

10.- De las especies de Cucurbitaceas estudiadas, ¿ cuáles tienen flores hermafroditas
además de masculinas y femeninas

Select one or more of the following:

  • Pepino

  • Calabacín

  • Melón

  • Sandía

Explanation

Question 11 of 82

1

11.- Las flores del melón son:

Select one or more of the following:

  • Alógamas y entomófilas

  • Alógamas y anemófilas

  • Autógamas y entomófilas

  • Autógamas y anemófilas

Explanation

Question 12 of 82

1

12.- Las flores del melón son:

Select one or more of the following:

  • Pequeñas, acampanadas, con corola amarilla, masculinas y femeninas, apareciendo
    las primeras agrupadas en nº de 3 a 5, en los nudos más bajos de la planta, mientras que las
    femeninas son de ovario ínfero y aparecen en los nudos más altos, solitarias

  • Grandes, acampanadas, con corola blanca o amarilla, masculinas y femeninas,
    apareciendo las primeras solitarias en los nudos más bajos de la planta, mientras que las
    femeninas y aparecen agrupadas en los nudos más altos en nº de 3 a 5

  • Pequeñas, acampanadas, con corola amarilla, masculinas y femeninas o
    hermafroditas, apareciendo las primeras solitarias en los nudos más bajos de la planta,
    mientras que las femeninas y las hermafroditas son de ovario ínfero y aparecen en los nudos
    más altos, agrupadas en nº de 3 a 5

  • Grandes, acampanadas, con corola amarilla, masculinas y femeninas o hermafroditas,
    apareciendo las primeras agrupadas en nº de 3 a 5, en los nudos más bajos de la planta,
    mientras que las femeninas son de ovario ínfero y aparecen los nudos más altos, solitarias

Explanation

Question 13 of 82

1

13.-El fruto del melón es:

Select one or more of the following:

  • Melopepo carnoso, bilocular, con un endocarpio donde se insertan las semillas de un
    tejido placentario, recubierto por un epicarpio soldado al mesocarpio, de forma, color y
    tamaño variable

  • Pepónide-carnoso, unilocular con un endocarpio hueco donde se insertan las semillas
    en un tejido placentario, recubierto por un epicarpio soldado al mesocarpio, de forma, color y
    tamaño variable

  • Melopepo carnoso, unilocular, con un endocarpio hueco donde se insertan las
    semillas de un tejido placentario, recubierto por un epicarpio soldado al mesocarpio, de forma,
    color y tamaño variable

  • Pepónide-carnoso, bilocular, con un endocarpio hueco donde se insertan las semillas
    en un tejido placentario, recubierto por un epicarpio soldado al mesocarpio, de forma, color y
    tamaño variable

Explanation

Question 14 of 82

1

14.- El fruto del melón es:

Select one or more of the following:

  • Melopepo, carnoso, bilocular, con un endocarpio macizo

  • Pepónide, carnoso, unilocular, con endocarpio hueco

  • Melopepo, carnoso, unilocular, con un endocarpio hueco

  • Pepónide, carnoso, bilocular, con endocarpio macizo

Explanation

Question 15 of 82

1

15.- El melón tiene un fruto denominado:

Select one or more of the following:

  • Baya denominado melopepo

  • Drupa denominado melopepo

  • Drupa denominado pepónide

  • Baya denominado pepónide

Explanation

Question 16 of 82

1

16.- El melón tiene un fruto denominado:

Select one or more of the following:

  • Pepónide con cavidad central

  • Melopepo con cavidad central

  • Pepónide sin cavidad central

  • Melopepo sin cavidad central

Explanation

Question 17 of 82

1

17.- La forma del fruto del melón es variable y puede ser:

Select one or more of the following:

  • Esférica, cilíndrica, deprimida u oblata

  • Piriforme, elíptica, turbinada o flexuosa

  • Esférica, elíptica, deprimida u flexuosa

  • Piriforme, cilíndrica, turbinada o oblata

Explanation

Question 18 of 82

1

18.- El fruto del melón puede tener las siguientes formas:

Select one or more of the following:

  • Cilíndrica, piriforme, turbinada u oblata y la corteza lisa, aboyada o estriada

  • Esférica, elíptica, deprimida o flexuosa y la corteza lisa, reticulada o estriada

  • Esférica, piriforme, deprimida o oblata y la corteza lisa, reticulada o estriada

  • Cilíndrica, elíptica, turbinada u oblata y la corteza lisa, aboyada o estriada

Explanation

Question 19 of 82

1

19.- El melón tiene una corteza y una pulpa de color variable, así tenemos que la corteza
puede ser:

Select one or more of the following:

  • Verde, amarilla, naranja o cremosa y la pulpa verde, amarilla, naranja o cremosa

  • Blanca, amarilla o cremosa y la pulpa blanca, amarilla o cremosa

  • Verde, blanca, amarilla o cremosa y la pulpa verde, blanca, amarilla o cremosa

  • Verde, blanca, amarilla o naranja y la pulpa verde, blanca, amarilla, naranja,
    asalmonada o cremosa

Explanation

Question 20 of 82

1

20.- El tamaño del fruto del melón oscila entre:

Select one or more of the following:

  • 0,7 y 3-4 kg

  • 1 y 4-5 kg

  • 1,5 y 6-7 kg

  • 0,5 y 2-3 kg

Explanation

Question 21 of 82

1

21.- Según Naudi, el melón puede clasificarse en las siguientes variedades botánicas:

Select one or more of the following:

  • Cantalupensis, reticularus, odoratus, melopepo, flexuosus, condensa, dudaim,
    comune, acidulus y agrestis

  • Cantalupensis, estriatus, modorus, saccharinus, serpentiformis, chito, anaim,
    conomom, agrius y silvestris

  • Cantalupensis, reticularus, inodorus, saccharinus, flexuosus, chito, dudaim, conomon,
    acidubus y agrestis

  • Cantalupensis, reticularus, odoratus, melopepo, serpentiformis, condensa, anaim,
    comune, agrius y silvestris

Explanation

Question 22 of 82

1

22.- Los melones tiene las siguientes características:

Select one or more of the following:

  • Globosos o deprimidos, de piel lisa o aboyada y de poco peso

  • Elípticos o flexuosos, de piel verrugosa, listada o acostillada, tardíos y de bastante
    peso

  • Elípticos o flexuosos, de piel lisa o aboyada, precoces y de mucho peso

  • Globosos o deprimidos, de piel verrugosa, listada o acostillada, precoces y de poco
    peso

Explanation

Question 23 of 82

1

23.- Algunos cultivares de melones cantalupos son los siguientes:

Select one or more of the following:

  • Alaska, Charentais, Doublou, Ogen, Pharo y Galia

  • Cosmos, Vedrantais, Gold King, Ogen, Early Dew y Galia

  • Alaska, Vedrantais, Gold King, Golden Beauty, Early Dew y Gallicum

  • Cosmos, Charentais, Doublou, Golden Beauty, Pharo y Gallicum

Explanation

Question 24 of 82

1

24.- Los melones de la variedad botánica reticulatus tienen las siguientes características:

Select one or more of the following:

  • Fruto grande con la epidermis reticulada o lisa

  • Fruto medio con la epidermis reticulada

  • Fruto grande con la epidermis reticulada

  • Fruto medio con la epidermis reticulada o lisa

Explanation

Question 25 of 82

1

25.- Algunos cultivares de melones de la variedad reticulatus son los siguientes:

Select one or more of the following:

  • Cantor, Onteniente, Verde Oloroso Reticulado y Honey Dew

  • Grande Alargado, Villaconejos Tendral Verde y Musk-melons

  • Cantor, Cosmos, Onteniente y Honey Dew

  • Grande Alargado, Villaconejos, Verde Oloroso Reticulado y Musk- melons

Explanation

Question 26 of 82

1

26.- Los "Musk-melons" americanos, son cultivares de melón pertenecientes a la variedad
botánica:

Select one or more of the following:

  • Inodorus

  • Reticulatus

  • Sacharinus

  • Cantalupensis

Explanation

Question 27 of 82

1

27.- Los melones Inodorus tienen las siguientes características: Adaptado a climas...

Select one or more of the following:

  • Seco y cálido, piel lisa o reticulada, de madurez precoz y con buena aptitud para la
    conservación

  • Clima húmedo y templado, piel lisa o estriada, de madurez tardía y con mala aptitud
    para la conservación

  • Seco y cálido, piel lisa o estriada, de madurez tardía y con buena aptitud para la
    conservación

  • Clima húmedo y templado, piel lisa o reticulada, de madurez precoz y con mala
    aptitud para la conservación

Explanation

Question 28 of 82

1

28.- Los cultivares de melón de piel lisa o estriada, adaptados a clima seco y cálido, de
madurez tardía y con buena aptitud para la conservación pertenecen a la variedad botánica:

Select one or more of the following:

  • Cantalupensis

  • Inodorus

  • Reticulatus

  • Saccharinus

Explanation

Question 29 of 82

1

29.- Los cultivares de melón de la variedad Saccharinus tienen las siguientes características:

Select one or more of the following:

  • Frutos grandes, lisos, estriados o moteados de corteza verde o amarilla, delgada y
    pulpa delicada y aromática

  • Frutos pequeños, estriados o reticulados, de corteza verde o amarilla, gruesa y pulpa
    delicada y poco aromático

  • Frutos medios, estriados o moteados de corteza verde o amarilla, delgada y pulpa
    delicada y poco aromática

  • Frutos medios, lisos, reticulados moteados, de corteza verde o amarilla gruesa y
    pulpa delicada y aromática

Explanation

Question 30 of 82

1

30.- Algunos cultivares importantes de la variedad saccharum de melón son:

Select one or more of the following:

  • Pinyonet, Rochet, Tendral, Amarillo Oro y Bayón

  • Oliva, Rochet, Alaska, Amarillo Oro y Musk- melons

  • Pinyonet, Golden Beauty, Tendral, Isis y Bayón

  • Oliva, Golden Beauty, Alaska, Isis y Bayón

Explanation

Question 31 of 82

1

31.- Los cultivares de melón globosos, deprimidos, de piel verrugosa, listada o acostillada,
precoces y de poco peso, pertenecen a la variedad botánica:

Select one or more of the following:

  • Cantalupensis

  • Inodorus

  • Reticulatus

  • Saccharinus

Explanation

Question 32 of 82

1

32.- Los cultivares Alaska, Charentais, Doublou, Ogen y Galia son de:

Select one or more of the following:

  • Melón variedad botánica saccharinus

  • Melón variedad botánica cantalupensis

  • Melón variedad botánica inodorus

  • Melón variedad botánica reticulatus

Explanation

Question 33 of 82

1

33.- Pinyonet, Rochet, Tendral, Amarillo Oro y Bayón, son cultivares de la variedad botánica:

Select one or more of the following:

  • Inodorus

  • Saccharinus

  • Cantalupensis

  • Reticulatus

Explanation

Question 34 of 82

1

34.- Oliva, Melón de Invierno, Golden Beauty, Gold King, Honey Dew y Onteniente, son
cultivares de la variedad botánica:

Select one or more of the following:

  • Inodorus

  • Saccharinus

  • Cantalupensis

  • Reticulatus

Explanation

Question 35 of 82

1

35.- Grande Alargado, Villaconejos, Musk-melons son cultivares de la variedad botánica:

Select one or more of the following:

  • Inodorus

  • Saccharinus

  • Cantalupensis

  • Reticulatus

Explanation

Question 36 of 82

1

36.- Los cultivares de la variedad flexuosus de melón tienen las siguientes características:

Select one or more of the following:

  • Frutos lisos de tamaño de una naranja y de sabor ácido

  • Frutos muy alargados, serpentiformes, de hasta 1 m de longitud

  • Frutos lisos, pequeños y de sabor a pepino

  • Frutos no comestibles, de olor muy fuerte, ornamentales

Explanation

Question 37 of 82

1

37.- Los cultivares de la variedad conomon de melón tienen las siguientes características:

Select one or more of the following:

  • Frutos lisos de tamaño de una naranja y de sabor ácido

  • Frutos muy alargados, serpentiformes, de hasta 1 m de longitud

  • Frutos lisos, pequeños y de sabor a pepino

  • Frutos no comestibles, de olor muy fuerte, ornamentales

Explanation

Question 38 of 82

1

38.- Los cultivares de la variedad chito de melón tienen las siguientes características

Select one or more of the following:

  • Frutos lisos de tamaño de una naranja y de sabor ácido

  • Frutos muy alargados, serpentiformes, de hasta 1 m de longitud

  • Frutos lisos, pequeños y de sabor a pepino

  • Frutos no comestibles, de olor muy fuerte, ornamentales

Explanation

Question 39 of 82

1

39.- Los cultivares de la variedad dudaim de melón tienen las siguientes características

Select one or more of the following:

  • Frutos lisos de tamaño de una naranja y de sabor ácido

  • Frutos muy alargados, serpentiformes, de hasta 1 m de longitud

  • Frutos lisos, pequeños y de sabor a pepino

  • Frutos no comestibles, de olor muy fuerte, ornamentales

Explanation

Question 40 of 82

1

40.- Los cultivares de melón más cultivados en los últimos años en Canarias son:

Select one or more of the following:

  • Biga, Galia, Amarillo Canario, Indálico, Tendral,etc.

  • Ogen, Galia, Amarillo Canario, Rochet, Tendral, etc.

  • Biga, Marina, Amarillo Canario, Indálico, Gold king, etc

  • Ogen, Marina, Amarillo Canario, Rochet, Gold king, etc.

Explanation

Question 41 of 82

1

41.- La proporción de flores hermafroditas en el melón se incrementa sensiblemente con la
aplicación de:

Select one or more of the following:

  • Potasio

  • Fósforo

  • Magnesio

  • Nitrógeno

Explanation

Question 42 of 82

1

42.- En el melón se puede incrementar la proporción de flores hermafroditas aplicándole:

Select one or more of the following:

  • Urea u otro abono nitrogenado

  • Superfosfato u otro abono fosforado

  • Sulfato potásico u otro abono potásico

  • Nitrato de cal u otro abono cálcico

Explanation

Question 43 of 82

1

43.- Las aplicaciones de urea sobre plantas de melón de 2-6 hojas verdaderas, así como el
abonado nitrogenado, incrementa sensiblemente la proporción de flores:

Select one or more of the following:

  • Femeninas

  • Hermafroditas

  • Masculinas

  • Femeninas y hermafroditas

Explanation

Question 44 of 82

1

44.- En el cultivo del melón:

Select one or more of the following:

  • Altas Tº, los días largos y la acción de la giberelinas tienen efecto feminizante, mientras que las bajas Tº, los días cortos y la acción de las auxinas tienen efecto feminizante

  • Altas Tº, los días largos y la acción de la giberelinas tienen efecto feminizante,
    mientras que las bajas Tº, los días cortos y la acción de las auxinas tienen efecto masculinizante

  • Altas Tº, los días largos y la acción de la giberelinas tienen efecto masculinizante,
    mientras que las bajas Tº, los días cortos y la acción de las auxinas tienen efecto feminizante

Explanation

Question 45 of 82

1

45.- La partenocarpia en el cultivo del melón se puede inducir:

Select one or more of the following:

  • Ácido naftoxiacético, obteniéndose frutos mas planos y acostillados, que se conservan
    mejor pero tienen problemas de rajado y reventado

  • Ácido indolacético, obteniéndose frutos más globosos y lisos, que se conservan peor
    pero tienen problemas de rajado y reventado

  • Ácido naftoxiacético, obteniéndose frutos mas globosos y lisos, que se conservan
    peor y no tienen problemas de rajado y reventado

  • Ácido indolacético, obteniéndose frutos más planos y acostillados, que se conservan
    mejor y no tienen problemas de rajado y reventado

Explanation

Question 46 of 82

1

46.- La maduración del melón que tarda desde el cuajado unos:

Select one or more of the following:

  • 50 días, puede acelerarse con clorflurenol cerca de la recolección

  • 40 días, puede acelerarse con etefón cerca de la recolección

  • 50 días, puede acelerarse con daminocida cerca de la recolección

  • 40 días, puede acelerarse con paclobutrazol cerca de la recolección

Explanation

Question 47 of 82

1

47.- El tiempo de maduración del ciclo en el cultivo del melón es:

Select one or more of the following:

  • 80-100 días

  • 100-150 días

  • 75-90 días

  • 100-120 días

Explanation

Question 48 of 82

1

48.- El etefón se usa en el cultivo del melón para:

Select one or more of the following:

  • Promover la formación de flores femeninas y hermafroditas

  • Para controlar el crecimiento vegetativo de la planta

  • Adelantar la maduración e influir sobre el contenido en azúcar del mismo

  • Para favorecer la polinización y el cuajado de los frutos

Explanation

Question 49 of 82

1

49.- El contenido de azúcar es importante en el melón, de forma que si se aplica etefón en:

Select one or more of the following:

  • Fase cercana a la recolección tiene influencia sobre el contenido en azúcar

  • Fase intermedia a la recolección tiene influencia sobre el contenido en azúcar

  • Fase intermedia a la recolección tiene no influencia sobre el contenido en azúcar

  • Fase muy temprana tiene influencia sobre el contenido en azúcar

Explanation

Question 50 of 82

1

50.- El melón es una planta:

Select one or more of the following:

  • Exigente en iluminación y poco resistente a la sequía

  • Poco exigente en iluminación y poco resistente a la sequía

  • Muy exigente en iluminación y resistente a la sequía

  • Muy exigente en iluminación y poco resistente a la sequía

Explanation

Question 51 of 82

1

51.- El melón es una planta:

Select one or more of the following:

  • Exigente en Tº, con un cero vegetativo entre 12 y 14ºC

  • Medianamente exigente en Tº con un cero vegetativo de 5-6ºC

  • Exigente en Tº, con un cero vegetativo de 5-6ºC

  • Medianamente exigente en Tº con un cero vegetativo de 12-14ºC

Explanation

Question 52 of 82

1

52.- El melón prefiere suelos con un pH:

Select one or more of the following:

  • Neutro o ligeramente ácido y resiste moderadamente la salinidad

  • Neutro o ligeramente alcalino y resiste moderadamente la salinidad

  • Neutro, tolerando algo de acidez pero no la salinidad

  • Neutro, no tolerando la acidez pero si la salinidad

Explanation

Question 53 of 82

1

53.- El melón prefiere suelos profundos, mullidos, aireados, drenados:

Select one or more of the following:

  • Medios en M.O. con pH neutro o ligeramente ácido y poco resistente a la salinidad

  • Ricos en M.O. con pH neutro o ligeramente ácido y que resiste moderadamente a la
    salinidad

  • Medios en M.O. con pH neutro o ligeramente alcalino y que resiste moderadamente
    salinidad

  • Ricos en M.O. con pH neutro o ligeramente alcalino y poco resistente a la salinidad

Explanation

Question 54 of 82

1

54.- El melón:

Select one or more of the following:

  • Tolera un pH ligeramente ácido y es poco resistente a la salinidad

  • Tolera un pH ligeramente ácido y resiste moderadamente la salinidad

  • Tolera ligeramente la alcalinidad y resiste medianamente la salinidad

  • Tolera ligeramente la alcalinidad y es poco resistente a la salinidad

Explanation

Question 55 of 82

1

55.- El magnesio en el cultivo del melón, juega un papel importante porque interviene en:

Select one or more of the following:

  • En el contenido de azúcares y en la firmeza de la pulpa del fruto

  • Proporcionarle a la plata una mayor resistencia a la sequía

  • El espesor de la pulpa y de la corteza del fruto

  • La formación y maduración de los frutos

Explanation

Question 56 of 82

1

56.- El melón puede presentar carencias en:

Select one or more of the following:

  • Zinc, cobre, hierro y calcio

  • Magnesio, boro, manganeso y molibdeno

  • Zinc, boro, hierro y molibdeno

  • Magnesio, cobre, manganeso y calcio

Explanation

Question 57 of 82

1

57.- En suelos ácidos el melón puede presentar carencias en:

Select one or more of the following:

  • Magnesio

  • Boro

  • Molibdeno

  • Manganeso

Explanation

Question 58 of 82

1

58.- La época de siembra del melón en exportación en Canarias es:

Select one or more of the following:

  • Julio-Agosto

  • Febrero-Marzo

  • Septiembre-Octubre

  • Noviembre-Diciembre

Explanation

Question 59 of 82

1

59.-El ciclo extratemprano del melón en España es típico de:

Select one or more of the following:

  • Andalucía, sembrándose cultivares de exportación como Tendral

  • El litoral mediterráneo y Canarias, sembrándose cultivares de exportación como
    Cantalupos

  • La Zona Centro, sembrándose cultivares de consumo interno como Oliva o Valenciano
    de invierno

  • Andalucía, sembrándose cultivares de exportación como y consumo interno como
    Amarillo Canario

Explanation

Question 60 of 82

1

60.- En secano suele sembrarse el melón, al marco siguiente:

Select one or more of the following:

  • 3,5 m de distancia entre plantas, a golpe o tresbolillo

  • 5 m de distancia entre plantas, a golpe y tresbolillo

  • 2,5 m de distancia entre plantas, a golpe o tresbolillo

  • 4 m de distancia entre plantas, a golpe o tresbolillo

Explanation

Question 61 of 82

1

61.- En invernadero, en cultivo rastrero, suele sembrarse el melón al marco siguiente:

Select one or more of the following:

  • Bancadas separadas 1,20 m, con una línea central colocando las plantas a 0,5 m
    dentro de la línea

  • Líneas separadas a 1,20 m y una separación entre plantas de 0,5 m

  • Bancadas separadas 2 m, con una línea central colocando las plantas a 0,5 m dentro
    de la línea

  • Líneas separadas a 2 m y una separación entre plantas de 1 m

Explanation

Question 62 of 82

1

62.- En regadío suele sembrarse el melón al marco siguiente:

Select one or more of the following:

  • Surcos separados 2 m y entre plantas 1 m

  • Bancadas separadas 2 m y entre plantas 1 m

  • Bancadas separadas 3,5 m y entre plantas 1,5 m

  • Surcos pareados separados por una reguera y unidos por bancadas cada 3 m y las
    plantas separadas de 0,8 m a 1 m

Explanation

Question 63 of 82

1

63.- El melón se siembra en Canarias

Select one or more of the following:

  • En las mismas fechas que el tomate, pimiento, pepino, etc

  • Más tarde entre Noviembre y Diciembre

  • A finales de invierno

  • En primavera, una vez pasan los fríos

Explanation

Question 64 of 82

1

64.- En invernadero y cultivo entutorado, se puede establecer el melón al marco siguiente:

Select one or more of the following:

  • 2,5 x 2 m ó 2,5 x 2,5 m

  • 1,5 x 0,5 m ó 2 x 0,5 m

  • 2 x 2 m ó 2 x 1 m

  • 0,5 x 0,5 m ó 1 x 0,5 m

Explanation

Question 65 of 82

1

65.- En España, en el cultivo de melones cantalupos, se usa la poda siguiente. Despuntar el
tallo principal por encima de la...

Select one or more of the following:

  • Cuarta hoja y fruto, así como los tallos primarios que surjan de éste y los secundarios
    sobre la primera hoja tras el primer fruto o no se despuntan

  • Tercera hoja y fruto, así como los tallos primarios que surjan de éste y los secundarios
    sobre la primera hoja tras el segundo fruto

  • Segunda hoja y fruto, los primarios que surjan de éste por encima de la tercera hoja y
    los secundarios por encima de la segunda hoja por encima del primer fruto

  • Primera hoja y fruto, los primarios que surjan de éste por encima de la segunda hoja y
    frutos y los secundarios por encima de la segunda hoja por encima del primer fruto

Explanation

Question 66 of 82

1

66.- Al aire libre en conducción rastrera, la poda del melón que recomienda el INVUFLEC, es
la siguiente:

Select one or more of the following:

  • Cuarta hoja y fruto, así como los tallos primarios que surjan de éste y los secundarios
    sobre la primera hoja tras el primer fruto o no se despuntan

  • Tercera hoja y fruto, así como los tallos primarios que surjan de éste y los secundarios
    sobre la primera hoja tras el segundo fruto

  • Segunda hoja y fruto, los primarios que surjan de éste por encima de la tercera hoja y
    los secundarios por encima de la segunda hoja por encima del primer fruto

  • Primera hoja y fruto, los primarios que surjan de éste por encima de la segunda hoja y
    frutos y los secundarios por encima de la segunda hoja por encima del primer fruto

Explanation

Question 67 of 82

1

67.- En invernadero, en conducción rastrera, no parece haber diferencias entre podas:

Select one or more of the following:

  • Largas (2-6-0) y cortas (2-3-2)

  • Largas (2-8-0) y cortas ( 2-4-3

  • Largas ( 3-6-0) y cortas ( 3-3-2)

  • Largas ( 3-8-0) y cortas ( 3-4-3)

Explanation

Question 68 of 82

1

68.- La diferencia entre los tipos T-1 y T-3, de la poda del melón en cultivo entutorado en
invernadero son:

Select one or more of the following:

  • En T-1 se poda el tallo principal a 1 m de altura y los brotes que surgen se podan 2
    hojas tras el primer fruto, mientras que en T-3 se deja al tallo principal que llegue al alambre
    superior y se podan los brotes que surgen tras el primer fruto

  • En T-1 se deja al tallo principal que llegue al alambre superior, podando los brotes que
    surgen tras el primer fruto, mientras que en T-3 se poda al tallo principal a 1 m de altura,
    podando los brotes que surgen 2 hojas tras el primer fruto

  • En T-1 se deja al tallo principal que llegue al alambre superior, podando los brotes que
    surgen 2 hojas tras el primer fruto, mientras que en T-3 se poda al tallo principal a 1 m de
    altura, podando los brotes que surgen 2 hojas tras el primer fruto

  • En T-1 se poda el tallo principal a 1 m de altura y los brotes que surgen se podan tras
    el primer fruto, mientras que T-3 se deja al tallo principal que llegue al alambre superior y se
    podan los brotes que surgen 2 hojas tras el primer fruto

Explanation

Question 69 of 82

1

69.- La diferencia entre los tipos T-1 y T-4, de la poda del melón en cultivo entutorado en
invernadero son:

Select one or more of the following:

  • El T-1 se poda sobre el primer fruto y en T-4 se dejan 2 hojas sobre el fruto

  • El T-1 se dejan 2 hojas sobre el fruto y el T-4 se poda sobre el primer fruto

  • El T-1 se dejan 2 brotes después del despunte del tallo principal, mientras que T-4 se
    deja solo uno

  • El T-1 se deja 1 brote después del despunte del tallo principal, mientras que en la T-4
    se dejan 2 brotes

Explanation

Question 70 of 82

1

70.- La principal diferencia entre los tipos T-2 y T-3 de la poda del melón en cultivo
entutorado en invernadero es:

Select one or more of the following:

  • El T-2 se poda sobre el primer fruto y en T-3 se dejan 2 hojas sobre el fruto

  • El T-2 se dejan 2 hojas sobre el fruto y el T-3 se poda sobre el primer fruto

  • El T-2 se deja llegar a la planta al alambre superior y en T-3 se poda el tallo principal a
    1 m de altura

  • El T-2 se poda el tallo principal a 1 m de altura, mientras que en T-3 se deja llegar a la
    planta al alambre superior

Explanation

Question 71 of 82

1

71.- La principal diferencia entre los tipos T-1 y T-2 de la poda del melón en cultivo
entutorado en invernadero es:

Select one or more of the following:

  • El T-1 se poda sobre el primer fruto y en T-2 se dejan 2 hojas sobre el fruto

  • El T-1 se dejan 2 hojas sobre el fruto y el T-2 se poda sobre el primer fruto

  • El T-1 se deja llegar a la planta al alambre superior y en T-2 se poda el tallo principal a
    1 m de altura

  • El T-1 se poda el tallo principal a 1 m de altura, mientras que en T-2 se deja llegar a la
    planta al alambre superior

Explanation

Question 72 of 82

1

72.- En el entutorado del melón de conduce:

Select one or more of the following:

  • Solo la planta con el sistema Holandés

  • La planta con el sistema Holandés y siempre los frutos con mallas de nylon

  • La planta con el sistema Holandés de cuerdas o con mallas de nylon y a veces los
    frutos con mallas de nylon

  • La planta con el sistema Holandés de cuerdas o con mallas de nylon y siempre los
    frutos con mallas de nylon

Explanation

Question 73 of 82

1

73.- En el cultivo de entutorado del melón, en invernadero se aplican:

Select one or more of the following:

  • Podas cortas, dejándoles a la planta de 6 a 8 frutos, en cultivares cantalupos y de 4 a 6
    frutos en cultivares de frutos más gruesos

  • Podas largas, dejándoles a la planta de 8 a 10 frutos, en cultivares cantalupos y de 2 a
    4 frutos en cultivares de frutos más gruesos

  • Podas largas, dejándoles a la planta de 6 a 8 frutos, en cultivares cantalupos y de 6 a 8
    frutos en cultivares de frutos más gruesos

  • Podas cortas, dejándoles a la planta de 4 a 6 frutos, en cultivares cantalupos y de 2 a 4
    frutos en cultivares de frutos más gruesos

Explanation

Question 74 of 82

1

74.- Es frecuente realizar un aclareo de frutos en melón, dejando:

Select one or more of the following:

  • 2 frutos por rama terciaria, de 6 a 8 frutos/plantas

  • 1 frutos por rama terciaria, de 6 a 8 frutos/plantas

  • 2 frutos por rama terciaria, de 4 a 6 frutos/plantas

  • 1 frutos por rama terciaria, de 4 a 6 frutos/plantas

Explanation

Question 75 of 82

1

75.- Para evitar los ataques de determinados patógenos como Fusarium oxysporum,
Verticillium alboatrum o Verticillium dahliae, últimamente el melón se injerta sobre patrones
como:

Select one or more of the following:

  • Cucumis pepo, Cucumis metuliferus o Benincasa cerífera

  • Cucurbita pepo, Cucurbita metuliferus o Benincasa moschata

  • Cucumis ficifolia, Cucumis máxima o Benincasa moschata

  • Cucurbita ficifolia, Cucurbita máxima o Benincasa cerífera

Explanation

Question 76 of 82

1

76.- Entre los principales objetivos que persigue la Mejora Genética del melón, está la
obtención de:

Select one or more of the following:

  • Frutos de menor tamaño

  • Plantas de crecimiento determinado

  • Plantas menos ramificadas

  • Larga duración, tipo LSL ( Long Self Life)

Explanation

Question 77 of 82

1

77.- Cuando el fruto del melón está en el momento óptimo de recolección presenta los
siguientes síntomas: Incremento del aroma, aparición de una grieta circular en la base del...

Select one or more of the following:

  • Pedúnculo, cambio de color en la corteza de tonos vivos a mates y los tejidos de la
    parte inferior se vuelven más elásticos

  • Ombligo, cambio de color en la corteza de tonos mates a vivos y los tejidos de la parte
    inferior se vuelven más elásticos

  • Pedúnculo, cambio de color en la corteza de tonos mates a vivos y los tejidos de la
    parte superior se vuelven más elásticos

  • Ombligo, cambio de color en la corteza de tonos vivos a mate y los tejidos de la parte
    superior se vuelven más elásticos

Explanation

Question 78 of 82

1

78.- Cuando en el cultivo del melón, aparece una grieta circular en la base del pedúnculo,
adquiere unos tonos mates y los tejidos de la parte en contacto con el suelo se vuelven más
elásticos, ocurre lo siguiente:

Select one or more of the following:

  • Se ha producido un incremento inesperado de crecimiento que ha hecho estallar la
    corteza

  • Ha sufrido un ataque por Fusarium oxysporum

  • Ha sufrido un problema de desequilibrio hídrico, pasando por una situación de estrés

  • Ha llegado a su madurez

Explanation

Question 79 of 82

1

79.- El colapso o muerte súbita del melón parece ser una:

Select one or more of the following:

  • Enfermedad fúngica producida por hongos del género Acremonium

  • Enfermedad bacteriana producida por Envina helphilla

  • Enfermedad vírica producida por MVNU

  • Fisiopatía sin intervención ninguna de agente patógeno provocada por asfixia
    radicular

Explanation

Question 80 of 82

1

80.- Las principales enfermedades fúngicas que puede sufrir el melón son:

Select one or more of the following:

  • Fusariosis, roya, sclerotinia, botritis, oidio y mildiu

  • Alternaria, roya, verticilosis, botritis, oidio y mildiu

  • Alternaria, phoma, rhizoctonia, septoriasis, oidio y mildiu

  • Fusariosis, verticilosis, sclerotinia, rhizoctonia, oidio y mildiu

Explanation

Question 81 of 82

1

81.- Las dos enfermedades bacterianas más importantes que sufre el melón son provocadas
por:

Select one or more of the following:

  • Corynebacterium lachrymans y Erwinia carotovora

  • Pseudomonas lachrymans y Erwinia trachiephila

  • Corynebacterium trachiephila y Erwinia lachrymans

  • Pseudomonas trachiephila y Erwinia carotovora

Explanation

Question 82 of 82

1

82.- Los principales virus que atacan al malón son:

Select one or more of the following:

  • PVY, CMV, PVX, WMV, TMV y MVNV

  • CMV, MYSU, PVX, WMV, CUYV y MVNV

  • CMV, MYSU, WMV, CUYV, MVNV y CGMV

  • PVY, MYSU, WMV, CUYW, TMV y CGMV

Explanation