Lel Baramon
Quiz by , created more than 1 year ago

Primeros Auxilios: definición, objetivos y actuaciones de intervención.

1
0
0
Lel Baramon
Created by Lel Baramon about 1 year ago
Close

4º TEMA 11. Primeros Auxilios: definición, objetivos y actuaciones de intervención.

Question 1 of 30

1

Primeros Auxilios: definición, objetivos y actuaciones de intervención.
QUEMADURAS. Actuación en quemaduras.

¿En qué tipo de quemaduras hay que beber abundantes líquidos si esta es muy extensa, caso de las producidas por el sol durante el verano. ?

Select one of the following:

  • En las quemaduras de primer grado.

  • En las quemaduras de segundo grado.

  • En las quemaduras de tercer grado.

Explanation

Question 2 of 30

1

Primeros Auxilios: definición, objetivos y actuaciones de intervención.
QUEMADURAS. Actuación en quemaduras.

¿En qué tipo de quemaduras existe peligro de infección si la ampolla revienta al convertirse en una puerta de entrada para los microorganismos?

Select one of the following:

  • En las quemaduras de primer grado.

  • En las quemaduras de segundo grado.

  • En las quemaduras de tercer grado.

Explanation

Question 3 of 30

1

Primeros Auxilios: definición, objetivos y actuaciones de intervención.
QUEMADURAS. Actuación en quemaduras.

En las quemaduras de segundo grado en las que existe peligro de infección si la ampolla revienta al convertirse en una puerta de entrada para los microorganismos. Siempre se ha de...

Select one of the following:

  • Lavar la zona afectada con abundante agua durante al menos 5 minutos, posteriormente, según el estado de las ampollas se actuará de una u otra manera.

  • Lavar la zona afectada con abundante agua fría durante al menos 3 minutos, posteriormente, según el estado de las ampollas se actuará de una u otra manera.

  • Lavar la zona afectada con abundante agua fría durante al menos 5 minutos, posteriormente, según el estado de las ampollas se actuará de una u otra manera.

  • Lavar la zona afectada con abundante agua durante al menos 3 minutos, posteriormente, según el estado de las ampollas se actuará de una u otra manera.

Explanation

Question 4 of 30

1

Primeros Auxilios: definición, objetivos y actuaciones de intervención.
QUEMADURAS. Actuación en quemaduras.

En las quemaduras de segundo grado que presentan ampolla intacta, ¿cómo se debe proceder?

Select one of the following:

  • Poner antiséptico sobre ella y cubrir con paño limpio o compresa estéril.

  • Tratar como una herida.

  • Colocar una cinta adhesiva o tirita para evitar el dolor y la infección.

Explanation

Question 5 of 30

1

Primeros Auxilios: definición, objetivos y actuaciones de intervención.
QUEMADURAS. Actuación en quemaduras.

En las quemaduras de segundo grado que presentan ampolla rota, ¿cómo se debe proceder?

Select one of the following:

  • Tratar como una herida. Lavarse las manos, aplicar antiséptico, recortar con una tijera limpia (a ser posible estéril) la piel muerta e impregnar nuevamente con antiséptico. Colocar una cinta adhesiva o tirita para evitar el dolor y la infección.

  • Tratar como una herida. Lavarse las manos, recortar con una tijera limpia (a ser posible estéril) la piel muerta e impregnar con antiséptico. Colocar una cinta adhesiva o tirita para evitar el dolor y la infección.

  • Tratar como una herida. Lavarse las manos, recortar con una tijera limpia (a ser posible estéril) la piel muerta e impregnar con antiséptico. Cubrir con paño limpio o compresa estéril.

Explanation

Question 6 of 30

1

Primeros Auxilios: definición, objetivos y actuaciones de intervención.
QUEMADURAS. Actuación en quemaduras.

Señalar las 4 afirmaciones correctas sobre las quemaduras de tercer grado.

Select one or more of the following:

  • Apagar las llamas al accidentado, con lo que se tenga a mano: mantas, tierra, o tirándose al suelo y revolcarse.

  • Lavar la zona afectada con abundante agua durante al menos 5 minutos.

  • No retirar los restos de ropa.

  • No se deben reventar las ampollas que aparezcan.

  • Retirar los restos de ropa.

  • Lavar la zona afectada con abundante agua caliente durante al menos 3 minutos.

  • Reventar las ampollas que aparezcan y limpiarlas con antiséptico.

Explanation

Question 7 of 30

1

Primeros Auxilios: definición, objetivos y actuaciones de intervención.
QUEMADURAS. Actuación en quemaduras.

Señalar las 3 afirmaciones correctas sobre las quemaduras de tercer grado.

Select one or more of the following:

  • No dar pomadas de ningún tipo.

  • Envolver la parte afectada con un paño limpio, toallas o sábanas, humedecidos en suero, agua oxigenada o agua.

  • Trasladar al paciente con urgencia hasta un centro hospitalario.

  • No envolver la parte afectada con un paño limpio, toallas o sábanas, humedecidos en suero, agua oxigenada o agua.

  • Dar pomadas en las ampollas intactas.

Explanation

Question 8 of 30

1

Primeros Auxilios: definición, objetivos y actuaciones de intervención.
LESIONES EN LOS HUESOS Y ARTICULACIONES

Señalar la afirmación correcta.

Select one of the following:

  • Las lesiones de los huesos, articulaciones y músculos ocurren con frecuencia. Estas son dolorosas pero raramente mortales; pero si son atendidas inadecuadamente pueden causar problemas serios e incluso dejar incapacitada la víctima.

  • Las lesiones de los huesos, articulaciones y músculos ocurren con poca frecuencia. Estas son dolorosas pero raramente mortales; pero si son atendidas inadecuadamente pueden causar problemas serios e incluso dejar incapacitada la víctima.

  • Las lesiones de los huesos, articulaciones y músculos ocurren con poca frecuencia. Estas son dolorosas pero raramente mortales; pero si son atendidas adecuadamente pueden causar problemas serios e incluso dejar incapacitada la víctima.

Explanation

Question 9 of 30

1

Primeros Auxilios: definición, objetivos y actuaciones de intervención.
LESIONES EN LOS HUESOS Y ARTICULACIONES

Las principales lesiones que afectan a los huesos, tendones, ligamentos, músculos y articulaciones son:

Seleccionar las 4 respuestas correctas.

Select one or more of the following:

  • Fracturas.

  • Esguinces.

  • Luxaciones.

  • Calambres y desgarros.

  • Contractura.

  • Estiramiento.

  • Distensiones.

Explanation

Question 10 of 30

1

Primeros Auxilios: definición, objetivos y actuaciones de intervención.
LESIONES EN LOS HUESOS Y ARTICULACIONES

A veces es difícil distinguir si una lesión es una fractura, una luxación, un esguince, o un desgarro. Cuando no este seguro acerca de cual es la lesión, ¿cómo debe tratarla?

Select one of the following:

  • Como si fuera una fractura.

  • Como si fuera un esguince.

  • Como si fuera una luxación.

  • Como si fuera un desgarro.

Explanation

Question 11 of 30

1

Primeros Auxilios: definición, objetivos y actuaciones de intervención.
LESIONES EN LOS HUESOS Y ARTICULACIONES
FRACTURAS

Las fracturas se pueden clasificar según...

Señalar las 3 respuestas correctas.

Select one or more of the following:

  • Según el grado de compromiso óseo.

  • Según el compromiso de partes blandas.

  • Según la dirección de rasgo de fractura.

  • Según el compromiso de partes duras.

  • Según la superficie ósea afectada.

Explanation

Question 12 of 30

1

Primeros Auxilios: definición, objetivos y actuaciones de intervención.
LESIONES EN LOS HUESOS Y ARTICULACIONES
FRACTURAS

¿A qué clasificación de fractura corresponde esta definición?

Completa, en la cual el hueso está totalmente fracturado, e incompleta, cuando en el hueso aun existe una continuidad parcial del tejido óseo, este tipo de fracturas es típico del esqueleto de niños, gracias a su alta elasticidad.

Select one of the following:

  • Según el grado de compromiso óseo.

  • Según el compromiso de partes blandas.

  • Según la dirección de rasgo de fractura.

Explanation

Question 13 of 30

1

Primeros Auxilios: definición, objetivos y actuaciones de intervención.
LESIONES EN LOS HUESOS Y ARTICULACIONES
FRACTURAS

¿A qué clasificación de fractura corresponde esta definición?

Puede ser fractura cerrada y en ella el hueso permanece ,bajo la piel y en la fractura abierta o expuesta, el foco de fractura tiene una comunicación con el medio externo a través de una herida, en los casos más dramáticos, el hueso se proyecta fuera del límite de la piel.

Select one of the following:

  • Según el grado de compromiso óseo.

  • Según el compromiso de partes blandas.

  • Según la dirección de rasgo de fractura.

Explanation

Question 14 of 30

1

Primeros Auxilios: definición, objetivos y actuaciones de intervención.
LESIONES EN LOS HUESOS Y ARTICULACIONES
FRACTURAS

¿A qué clasificación de fractura corresponde esta definición?

Estas pueden ser transversal (rasgo horizontal), oblicuo (rasgo angulado), espiroideo (fuerza rotatoria), ala de mariposa (se rompe un pedazo en forma de cuña) y conminuta (el hueso se parte en varios fragmentos).

Select one of the following:

  • Según el grado de compromiso óseo.

  • Según el compromiso de partes blandas.

  • Según la dirección de rasgo de fractura.

Explanation

Question 15 of 30

1

Primeros Auxilios: definición, objetivos y actuaciones de intervención.
LESIONES EN LOS HUESOS Y ARTICULACIONES
LUXACIONES

Seleccionar las 3 afirmaciones correctas a cerca de las luxaciones.

Select one or more of the following:

  • Las LUXACIONES generalmente son más obvias que las fracturas.

  • Una luxación se observa cuando un hueso se ha desplazado de su articulación.

  • Este desplazamiento es causado, generalmente, por una fuerza violenta que desgarra los ligamentos que mantiene los huesos en su sitio.

  • Las LUXACIONES generalmente son menos obvias que las fracturas.

  • Este desplazamiento es causado, generalmente, por una fuerza violenta que desgarra los músculos que mantiene los huesos en su sitio.

  • Una luxación se observa cuando un hueso se ha desplazado de sus ligamentos.

Explanation

Question 16 of 30

1

Primeros Auxilios: definición, objetivos y actuaciones de intervención.
LESIONES EN LOS HUESOS Y ARTICULACIONES
LUXACIONES

Seleccionar las 3 afirmaciones correctas a cerca de las luxaciones.

Select one or more of the following:

  • Cuando un hueso se sale de su sitio la articulación deja de funcionar.

  • El hueso desplazado a menudo forma una hinchazón, una prominencia, o una depresión, que normalmente no esta presente.

  • Las articulaciones más afectadas son: hombro, codo, cadera, rodilla, tobillo, dedo pulgar, dedo grueso del pie y mandíbula.

  • Cuando un hueso se sale de su sitio la articulación no deja de funcionar.

  • El hueso desplazado a menudo forma una hinchazón, una prominencia, o una depresión, que normalmente esta presente, pero no puede apreciarse a simple vista.

  • Las articulaciones más afectadas son: hombro, codo, cadera, rodilla, tobillo y mandíbula.

Explanation

Question 17 of 30

1

Primeros Auxilios: definición, objetivos y actuaciones de intervención.
LESIONES EN LOS HUESOS Y ARTICULACIONES
ESGUINCES

Señalar las 3 afirmaciones correctas acerca de los esguinces.

Select one or more of the following:

  • Cuando una persona se tuerce una articulación, los tejidos (músculos y tendones) que están bajo la piel, se lastiman.

  • La sangre y los fluidos se filtran a través de los vasos sanguíneos desgarrados y ocasionan inflamación y dolor en el área de la lesión.

  • Un esguince serio puede incluir una fractura o luxación de los huesos de la articulación.

  • Cuando una persona se tuerce una articulación, los huesos se lastiman.

  • La sangre y los fluidos se filtran a través de los vasos sanguíneos desgarrados y ocasionan desinflamación y dolor en el área de la lesión.

  • Un esguince serio no puede incluir una fractura o luxación de los huesos de la articulación.

Explanation

Question 18 of 30

1

Primeros Auxilios: definición, objetivos y actuaciones de intervención.
LESIONES EN LOS HUESOS Y ARTICULACIONES
ESGUINCES

Señalar las 2 afirmaciones correctas acerca de los esguinces.

Select one or more of the following:

  • Las articulaciones que se lastiman con más facilidad son las que se encuentran en el tobillo, codo, la rodilla, la muñeca y los dedos.

  • Es posible que la víctima no sienta mucho dolor y continúe sus actividades normalmente, con esto se retarda la recuperación de la articulación y se puede producir una lesión mayor.

  • Las articulaciones que se lastiman con más facilidad son las que se encuentran en el tobillo, codo, la rodilla y la muñeca.

  • Es posible que la víctima sienta mucho dolor y continúe sus actividades normalmente, con esto se retarda la recuperación de la articulación y se puede producir una lesión mayor.

Explanation

Question 19 of 30

1

Primeros Auxilios: definición, objetivos y actuaciones de intervención.
LESIONES EN LOS HUESOS Y ARTICULACIONES
ATENCIÓN GENERAL

Señalar la afirmación correcta acerca de la atención general en las lesiones.

Select one of the following:

  • Si sospecha que hay lesión grave en un músculo, hueso o articulación INMOVILICE (entablille), la parte lesionada, mientras la víctima es trasladada a un centro médico.

  • Si el calzado le impide revisar la temperatura y el color de la piel, retírelo y compruebe la sensibilidad.

  • Si hay fractura abierta controle la hemorragia, cubra la herida haciendo presión sobre ella, luego haga la inmovilización y eleve el área lesionada.

  • Dar masajes, sin aplicar ungüentos o pomadas.

Explanation

Question 20 of 30

1

Primeros Auxilios: definición, objetivos y actuaciones de intervención.
LESIONES EN LOS HUESOS Y ARTICULACIONES
ATENCIÓN GENERAL

Para realizar la inmovilización del área lesionada, es necesario que usted tenga lo siguiente:

Señalar las 3 respuestas correctas.

Select one or more of the following:

  • Férulas Semi rígidas: Tablas, Cartón.

  • Férulas Rígidas: Tablas, Cartón.

  • Férulas Blandas: Manta doblada, almohada.

  • Vendas o elementos para amarrar o sostener como: tiras de tela, corbatas, pañuelos, pañoletas.

Explanation

Question 21 of 30

1

Primeros Auxilios: definición, objetivos y actuaciones de intervención.
LESIONES EN LOS HUESOS Y ARTICULACIONES
RECOMENDACIONES PARA EL TRATAMIENTO

Seleccionar las 4 afirmaciones correctas sobre las recomendaciones para el tratamiento de las lesiones.

Select one or more of the following:

  • Verifique si hay sensibilidad en el miembro lesionado, temperatura y coloración de la piel. Si el calzado le impide revisar la temperatura y el color de la piel, limítese a comprobar la sensibilidad.

  • Evite retirarle el calzado, al tratar de hacerlo se producen movimientos innecesarios que pueden ocasionar más daño.

  • Si hay fractura abierta controle la hemorragia, cubra la herida sin hacer presión sobre ella, luego haga la inmovilización y eleve el área lesionada.

  • Inmovilice y eleve el área lesionada.

  • Verifique si hay sensibilidad en el miembro lesionado, temperatura y coloración de la piel. Si el calzado le impide revisar la temperatura y el color de la piel, retírelo y proceda a comprobar la sensibilidad.

  • Evite retirarle el calzado de forma brusca, al tratar de hacerlo se producen movimientos innecesarios que pueden ocasionar más daño.

  • Si hay fractura abierta controle la hemorragia, cubra la herida haciendo presión sobre ella, luego haga la inmovilización y eleve el área lesionada.

  • Inmovilice el área lesionada.

Explanation

Question 22 of 30

1

Primeros Auxilios: definición, objetivos y actuaciones de intervención.
HEMORRAGIAS

¿De qué otra forma pueden llamarse las hemorragias?

Select one of the following:

  • Soluciones de discontinuidad.

  • Soluciones de continuidad.

  • Soluciones intersticiales.

Explanation

Question 23 of 30

1

Primeros Auxilios: definición, objetivos y actuaciones de intervención.
HEMORRAGIAS (SOLUCIONES DE CONTINUIDAD)

Las hemorragias se clasifican en...

Seleccionar las 4 respuestas correctas.

Select one or more of the following:

  • Externas.

  • Internas.

  • Intersticiales o entre planos.

  • Exteriorizadas a través de orificios naturales.

  • Arteriales.

  • Venosas.

  • Capilares.

Explanation

Question 24 of 30

1

Primeros Auxilios: definición, objetivos y actuaciones de intervención.
HEMORRAGIAS (SOLUCIONES DE CONTINUIDAD)
TIPOS:

Seleccionar los 3 tipos de hemorragias que hay.

Select one or more of the following:

  • Hemorragias externas.

  • Hemorragias internas no exteriorizadas.

  • Hemorragias internas exteriorizadas.

  • Hemorragias intersticiales o entre planos.

  • Hemorragias arteriales.

  • Hemorragias venosas.

Explanation

Question 25 of 30

1

Primeros Auxilios: definición, objetivos y actuaciones de intervención.
HEMORRAGIAS (SOLUCIONES DE CONTINUIDAD)
TIPOS:

Seleccionar los 3 tipos de hemorragias externas.

Select one or more of the following:

  • Hemorragias arteriales.

  • Hemorragias capilares.

  • Hemorragias venosas.

  • Hemorragias intersticiales o entre planos

  • Hemorragias internas exteriorizadas.

Explanation

Question 26 of 30

1

Primeros Auxilios: definición, objetivos y actuaciones de intervención.
HEMORRAGIAS (SOLUCIONES DE CONTINUIDAD)
TIPOS:

¿A qué tipo de hemorragias pertenecen las hemorragias intersticiales o entre planos?

Select one of the following:

  • Hemorragias externas.

  • Hemorragias internas no exteriorizadas.

  • Hemorragias internas exteriorizadas.

Explanation

Question 27 of 30

1

Primeros Auxilios: definición, objetivos y actuaciones de intervención.
HEMORRAGIAS (SOLUCIONES DE CONTINUIDAD)
TIPOS:

¿A qué tipo de hemorragias corresponde la descripción?

Si sale sangre a través de una herida abierta en la piel. Pueden provenir de la superficie o estar originadas en profundidad.

Select one of the following:

  • Hemorragias externas.

  • Hemorragias internas no exteriorizadas.

  • Hemorragias internas exteriorizadas.

Explanation

Question 28 of 30

1

Primeros Auxilios: definición, objetivos y actuaciones de intervención.
HEMORRAGIAS (SOLUCIONES DE CONTINUIDAD)
TIPOS:

¿A qué tipo de hemorragias corresponde la descripción?

Cuando el individuo pierde sangre, pero no sale al exterior, sino que el vaso se rompe hacia una cavidad interna cerrada, como el abdomen, el tórax o el cráneo. La sangre se acumula en el interior del cuerpo, sin salir al exterior. Termina en estado de SHOCK.

Select one of the following:

  • Hemorragias externas.

  • Hemorragias internas no interiorizadas.

  • Hemorragias internas exteriorizadas.

Explanation

Question 29 of 30

1

Primeros Auxilios: definición, objetivos y actuaciones de intervención.
HEMORRAGIAS (SOLUCIONES DE CONTINUIDAD)
TIPOS:

El vaso se rompe también en una cavidad, pero esta sí tiene salida al exterior por orificio natural, como la boca, el oído o la nariz.

¿A qué tipo de hemorragias pertenece la descripción?

Select one of the following:

  • Hemorragias externas.

  • Hemorragias internas no exteriorizadas.

  • Hemorragias internas exteriorizadas.

Explanation

Question 30 of 30

1

Primeros Auxilios: definición, objetivos y actuaciones de intervención.
HEMORRAGIAS (SOLUCIONES DE CONTINUIDAD)
TIPOS:

¿En qué tipo de hemorragias se rompe el vaso, pero no hay orificio de salida, ni hacia una cavidad ni al exterior, y se desliza entre los diferentes tejidos. Dando lugar a la equimosis (hematomas)?

Select one of the following:

  • En las hemorragias intersticiales o entre planos.

  • En las hemorragias arteriales.

  • En las hemorragias capilares.

  • En las hemorragias venosas.

Explanation