Len Sanz
Quiz by , created more than 1 year ago

Grado Superior M02 Técnicas Generales de Laboratorio Quiz on TGL - Tema 1 Punto 2 y 3 , created by Len Sanz on 21/10/2022.

52
0
0
Len Sanz
Created by Len Sanz over 1 year ago
Close

TGL - Tema 1 Punto 2 y 3

Question 1 of 43

1

24. Señala la respuesta incorrecta:

Select one of the following:

  • a. Si hablamos de desinfección: Elimina endosaras bacterianas. Elimina cualquier forma de vida.

  • b. Si hablamos de limpieza: Elimina residuos orgánicos o inorgánicos. No elimina organismos vivos.

  • c. Si hablamos de esterilización: Elimina endosaras bacterianas. Elimina cualquier forma de vida.

  • d. Si hablamos de desinfección: Elimina residuos orgánicos o inorgánicos. Elimina organismos vivos. No elimina endoesporas.

Explanation

Question 2 of 43

1

25. Respecto a la limpieza… señala la respuesta correcta:

Select one of the following:

  • a. Utiliza detergentes que son sustancias tensioactivas que disminuyen la tensión superficial del agua.

  • b. Saponificación para la reacción para formar jabones por hidrólisis alcalina.

  • c. La hidrólisis alcalina reacciona a una grasa con una sustancia altamente básica.

  • d. Todas son correctas.

Explanation

Question 3 of 43

1

26. Respecto a la limpieza… señala la respuesta correcta:

Select one of the following:

  • a. Tras la limpieza no es necesario secar el material.

  • b. Se secara siempre en la ventana.

  • c. Tras la limpieza, es necesario secar bien el material.

  • d. Tras la limpieza, es necesario secar bien el material con una valleta de microfibra.

Explanation

Question 4 of 43

1

27. ¿Qué procedimiento de los siguientes pertenecen a la limpieza?

Select one of the following:

  • a. Calentamiento, irradiación UV, ultrasonidos.

  • b. Lavado manual, lavado a máquina, baño de ultrasonidos.

  • c. Antisépticos, Pasteurización, Ultrasonidos, Ebullición, Irradiación con ultravioleta.

  • d. Pasteurización, Ebullición, campanas de UV, ultrasonidos


Explanation

Question 5 of 43

1

28. ¿Qué tipo de lavado tiene las siguientes características? Previo a otros métodos de limpieza/desinfección. Agua del grifo, detergentes y estropajo/escobilla. Puede ser necesario dejar el material en remojo. Aclarar el material con agua destilada si es el último proceso.

Select one of the following:

  • a. Lavado Manual

  • b. Lavado a Máquina

  • c. Baño de ultrasonidos

  • d. Todas son correctas

Explanation

Question 6 of 43

1

29. ¿Qué tipo de lavado tiene las siguientes características? Lavavajillas. El material sale seco. Mayor eficacia que el lavado a mano. Sistema para el aclarado con agua destilada.

Select one of the following:

  • a. Lavado Manual

  • b. Lavado a Máquina

  • c. Baño de ultrasonidos

  • d. Todas son correctas

Explanation

Question 7 of 43

1

30. ¿Qué tipo de lavado tiene las siguientes características? Material con zonas de difícil acceso. Generador de ultrasonidos: produce ondas y burbujas en el agua que hacen que se desprenda la suciedad inaccesible.

Select one of the following:

  • a. Lavado Manual

  • b. Lavado a Máquina

  • c. Baño de ultrasonidos

  • d. Todas son correctas

Explanation

Question 8 of 43

1

31. ¿Qué procedimiento de los siguientes pertenecen a la desinfección?

Select one of the following:

  • a. Calentamiento, irradiación UV, ultrasonidos.

  • b. Lavado manual, lavado a máquina, baño de ultrasonidos.

  • c. Antisépticos, Pasteurización, Ultrasonidos, Ebullición, Irradiación con ultravioleta.

  • d. Todas las respuestas son correctas

Explanation

Question 9 of 43

1

32. ¿Qué procedimiento de los siguientes pertenecen a la desinfección?

Select one of the following:

  • a. Calentamiento, irradiación UV, ultrasonidos.

  • b. Lavado manual, lavado a máquina, baño de ultrasonidos.

  • c. Antisépticos, Pasteurización, Ultrasonidos, Ebullición, Irradiación con ultravioleta.

  • d. Pasteurización, Ebullición, campanas de UV, ultrasonidos

Explanation

Question 10 of 43

1

33. Los métodos de desinfección tienen métodos….

Select one of the following:

  • a. Físicos (Calor, irradiación gamma, filtración) y Químicos (desinfectantes, antisépticos)

  • b. Químicos (desinfectantes, antisépticos)

  • c. Físicos (Calentamiento, irradiación UV, ultrasonidos) y Químicos (desinfectantes, antisépticos)

  • d. Químicos (Óxido de etileno, glutaraldehído, formaldehído y peróxido de hidrógeno).

Explanation

Question 11 of 43

1

34. Los métodos físicos de desinfección pueden ser:

Select one of the following:

  • a. Irradiación UV (campanas de ultravioleta)

  • b. Calentamiento (pasteurización y ebullición)

  • c. Ultrasonidos

  • d. Todas son correctas

Explanation

Question 12 of 43

1

35. La pasteurización consiste….

Select one of the following:

  • a. Baño con agua a 100 °C durante un periodo corto de tiempo. Elimina más microorganismos.

  • b. Temperaturas inferiores a 100 °C durante un corto periodo de tiempo. No elimina todos los microorganismos.

  • c. Para desinfectar material o superficies. Grado de desinfección en función del tiempo. Efectos nocivos para la salud (precauciones).

  • d. Material con zonas de difícil acceso. Generador de ultrasonidos: produce ondas y burbujas en el agua que hacen que se desprenda la suciedad inaccesible. Se añade desinfectante.

Explanation

Question 13 of 43

1

36. La ebullición consiste….

Select one of the following:

  • a. Baño con agua a 100 °C durante un periodo corto de tiempo. Elimina más microorganismos.

  • b. Temperaturas inferiores a 100 °C durante un corto periodo de tiempo. No elimina todos los microorganismos.

  • c. Para desinfectar material o superficies. Grado de desinfección en función del tiempo. Efectos nocivos para la salud (precauciones).

  • d. Material con zonas de difícil acceso. Generador de ultrasonidos: produce ondas y burbujas en el agua que hacen que se desprenda la suciedad inaccesible. Se añade desinfectante.

Explanation

Question 14 of 43

1

37. Las campanas de ultravioleta consisten…

Select one of the following:

  • a. Baño con agua a 100 °C durante un periodo corto de tiempo. Elimina más microorganismos.

  • b. Temperaturas inferiores a 100 °C durante un corto periodo de tiempo. No elimina todos los microorganismos.

  • c. Para desinfectar material o superficies. Grado de desinfección en función del tiempo. Efectos nocivos para la salud (precauciones).

  • d. Material con zonas de difícil acceso. Generador de ultrasonidos: produce ondas y burbujas en el agua que hacen que se desprenda la suciedad inaccesible. Se añade desinfectante.

Explanation

Question 15 of 43

1

38. Los ultrasonidos consisten…

Select one of the following:

  • a. Baño con agua a 100 °C durante un periodo corto de tiempo. Elimina más microorganismos.

  • b. Temperaturas inferiores a 100 °C durante un corto periodo de tiempo. No elimina todos los microorganismos.

  • c. Para desinfectar material o superficies. Grado de desinfección en función del tiempo. Efectos nocivos para la salud (precauciones).

  • d. Material con zonas de difícil acceso. Generador de ultrasonidos: produce ondas y burbujas en el agua que hacen que se desprenda la suciedad inaccesible. Se añade desinfectante.

Explanation

Question 16 of 43

1

39. Respecto a los métodos químicos de desinfección, sus características son:

Select one of the following:

  • a. Lavado manual, lavado a máquina, baño de ultrasonidos.

  • b. Son desinfectantes o antisépticos. No debe de ser tóxico para el personal. Acción rápida y duradera. No corrosivo. De amplio espectro y alta estabilidad química. Económico y de fácil manipulación.

  • c. Eliminar endosaras bacterianas. Elimina cualquier forma de vida.

  • d. Utiliza detergentes que son sustancias tensioactivas que disminuyen la tensión superficial del agua.

Explanation

Question 17 of 43

1

40. Si hablamos de esterilización, puede eliminar….

Select one of the following:

  • a. Elimina endosaras bacterianas. Elimina cualquier forma de vida.

  • b. Elimina residuos orgánicos o inorgánicos. No elimina organismos vivos.

  • c. Elimina residuos orgánicos o inorgánicos. Elimina organismos vivos. No elimina endoesporas.

  • d. Todas son correctas

Explanation

Question 18 of 43

1

41. Para esterilizar un material usaremos métodos…:

Select one of the following:

  • a. Físicos (Calentamiento, irradiación UV, ultrasonidos)

  • b. Físicos (Calor, Irradiación gamma, Filtración).

  • c. Químicos (Óxido de etileno, glutaraldehído, formaldehído y peróxido de hidrógeno).

  • d. Físicos (Calor, Irradiación gamma, Filtración) y Químicos (Óxido de etileno, glutaraldehído, formaldehído y peróxido de hidrógeno)

Explanation

Question 19 of 43

1

42. La esterilización por método físico de Calor, sus características son:

Select one of the following:

  • a. Calor Húmedo: (AUTOCLAVE) Vapor de agua hasta los 120ºC

  • b. Gamma: Radiación altamente energética (corta longitud de onda). Provoca alteraciones en el material genético de los microorganismos que se quieren eliminar. Peligrosa para las personas (precauciones).

  • c. Las respuestas A y D son correctas.

  • d. Calor seco: Estufas de esterilización que alcanza hasta 200ºC. No apto para materiales de plástico.

Explanation

Question 20 of 43

1

43. La esterilización por método físico de irradiación, sus características son:

Select one of the following:

  • a. Calor Húmedo: (AUTOCLAVE) Vapor de agua hasta los 120ºC

  • b. Gamma: Radiación altamente energética (corta longitud de onda). Provoca alteraciones en el material genético de los microorganismos que se quieren eliminar. Peligrosa para las personas (precauciones).

  • c. Líquidos: Se hacen pasar por filtros con un poro lo suficientemente pequeño para que no pase ningún microorganismo.

  • d. Calor seco: Estufas de esterilización que alcanza hasta 200ºC. No apto para materiales de plástico.

Explanation

Question 21 of 43

1

44. La esterilización por método físico de filtración, sus características son:

Select one of the following:

  • a. Calor Húmedo: (AUTOCLAVE) Vapor de agua hasta los 120ºC

  • b. Gamma: Radiación altamente energética (corta longitud de onda). Provoca alteraciones en el material genético de los microorganismos que se quieren eliminar. Peligrosa para las personas (precauciones).

  • c. Líquidos: Se hacen pasar por filtros con un poro lo suficientemente pequeño para que no pase ningún microorganismo.

  • d. Calor seco: Estufas de esterilización que alcanza hasta 200ºC. No apto para materiales de plástico.

Explanation

Question 22 of 43

1

45. La esterilización por métodos químicos, sus características son:

Select one of the following:

  • a. Óxido de etileno, glutaraldehído, formaldehído y peróxido de hidrógeno. Material sensible a la temperatura. El glutaraldehído y el formaldehído son muy tóxicos para las personas, incluso por inhalación. Esterilización en frío.

  • b. Gamma: Radiación altamente energética (corta longitud de onda). Provoca alteraciones en el material genético de los microorganismos que se quieren eliminar. Peligrosa para las personas (precauciones).

  • c. Líquidos: Se hacen pasar por filtros con un poro lo suficientemente pequeño para que no pase ningún microorganismo.

  • d. Calor seco: Estufas de esterilización que alcanza hasta 200ºC. No apto para materiales de plástico.

Explanation

Question 23 of 43

1

46. ¿Cuántos grados tiene que tener el alcohol etílico para desinfectar?

Select one of the following:

  • a. 70%

  • b. 50%

  • c. 65%

  • d. 45%

Explanation

Question 24 of 43

1

47. Si utilizaremos etanol al 100% que ocurriría?

Select one of the following:

  • a. Que desinfectaría perfectamente.

  • b. Que algunas moléculas orgánicas como el ADN se quedarán fijadas en el material o superficie de trabajo.

  • c. No es un método de desinfección.

  • d. Ninguna es correcta

Explanation

Question 25 of 43

1

48. ¿Cuál de los siguientes métodos elimina las endosporas?

Select one of the following:

  • a) Etanol al 100%

  • b) Pasteurización

  • c) Autoclave

  • d) Detergentes

Explanation

Question 26 of 43

1

49. Los procesos de limpieza, desinfección y esterilización se utilizan para eliminar restos orgánicos e inorgánicos del material de laboratorio. La esterilización es el único que elimina cualquier forma de vida.

Select one of the following:

  • True
  • False

Explanation

Question 27 of 43

1

50. El agua se utiliza para:

Select one of the following:

  • a. Cualquier tipo de agua sirve para la limpieza del material y como disolvente universal.

  • b. Limpieza del material y disolvente universal (disuelve sales, gases, alcoholes, .... constituyendo el medio idóneo para preparar disoluciones).

  • c. Fijar los productos químicos, disolverlos, retirarlos, anularlos.

  • d. Todas son correctas

Explanation

Question 28 of 43

1

51. El agua del laboratorio no es necesario saber su calidad, cualquier tipo de agua vale para la desinfección.

Select one of the following:

  • a. Verdadero

  • b. Falso, Las reacciones que se llevan a cabo en el laboratorio se pueden ver alteradas si no se utiliza el tipo de agua adecuado.

  • c. Falso, debemos saber la calidad del agua. Para saber la calidad del agua tendremos que tener en cuenta parámetros fisicoquímicos, biológicos y de dureza, es decir, cantidad de carbonato de calcio que contiene.

  • d. La respuesta b y c son correctas.

Explanation

Question 29 of 43

1

52. ¿Por qué procesos ha de pasar el agua?

Select one of the following:

  • a. Adsorción, filtración, ósmosis inversa, desionización y destilación.

  • b. Destilación, desionización, ósmosis inversa, filtración y adsorción.

  • c. Destilación, ósmosis, desionización, filtración y absorción.

  • d. Ninguna es correcta.

Explanation

Question 30 of 43

1

53. Si hablamos de: Diferentes puntos de ebullición de los componentes que se quieren separar, primero se calienta el agua al punto de ebullición, para separar las impurezas que tenga disueltas al tener un punto de ebullición distinto, a continuación el vapor de agua se enfría para condensarlo y se recoge el agua pura líquida en un recipiente. Esto sirve para separar el agua de las sales que están disueltas, que tienen un punto de ebullición mucho más alto que el agua.

Select one of the following:

  • a. Destilación

  • b. Desionización

  • c. Ósmosis inversa


  • d. Filtración

Explanation

Question 31 of 43

1

54. Si hablamos de que el agua puede contener iones de otras moléculas disueltas (impurezas), pasaremos el agua por una resina de intercambio tónico, para atrapar los iones impuros del agua e intercambiarlos por otros. Utilizando resinas reutilizables.

Select one of the following:

  • a. Destilación


  • b. Desionización

  • c. Ósmosis inversa

  • d. Filtración

Explanation

Question 32 of 43

1

55. En la desionización: Las Resinas de intercambio de cationes:

Select one of the following:

  • a. Se utilizan partículas adsorbentes que tienen la capacidad de adsorber las impurezas del agua y retenerlas en su superficie.

  • b. Atrapan iones negativos disueltos en el agua y liberan protones (OH-).

  • c. Atrapan iones positivos disueltos en el agua y liberan protones (H+).

  • d. Ninguna es correcta

Explanation

Question 33 of 43

1

56. En la desionización: Las Resinas de intercambio de aniones:

Select one of the following:

  • a. Se utilizan partículas adsorbentes que tienen la capacidad de adsorber las impurezas del agua y retenerlas en su superficie.

  • b. Atrapan iones negativos disueltos en el agua y liberan protones (OH-).

  • c. Atrapan iones positivos disueltos en el agua y liberan protones (H+).

  • d. Ninguna es correcta

Explanation

Question 34 of 43

1

57. ¿En qué etapa del agua se aplica presión sobre el medio más concentrado y se hace pasar agua, a través de una membrana semipermeable, al lado menos concentrado. Su objetivo es separar el agua de sustancias disueltas y obtener agua pura. La membrana semipermeable tiene que tener un tamaño de poro suficientemente pequeño para que solo pase la molécula de agua.

Select one of the following:

  • a. Destilación

  • b. Adsorción

  • c. Ósmosis inversa

  • d. Filtración

Explanation

Question 35 of 43

1

58. ¿En qué etapa del agua, se pasa por un filtro de partículas que retiene las impurezas. La calidad del agua dependerá del tamaño del poro de ese filtro. Una de las partículas que se utiliza para filtrar es el carbón activado?

Select one of the following:

  • a. Destilación


  • b. Adsorción

  • c. Ósmosis inversa

  • d. Filtración

Explanation

Question 36 of 43

1

60. ¿En qué etapa del agua se utilizan partículas adsorbentes que tienen la capacidad de adsorber las impurezas del agua y retenerlas en su superficie?

Select one of the following:

  • a. Destilación

  • b. Adsorción

  • c. Ósmosis inversa

  • d. Filtración

Explanation

Question 37 of 43

1

61. La presión osmótica se define como la presión necesaria para detener el flujo de disolvente a través de una membrana semipermeable que separa dos disoluciones de diferentes concentraciones.

Select one of the following:

  • True
  • False

Explanation

Question 38 of 43

1

62. El agua de laboratorio se clasifica por el nivel de pureza, ¿Qué tipos podemos encontrar?


Select one of the following:

  • a. Tipo I (Obtención por ósmosis inversa), Tipo II (Destilada y desgonzada), Tipo III (Ultrapura)

  • b. Tipo I, II, III, IV, siendo la más pura la de tipo 4

  • c. Tipo I (Ultra pura), Tipo II (Destilada y desgonzada), Tipo III (Obtención por ósmosis inversa).

  • d. Tipo I, II, III, IV siendo la más pura la de tipo 1

Explanation

Question 39 of 43

1

63. Si hablamos de un agua con las siguientes características, ¿de qué tipo de agua estamos hablando?
Destilada y desgonzada. Para la mayor parte de los procesos que se hacen en el laboratorio. Se guarda en botellas de vidrio. No es de un solo uso.

Select one of the following:

  • a. Tipo I

  • b. Tipo II

  • c. Tipo III

  • d. Tipo IV

Explanation

Question 40 of 43

1

64. Si hablamos de un agua con las siguientes características, ¿de qué tipo de agua estamos hablando?
Se obtiene por ósmosis inversa. Se utiliza para el aclarado de los instrumentos de vidrio. El aclarado final debe hacerse con agua tipo I o II, según el protocolo que se vaya a seguir.

Select one of the following:

  • a. Tipo I

  • b. Tipo II

  • c. Tipo III

  • d. Tipo IV

Explanation

Question 41 of 43

1

65. Si hablamos de un agua con las siguientes características, ¿de qué tipo de agua estamos hablando?
Ultrapura. Método de filtración seguido de un método de adsorción, de ósmosis inversa e intercambio iónico. Protocolos en el laboratorio que sean altamente sensibles a la contaminación biológica o fisicoquímica. Para cultivos celulares, citometría de flujo, técnicas de cromatografía, absorción atómica, .... De un solo uso, una vez abierto el recipiente deja de ser estéril (*botellas de vidrio pequeñas).

Select one of the following:

  • a. Tipo I

  • b. Tipo II

  • c. Tipo III


  • d. Tipo IV

Explanation

Question 42 of 43

1

65. ¿Qué tipo de agua se utiliza para los cultivos celulares?

Select one of the following:

  • a) Destilada

  • b) Desionizada

  • c) Filtrada

  • d) Ultrapura

Explanation

Question 43 of 43

1

67. El agua del laboratorio se clasifica según su pureza, siendo el tipo I el agua más pura. Los principales métodos de purificación son la destilación, desionización, filtración, adsorción y ósmosis inversa.

Select one of the following:

  • True
  • False

Explanation