Inventos de la edad contemporánea

Descripción

Otro Electrónica_Industrial Apunte sobre Inventos de la edad contemporánea, creado por Guadalupe García el 08/02/2021.
Guadalupe García
Apunte por Guadalupe García, actualizado hace más de 1 año
Guadalupe García
Creado por Guadalupe García hace más de 3 años
17
0

Resumen del Recurso

Página 1

Máquina analítica.

    Debía funcionar con un motor a vapor y habría tenido 30 m de largo por 10 de ancho. Para la entrada de datos y programas había pensado utilizar tarjetas perforadas. La salida debía producirse por una impresora, un equipo de dibujo y una campana. La máquina debía también perforar tarjetas que podrían ser leídas posteriormente.

Página 2

Leonardo Torres Quevedo.

Página 3

  En 1887 construyó el primer transbordador (“transbordador de Portolín”) para salvar un desnivel de unos 40 metros: de unos 200 metros de longitud y tracción animal, una pareja de vacas, y una silla a modo de barquilla. También construyó el Spanish Aerocar en las cataratas del Niágara, Canadá, un funicular aéreo de 550m casi horizontal (la diferencia de cota entre los dos extremos es de un metro) que une dos puntos diferentes de la orilla canadiense en un recodo del río Niágara conocido como El Remolino (The Whirpool).

   En 1902, presentó un nuevo tipo de dirigible que solucionaba el grave problema de suspensión de la barquilla al incluir un armazón interior de cables flexibles que dotaban de rigidez al dirigible por efecto de la presión interior.

   En 1903 presentó el Telekino, un autómata que ejecutaba órdenes transmitidas mediante ondas hertzianas. Constituyó el primer aparato de radiodirección del mundo, y fue un pionero en el campo del mando a distancia, junto a Nikola Tesla. En 7 de noviembre de 1905, ante una gran multitud, demostró con éxito el invento en el puerto de Bilbao al guiar un bote desde la orilla.

Página 4

   En 1914 presentó El Ajedrecista, considerado el primer videojuego de la historia. Utilizando electroimanes bajo el tablero de ajedrez, jugaba automáticamente un final de rey y torre contra el rey de un oponente humano. No jugaba de manera muy precisa y no siempre llegaba al mate en el número mínimo de movimientos, a causa del algoritmo simple que evaluaba las posiciones, pero lograba la victoria en todas las ocasiones.

Página 5

Autómatas programables.

   Se introducen por primera vez en la industria en 1960 aproximadamente. Bedford Associates propuso un sistema de control denominado Controlador Digital Modular (Modicon, Modular Digital Controler) al fabricante de automóviles General Motors. Otras compañías propusieron a la vez esquemas basados en ordenador, uno de los cuales estaba basado en el PDP-8. El MODICON 084 resultó ser el primer PLC del mundo en ser producido comercialmente.

Página 6

PLC.

   En 1968 se abrieron paso en la historia los PLC (Controlador Lógico Programable) con el Control Industrial Modular creado por Dick Morley. Así se dio paso a la automatización de procesos electromecánicos propios de las líneas de montaje. En cuanto a las máquinas, en 1978 AMK inventó la programación CNC (Control Numérico Computarizado) que permitiría su control remoto.

Página 7

Disco duro.

   En 1975 un cliente encargó un sistema de control Beckhoff con una peculiaridad: que fuera equipado con un disco duro con la finalidad de recoger datos.    La solución se hizo integrando un PC en el sistema y a partir de este momento se dieron cuenta de que el PC integrado podía servir para mucho más, lo que provocó una revolución en la automatización industrial.

Mostrar resumen completo Ocultar resumen completo

Similar

Inglés - Verbos Compuestos I (Phrasal Verbs)
Virginia León
Preguntas del Pensamiento Matemático 1
Raúl Fox
Historia de la Ética
hectorleyva
Plantilla para diccionario de datos
José Francisco Espinosa Garita
Técnicas de Estudio para Mejorar tu Aprendizaje
Diego Santos
PRINCIPIO DE OPORTUNIDAD DEL MINISTERIO PÚBLICO ART. 256
ConsentidadeDios
MATEMÁTICAS Primaria...
Ulises Yo
Uso De Los Tiempos Verbales
Laura -
COLORES ~ ESPAÑOL / INGLÉS...
Ulises Yo
2D ANCHO Y ALTURA
Mauricio Silva