2.3.6 al 2.3.9

Descripción

2.3.6 al 2.3.9 Apunte sobre 2.3.6 al 2.3.9, creado por nachoelguapo el 28/02/2014.
nachoelguapo
Apunte por nachoelguapo, actualizado hace más de 1 año
nachoelguapo
Creado por nachoelguapo hace más de 10 años
23
0

Resumen del Recurso

Página 1

Motor de recomendaciones En los procesos que forman parte de la operativa diaria de una tienda online, uno de los factores más importantes es la automatización del mayor número de estos procesos. La automatización de procesos no sólo aumenta el tiempo que podemos dedicar a otras tareas, si no que elimina muchos procesos manuales que pueden llevar a errores. En el campo de las recomendaciones existen actualmente distintos proveedores que automatizan la tarea de buscar los productos más adecuados a la hora de ser recomendados a un usuario de nuestra tienda. La gran ventaja de los motores de recomendaciones actuales es que por un precio muy ajustado cualquier comercio online puede acceder a recomendadores muy parecidos a los que Amazon lleva utilizando desde hace años, por tanto, una tecnología que hasta hace poco tiempo sólo estaba al alcance de empresas de gran envergadura.

Certificado de seguridad (SSL) En las transacciones comerciales en internet se produce un intercambio de datos entre el comercio y el cliente. Estos intercambios de datos deben producirse de la forma más segura posible, ya que si por cualquier circunstancia la información de un cliente pudiera ser captada por cualquier persona ajena se estaría incumpliendo la Ley Orgánica de Protección de Datos. Para evitar en la medida de lo posible este tipo de situaciones existen los Certificados de Seguridad o SSL (Secure Sockets Layer) que a la hora de producirse un intercambio de datos personales (nombre, apellidos, datos de pago..etc) entre la tienda y el comprador, ésta información esté cifrada para que no pueda ser captada por terceros. Los Certificados de Seguridad cumplen una doble función, por un lado proteger la información de los compradores y por otro transmitir mayor confianza a los usuarios de las tiendas.

Gestión de stocks La disponibilidad de los productos de cara a los clientes viene marcada por la correcta gestión de los stocks. En comercio electrónico la gestión de los stocks y sobre todo la información que se facilita a los compradores sobre la disponibilidad de productos juega un papel importante de cara a comunicar la disponibilidad del producto. En la medida de lo posible se recomienda tener conectado el sistema de gestión de almacén con la tienda, de forma que en todo momento el usuario sepa si un producto está disponible para la compra en el preciso instante en que está visualizando el producto.

Integración de sistemas de gestión Los sistemas de gestión de una empresa como puede ser la gestión de la contabilidad, de proveedores y productos… etc, son sistemas que facilitan la gestión del día a día de un negocio. El objetivo de estos sistemas es facilitar la gestión, automatizando diversos procesos que realizados de forma manual conllevarían un gasto extra en recursos. Libro blanco del comercio electrónico I Guía Práctica para Pymes 35 La integración o conexión de estos sistemas de gestión con la tienda es un paso que es recomendable según vaya elevándose el volumen de negocio generado por la tienda. Principales sistemas de gestión y ventajas de integración con tienda: • Sistema contable: permitirá automatizar la generación de los asientos contables de la tienda con los libros de la empresa. • ERP (Enterprise Resource Planning): el sistema de gestión de productos, proveedores y ventas es crítico para muchas organizaciones. Normalmente es uno de los primeros sistemas de gestión en ser integrados en las tiendas online debido a su utilidad para la gestión de los diversos departamentos que participan en la venta de los productos (compras, producción, contabilidad… etc). • Gestión de almacén: facilitará la disponibilidad de productos en stock con la mayor exactitud posible.

Nueva Página

Mostrar resumen completo Ocultar resumen completo

Similar

LA EDAD MEDIA - EDUpunto.com
EDUpunto Por: Ernesto De Frías
Orificios del cráneo.
Mario Ripalda
Contaminación Ambiental
Osman Tarango Ortiz
CRUCIGRAMA
JessicaJA
Recursos de Biología para Selectividad
Diego Santos
LA METODOLOGÍA DE LAS BASES DE DATOS
Fernando Tapia
FGM-11. DERECHOS Y DEBERES DE LOS MIEMBROS DE LAS FUERZAS ARMADAS
antonio del valle
LA REVOLUCIÓN FRANCESA
ROSA MARIA ARRIAGA
LEY 1/2000 ENJUICIAMIENTO CIVIL: "De los procesos matrimoniales y de menores" (II)
Miguel Angel del Rio
Niveles de Organización de la Materia
Clara Bayer
Historia Interna 1
Sebastián Agüero-SanJuan