Josselyn Stefania Poveda Bravo

Descripción

Glosario
josselyn stefania poveda bravo
Apunte por josselyn stefania poveda bravo, actualizado hace 6 meses
josselyn stefania poveda bravo
Creado por josselyn stefania poveda bravo hace 6 meses
1
0

Resumen del Recurso

Página 1

Actividad #7. GAMIFICACIÓN

Glosario Insertos: Incluir, introducir algo en otra cosa. Recíprocamente: Dispuesto a corresponder del mismo modo a un determinado comportamiento ajeno. Convergencia: Cuando dos cosas o varias tienen un punto de unión se produce una convergencia, es decir, una confluencia, concurrencia o concentración. Implícita: Incluido en otra cosa sin que esta lo exprese. Multidimensional: Lo realizado u obtenido en varias direcciones. Confluencia: Convergencia, unión, coincidencia, concurrencia, congregación. Escolarizados: Proporcionar escuela a la población infantil para que reciba la enseñanza obligatoria. Concepción: Acción y efecto de concebir. Representación mental que se tiene de una cosa o asunto. Asistencial: Relativo a la asistencia, ayuda o auxilio; díc. esp. de la asistencia sanitaria o social. Adolezcan: Tener algún defecto o sufrir de algún mal. Institucionalización: “Conferir el carácter de institución”. Multiplicidad: Multitud, abundancia excesiva de algunos hechos, especies o individuos. Psíquico:  Aquello perteneciente o relativo a la mente y las funciones psicológicas. Subsistema: Conjunto de elementos relacionados que forman parte de un sistema más grande. Legislación: Conjunto o cuerpo de leyes por las cuales se gobierna un Estado, o una materia determinada. Unesco: Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. Cabida: Capacidad que tiene una cosa para contener otra. Erradicación: Empleo y la creación de métodos pedagógicos que permitan reducir el número de personas que no saben leer ni escribir. ordinarias: Común,​ regular,​ habitual​. Diversificación: Ampliar para el conjunto de estudiantes sus posibilidades de acceder, participar y progresar en los aprendizajes del currículum. Segregación: Fenómeno por el cual los estudiantes se distribuyen desigualmente en las escuelas en función de sus características personales, culturales o sociales. Espectro: Es una condición que no se limita a un conjunto específico de valores, sino que puede variar, sin pasos, a través de un continuo. Enfatizan: Poner énfasis en la expresión de algo. destacar, resaltar, acentuar, realzar, recalcar, subrayar, exagerar. Trascenderán: Despedir un olor que se percibe a gran distancia’, 'empezar a ser conocido algo que estaba oculto’, 'extenderse los efectos de una cosa a otras' e 'ir más allá o sobrepasar cierto límite Interrelaciones: Realizar o establecer dos o más seres, de modo mutuo o recíproco, una relación o correspondencia. Flexibilización: Hacer flexible algo, darle flexibilidad. Optimizarlos: Buscar la mejor manera de realizar una actividad. Eficiente: Hacer correctamente las cosas, es decir, no importa lo que se haga, concentrarse en el uso adecuado de los recursos. Diversificado: Convertir en múltiple y diverso lo que era uniforme y único. Potencialidades: Capacidad para hacer algo o producir algo. Déficit: Falta o escasez de algo que se juzga necesario. Paradigmas: Conjunto de conceptos, valores, técnicas y procedimientos compartidos por una comunidad científica, en un momento histórico determinado, para definir problemas y buscar soluciones. Homogeneidad: Significa ser de la misma clase que el otro, estar formado de partes que son del mismo tipo. Estereotipos: Conjunto de creencias sobre los atributos asignados a un determinado grupo social. Interdependientes: Cualquier forma de dependencia recíproca, es decir, la relación en la cual dos o más individuos o entidades se requieren mutuamente, se necesitan el uno al otro. Aspecto trascendental: Que es de mucha importancia o gravedad, por sus probables consecuencias. Co-enseñanza: Es un proceso formativo desarrollado por dos o más profesionales certificados que establecen una relación de colaboración para brindar instrucción conjunta a un grupo de estudiantes diverso. Transdisciplinario: Es un esquema cognitivo que permite "atravesar" las disciplinas. Interaprendizaje: Es el conjunto ordenado de principios, técnicas, normas, recursos y procedimientos específicos que todo docente debe aplicar adecuadamente para orientar a los educandos en procesos de aprendizaje. Universalización: Transformación de algo en universal o general. Eje vertebrador: Lo que constituye parte principal entre otras menores y/o secundarias con ella relacionadas y da a éstas sus directrices. Sistematizar: Interpretación crítica de una o varias experiencias que, a partir de su ordenamiento y reconstrucción, descubre o explicita la lógica del proceso vivido en ellas. Insertos: Incluir, introducir algo en otra cosa. Recíprocamente: Dispuesto a corresponder del mismo modo a un determinado comportamiento ajeno. Convergencia: Cuando dos cosas o varias tienen un punto de unión se produce una convergencia, es decir, una confluencia, concurrencia o concentración. Implícita: Incluido en otra cosa sin que esta lo exprese. Multidimensional: Lo realizado u obtenido en varias direcciones. Confluencia: Convergencia, unión, coincidencia, concurrencia, congregación. Escolarizados: Proporcionar escuela a la población infantil para que reciba la enseñanza obligatoria. Concepción: Acción y efecto de concebir. Representación mental que se tiene de una cosa o asunto. Asistencial: Relativo a la asistencia, ayuda o auxilio; díc. esp. de la asistencia sanitaria o social. Adolezcan: Tener algún defecto o sufrir de algún mal. Institucionalización: “Conferir el carácter de institución”. Multiplicidad: Multitud, abundancia excesiva de algunos hechos, especies o individuos. Psíquico:  Aquello perteneciente o relativo a la mente y las funciones psicológicas. Subsistema: Conjunto de elementos relacionados que forman parte de un sistema más grande. Legislación: Conjunto o cuerpo de leyes por las cuales se gobierna un Estado, o una materia determinada. Unesco: Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. Cabida: Capacidad que tiene una cosa para contener otra. Erradicación: Empleo y la creación de métodos pedagógicos que permitan reducir el número de personas que no saben leer ni escribir. ordinarias: Común,​ regular,​ habitual​. Diversificación: Ampliar para el conjunto de estudiantes sus posibilidades de acceder, participar y progresar en los aprendizajes del currículum. Segregación: Fenómeno por el cual los estudiantes se distribuyen desigualmente en las escuelas en función de sus características personales, culturales o sociales. Espectro: Es una condición que no se limita a un conjunto específico de valores, sino que puede variar, sin pasos, a través de un continuo. Enfatizan: Poner énfasis en la expresión de algo. destacar, resaltar, acentuar, realzar, recalcar, subrayar, exagerar. Trascenderán: Despedir un olor que se percibe a gran distancia’, 'empezar a ser conocido algo que estaba oculto’, 'extenderse los efectos de una cosa a otras' e 'ir más allá o sobrepasar cierto límite Interrelaciones: Realizar o establecer dos o más seres, de modo mutuo o recíproco, una relación o correspondencia. Flexibilización: Hacer flexible algo, darle flexibilidad. Optimizarlos: Buscar la mejor manera de realizar una actividad. Eficiente: Hacer correctamente las cosas, es decir, no importa lo que se haga, concentrarse en el uso adecuado de los recursos. Diversificado: Convertir en múltiple y diverso lo que era uniforme y único. Potencialidades: Capacidad para hacer algo o producir algo. Déficit: Falta o escasez de algo que se juzga necesario. Paradigmas: Conjunto de conceptos, valores, técnicas y procedimientos compartidos por una comunidad científica, en un momento histórico determinado, para definir problemas y buscar soluciones. Homogeneidad: Significa ser de la misma clase que el otro, estar formado de partes que son del mismo tipo. Estereotipos: Conjunto de creencias sobre los atributos asignados a un determinado grupo social. Interdependientes: Cualquier forma de dependencia recíproca, es decir, la relación en la cual dos o más individuos o entidades se requieren mutuamente, se necesitan el uno al otro. Aspecto trascendental: Que es de mucha importancia o gravedad, por sus probables consecuencias. Co-enseñanza: Es un proceso formativo desarrollado por dos o más profesionales certificados que establecen una relación de colaboración para brindar instrucción conjunta a un grupo de estudiantes diverso. Transdisciplinario: Es un esquema cognitivo que permite "atravesar" las disciplinas. Interaprendizaje: Es el conjunto ordenado de principios, técnicas, normas, recursos y procedimientos específicos que todo docente debe aplicar adecuadamente para orientar a los educandos en procesos de aprendizaje. Universalización: Transformación de algo en universal o general. Eje vertebrador: Lo que constituye parte principal entre otras menores y/o secundarias con ella relacionadas y da a éstas sus directrices. Sistematizar: Interpretación crítica de una o varias experiencias que, a partir de su ordenamiento y reconstrucción, descubre o explicita la lógica del proceso vivido en ellas.    

Mostrar resumen completo Ocultar resumen completo

Similar

Impacto de la convergencia de medios en la educación
genesssi toledo
Anatomía del Sistema Respiratorio
edonoso
ÁLGEBRA
JL Cadenas
Las Matemáticas
María Salinas
Comentario de una obra de Arquitectura
Felicidad
Elementos de la música
martha.celorio
Diseño experimental
Ahtziri Sequeira
Estructura del Estado Colombiano
Omar N. Grisales
Enlaces Químicos
Camila Barbosa
INDUCCION A PROCESOS PEDAGOGICOS
Francia Helena Vasquez Fonseca
Mapa conceptual. sobre las sociología , sus diferencias y similitudes con otras ciencias.
Cristian Capera