GENES LETALES

Descripción

Mapa Mental sobre GENES LETALES, creado por Viviana Guzman el 19/06/2022.
Viviana Guzman
Mapa Mental por Viviana Guzman, actualizado hace más de 1 año
Viviana Guzman
Creado por Viviana Guzman hace casi 2 años
48
0

Resumen del Recurso

GENES LETALES
  1. Elaborado por: Anahí Guzmán
    1. son
      1. Genes mutantes
        1. que provocan en el individuo
          1. Dificultad en el desarrollo normal
            1. La muerte antes de que llegue a la madurez sexual
              1. (Campos, 2018)
        2. Descubierto por
          1. El científico Cuenot en 1904
            1. Se baso en
              1. Encontrar anomalías en la segregación de los individuos
                1. partiendo de un GEN o ALELO
                  1. Afectando dos o más caracteres fenotípicos
                    1. conociéndose como
                      1. Pleiotropía
                        1. Ej.: Caso de el gen de la anemia falciforme (Hs)
                          1. (Campos, 2018)
                    2. su LETALIDAD
                      1. se manifiesta como
                        1. Completo: Produce la muerte en el 90% de los casos o más.
                          1. Semiletal: Mueren más del 50% de los portadores.
                            1. Subletal: Produce la muerte a menos del 10% de los portadores.
                              1. (Campos, 2018)
                2. se caracterizan por
                  1. No estar relacionados con fenotipos distinguibles
                    1. desde
                      1. La etapa embrionaria hasta la adultez
                        1. dependiendo de
                  2. se centran
                    1. En la EPISTASIAS
                      1. consiste en
                        1. La acción conjunta de varios genes sobre un determinado carácter fenotípico.
                          1. expresado en
                            1. Las interacciones entre genes no alélicos
                              1. (Campos, 2018)
                        2. producen 2 tipos de efectos
                          1. Fenotipos excepcionales
                            1. consiste en que
                              1. Los dos genes segrega a las frecuencias mendelianas 9:3:3:1
                                1. Los fenotipos son diferentes a los de sus progenitores
                                  1. Ejemplo
                                    1. Se cruza una gallina con cresta en nuez y un gallo con cresta aserrada
                                      1. ¿Cómo es la descendencia?
                                        1. La descendencia híbrida de la F1 tiene cresta en nuez.
                                          1. Cruzando la descendencia
                                            1. La segregación fenotípica será: 9 Cresta en nuez : 3 Cresta en roseta : 3 Cresta en guisante : 1 Cresta aserrada
                                              1. (Reyes, 2014)
                              2. Alteraciones de la segregación
                                1. está compuesta por
                                  1. Epistasia simple recesiva
                                    1. consiste en
                                      1. El alelo recesivo de un de los dos loci (por ejemplo el locus B,b) inhibe la expresión del otro locus.
                                        1. caracterizándose por
                                          1. Tener el mismo fenotipo
                                            1. Genotipo diferentes para cada locus
                                              1. Ejemplo
                                                1. Es el alelo del albinismo
                                                  1. (Reyes, 2014)
                                      2. Epistasia simple dominante
                                        1. Consiste en
                                          1. La supresión del efecto de un gen
                                            1. Por la del genotipo del alelo dominante de otro gen
                                            2. Los individuos presentan el mismo fenotipo
                                              1. (Reyes, 2014)
                                          2. Epistasia doble recesiva o acción génica complementaria
                                            1. Consiste en
                                              1. La aparición de un fenotipo
                                                1. dependiendo
                                                  1. La presencia o ausencia simultánea de los alelos dominantes
                                                    1. (Reyes, 2014)
                                            2. Epistasia doble dominante o acción génica duplicada
                                              1. Se basa en
                                                1. La acción génica duplicada
                                                  1. Depende de la presencia de al menos un alelo dominante de los dos genes
                                                    1. (Khan Academy, 2021)
                                              2. Epistasia doble dominante, recesiva o supresión dominante
                                                1. ocurre cuando
                                                  1. Un gen A,a posee un alelo activo (A) y otro alelo nulo (a)
                                                    1. El locus B,b es dominante del segundo locus (B)
                                                      1. (Khan Academy, 2021)
                                        2. Penetrancia y expresividad
                                          1. Se basan en
                                            1. Los factores externos modifican su expresión alterando el fenotipo o impiden que se expresen
                                              1. Expresividad: Grado o intensidad con que se manifiesta un fenotipo en un individuo
                                                1. depende
                                                  1. La función de epistasias
                                                    1. Variables ambientales
                                                  2. (R.Wessler, 2017)
                                                  3. Penetrancia: porcentaje de los individuos de dicho genotipo que exhiben el fenotipo
                                                    1. depende de
                                                      1. Las relaciones con otros genes (epistasias)
                                                        1. El ambiente
                                                          1. Importancia
                                                            1. Permite la correcta clasificación de los individuos
                                                  Mostrar resumen completo Ocultar resumen completo

                                                  Similar

                                                  Consejos para Estudiar y Citas
                                                  maya velasquez
                                                  Test sobre la Unión Europea
                                                  Diego Santos
                                                  Mind Mapping: 10 Estrategias para Docentes
                                                  maya velasquez
                                                  CLASIFICACIÓN DE LA QUIMICA
                                                  NATALI GUSQUI
                                                  Brainstorming con Mapas Mentales
                                                  Diego Santos
                                                  Classes de paraules: pronoms, adverbis, preposicions, conjuncions i interjeccions (Àlex Lluch)
                                                  Àlex Lluch
                                                  SELECTIVIDAD: Metas de Estudio SMART
                                                  maya velasquez
                                                  La acentuación de diptongos, triptongos e hiatos
                                                  Elisa Tormo Guevara
                                                  5 Pasos para el Éxito en el Aprendizaje_2
                                                  Diego Santos
                                                  Cómo Usar Fichas para Mejorar el Aprendizaje de tus Alumnos
                                                  Diego Santos