Oncología- Tema 14

Description

Tema 14: Tratamiento de Soporte en el Paciente Oncológico. Urgencias en Oncología. Diagnóstico y tratamiento del dolor. Síndromes dolorosos comunes en el paciente con cáncer.
Comisiones Coronapuntes
Quiz by Comisiones Coronapuntes, updated more than 1 year ago
Comisiones Coronapuntes
Created by Comisiones Coronapuntes over 2 years ago
134
0

Resource summary

Question 1

Question
1. Ante una metrorragia en una mujer postmenopáusica (repe x2):
Answer
  • a. Es un signo de alerta de cáncer
  • b. Se trata de un cáncer ginecológico
  • c. Hay que hacer un TAC pélvico
  • d. Todas son ciertas

Question 2

Question
2. En el dolor oncológico:
Answer
  • a. La ansiedad dificulta su control
  • b. La radioterapia es muy útil
  • c. Los anticonvulsivantes están indicados en el dolor neuropático
  • d. Todas son correctas

Question 3

Question
3. Sobre las metástasis cerebrales, señale la incorrecta:
Answer
  • a. Son el tumor intracraneal más frecuente en el adulto
  • b. Un síntoma habitual es la cefalea
  • c. Son muy sensibles a quimioterapia
  • d. La radioterapia es un tratamiento muy útil

Question 4

Question
4. El síndrome de vena cava superior
Answer
  • a. Siempre es de causa oncológica
  • b. Se realizará quimioterapia de urgencia en todos los casos de tumores sólidos
  • c. La cirugía debe ser considerada en los casos de linfomas
  • d. a y c son ciertas
  • e. Todas son falsas

Question 5

Question
5. El síndrome de vena cava superior (SVCS):
Answer
  • a. Generalmente es de causa oncológica
  • b. Se realizará quimioterapia siempre
  • c. Se considera una urgencia
  • d. A y C son ciertas
  • e. Todas son ciertas

Question 6

Question
6. El síndrome de vena cava superior:
Answer
  • a. Generalmente es de causa oncológica
  • b. Las metástasis pulmonares son la principal etiología
  • c. La cirugía debe ser considerada en los casos de linfoma
  • d. a y c son ciertas
  • e. Todas son ciertas

Question 7

Question
7. El síndrome de vena cava superior:
Answer
  • a. Se considera una urgencia oncológica
  • b. Se realizará quimioterapia y/o radioterapia según el tumor y la extensión del mismo
  • c. La cirugía debe ser considerada en las causadas por linfomas
  • d. a y c son ciertas

Question 8

Question
8. El síndrome de vena cava superior:
Answer
  • a. La principal causa es oncológica.
  • b. Se realizará quimioterapia de urgencia en todos los casos de tumores sólidos.
  • c. La radioterapia debe ser considerada en algunos casos de linfoma.
  • d. A y c son ciertas
  • e. Todas son falsas.

Question 9

Question
9. En el síndrome de vena cava superior
Answer
  • a. La principal causa en oncológica
  • b. Se realizará quimioterapia de urgencia en todos los casos de tumores sólidos
  • c. La cirugía debe ser considerada en los casos de linfomas
  • d. A y c son ciertas
  • e. Todas son falsas

Question 10

Question
10. Después de un tratamiento oncológico. Señale la INCORRECTA
Answer
  • a. Es importante que el paciente cambie los hábitos de vida
  • b. Debe hacerse un seguimiento de la respuesta al tratamiento
  • c. Se hacen controles de seguimiento durante el primer año
  • d. Deben controlarse los efectos secundarios tardíos
  • e. Hay que vigilar la aparición de segundas neoplasias

Question 11

Question
11. Las metástasis de origen desconocido
Answer
  • a. Tiene un mal pronóstico
  • b. La localización es fundamental para buscar al tumor primario
  • c. Siempre habrá que determinar la histología
  • d. b y c son ciertas
  • e. Todas son ciertas

Question 12

Question
12. El tratamiento de elección de un paciente con el Sd. De la vena cava por cáncer microcítico de pulmón es (repe X2):
Answer
  • a. Quimioterapia urgente
  • b. Radioterapia 30 Gy
  • c. Braquiterapia
  • d. A y C
  • e. Todas son correctas

Question 13

Question
13. El tratamiento de elección para un paciente con Sind. de Vena Cava Superior por Ca Epidermoide de Pulmón es:
Answer
  • a. Quimioterapia urgente
  • b. Radioterapia a 30 Gy
  • c. Braquiterapia
  • d. A y c son correctas
  • e. Todas son correctas

Question 14

Question
14. El tratamiento de elección de un paciente con un Sd. De compresión medular por un cáncer microcítico de pulmón es:
Answer
  • a. Quimioterapia urgente
  • b. Radioterapia 30 Gy
  • c. Braquiterapia
  • d. A y C
  • e. Todas son correctas

Question 15

Question
15. El tratamiento de una compresión medular en un paciente con cáncer de vejiga es:
Answer
  • a. Quimioterapia urgente.
  • b. No es urgente salvo que el paciente esté parapléjico.
  • c. Irradiación a dosis total de 30 Gy.
  • d. A y C son ciertas
  • e. B y C son ciertas.

Question 16

Question
16. En un paciente con compresión medular, ¿en qué situación plantearía descompresión quirúrgica previa a radioterapia?
Answer
  • a. Compresión en una sola vértebra, esperanza de vida mayor de tres meses, histología radiorresistente
  • b. Tumor primario desconocido
  • c. Inestabilidad vertebral
  • d. Todas son correctas

Question 17

Question
17. En un paciente con un cáncer de próstata, ante un dolor lumbar con adormecimiento en la cara lateral de MII:
Answer
  • a. Se deberá descartar compresión medular
  • b. Se pedirán pruebas de imagen para valorar la afectación ósea
  • c. Se debe siempre a metástasis óseas
  • d. A y B son ciertas
  • e. B y C son ciertas

Question 18

Question
18. En un paciente con un cáncer de próstata, ante un dolor lumbar con adormecimiento en cara lateral de MII
Answer
  • a. Se deberá descartar compresión medular
  • b. Se pedirá un PET como primera aproximación diagnóstica
  • c. Puede ser por metástasis óseas
  • d. A y c son ciertas
  • e. Todas son ciertas

Question 19

Question
19. El paciente con un cáncer de próstata, ante un dolor lumbar con adormecimiento en la cara lateral de MII:
Answer
  • a. Se deberá descartar compresión medular
  • b. Se pedirá un PET como primera aproximación diagnóstica
  • c. Se debe siempre a metástasis óseas
  • d. a y b son ciertas
  • e. b y c son ciertas

Question 20

Question
20. En un paciente con un cáncer de pulmón, ante un dolor lumbar con adormecimiento en la cara lateral de MII:
Answer
  • a. Se deberá descartar compresión medular
  • b. Se pedirá un PET como primera aproximación diagnóstica
  • c. Se debe siempre a metástasis óseas
  • d. a y b son ciertas
  • e. b y c son ciertas

Question 21

Question
21. La probabilidad de volver a caminar tras tratamiento con radioterapia de la compresión medular cuando solo existe dolor o un defecto neurológico mínimo es del:
Answer
  • a. 30%
  • b. 70%
  • c. Es mayor cuando tratamos con electrones
  • d. A y C son ciertas
  • e. Todos los pacientes se recuperan

Question 22

Question
22. El tratamiento de una compresión medular en un paciente con cáncer de próstata es:
Answer
  • a. Hormonoterapia urgente.
  • b. No es urgente salvo que el paciente este parapléjico
  • c. Irradiación a dosis total de 30 Gy
  • d. A y c son correctas
  • e. B y c son correctas

Question 23

Question
23. El tratamiento de una compresión medular en un paciente con un linfoma es:
Answer
  • a. Hormonoterapia urgente
  • b. No es urgente salvo que el paciente esté parapléjico
  • c. Irradiación a dosis total de 30 Gy
  • d. a y c son ciertas
  • e. b y c son ciertas

Question 24

Question
24. Señala la correcta:
Answer
  • a. La recuperación funcional de un paciente tras una compresión medular es muy probable independientemente del tiempo trascurrido desde el inicio de los síntomas neurológicos
  • b. La primera medida ante la sospecha de compresión medular es la administración de un bolo intravenoso de corticoides
  • c. Los canceres en los que se producen compresiones medulares con mas frecuencia son los gastrointestinales
  • d. La compresión medular se produce en la mayoría de los casos por metástasis intramedulares

Question 25

Question
25. Señale la correcta
Answer
  • a. La radioterapia es la opción terapéutica de elección en tumores no quimiosensibles que, por su localización, obstruyen el flujo venoso a través de la vena cava superior y producen un cuadro denominado síndrome de vena cava superior
  • b. En un paciente con un síndrome de vena cava superior, el tto de elección es la radioterapia, sin que sea necesario valorar completar el diagnóstico con un estudio anatomopatológico de la masa
  • c. El síndrome de vena cava superior se produce en la mayoría de los casos por una masa intravascular que impide el retorno venoso a través de dicho vaso sanguíneo
  • d. Los síntomas más frecuentes del síndrome de vena cava superior son dolor y parestesias de MMSS, palpitaciones y bradipnea

Question 26

Question
26. Señale la incorrecta:
Answer
  • a. Es necesario saber identificar y orientar el diagnóstico y el tto inicial de las urgencias oncológicas
  • b. La RT tiene un papel esencial en el tto de las urgencias oncológicas, con buena eficacia clínica y tolerancia
  • c. Una urgencia oncológica es aquella situación en la que, debido a la progresión del cáncer que padece el paciente, únicamente se pone en riesgo su vida.
  • d. Los corticoides tienen un papel sintomático y no definitiva en el tto de las urgencias oncológicas, por lo que no tienen impacto en la supervivencia del paciente

Question 27

Question
27. Los tumores de origen desconocido:
Answer
  • a. Es imprescindible encontrar siempre el tumor primario
  • b. Los adenocarcinomas bien o moderadamente diferenciados son los más frecuentes.
  • c. Los epidermoides de cabeza y cuello son potencialmente curables
  • d. B y C
  • e. Todas son correctas

Question 28

Question
28. El fentanilo es:
Answer
  • a. Un alcaloide de la vinca
  • b. Es un analgésico potente
  • c. Se utiliza en forma de parches subcutáneos
  • d. A y C son ciertas
  • e. Todas son ciertas

Question 29

Question
29. Con respecto a las roturas dobles de cadena inducidas por la radiación en el DNA: X2
Answer
  • a. Son más frecuentes que los enlaces cruzados
  • b. Son la que se reparan más fácilmente
  • c. Se relacionan con la supervivencia celular
  • d. A y b son ciertas
  • e. A y c son ciertas
Show full summary Hide full summary

Similar

Tratamiento cáncer de mama
LILIAN CORAL ENRIQUEZ AGUILAR
How to Create A Mindmap
PatrickNoonan
The Digestive System
cian.buckley
KEE2
harrym
Cell Structure
daniel.praecox
My SMART School Year Goals for 2015
Stephen Lang
Of Mice and Men Quotes
_Jess_
Mind Maps with GoConqr
Manikandan Achan
AQA GCSE Product Design Questions
Bella Statham
1PR101 2.test - Část 3.
Nikola Truong
1PR101 2.test - Část 13.
Nikola Truong