Curso HUmanidades Especiales

Descripción

Astronomía cultural, aproximación a la visión del universo desde lo cultural
Laddy Pérez
Apunte por Laddy Pérez, actualizado hace 3 meses
Laddy Pérez
Creado por Laddy Pérez hace 3 meses
0
0

Resumen del Recurso

Página 1

Astronomía Cultural - Gerardo Martínez (Astrónomo) (PRIMERA SESIÓN) y - Lorena Arias (Astrónoma) (PRIMERA SESIÓN)   *TODOS VIVIMOS BAJO EL MISMO CIELO - atracción a aquello que nos es lejano, desconocido pero siempre está presente, de forma visual. - Tiempo remoto:  el ser humano antiguo, el cielo nocturno como un lienzo infinito lleno de misterio y maravilla (sí pensaban así?) todo esto de poder observar y que no había contaminación lumínica un problema actual que reduce junto a otros factores el poner atención a este espacio o cosa o cosas. -El cielo era parte de la vida: observación de los movimientos celestiales como una parte de su vida algo diario. EVIDENCIA:  Disco celeste de Nebra (Alemania) representación de la bóveda celeste - marcador solsticial una teoría. Pala¡ra los antiguos el cielo como un espectáculo pero más allá un mapa sagrado que reflejaba sus creencias, mitos y aspiraciones más profundas. Stonehenge, Inglaterra, construido en el 3100 y el 2000 a.C. - un orientador de eventos astronómicos, solsticios y equinoccios. Una guía práctica, sentido de pertenencia cósmica y trascendencia. Constelación de Orión (GRECIA): una representación de un personaje, actor, elementos importante de su cosmovisión y cultura, representativo de la sociedad. Para los griegos el cielo se comprendía como un reloj celestial el cual les permitía medir el tiempo. Observación del movimiento de los astros, sol y la luna especialmente, para dividir el día y la noche en segmentos significativos. Un DIAL ASTRONÓMICO:  le dabas cuerda y podías observar el movimiento de los astros. Tiempo astronómico y atómico: modalidades de medir el tiempo para la función de la sociedad. -Conexiones con la antiguedad: ubicación de la tierra movimiento con relación al sol (Signos zodiacales). constelación y el signo existe un desfase . Las edificaciones y su posición, ubicación entorno a diferentes elementos representativos, el sol, luna, solstivcio, equinoccio, un discurso como parte de su cosmovisión y como estaba representada. Combinación de ciencias Arqueología y Astronomía... -La ciencia avanza: telescopio James Webb (2021) imágenes mejor presentadas (calidad) acerca de elementos del espacio, galaxias, nebulosas. -Un mundo desencantado... discursos  sobre lo desconocido o lejano como algo que no tiene que ver con los actores humanos... La idea de una visión correcta, una verdad única y verídica a través de una ciencia y sus resultados y posteriores discursos que merma aquello por fuera de esto, lo mágico, lo social... *abuso de los lenguaje otro extremo. -Nuestro universo: PROPIEDAD y capitalismo ----11 HOMBRES que llegaron a la LUNA forma, crea una pared entre diferentes creencias y posiciones, la idea de un discurso único que deja de lado los diferentes imaginarios. PRIMERA PARTE................................. ..............................

Página 2

Mostrar resumen completo Ocultar resumen completo

Similar

Exani II - Estructura
Gastón Amato
Autores y obras de las generación del 98
ignaciobll
Test de Matemáticas para el GMAT (en Inglés)
Diego Santos
Test Ortografía
Omar Vazquez Flores
REVOLUCIÓN RUSA (1917)
coorprogresistal
Elaboración de mapas mentales
ortenzias
Verb to be - Present simple test
r.fernandez7858044
ESTRUCTURA DEL ESTADO COLOMBIANO
eduardo cuellar
mapa mental de ondas
Jorge Restrepo Arias
ANATOMÍA...
Ulises Yo
Relación del sistema nervioso y reproductivo
Zucy Flores