Examen Radioprotección

Descripción

Test sobre Examen Radioprotección, creado por GEMA SANTOS QUERO el 16/01/2022.
GEMA SANTOS QUERO
Test por GEMA SANTOS QUERO, actualizado hace más de 1 año
GEMA SANTOS QUERO
Creado por GEMA SANTOS QUERO hace más de 2 años
364
0

Resumen del Recurso

Pregunta 1

Pregunta
La energía de ligadura del electrón.
Respuesta
  • Es la energía que posee el electrón más cercano al núcleo.
  • Es la energía mínima necesaria para arrancarlo del átomo.
  • Es la energía que se comunica a un electrón de una capa interna para que pase a la capa inmediatamente superior.
  • Es la energía que cede un electrón al pasar de la capa M al pasar a la capa K.

Pregunta 2

Pregunta
La dimensión del radio atómico es del orden de:
Respuesta
  • ~10-10 cm
  • ~10-14 cm
  • ~10-8 cm
  • ~10-14 m

Pregunta 3

Pregunta
Indica la respuesta correcta: 13;6C y 14;7N son:
Respuesta
  • Isótonos.
  • Isótopos
  • Isóbaros
  • Isómeros

Pregunta 4

Pregunta
Indica la respuesta incorrecta:
Respuesta
  • La radiación electromagnética está formada por un campo eléctrico y uno magnético que se encuentran en fase.
  • La radiación electromagnética está formada por un campo eléctrico y uno magnético cuyos planos son perpendiculares
  • Las ondas electromagnéticas son producidas por la variación en la velocidad de partículas cargadas en movimiento.
  • Las ondas electromagnéticas son propagación de energía con un soporte material.

Pregunta 5

Pregunta
¿Cuál de las siguientes expresiones es correcta?
Respuesta
  • E=h·c
  • E=h·λ/c
  • E=m·h
  • E= h·c/λ

Pregunta 6

Pregunta
En una colisión inelástica:
Respuesta
  • Se producen excitaciones e ionizaciones.
  • No se producen alteraciones ni nucleares ni en el medio.
  • Se produce efecto Compton.
  • Se produce un electrón y un positrón.

Pregunta 7

Pregunta
La intensidad de la radiación de frenado:
Respuesta
  • Es inversamente proporcional al número atómico de la partícula incidente
  • Es inversamente proporcional al número atómico de las partículas del medio
  • Es directamente proporcional al número atómico de la partícula incidente al cuadrado
  • Ninguna de las anteriores.

Pregunta 8

Pregunta
Los rayos X característicos:
Respuesta
  • Forman un espectro continuo.
  • Son propios del material del que proceden y su espectro es discreto.
  • No forman un espectro discreto.
  • Se forman en la interacción elástica de electrones contra materiales de elevado Z.

Pregunta 9

Pregunta
En la formación de imágenes por rayos X:
Respuesta
  • El efecto fotoeléctrico es producido por fotones de baja energía y por tanto produce bajas dosis para el paciente.
  • El efecto Compton genera nuevos fotones en la interacción con la materia y por tanto la imagen formada es mejor.
  • La creación de pares es el tipo de interacción más importante en la producción de imágenes.
  • Ninguna de las anteriores.

Pregunta 10

Pregunta
El efecto fotoeléctrico supone:
Respuesta
  • La dispersión de fotones.
  • La absorción de fotones por el medio.
  • La materialización de energía.
  • Ninguna de las anteriores.

Pregunta 11

Pregunta
El efecto Compton supone:
Respuesta
  • La dispersión de fotones.
  • La absorción de fotones por el medio.
  • La materialización de energía.
  • Ninguna de las anteriores.

Pregunta 12

Pregunta
El espesor de semireducción es:
Respuesta
  • El espesor que reduce a la décima parte la intensidad del haz de radiación.
  • El espesor que reduce a la mitad la intensidad del haz de radiación.
  • El espesor necesario para blindar el haz de radiación.
  • El espesor que reduce hasta el valor del fondo la intensidad de la radiación.

Pregunta 13

Pregunta
Para blindar radiación electromagnética nos interesa que todos los fotones se queden en un medio (absorción, efecto fotoeléctrico), por ello usaremos materiales de:
Respuesta
  • Número atómico alto.
  • Número atómico bajo.
  • Baja densidad.
  • Ninguna de las anteriores.

Pregunta 14

Pregunta
A menor energía la absorción de fotones es:
Respuesta
  • El efecto predominante.
  • El efecto menos predominante.
  • Imposible
  • Dominante si el material es sólido, siendo dominante la dispersión en materiales líquidos o gaseosos.

Pregunta 15

Pregunta
A mayor densidad del material, la dispersión es:
Respuesta
  • Menor
  • Igual
  • Mayor
  • Independiente de la energía

Pregunta 16

Pregunta
Para la producción de rayos X, en el interior del tubo:
Respuesta
  • Se genera en un filamento un haz de fotones que impactan en el blanco.
  • se genera en un filamento un haz de electrones que impactan en el blanco.
  • se genera en el blanco un haz de electrones con alta energía cinética.
  • se genera en el blanco un haz de electrones con alta intensidad.

Pregunta 17

Pregunta
Para la producción de rayos X, en el interior del tubo se establece una diferencia de potencial entre el blanco y el filamento, de forma que:
Respuesta
  • el potencial eléctrico en el blanco es positivo y en el filamento negativo.
  • el potencial eléctrico en el blanco es negativo y en el filamento positivo.
  • la diferencia de potencial aplicada es variable alternando la polaridad del blanco y el filamento.
  • independientemente de la polaridad de la diferencia de potencial establecida los electrones se focalizarán siempre hacia el blanco.

Pregunta 18

Pregunta
En un tubo de rayos X que funciona a 50 kV, la energía:
Respuesta
  • máxima de los fotones de radiación X producida es 50 keV.
  • mínima de los fotones de radiación X producida es 50 keV.
  • media de los fotones de radiación X producida es 50 keV.
  • más probable de los fotones de radiación X producida es 50 keV.

Pregunta 19

Pregunta
En un equipo de rayos X que opera a 50 kV, se puede aumentar la cantidad de radiación:
Respuesta
  • aumentando la intensidad de corriente de tubo.
  • aumentando el tiempo de exposición.
  • aumentando la filtración añadida.
  • son correctas dos respuestas

Pregunta 20

Pregunta
La diferencia de potencial aplicada entre el cátodo y el ánodo en un tubo de rayos X es:
Respuesta
  • alterna de 50 Hz.
  • constante de 220 voltios.
  • alterna de 220 voltios y 50 Hz.
  • de varios miles de voltios.

Pregunta 21

Pregunta
Entre cátodo y ánodo en los tubos de rayos X:
Respuesta
  • se aplica directamente la corriente alterna de la red.
  • se rectifica la corriente de la red.
  • se amplifica la corriente de la red.
  • se rectifica y se amplifica la corriente de la red.

Pregunta 22

Pregunta
Para obtener una imagen radiográfica bien definida, se utiliza:
Respuesta
  • un foco de 1 cm x 1 cm.
  • un foco fino.
  • un filtro de Aluminio.
  • un haz de radiación muy fino.

Pregunta 23

Pregunta
El ánodo de un tubo de rayos X debe tener:
Respuesta
  • un punto de fusión mayor de 100 ºC y menor de 1000 ºC.
  • baja conductividad térmica, para evitar el sobrecalentamiento de las restantes partes del tubo.
  • número atómico elevado.
  • alta tensión de vapor.

Pregunta 24

Pregunta
En los ánodos giratorios:
Respuesta
  • el ánodo alcanza temperaturas más bajas que en los fijos.
  • aumenta el área de impacto de los electrones.
  • disminuye la conductividad térmica del ánodo.
  • son correctas dos respuestas

Pregunta 25

Pregunta
Cuanto mayor sea el ángulo que forma el ánodo con la vertical (perpendicular al eje del tubo), mayor será:
Respuesta
  • el tamaño del foco efectivo.
  • la definición de la imagen.
  • el contraste de la imagen.
  • la resolución de la imagen.

Pregunta 26

Pregunta
La filtración mínima requerida en un tubo de rayos X que opera:
Respuesta
  • a menos de 70 kV es de 1,5 mm de aluminio.
  • a menos de 70 kV es de 1,5 mm de plomo.
  • a más de 70 kV es de 1,5 mm de aluminio.
  • a más de 70 kV es de 1,5 mm de plomo.

Pregunta 27

Pregunta
El objeto de la rejilla antidifusora es:
Respuesta
  • delimitar el campo de radiación.
  • aumentar la dosis impartida a los pacientes.
  • disminuir la dosis impartida a los pacientes.
  • eliminar del haz los fotones de radiación dispersa.

Pregunta 28

Pregunta
Con respecto a los sistemas de formación de imagen, podemos decir que en las películas radiográficas:
Respuesta
  • la radiación X produce una transformación de los iones plata (Ag+) en plata atómica.
  • la radiación X produce una transformación de plata atómica (Ag) en iones plata (Ag+).
  • se produce un mayor ennegrecimiento cuanto mayor sea la cantidad de plata depositada en la película.
  • son correctas dos respuestas

Pregunta 29

Pregunta
En los sistemas de escopia utilizados actualmente en medicina:
Respuesta
  • los fotones de radiación X interaccionan con un material fosforescente que da lugar a fotones de luz que se visualizan directamente.
  • cada fotón de radiación X se transforma en un fotón de luz.
  • la intensidad de la luz obtenida depende de la intensidad de la radiación.
  • son correctas todas las respuestas anteriores.

Pregunta 30

Pregunta
Los fósforos utilizados en los sistemas digitales de imagen tienen la propiedad de almacenar información cuando se someten a un haz de radiación y emitir:
Respuesta
  • luz de forma espontánea.
  • luz cuando se excitan mediante luz láser.
  • radiación X menos energética.
  • luz láser.

Pregunta 31

Pregunta
La cantidad total de radiación X obtenida con 100 mA y 0,1 s es:
Respuesta
  • igual a la obtenida con 200 mA y 0,2 s.
  • igual a la obtenida con 200 mA y 0,05 s.
  • mayor que la obtenida con 200 mA y 0,05 s.
  • mayor que la obtenida con 100 mA y 0,2 s.

Pregunta 32

Pregunta
Por efecto talón se entiende:
Respuesta
  • la aparición de una zona de penumbra en la imagen.
  • la falta de definición de la imagen obtenida.
  • la pérdida de homogeneidad del haz al atenuarse en los filtros.
  • la pérdida de homogeneidad del haz al atenuarse en el propio blanco.

Pregunta 33

Pregunta
La intensidad del haz de radiación es:
Respuesta
  • uniforme a la salida del tubo
  • menor en la zona del haz más próxima al ánodo.
  • menor en la zona más próxima al cátodo.
  • mayor en la zona central del haz.

Pregunta 34

Pregunta
La selección de mA y tiempo por encima de la curva de carga para un determinado valor de kV puede provocar:
Respuesta
  • sobrecalentamiento del tubo acortando su vida útil.
  • endurecimiento del haz de radiación.
  • incremento de la energía máxima del haz.
  • ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

Pregunta 35

Pregunta
El objeto de la colimación es:
Respuesta
  • delimitar el campo de radiación.
  • aumentar la dosis impartida a los pacientes.
  • disminuir el tamaño del foco para aumentar la nitidez de la imagen.
  • eliminar del haz los fotones de radiación dispersa.

Pregunta 36

Pregunta
¿Cuál de las siguientes afirmaciones es cierta?
Respuesta
  • La intensidad de la radiación dispersa medida a 1 metro del paciente es siempre mayor que la intensidad del haz directo
  • La intensidad de la radiación dispersa medida a 1 metro del paciente es del orden del 0,1% de la intensidad del haz directo
  • La intensidad de la radiación dispersa medida a 1 metro del paciente es del mismo orden de magnitud que la intensidad del haz directo
  • La intensidad de la radiación dispersa medida a 1 metro del paciente es siempre cero

Pregunta 37

Pregunta
¿Por qué a menudo hablamos de kilovoltaje pico (kVp) en lugar de kilovoltaje (kV)?
Respuesta
  • El kilovoltaje que se proporciona al tubo no es constante, oscila entre un mínimo y un máximo; ese máximo es el llamado kilovoltaje pico (kVp)
  • El kilovoltaje pico es el máximo valor de kilovoltaje que puede proporcionar un generador de Rayos-X.
  • Cuando el suministro de la red eléctrica es constante y no fluctúa, no tiene sentido hablar de kilovoltaje pico
  • Es kilovoltaje pico es el máximo valor de kilovoltaje usado en la práctica diaria

Pregunta 38

Pregunta
¿Qué es la radiación de fuga?
Respuesta
  • La radiación que consigue escapar de la sala de exploración a través de puertas y ventanas
  • Es el haz útil una vez ha atravesado al paciente y alcanza al receptor de imagen
  • Aquella parte de los Rayos-X que consiguen emerger a través del blindaje de la carcasa del tubo de Rayos-X
  • Es la radiación que se produce cuando el haz primario interacciona con el paciente y es dispersado en todas direcciones

Pregunta 39

Pregunta
¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?
Respuesta
  • La cantidad de Rayos X es inversamente proporcional al tiempo de exposición
  • La cantidad de Rayos X es directamente proporcional a la corriente instantánea (mAs)
  • La cantidad de Rayos X disminuye cuando aumenta el Kv
  • La cantidad de Rayos X es independiente del kV seleccionado

Pregunta 40

Pregunta
¿Qué podemos hacer para mejorar las imágenes cuando éstas aparecen muy oscuras?
Respuesta
  • Acercar el receptor de imagen al tubo de Rayos X
  • Aumentar los tiempos de exposición
  • Solamente reducir, si es posible, la filtración total del tubo.
  • Reducir los tiempos de exposición

Pregunta 41

Pregunta
Valores típicos de la tensión de tubo para un equipo de radiografías podológicas son:
Respuesta
  • entre 60 kVp y 70 kVp
  • alrededor de 120 kVp
  • alrededor de 28 kVp
  • entre 50 y 90 kVp

Pregunta 42

Pregunta
¿Cuál es la principal característica de los intensificadores de imagen de los arcos quirúrgicos usados en intervenciones del pie?
Respuesta
  • Tienen tres tamaños de campo distintos
  • Son de muy alta potencia y por lo tanto, consumen poco
  • Son de reducido tamaño (de 6 a 12 cm de diámetro)
  • Trabajan a gran distancia foco-Intensificador de Imagen, aproximadamente, 120 cm

Pregunta 43

Pregunta
¿Cuál de las siguientes afirmaciones es falsa?
Respuesta
  • Cuando el haz de rayos X se colima, se disminuye la radiación dispersa
  • Cuando el haz de rayos X se colima, se mejora la calidad de la imagen
  • Cuando el haz de rayos X se colima se disminuye la irradiación al paciente y al personal
  • Cuando el haz de Rayos X se colima hay que aumentar mucho la técnica radiológica para compensar esa colimación

Pregunta 44

Pregunta
¿Qué consecuencia tiene sobre el campo de Rayos-X el efecto anódico?
Respuesta
  • recorta ligeramente las esquinas del campo, redondeándolo y reduciendo la dosis paciente
  • provoca que el campo no sea homogéneo, siendo más intenso en el lado del cátodo que en el lado del ánodo
  • aumenta la intensidad de la radiación en toda la superficie del campo de Rayos-X
  • aumenta la intensidad del campo de Rayos-X en toda la periferia del mismo

Pregunta 45

Pregunta
La dosis a la entrada se mide en
Respuesta
  • Gy
  • Sv
  • C/Kg
  • Bq

Pregunta 46

Pregunta
El Kerma y la Dosis absorbida
Respuesta
  • Coinciden con la dosis efectiva siempre
  • Son numéricamente iguales si la medida se realiza en condiciones de equilibrio.
  • Son magnitudes operacionales
  • Son magnitudes limitadoras.

Pregunta 47

Pregunta
La dosis en órgano
Respuesta
  • Se mide en Sv y es un buen indicador para la estimación del riesgo en radiodiagnóstico.
  • Se mide en Gy y es un buen indicador para la estimación del riesgo en radiodiagnóstico
  • No es un buen indicador del riesgo.
  • Ninguna de las anteriores afirmaciones es cierta.

Pregunta 48

Pregunta
Cual de las expresiones es cierta
Respuesta
  • 1mGy = 0.1 rad
  • 1 Gy = 100 mrad
  • 1 rad = 0.001 Gy
  • 1 Gy = 100 rem

Pregunta 49

Pregunta
La Exposición
Respuesta
  • Es la magnitud dosimétrica de mayor interés.
  • Se define en cualquier material excepto en aire.
  • Es una magnitud de paso hacia la dosis absorbida.
  • Sus valores se expresan en rad o Grays.

Pregunta 50

Pregunta
El rendimiento de detección de un detector de ionización gaseosa es del orden:
Respuesta
  • 1 % para partículas beta y para fotones gamma.
  • 100 % para partículas beta y 1 % para fotones gamma.
  • 100 % para ambos.
  • 100 % para fotones gamma y 1 % para partículas beta.

Pregunta 51

Pregunta
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre un contador Geiger es FALSA?
Respuesta
  • Un contador Geiger proporciona información acerca de la energía de las partículas detectadas.
  • Un contador Geiger opera a tensiones elevadas, por lo que es muy sensible a cambios en la tensión de alimentación.
  • La ionización producida apantalla el campo eléctrico e impide detectar nuevos impulsos durante un cierto periodo de tiempo.
  • El aumento de tensión puede provocar la descarga continua y dañar el dispositivo.

Pregunta 52

Pregunta
Los dosímetros de termoluminiscencia usados en dosimetría personal
Respuesta
  • Son muy equivalentes a tejido y constituyen un registro permanente.
  • Son reutilizables y pueden ser equivalentes a tejido
  • Se desexcitan a temperatura ambiente.
  • Son imprecisos en la medida de dosis altas.

Pregunta 53

Pregunta
La tasa de exposición producida por una fuente puntual, varía con la distancia r proporcionalmente a:
Respuesta
  • r.
  • r2.
  • 1/r.
  • 1/r2.

Pregunta 54

Pregunta
En un detector de ionización de tipo proporcional:
Respuesta
  • No se producen iones secundarios, por lo que el impulso es proporcional a la energía del suceso original.
  • La energía de los iones primarios es suficiente como para generar iones secundarios.
  • El tamaño del impulso es muy pequeño, por lo que no pueden medirse con ellos partículas beta.
  • El gas de llenado no puede ser mezcla de varios componentes, pues se perdería la proporcionalidad.

Pregunta 55

Pregunta
Un detector Geiger:
Respuesta
  • Produce impulsos cuyo tamaño depende del tipo de radiación incidente y del gas de llenado.
  • Puede utilizarse para medidas de espectrometría de electrones siempre que la tensión sea lo suficientemente alta.
  • Tiene un tamaño de impulso que es función de la energía de la radiación incidente.
  • Cualquier suceso que dé lugar a una ionización en el gas de llenado produce un impulso de igual tamaño, independientemente de su energía inicial.

Pregunta 56

Pregunta
La detección de la radiación ionizante se basa en que:
Respuesta
  • varía la densidad del material detector
  • la radiación incidente pone en movimiento átomos o moléculas del medio material, al chocar con ellos
  • se producen iones en el medio material del detector
  • la radiación incidente provoca la oxidación de un átomo o molécula del material detector

Pregunta 57

Pregunta
La carga eléctrica liberada tras un proceso de ionización:
Respuesta
  • fluye por difusión hacia los electrodos correspondientes del detector
  • debe ser convertida en corriente eléctrica, aplicando una adecuada diferencia de potencial entre los bornes del detector
  • desaparece de inmediato, en condiciones normales de trabajo del detector, por recombinación
  • aumenta la diferencia de potencial en los bornes del detector, hasta el momento en que el circuito exterior drene esta carga eléctrica

Pregunta 58

Pregunta
El gas que contiene una cámara de ionización debe ser:
Respuesta
  • Aislante. La corriente será nula excepto cuando se produzca ionización
  • Conductor. Cuanto más conductor sea, mejor detecta
  • Semiconductor. Convendrá utilizarlo a bajas temperaturas
  • Cualquiera de los tres tipos, a condición de que sea un buen aislante térmico

Pregunta 59

Pregunta
Si un dispositivo de detección de radiaciones tiene que funcionar como espectrómetro:
Respuesta
  • la amplitud de los impulsos de salida debe ser independiente de la entrada
  • la amplitud de los impulsos de salida debe ser proporcional a la energía de la radiación incidente
  • debe entregar una corriente media tan alta como sea posible.
  • la señal de salida no debe ser amplificada

Pregunta 60

Pregunta
De las siguientes moléculas que pueden ser dañadas como consecuencia de la exposición a radiación ¿Cuál es la que tiene mayores consecuencias biológicas?
Respuesta
  • Los ácidos grasos.
  • El ADN (ácido desoxirribonucleico).
  • Las vitaminas.
  • Las proteínas.

Pregunta 61

Pregunta
La radiosensibilidad celular en general es:
Respuesta
  • Dependiente del tamaño de la célula
  • Proporcional al diámetro del núcleo.
  • Dependiente del grado de diferenciación celular.
  • Independiente de la fase del ciclo celular.

Pregunta 62

Pregunta
¿Cuándo se considera que una célula ha perdido su integridad reproductiva?
Respuesta
  • Cuando no puede emigrar a otro tejido.
  • Cuando ya no es capaz de dividirse.
  • Cuando tiene alterada la membrana citoplasmática.
  • Cuando ha perdido su capacidad funcional.

Pregunta 63

Pregunta
Los efectos estocásticos se relacionan con:
Respuesta
  • Las alteraciones del citoplasma de la célula.
  • La letalidad celular.
  • La esterilidad.
  • Las mutaciones en el material genético.

Pregunta 64

Pregunta
Los efectos deterministas se relacionan con:
Respuesta
  • La letalidad celular.
  • La aparición de cáncer.
  • Las mutaciones cromosómicas.
  • El desarrollo de células tumorales.

Pregunta 65

Pregunta
Los efectos estocásticos hereditarios se caracterizan porque:
Respuesta
  • Aparecen en la descendencia del individuo irradiado.
  • Aparecen en el individuo que ha sufrido la irradiación.
  • Se producen tras exposición a dosis altas de radiación.
  • Son consecuencia de la muerte de un número elevado de células.

Pregunta 66

Pregunta
¿Qué población celular de las citadas es más radiorresistente?
Respuesta
  • Población con capacidad de automantenimiento.
  • Población con alta capacidad de división.
  • Población en tránsito.
  • Población altamente diferenciada.

Pregunta 67

Pregunta
¿Cuál de los siguientes síndromes se produce con dosis más bajas de radiación?
Respuesta
  • Síndrome gastrointestinal.
  • Síndrome de la médula ósea.
  • Síndrome del sistema nervioso central.
  • El que afecta al tejido muscular.

Pregunta 68

Pregunta
¿En que periodo del desarrollo es el embrión más susceptible para que se induzcan anomalías congénitas por efecto de las radiaciones?
Respuesta
  • Antes de la implantación del huevo en la mucosa del útero.
  • Inmediatamente antes del parto.
  • Durante la fase de organogénesis.
  • Cuando el feto está desarrollado.

Pregunta 69

Pregunta
La razón fundamental de que la ICRP-60 diferencie entre las poblaciones de trabajadores y del público en general a la hora de recomendar los límites de dosis, es que:
Respuesta
  • En 1990 se dispone de más datos sobre ambas poblaciones, permitiendo realizar un análisis individualizado del riesgo de cáncer radioinducido en cada una de ellas.
  • El rango de edad considerado en la población trabajadora y en el público es diferente, rindiendo distintos coeficientes de probabilidad de cáncer fatal.
  • Existe mayor riesgo de cáncer radioinducido para el público en general que para la población trabajadora, lo que lleva a recomendar límites de dosis para el público mucho menores que para el caso de los trabajadores.
  • En la población trabajadora al realizarse controles dosimétricos periódicos, se recomiendan límites de dosis mayores.

Pregunta 70

Pregunta
Un valor de detrimento para cáncer mortal de 4 x 10-2 Sv-1 significa que:
Respuesta
  • Cuatro de cada 100 personas que reciben un Sv tienen la probabilidad de desarrollar un cáncer mortal.
  • Cuatrocientas personas de la población expuesta a un Sv desarrollarán un cáncer mortal.
  • Será necesario recibir un Sv para que el 4% de la población desarrolle un cáncer.
  • Si la población recibe una exposición de 1Sv cuatro personas morirán de cáncer.

Pregunta 71

Pregunta
La ICRP para estimar el riesgo de efectos estocásticos a dosis bajas de radiación considera que:
Respuesta
  • Existe una dosis umbral para efectos estocásticos por debajo de la cual éstos nunca se producirán.
  • Existe una relación lineal con la dosis y no existe dosis umbral.
  • Existe una relación cuadrática con la dosis y un umbral de dosis.
  • No existe dosis umbral, siendo el efecto dependiente del cuadrado de la dosis recibida.

Pregunta 72

Pregunta
La declaración de una instalación de radiodiagnóstico:
Respuesta
  • no necesita estar incluida en ningún registro
  • se debe incluir en un registro que tiene el CSN a tal fin
  • se debe registrar solo si es un centro hospitalario que incluye unidades de radiodiagnóstico, radioterapia y medicina nuclear
  • se debe incluir en un registro del órgano competente de la Comunidad Autónoma y del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio

Pregunta 73

Pregunta
La acreditación de un director de una instalación de radiodiagnóstico:
Respuesta
  • es personal, intransferible, válida por 5 años y la concede el CSN a personas que hayan superado el curso homologado y tengan titulación superior.
  • es personal, intransferible, indefinida y la concede el CSN a personas que hayan superado el curso homologado y tengan titulación de Médico, Odontólogo, Veterinario o las contempladas en RD 1132/1990
  • es personal, intransferible, válida por 3 años y la concede el Ministerio de Industria a personas que hayan superado el curso homologado y tengan titulación tengan titulación de Médico, Odontólogo, Veterinario o las contempladas en RD 1132/1990
  • es personal, intransferible, válida por 3 años y la concede el Ministerio de Industria a personas que hayan superado el curso homologado y tengan titulación superior

Pregunta 74

Pregunta
El responsable de implantar un Programa de Garantía de Calidad es:
Respuesta
  • el médico especialista
  • el operador de la instalación
  • el director de la instalación
  • el titular de la instalación

Pregunta 75

Pregunta
El responsable de informar al paciente de los riesgos asociados antes de someterse a exploraciones de altas dosis es:
Respuesta
  • el médico especialista
  • el operador de la instalación
  • el director de la instalación
  • el titular de la instalación

Pregunta 76

Pregunta
El interior de una sala de rayos X es una zona:
Respuesta
  • Vigilada aunque el equipo esté apagado
  • Controlada solo cuando el equipo está en funcionamiento
  • Vigilada solo cuando el equipo está en funcionamiento
  • De permanencia reglamentada

Pregunta 77

Pregunta
Todas las operaciones que impliquen riesgo de exposición a radiaciones ionizantes habrán de estar:
Respuesta
  • Supervisadas por la autoridad competente.
  • Realizadas por el Servicio de Protección Radiológica.
  • Justificadas, optimizadas y las dosis recibidas, excepto en tratamiento o diagnóstico médico, serán inferiores a los límites establecidos.
  • Autorizadas por el titular de la instalación.

Pregunta 78

Pregunta
Según el criterio ALARA cualquier dosis de radiación por debajo de los límites anuales establecidos en la reglamentación estará:
Respuesta
  • permitida siempre en condiciones habituales
  • tolerada incondicionalmente
  • permitida sólo para trabajadores expuestos
  • permitida si su recepción está justificada y la operación que da lugar a la misma ha sido perfeccionada para hacerla lo mejor posible.

Pregunta 79

Pregunta
A las exposiciones debidas a examen y tratamiento médico se le deben aplicar los principios de:
Respuesta
  • justificación, optimización y limitación
  • justificación únicamente
  • justificación y optimización
  • justificación y limitación

Pregunta 80

Pregunta
El objetivo principal de la protección radiológica es:
Respuesta
  • prevenir la ocurrencia de efectos estocásticos
  • prevenir la ocurrencia de efectos no estocásticos, y limitar la probabilidad de incidencia de los efectos estocásticos
  • limitar la probabilidad de incidencia de los efectos no estocásticos
  • hay 2 respuestas correctas

Pregunta 81

Pregunta
Siempre que haya exposición a las radiaciones ionizantes:
Respuesta
  • deberán estar presentes el mayor número de personas
  • el número de personas expuestas será el menor posible
  • deberá estar presente al menos un operador de la instalación
  • se limitará la exposición por debajo de 5 mSv/año

Pregunta 82

Pregunta
La indicación de que una zona es de permanencia limitada es un trébol
Respuesta
  • amarillo sobre fondo blanco
  • verde sobre fondo blanco
  • verde sobre campo punteado
  • verde bordeado de puntas radiales

Pregunta 83

Pregunta
En las zonas vigiladas
Respuesta
  • será obligatorio el uso de dosímetros individuales
  • se requerirá vestir ropas especiales de trabajo
  • serán excluidos totalmente, los menores de 18 años
  • no es obligatorio el uso de dosímetro siempre y cuando exista dosimetría de área

Pregunta 84

Pregunta
El Consejo de Seguridad Nuclear
Respuesta
  • es el responsable de que en la instalación radiactiva se cumpla el reglamento de funcionamiento
  • impone sanciones por incumplimiento de la legislación en materia de Seguridad Nuclear
  • es el único organismo con competencia en materia de Seguridad Nuclear y Protección Radiológica
  • realiza la vigilancia médica de personal profesionalmente expuesto

Pregunta 85

Pregunta
El protocolo médico debe incluir:
Respuesta
  • el historial dosimétrico
  • un informe del C.S.N.
  • el protocolo profesional
  • el diario de operación de la instalación

Pregunta 86

Pregunta
El responsable de la aplicación de los principios establecidos en el ámbito de una instalación de radiodiagnóstico es:
Respuesta
  • el titular de la instalación
  • el personal que dirige la instalación
  • el personal que opera la instalación
  • el paciente

Pregunta 87

Pregunta
La ubicación del equipo en la sala debe ser tal que:
Respuesta
  • El haz vaya dirigido hacia el puesto del operador.
  • No importa hacia dónde se dirija en haz de radiación siempre y cuando la sala se encuentre correctamente diseñada.
  • El haz nunca vaya dirigido hacia puertas de acceso y ventanas.
  • El haz vaya dirigido hacia las zonas donde se alberga el material radiográfico.

Pregunta 88

Pregunta
El diseño de una instalación de Rayos X que va a albergar un equipo de Radiodiagnóstico podológico debe tener en cuenta:
Respuesta
  • No importa cuál sea la ubicación de la sala siempre y cuando la señalización sea correcta.
  • Los puestos de control deben clasificarse como ZONA CONTROLADA
  • Deberá ser dirigida por médicos, odontólogos o titulados en podología acreditados al efecto por el Consejo de Seguridad Nuclear.
  • Puede disponerse de más de un tubo de rayos X en la misma sala.

Pregunta 89

Pregunta
Respecto a los equipos de rayos X destinados al diagnóstico podológico cumplen la siguiente característica:
Respuesta
  • Como los equipos dedicados a diagnóstico podológico trabajan a bajos kilovoltajes, es irrelevante que la filtración que posean.
  • No es necesario que estén homologados siempre y cuando cumplan con las especificaciones técnicas descritas en el Real Decreto 1891/1991.
  • La dosis que reciben los pacientes depende únicamente de la corriente (mA) a la que se efectúe el disparo.
  • Debe disponer de un sistema de reproducción luminosa que permita seleccionar la región anatómica a irradiar.

Pregunta 90

Pregunta
La selección de un tamaño de campo superior al necesario implica:
Respuesta
  • Solamente aumenta la dosis que recibe el paciente.
  • Aumenta la dosis que recibe el paciente y empeora la calidad de la imagen debido al aumento de la radiación dispersa.
  • No afecta a los niveles de dosis en el puesto del operador.
  • Aumente la dosis que recibe el paciente y el operador, aunque mejora la calidad de la imagen debido al aumento de la radiación dispersa.

Pregunta 91

Pregunta
En la fase de operación de la instalación de radiodiagnóstico podológico debe considerarse:
Respuesta
  • En caso de pacientes embarazadas, aunque la dosis que recibe en feto en exploraciones de diagnóstico podológico son despreciables, es buena práctica colocar un delantal plomado.
  • No es necesario que las exploraciones de radiodiagnóstico estén justificadas siempre y cuando las dosis que reciban los pacientes se encuentren por debajo de los niveles de referencia.
  • El sistema de imagen empleado no afecta a la dosis que reciben los pacientes.
  • Cuando sea necesaria la inmovilización de pacientes está será realizada siempre por el operador.

Pregunta 92

Pregunta
Respecto al programa de Garantía de Calidad en las unidades asistenciales de Radiodiagnóstico podológico, podemos decir que:
Respuesta
  • Se debe implantar de forma obligatoria de acuerdo con lo exigido en el Real Decreto 1976/1999.
  • Busca asegurar la mejor calidad de imagen con las mínimas dosis posibles.
  • Es interesante disponer de él, pero en ningún caso es obligatorio.
  • Son ciertas dos respuestas

Pregunta 93

Pregunta
Para la evaluación de la calidad de imagen, el Real Decreto 1976/1999 admite como posibilidades:
Respuesta
  • Estudio sobre imágenes reales de criterios de calidad de imagen establecidos previamente, ó utilización de objetos de prueba.
  • Obtención de imágenes de pacientes sanos y comparación con las imágenes reales obtenidas en la instalación.
  • Chequeo mediante programas informáticos diseñados con ese fin.
  • Únicamente es válida la utilización de objetos de prueba que caractericen la calidad de la imagen.

Pregunta 94

Pregunta
En el programa de control de calidad del equipamiento se deben incluir controles que garanticen el correcto estado de los sistemas de visualización; en particularse debe comprobar el estado de los negatoscopios. Los parámetros a controlar son los siguientes:
Respuesta
  • Coincidencia de dimensiones y grado de inclinación.
  • Iluminación ambiental y local.
  • Iluminación ambiental, brillo y uniformidad del brillo.
  • Grado de reflexión, brillo y uniformidad.

Pregunta 95

Pregunta
El Real Decreto 1976/1999 establece periodos mínimos de archivo de la documentación generada a resultas del cumplimiento del mismo. En particular:
Respuesta
  • Deben conservarse durante al menos treinta años los informes emitidos como resultado de las verificaciones tras las reparaciones del equipamiento.
  • No es preciso conservar los informes correspondientes a las medidas de niveles ambientales de radiación.
  • Deben conservarse durante al menos cinco años los informes que establecen el estado de referencia inicial del equipamiento.
  • Son todas falsas.

Pregunta 96

Pregunta
En el reglamento sobre instalaciones y utilización de aparatos de rayos x con fines de diagnóstico médico, se establece que para la declaración de una instalación de este tipo debe presentarse ante el órgano competente de la comunidad autónoma:
Respuesta
  • Declaración del titular sobre las previsiones de uso de la instalación y de sus condiciones de funcionamiento
  • Certificación de la empresa de venta y asistencia técnica suministradora de los equipos garantizando que éstos cumplen los requisitos dispuestos en el RD sobre productos sanitarios
  • Certificación expedida por un Servicio o Unidad Técnica de Protección Radiológica que asegure que los blindajes y distribución de las salas que constituyen la instalación son adecuados para los equipos que albergan
  • Todas son correctas.

Pregunta 97

Pregunta
Para la puesta en funcionamiento de una instalación de Rayos X de diagnóstico médico, esta debe declararse por sus titulares ante:
Respuesta
  • El Consejo de Seguridad Nuclear.
  • El Centro de investigaciones Energéticas, medioambientales y tecnológicas
  • Órgano competente de la Comunidad Autónoma en que esté ubicada la instalación.
  • El Ministerio de Sanidad.

Pregunta 98

Pregunta
Antes de la puesta en funcionamiento de una instalación de rayos X con fines de diagnóstico médico el titular debe implantar un programa de protección radiológica que debe incluir:
Respuesta
  • Medidas de prevención
  • Medidas de vigilancia
  • Medidas administrativas
  • Todas son correctas

Pregunta 99

Pregunta
El personal que trabaja en una instalación de rayos X para diagnóstico médico.
Respuesta
  • Necesita formación básica en protección radiológica que será acreditada por el Jefe del Servicio o Unidad Técnica de PR.
  • Necesita acreditar ante el CSN sus conocimientos, adiestramiento y experiencia en Protección Radiológica.
  • Solo podrán dirigir este tipo de instalaciones médicos, odontólogos o veterinarios, por lo que no es necesario que tengan formación en Protección Radiológica.
  • No es necesario que esté clasificado como trabajador expuesto.

Pregunta 100

Pregunta
El titular de una instalación de rayos x para diagnóstico médico está obligado a archivar todos los documentos y registros exigidos en las disposiciones aplicables y permisos concedidos.
Respuesta
  • Debe archivar 30 años las dosis impartidas y niveles de radiación.
  • Debe archivar 5 años la evaluación de las dosis recibidas por las personas en programas de investigación.
  • No está obligado a archivar los certificados de las pruebas de aceptación inicial de los equipos
  • Debe archivar durante al menos 50 años los informes de los equipos de rayos X (estado inicial, programa de control de calidad, intervenciones y reparaciones)

Pregunta 101

Pregunta
Señala la afirmación INCORRECTA. Verificaciones periódicas y especiales de los equipos de rayos X para diagnóstico médico.
Respuesta
  • Los equipos que se pongan en funcionamiento serán sometidos a una prueba previa a su uso, que determinará su aceptación.
  • Las unidades asistenciales de radiodiagnóstico serán sometidas a un control de calidad del equipamiento para garantizar que las dosis impartidas a pacientes son tan bajas como razonablemente puede conseguirse.
  • Los programas de control de calidad del equipamiento utilizado en unidades asistenciales de radiodiagnóstico se ajustarán a protocolos establecidos para tal fin
  • La verificación de los niveles de radiación de los puestos de trabajo y aquellos lugares accesibles al público se hará como mínimo con periodicidad mensual.

Pregunta 102

Pregunta
Señala la afirmación correcta. En radiodiagnóstico:
Respuesta
  • Los dispositivos y prendas de protección son siempre un requisito imprescindible para los trabajadores expuestos en todo tipo de procedimientos.
  • El jefe de protección radiológica dará las indicaciones sobre el uso y el espesor de las prendas de protección que deben emplear los distintos trabajadores expuestos.
  • No está permitido que ningún familiar o voluntario colabore en la inmovilización de un paciente, ya que la dosis recibida no puede justificarse.
  • Los dispositivos y prendas de protección solo pueden emplearlos los familiares o voluntarios que participen en la inmovilización de un paciente no siendo recomendable para los trabajadores expuestos, ya que pueden entorpecer su labor.

Pregunta 103

Pregunta
Un isótopo de sodio 23/11 Na, ¿cuántos electrones contiene?
Respuesta
  • 12
  • 34
  • 23
  • 11

Pregunta 104

Pregunta
¿Qué afirmación es correcta respecto de la u (unidad de masa atómica)?:
Respuesta
  • Los electrones tienen una masa de aproximadamente 1 u
  • Es una unidad de masa que equivale a 1/12 parte del átomo 12C
  • Equivale a 1,66 kg aproximadamente
  • Se corresponde a la masa exacta de un protón

Pregunta 105

Pregunta
Los Rayos X respecto a la radiación de microondas:
Respuesta
  • Tienen una energía menor
  • Tienen una frecuencia mayor
  • Tienen una longitud de onda mayor
  • Viajan a mayor velocidad en el vacío

Pregunta 106

Pregunta
El número másico A representa el número de _______ en el átomo:
Respuesta
  • Protones
  • Neutrones
  • Protones más electrones
  • Protones más neutrones

Pregunta 107

Pregunta
Los siguientes nucleidos 36 S, 37 Cl, 38 Ar, 39 K, and 40 Ca son:
Respuesta
  • Isótopos
  • Compuestos
  • Isóbaros
  • Isótonos

Pregunta 108

Pregunta
El número atómico Z representa el número de _______ en el átomo:
Respuesta
  • Protones
  • Protones más neutrones
  • Neutrones
  • Protones más electrones

Pregunta 109

Pregunta
La energía de un fotón:
Respuesta
  • Es inversamente proporcional a su frecuencia
  • Es independiente de la velocidad de propagación
  • Depende de la constante de Planck h=6.62·10-34 J·s
  • Se mide en Voltios (V)

Pregunta 110

Pregunta
El núcleo atómico mide aproximadamente:
Respuesta
  • 10-10m
  • 10-18m
  • 10-15m
  • 1 mm

Pregunta 111

Pregunta
Si un electrón de la capa L de un átomo tiene una energía de 10 keV, significa que:
Respuesta
  • La energía de ligadura del electrón es 10 keV
  • La energía de excitación del electrón es 10 keV
  • Un fotón de 15 keV no puede ionizar el átomo
  • Tiene una energía menor que la capa M

Pregunta 112

Pregunta
En un tubo de RX
Respuesta
  • Los electrones se aceleran del ánodo al cátodo
  • Se generan RX en el ánodo por impacto de núcleos atómicos
  • Se genera mucho calor
  • Se producen rayos gamma

Pregunta 113

Pregunta
Los RX característicos:
Respuesta
  • Se producen debido a la excitación de los átomos
  • Tienen un espectro contínuo de energía
  • Se generan en las transiciones de los electrones entre órbitas atómicas
  • Se producen por el frenado de los electrones

Pregunta 114

Pregunta
Respecto a la radiación de frenado o bremsstrahlung:
Respuesta
  • Su intensidad es independiente del número atómico de los átomos en los que se producen
  • Tienen un espectro contínuo de energía
  • Pueden tener mayor energía que la máxima energía de los electrones en el tubo de RX
  • Se genera por una colisión inelástica del electrón contra el átomo

Pregunta 115

Pregunta
Respecto al efecto fotoeléctrico
Respuesta
  • Genera mucha radiación dispersa
  • Predomina a energías bajas ( <100 keV)
  • El fotón incidente excita el átomo
  • Es independiente del tejido

Pregunta 116

Pregunta
Respecto al efecto Compton
Respuesta
  • Disminuye al aumentar la energía del fotón incidente y es un efecto perjudicial para la calidad de la imagen radiológica
  • Ninguna es correcta
  • El fotón disperso sale en la misma dirección que el incidente
  • Disminuye al aumentar la densidad del tejido

Pregunta 117

Pregunta
Para obtener una buena imagen radiológica
Respuesta
  • Intentaremos que predomine el efecto fotoeléctrico
  • Reduciremos al máximo el contraste
  • Seleccionaremos el máximo kV posible en la consola de control
  • Intentaremos que haya muchos fotones dispersos

Pregunta 118

Pregunta
Para conseguir una mejor calidad de imagen radiológica:
Respuesta
  • Colimaremos el haz de RX a la zona anatómica de interés
  • Usaremos el foco fino del equipo, si es posible
  • Quitaremos la rejilla antidifusora del equipo
  • Dos respuestas son correctas

Pregunta 119

Pregunta
Respecto al ánodo del tubo de RX, ¿Qué afirmación es correcta?
Respuesta
  • El ángulo del ánodo y el área de impacto de los electrones en el ánodo definen el tamaño del foco efectivo
  • Un ánodo estacionario es más conveniente para disipar el calor que un ánodo giratorio
  • Es el polo negativo del tubo de RX
  • Los átomos del material del ánodo deben tener un bajo número atómico Z para producir gran cantidad de RX

Pregunta 120

Pregunta
Si para hacer una radiografía seleccionamos 60 kV en la consola de control significa que:
Respuesta
  • Los electrones que impactan contra el ánodo en el tubo de RX tienen una energía cinética de 60 keV
  • Todos los RX del haz de radiación tienen una energía de 60 keV
  • La diferencia de potencial aplicada entre el cátodo y el ánodo en el tubo de RX es de 60 kV
  • Dos respuestas son correctas

Pregunta 121

Pregunta
Respecto a los detectores de imagen, ¿Qué afirmación es correcta?
Respuesta
  • Las imágenes digitales no se pueden manipular para mejorar su calidad
  • En la película radiográfica, los RX convierten los iones de plata en plata atómica, y esta plata depositada se ve blanca en la radiografía
  • Los equipos de fluoroscopia suelen disponer de un intensificador de imagen
  • Los fósforos o CR son un tipo de detector digital que obtiene la imagen radiológica haciendo un barrido con luz infraroja

Pregunta 122

Pregunta
¿Qué son las curvas de carga?
Respuesta
  • El peso máximo permitido de un tubo de RX
  • Indican qué parámetros (kV, mA y ms) máximos que podemos seleccionar en un equipo de RX para no sobrecargar el tubo de RX
  • Los parámetros (kV, mA y ms) que tenemos que seleccionar para realizar las radiografías según la localización (tórax, extremidades, abdomen...)
  • El kV que tenemos que seleccionar para optimizar la calidad de la imagen, incrementando el efecto fotoeléctrico

Pregunta 123

Pregunta
El generador de un equipo de RX:
Respuesta
  • rectifica y amplifica la corriente de la red y la aplica al tubo de RX para acelerar los electrones
  • corta el haz de radiación cuando se ha alcanzado en el detector de imagen la dosis de radiación necesaria
  • elimina los fotones de más baja energía
  • es un dispositivo que sirve para disipar todo el calor generado en el tubo de RX

Pregunta 124

Pregunta
¿Qué es la radiación de fuga?
Respuesta
  • Es la radiación que se produce cuando el haz primario interacciona con el paciente y es dispersado en todas direcciones
  • Aquella parte de los Rayos-X que consiguen emerger a través del blindaje de la carcasa del tubo de Rayos-X
  • Es el haz útil una vez ha atravesado al paciente y alcanza al receptor de imagen
  • La radiación que consigue escapar de la sala de exploración a través de puertas y ventanas

Pregunta 125

Pregunta
¿Cuál de las siguientes afirmaciones es cierta?
Respuesta
  • La filtración no influye en la dosis que recibe el paciente
  • La energía promedio del haz de Rayos X no depende de la filtración del haz
  • Un aumento de filtración añadida disminuye la energía promedio del haz
  • Un aumento de filtración añadida aumenta la energía promedio del haz

Pregunta 126

Pregunta
¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?
Respuesta
  • La cantidad de Rayos X es directamente proporcional a la corriente instantánea (mAs)
  • La cantidad de Rayos X disminuye cuando aumenta el kV
  • La cantidad de Rayos X es independiente del kV seleccionado
  • La cantidad de Rayos X es inversamente proporcional al tiempo de exposición

Pregunta 127

Pregunta
¿Cuál de las siguientes afirmaciones es falsa?
Respuesta
  • Cuando el haz de rayos X se colima, se disminuye la radiación dispersa
  • Cuando el haz de Rayos X se colima hay que aumentar mucho la técnica radiológica para compensar esa colimación
  • Cuando el haz de rayos X se colima se disminuye la irradiación al paciente y al personal
  • Cuando el haz de rayos X se colima, se mejora la calidad de la imagen

Pregunta 128

Pregunta
¿Cuál de las siguientes afirmaciones es cierta?
Respuesta
  • La intensidad de la radiación dispersa medida a 1 metro del paciente es siempre cero
  • La intensidad de la radiación dispersa medida a 1 metro del paciente es siempre mayor que la intensidad del haz directo
  • La intensidad de la radiación dispersa medida a 1 metro del paciente es del mismo orden de magnitud que la intensidad del haz directo
  • La intensidad de la radiación dispersa medida a 1 metro del paciente es del orden del 0,1% de la intensidad del haz directo

Pregunta 129

Pregunta
La unidad especial o antigua de exposición es:
Respuesta
  • rem
  • Sievert
  • rad
  • Roentgen (R)

Pregunta 130

Pregunta
La unidad de dosis absorbida antigua es:
Respuesta
  • rad
  • Sievert
  • Roentgen (R)
  • rem

Pregunta 131

Pregunta
La magnitud que mejor representa el daño biológico ocasionado por las radiaciones ionizantes es:
Respuesta
  • Actividad.
  • Dosis significativa
  • Dosis equivalente
  • Exposición

Pregunta 132

Pregunta
El factor de calidad Q (Wr) para radiación electromagnética tiene un valor de:
Respuesta
  • 1
  • 25
  • 2
  • 10

Pregunta 133

Pregunta
Una persona que estuviera 2 horas en un área donde la tasa de dosis es de 5 rem/h recibiría una dosis equivalente de:
Respuesta
  • 1,0 Sv
  • 1,0 Gy
  • 10 Sv
  • 0,10 Sv

Pregunta 134

Pregunta
La dosimetría en la cual los dosímetros se ubican en los lugares de trabajo más representativos se denomina:
Respuesta
  • Dosimetría oficial.
  • Dosimetría fotográfica.
  • Dosimetría ambiental o de área.
  • Dosimetría individual.

Pregunta 135

Pregunta
respecto al dosímetro de termoluminiscencia TLD:
Respuesta
  • No son reutilizables
  • Se leen calentándolos a altas temperaturas
  • Emiten RX ionizantes
  • Es de lectura directa

Pregunta 136

Pregunta
Respecto a los dosímetros electrónicos de lectura directa:
Respuesta
  • Son los dosímetros personales más empleados en España
  • Miden la dosis o tasa de dosis en tiempo real (lectura instantánea)
  • Están basados en el principio de detección por película radiográfica
  • Necesitan un proceso de lectura complejo en laboratorio

Pregunta 137

Pregunta
La detección de la radiación ionizante se basa en que:
Respuesta
  • se producen iones en el medio material del detector
  • la radiación incidente pone en movimiento átomos o moléculas del medio material, al chocar con ellos
  • la radiación incidente provoca la oxidación de un átomo o molécula del material detector
  • varía la densidad del material detector

Pregunta 138

Pregunta
Un exemple d'efecte determinista de la radiació ionitzant seria:
Respuesta
  • Malformació congènita
  • Aberracions cromosòmiques
  • Càncer
  • Cataractes

Pregunta 139

Pregunta
S'ha determinat que el detriment per risc de càncer de la població general es de 5·10-2 Sv-1 . Això vol dir que:
Respuesta
  • 5 de cada 100 persones de la població general tenen la probabilitat de desenvolupar càncer si s'exposen a 1 Sv de radiació ionitzant
  • Si tota la població general rep 1 Sv de radiació ionitzant, 5 persones desenvoluparan un càncer
  • 5 Sv seria el límit de dosi a partir del qual, tota la població té la probabilitat de desenvolupar un càncer
  • Un 5% de la població desenvoluparà un càncer, degut a l'exposició a radiació ionitzant i a altres causes, com el tabac

Pregunta 140

Pregunta
Quina d'aquestes afirmacions és correcte respecte els efectes estocàstics o probabilístics de la radiació ionitzant:
Respuesta
  • La gravetat de l'efecte és major quan més gran és la dosi de radiació a la que hem estat exposats
  • Implica la mort cel·lular de moltes cèl·lules
  • Són sempre hereditaris; la persona que rep la dosi de radiació no els desenvolupa
  • No tenen llindar de dosi, inclús a baixes dosis de radiació poden succeir

Pregunta 141

Pregunta
Un exemple d'efecte estocàstic de la radiació ionitzant seria:
Respuesta
  • Alopècia
  • Eritema
  • Esterilitat
  • Càncer radioinduït

Pregunta 142

Pregunta
Quina d'aquestes afirmacions és correcte respecte els efectes deterministes de la radiació ionitzant:
Respuesta
  • Poden ser hereditaris, és a dir, manifestar-se en la descendència
  • Prové de lesions subletals d'una o poques cèl·lules
  • No tenen llindar de dosi, poden ocòrrer a qualsevol nivell d'exposició
  • La gravetat de l'efecte és major quan més gran és la dosi a la que hem estat exposats

Pregunta 143

Pregunta
Quina afirmació és correcte respecte els límits de dosi?
Respuesta
  • Els treballadors i el públic general tenen els mateixos límits de dosi
  • Són recomenacions, en cap cas és un impositiu legal
  • Asseguren que cap individu desenvolupi cap efecte estocàstic de la radiació ionitzant
  • Els treballadors tenen un límit de 20 mSv/any (Promitjada al llarg de 5 anys)

Pregunta 144

Pregunta
El límit legal de dosi efectiva pels treballadors exposats és:
Respuesta
  • 20 Sv / any
  • 20 mSv / any
  • 100 mSv / any
  • 5 mSv / any

Pregunta 145

Pregunta
¿Qué afirmación es correcta?
Respuesta
  • Siguiendo el principio de justificación, podremos realizar un TAC en vez de una radiografía a todos nuestros pacientes, aunque el diagnóstico se pueda realizar igual con ambas exploraciones
  • La optimización de la protección radiológica consiste en justificar todas las exploraciones con RX
  • La limitación de dosis no aplica al fondo natural de radiación ni a las dosis recibidas por exploraciones médicas
  • La optimización de la protección radiológica consiste en implementar medidas para que los trabajadores no reciban radiación

Pregunta 146

Pregunta
Considera que realizas una radiografía a un paciente y estás situada a 1 metro del foco de RX con lo que recibes una dosis de X mSv. Si hubieras estado situada a 4 metros del foco, ¿qué dosis recibirías?
Respuesta
  • X/16 mSv
  • X/2 mSv
  • X/4 mSv
  • X/9 mSv

Pregunta 147

Pregunta
El objetivo principal de la Protección radiológica es:
Respuesta
  • Prevenir la ocurrencia de efectos deterministas y limitar la probabilidad de incidencia de los riesgos estocásticos
  • Prevenir la ocurrencia tanto de los efectos deterministas como estocásticos
  • Prevenir la ocurrencia de efectos estocásticos y limitar la probabilidad de incidencia de los riesgos deterministas
  • Limitar la dosis a 20 mSv al año para todos los trabajadores expuestos

Pregunta 148

Pregunta
La acreditación de un director de una instalación de radiodiagnóstico:
Respuesta
  • es personal, intransferible, válida por 3 años y la concede el Ministerio de Industria a personas que hayan superado el curso homologado y tengan titulación tengan titulación de Médico, Odontólogo, Podólogo, Veterinario.
  • es personal, intransferible, válida por 3 años y la concede el Ministerio de Industria a personas que hayan superado el curso homologado y tengan titulación superior
  • es personal, intransferible, válida por 5 años y la concede el CSN a personas que hayan superado el curso homologado y tengan titulación superior.
  • es personal, intransferible, indefinida y la concede el CSN a personas que hayan superado el curso homologado y tengan titulación de Médico, Odontólogo, Podólogo, Veterinario.

Pregunta 149

Pregunta
¿Cuál de las siguientes unidades NO es de dosis?
Respuesta
  • rad
  • Gy (Gray)
  • Sv (Sievert)
  • R (Roentgen)

Pregunta 150

Pregunta
Una persona que estuviera 3 horas en un área donde la tasa de dosis es de 5 mSv/h recibiría una dosis equivalente de:
Respuesta
  • 5 mSv
  • 1,5 Sv
  • 0,15 Sv
  • 15 mSv

Pregunta 151

Pregunta
Un trabajador recibe 0.01 mSv por cada radiografía que hace a un paciente. En un año, realiza 1000 radiografías. ¿el trabajador cumple con el límite legal de dosis?
Respuesta
  • No, porque recibe más de 2 mSv
  • Sí, porque recibe menos de 10 mSv
  • Sí, porque recibe menos de 20 mSv
  • No, porque recibe más de 5 mSv

Pregunta 152

Pregunta
Considera que realizas una radiografía a un paciente y estás situada a 1 metro del foco de RX con lo que recibes una tasa de dosis de 16 mSv/h. Si hubieras estado situada a 4 metros del foco, ¿qué dosis recibirías?
Respuesta
  • 1 mSv
  • 8 mSv
  • 1.77 mSv
  • 4 mSv

Pregunta 153

Pregunta
Con un equipo portátil de RX, un operador realiza una radiografía a un paciente encamado. ¿Qué posición es la más óptima respecto a la Protección Radiológica del operador?
Respuesta
  • Delante del paciente a 2 metros
  • Al lado del paciente a 3 metros
  • Delante del paciente a 3 metros
  • Al lado del paciente a 2 metros

Pregunta 154

Pregunta
Un delantal plomado tiene un factor de atenuación de la radiación de 20. En una posición determinada medimos 20 mSv/h al realizar una radiografía. ¿qué dosis mediríamos en esa posición detrás del delantal, al realizar la misma radiografía?
Respuesta
  • 1 mSv/h
  • 100 mSv/h
  • 0.1 mSv/h
  • 10 mSv/h

Pregunta 155

Pregunta
¿Qué afirmación es correcta?
Respuesta
  • Al colimar el haz, irradiamos más al paciente
  • Cuanta más dosis recibe el paciente, más dosis recibe el trabajador
  • La dosis que recibe el paciente es inversamente proporcional a los mAs
  • La dosis que recibe el paciente no depende del kV
Mostrar resumen completo Ocultar resumen completo

Similar

Julio Cortázar
crisferroeldeluna
Fracciones y porcentajes
Esperanza Gesteira
Inglés para Selectividad
Diego Santos
DESARROLLO HUMANO
Maria Flor Silva
EL MITO DE LA CAVERNA
Cardys Colorado
Ley Orgánica de la Administración Pública Federal.
Miguel Guizar
Mapa mental inteligencia emocional
Alexandra A
Arquitectura Von Neumann: Maquina Secuencial de Programa Almacenado
Jhon Jairo Ponton
Repaso de Trastornos hidroelectroliticos
Claudia Genoveva Perez Cacho
Paso 2 - Planificación
lucenith rosado
REPRODUCTION I
Nuria Prado Álvarez