CABO/17 Instrucción individual del combatiente.

Descripción

Otro Cabo 17 Test sobre CABO/17 Instrucción individual del combatiente., creado por RONAL NEIRA RUIZ el 12/12/2017.
RONAL NEIRA RUIZ
Test por RONAL NEIRA RUIZ, actualizado hace más de 1 año
RONAL NEIRA RUIZ
Creado por RONAL NEIRA RUIZ hace más de 6 años
83
16

Resumen del Recurso

Pregunta 1

Pregunta
1. Objeto de la instrucción del combatiente. Señala la más correcta:
Respuesta
  • a) Proporcionar los conocimientos y la capacidad para permitirle actuar de forma aislada
  • b) Proporcionar al soldado los conocimientos y la capacidad para permitirle actuar de forma aislada
  • c) Proporcionar al soldado los conocimientos y la capacidad para permitirle actuar como combatiente aislado
  • d) Proporcionar los conocimientos y la capacidad para permitirle actuar como combatiente aislado

Pregunta 2

Pregunta
2. El terreno se aprovechará para: Señale la correcta:
Respuesta
  • a) Ocultarse, protegerse, observar, hacer fuego y dar cobertura
  • b) Ocultarse, observar, hacer fuego y avanzar
  • c) Ocultarse, protegerse, observar, hacer fuego y avanzar
  • d) Ocultarse, observar, hacer fuego y dar cobertura

Pregunta 3

Pregunta
3. Tanto el abrigo como la cubierta deben reunir unas condiciones. Señale la falsa:
Respuesta
  • a) Profundidad
  • b) Orientación
  • c) Capacidad
  • d) Espesor

Pregunta 4

Pregunta
4. El enmascaramiento a de ser: La verdadera.
Respuesta
  • a) Completo, espeso, progresivo
  • b) Continuo, orientado, progresivo
  • c) Continuo, espeso, orientado, progresivo
  • d) Completo, continuo, progresivo

Pregunta 5

Pregunta
5. Con respecto al enmascaramiento, que medidas y precauciones a tomar:
Respuesta
  • a) Las formas, sombras, intensidad de luz, aprovechamiento del terreno, resplandores
  • b) Las formas, sombras, intensidad de luz, fondo y color, resplandores y fogonazos, otros indicios
  • c) Las formas, aprovechamiento de terreno, sombras, fondo y color, resplandores y fogonazos
  • d) Las formas, aprovechamiento del terreno, sombras, intensidad de luz, fondo y color

Pregunta 6

Pregunta
6. Proyectiles y clases. Señale la correcta:
Respuesta
  • a) Es un objeto que lanza un arma para abatir y neutralizar
  • b) Es un objeto que lanza un arma para destrozar y neutralizar
  • c) Es un objeto que lanza un arma para destruir y abatir
  • d) Es un objeto que lanza un arma para destruir y neutralizar

Pregunta 7

Pregunta
7. Trayectoria (curva de un proyectil es:)
Respuesta
  • a) El ángulo que sigue el proyectil se aleja del terreno hacia el cielo
  • b) El camino que sigue el proyectil está próximo al terreno
  • c) El camino que sigue el proyectil se aleja del terreno hacia el cielo
  • d) El ángulo que sigue el proyectil está próximo al terreno

Pregunta 8

Pregunta
8. ¿Qué condiciones debe tener un abrigo?. La falsa:
Respuesta
  • a) Que esté bien orientado en relación con el fuego que se recibe
  • b) Un buen enmascaramiento
  • c) caber bien en él
  • d) Que tenga el espesor necesario

Pregunta 9

Pregunta
9. Armas de tiro tenso. La falsa
Respuesta
  • a) Ametralladoras, granadas de fusil, fusiles, pistolas
  • b) Ametralladoras, misiles, fusiles, subfusiles
  • c) Ametralladoras, lanzagranadas, misiles, fusiles
  • d) Ametralladoras, lanzagranadas, subfusiles, pistolas

Pregunta 10

Pregunta
10. Armas de tiro curvo. La falsa:
Respuesta
  • a) Granadas de fusil, misiles, lanzacohetes
  • b) Granadas de mano, morteros, obuses y cañones
  • c) Lanzagranadas, lanzacohetes, morteros
  • d) Obuses y cañones, misiles, morteros

Pregunta 11

Pregunta
11. Medidas contra el fuego de aviación y helicóptero. La falsa:
Respuesta
  • a) Ocultación y enmascaramiento
  • b) concentración del personal
  • c) Aprovechamiento de todos los desniveles y accidentes
  • d) Inmovilidad absoluta

Pregunta 12

Pregunta
12. Protección agresivos NBQ (alarma). Señale la más correcta:
Respuesta
  • a) Protección parcial llevando previamente puesto el traje NBQ y la máscara colgada al cuello
  • b) Protección total llevando colocado el traje NBQ completo y la máscara incluida
  • c) Protección parcial llevando colocado el traje NBQ completo y la máscara colgada al cuello
  • d) Protección total llevando previamente puesto el traje NBQ y la máscara en las manos

Pregunta 13

Pregunta
13. El terreno podemos utilizarlo para: La falsa
Respuesta
  • a) Ocultarnos, observar, protegernos
  • b) Ocultarnos, avanzar, hacer fuego
  • c) Ocultarnos, informar, avanzar, hacer fuego y protegernos
  • d) Ocultarnos, protegernos, hacer fuego, avanzar y observar

Pregunta 14

Pregunta
14. Todo trabajo debe ser disimulado y enmascarado. La correcta
Respuesta
  • a) Antes de empezar
  • b) Durante la ejecución
  • c) Después de terminarlo
  • d) a, b y c son correctas

Pregunta 15

Pregunta
15. Pozo de tirador. Señale la falsa
Respuesta
  • a) Para períodos largos de tiempo
  • b) Situaciones claramente ofensivas
  • c) Rodeado de un parapeto que aumente la protección
  • d) Permite realizar el tiro con igual facilidad en cualquier dirección

Pregunta 16

Pregunta
16. Partes del pozo de tirador. La correcta:
Respuesta
  • a) Enmascaramiento, escalón de tiro, sumidero de aguas, sumidero de granadas, parapeto, camuflaje, cubierta de techo
  • b) Enmascaramiento, escalón de disparo, sumidero de aguas, sumidero de granadas, parapeto, cubierta de techo
  • c) Enmascaramiento, escalón de tiro, canal de aguas, sumidero de granadas, parapeto, cubierta de techo
  • d) Enmascaramiento, escalón de disparo, sumidero de aguas, canal de granadas, parapeto, cubierta de techo

Pregunta 17

Pregunta
17. La observación para que sea eficaz deber ser: La falsa.
Respuesta
  • a) Disimulada
  • b) Completa
  • c) Ilimitada
  • d) Constante

Pregunta 18

Pregunta
18. Finalidades de la observación. Señale la correcta.
Respuesta
  • a) Vigilar una zona de terreno
  • b) Seleccionar todos los objetivos
  • c) Informar de lo observado
  • d) a y c

Pregunta 19

Pregunta
19. Condiciones que debe reunir un puesto de observación:
Respuesta
  • a) Amplio campo de visión sobre la zona a observar, estar alejado de referencias, tener un buen enlace, poseer accesos difíciles y desenfilados, estar protegido y enmascarado
  • b) Amplio campo de visión sobre la zona a observar, estar alejado de referencias, tener un buen enlace, poseer accesos fáciles y desenfilados, estar protegido y enmascarado
  • c) Amplio campo de visión sobre la zona a observar, estar cerca de referencias, tener un buen enlace, poseer accesos difíciles y desenfilados, estar protegido y enmascarado
  • d) Estrecho campo de visión sobre la zona a observar, estar alejado de referencias, tener un buen enlace, poseer accesos difíciles y desenfilados, estar protegido y enmascarado

Pregunta 20

Pregunta
20. Indicios (observación). La falsa.
Respuesta
  • a) Polvaredas
  • b) pisadas
  • c) Ruidos
  • d) Humos

Pregunta 21

Pregunta
21. ¿Qué es un puesto de tirador?. La verdadera.
Respuesta
  • a) Es un abrigo del terreno que permite disparar desde él, protegido
  • b) Es una cota del terreno que permite disparar desde él, protegido
  • c) Es un lugar del terreno que permite disparar desde él, protegido
  • d) Es un lugar del terreno que permite disparar desde él

Pregunta 22

Pregunta
22. ¿Cuánto hay que limpiar en una zona contenida en el sector de tiro para evitar que el enemigo pueda llegar hasta nosotros sin ser batido?
Respuesta
  • a) 90 m
  • b) 100 m
  • c) 70 m
  • d) 80 m

Pregunta 23

Pregunta
23. Utilización del terreno para avanzar. ¿Para qué nos movemos? (La falsa)
Respuesta
  • a) Para observar al enemigo y pasar información.
  • b) Para aproximarnos a las posiciones del enemigo y desalojarlo de ellas.
  • c) Retroceder y romper el contacto con él.
  • d) El avance individual, es por tanto el fundamento de la actuación del combatiente en el campo de batalla.

Pregunta 24

Pregunta
24. El movimiento apoyado por el fuego permitirá avanzar para llegar al momento decisivo del combate. Se denomina:
Respuesta
  • a) El ataque
  • b) La rotura de contacto
  • c) El asalto
  • d) El avance

Pregunta 25

Pregunta
25. Preparación para el avance. Reflexiones previas. ¿Cuáles son las preguntas correspondientes que debemos hacernos?. La verdadera.
Respuesta
  • a) A dónde, con qué, cómo, cuándo hay que ir.
  • b) Hasta dónde, con qué, cómo, cuándo hay que ir
  • c) A dónde, por dónde, cómo, cuándo hay que ir
  • d) Hasta dónde, por dónde, cómo, cuándo hay que ir

Pregunta 26

Pregunta
26. Modalidades que pueden utilizarse para progresar son: La falsa
Respuesta
  • a) La marcha por una zona o camino cubierto
  • b) El avance por saltos
  • c) Paso coreano
  • d) La marcha arrastrándose

Pregunta 27

Pregunta
27. En el avance por saltos habrá que tener en cuenta: La falsa
Respuesta
  • a) Reconocer rápidamente el terreno y elegir el nuevo abrigo
  • b) Preparar la salida del abrigo que se ocupa
  • c) Recoger el material y arreglarse el equipo
  • d) Cerrar las cartucheras y poner el arma en fuego

Pregunta 28

Pregunta
28. Para estar el menor tiempo posible expuesto al fuego del enemigo, en la ejecución del salto tendremos que: La falsa
Respuesta
  • a) Levantarnos con energía y decisión
  • b) Correr en zig zag para evitar el fuego enemigo
  • c) Arrojarnos con rapidez sobre el nuevo abrigo
  • d) Correr por el camino más corto

Pregunta 29

Pregunta
29. ¿Qué procedimiento de avance habrá que utilizar para progresar ocultos cuando la cubierta sea de poca altura?. Sus tipos. Seleccione la más correcta.
Respuesta
  • a) Marcha por una zona o camino cubierto
  • b) Marcha arrastrándose (gateando o reptando)
  • c) Marcha por cubiertas (reptando o gateando)
  • d) Marcha arrastrándose (gateando, reptando o de cuclillas)

Pregunta 30

Pregunta
30. ¿ Cuál será una solución excepcional para el paso de barreras? La verdadera
Respuesta
  • a) Rodearlas
  • b) cruzarlas
  • c) Dando saltos
  • d) Conservando nuestra dirección

Pregunta 31

Pregunta
31. Minas. Las espoletas pueden ser mecánicas, químicas, eléctricas, de fricción y de retardo. Las mecánicas son: (La verdadera)
Respuesta
  • a) Presión, fricción, alivio de presión y alivio de fricción
  • b) Fricción, tracción, alivio de fricción y alivio de tracción
  • c) Fricción, retardo, alivio de fricción y alivio de retardo
  • d) Presión, tracción, alivio de presión y alivio de tracción

Pregunta 32

Pregunta
32. Sistemas principales de localización de trampas explosivas (minas). La falsa
Respuesta
  • a) Localización por la vista
  • b) Detectores buscaminas
  • c) Localización por presión
  • d) Localización por sondeo

Pregunta 33

Pregunta
33. Paso de obstáculos. Todos ellos hay que pasarlos: La verdadera
Respuesta
  • a) Con la máxima tranquilidad, con el menor esfuerzo, con la ayuda del armamento, en binomio
  • b) Con la máxima rapidez, con el menor esfuerzo, con la ayuda del arma, en binomio
  • c) Con la máxima rapidez, con el menor esfuerzo, con la ayuda de tu mochila, en binomio
  • d) Con la máxima rapidez, con el menor esfuerzo, con la ayuda del arma, en escuadra

Pregunta 34

Pregunta
34. ¿Qué tendremos que tener en cuenta en el paso de caminos y divisorias?
Respuesta
  • a) Reptar hasta el borde y observar cuidadosamente el otro lado
  • b) Cruzar rápida pero tranquilamente
  • c) Hacer cuerpo a tierra al otro lado y observar cuidadosamente el terreno alrededor
  • d) a, b y c

Pregunta 35

Pregunta
35. Paso de alambradas. La falsa
Respuesta
  • a) Baja altura: Por encima
  • b) Altura normal: aprovechará algún accidente
  • c) Por corte: lo realizaremos lejos de los piquetes
  • d) Todas son falsas

Pregunta 36

Pregunta
36. Marchas a pie. La jornada normal de marcha será de: La verdadera
Respuesta
  • a) 8 horas de duración o de 20 km de recorrido y una velocidad de 5 km por hora
  • b) 8 horas de duración o de 24 km de recorrido y una velocidad de 5 km por hora
  • c) 9 horas de duración o de 20 km de recorrido y una velocidad de 5 km por hora
  • d) 9 horas de duración o de 24 km de recorrido y una velocidad de 5 km por hora

Pregunta 37

Pregunta
37. Ejecución de la marcha (durante la marcha). La falsa:
Respuesta
  • a) Mantenerse dentro de la hilera
  • b) No detenerse sin motivo
  • c) Mantener una distancia con el que nos precede de (2- 2'5) metros
  • d) Cerrar sobre el que nos precede cuando sea necesaria, alargando el paso y no corriendo

Pregunta 38

Pregunta
38. Estacionamientos. En períodos de operaciones. La verdadera:
Respuesta
  • a) Refugio
  • b) Acantonamiento
  • c) Vivac
  • d) campamento

Pregunta 39

Pregunta
39. ¿Las principales misiones del centinela? La falsa.
Respuesta
  • a) Vigilar las zonas asignadas
  • b) Despertar a su superior
  • c) Dar la alarma
  • d) Tener el arma en disposición de ser usada

Pregunta 40

Pregunta
40. Cómo realizar una escucha: La verdadera.
Respuesta
  • a) Debe estar alejado de focos de ruidos
  • b) Vigilar una zona de terreno
  • c) Adoptar desde el principio, la posición más cómoda posible
  • d) Buscar un lugar a resguardo

Pregunta 41

Pregunta
41. Disciplina de luces. La falsa
Respuesta
  • a) De noche no se fumará nunca
  • b) Permanecer con el torso descubierto
  • c) No encender nunca fuegos al descubierto
  • d) Evitar luces directas de vehículos y linternas

Pregunta 42

Pregunta
42. Disciplina de desechos: La falsa
Respuesta
  • a) Evitar quemar basuras. Nos delatan por el olor
  • b) Tender ropa durante el día
  • c) No dejar nunca huellas de nuestro paso o vivaqueo
  • d) Recoger vainas en la medida de lo posible

Pregunta 43

Pregunta
43. Instrucción nocturna. La verdadera
Respuesta
  • a) No limitar la capacidad combativa tanto del atacante como del defensor
  • b) Implica el cese d las operaciones
  • c) No debe ser considerado un caso natural de combate
  • d) Suponía en antaño normalmente la interrupción del combate

Pregunta 44

Pregunta
44. Características del combate nocturno: La verdadera
Respuesta
  • a) No dificulta el ejercicio del mando, el enlace la orientación
  • b) Exige una minuciosa y detallada preparación de las acciones
  • c) No produce efectos fisiológicos y psicológicos en el combatiente
  • d) a y c son correctas

Pregunta 45

Pregunta
45. Finalidad del combate nocturno: La falsa
Respuesta
  • a) Mantener la iniciativa
  • b) Obtener la sorpresa
  • c) Recuperar la iniciativa
  • d) Aumentar las pérdidas humanas

Pregunta 46

Pregunta
46. La noche psicológicamente afecta al combatiente: La falsa
Respuesta
  • a) Disminuye la imaginación, aumenta la sensación de peligro
  • b) Desconcierto moral
  • c) Cambia el aspecto de las cosas, deformando las imágenes
  • d) Aumenta la tensión emocional, produciendo fatiga

Pregunta 47

Pregunta
47. La noche, fisiológicamente afecta al combatiente. La falsa
Respuesta
  • a) Varía la importancia de los sentidos aumentando el oído y el tacto
  • b) Varía el proceso de la visión
  • c) Rompe los ciclos circadianos
  • d) a y c son falsas

Pregunta 48

Pregunta
48. Métodos de orientación nocturna. La más correcta.
Respuesta
  • a) Líneas y/o puntos de referencias
  • b) Brújula
  • c) Astronómicos
  • d) Todos los medios que se dispongan simultáneamente

Pregunta 49

Pregunta
49. Método de orientación nocturna (astronómicos) Orión. La verdadera
Respuesta
  • a) Es visible en Asia desde Noviembre hasta Abril
  • b) Es visible en Europa sólo desde Noviembre hasta Abril
  • c) Es visible en Asia desde Octubre hasta Marzo
  • d) Es visible en Europa desde Octubre hasta Marzo

Pregunta 50

Pregunta
50. El enmascaramiento deberá adoptar las misma precauciones que para el combate de día, además de las específicas para la noche. La verdadera
Respuesta
  • a) Suprimir el enmascaramiento de las manos cuando se lleven guantes
  • b) Enmascaramiento de personal, vestuario, armamento y equipo
  • c) Suprimir el enmascaramiento de la cara cuando se lleve pasamontañas
  • d) a y c son falsas y la b es correcta.

Pregunta 51

Pregunta
51. La transmisión de órdenes en el combate nocturno se efectuará: La falsa
Respuesta
  • a) Por señales luminosas
  • b) Por señales acústicas
  • c) verbalmente
  • d) Por mensaje cifrado

Pregunta 52

Pregunta
52. Movimiento nocturno: La falsa
Respuesta
  • a) Amortiguar los ruidos con trapos
  • b) Cambiará favor del viento, a ser posible
  • c) Aprovechar los ruidos para avanzar
  • d) No destacarse sobre fondos claros

Pregunta 53

Pregunta
53. Marcha individual en el movimiento nocturno: La verdadera
Respuesta
  • a) A gatas, de pie, reptando
  • b) De pie, a gatas, paso coreano, reptando
  • c) De pie, a gatas, reptando (dos procedimientos)
  • d) A gatas, paso coreano, reptando (dos procedimientos)

Pregunta 54

Pregunta
54. Marcha colectiva. La disciplina de marcha. El enlace se realizará:
Respuesta
  • a) Delante hacia atrás, no obstante se establecerá un sistema de señales de atrás a delante
  • b) Hacia atrás hacia delante, no obstante s establecerá un sistema de señales de delante a atrás
  • c) Se realizará en hilera y la tramitación de órdenes se hará por la actitud
  • d) a y c son correctas

Pregunta 55

Pregunta
55. Vigilancia nocturna. La verdadera
Respuesta
  • a) Proporciona la sorpresa, proporciona muchas referencias, es indispensable para cualquier acción ofensiva nocturna
  • b) Proporciona la sorpresa, evita muchas referencias, es indispensable para cualquier acción ofensiva nocturna
  • c) Proporciona la sorpresa, proporciona muchas referencias, es indispensable para cualquier acción defensiva nocturna
  • d) Evita la sorpresa, proporciona muchas referencias, es indispensable para cualquier acción ofensiva nocturna

Pregunta 56

Pregunta
56. Vigilancia nocturna. Para realizar la vigilancia: La falsa
Respuesta
  • a) Detección del objetivo (descubrirlo)
  • b) Reconocimiento (precisar su naturaleza)
  • c) Localización (situarlo en el terreno)
  • d) Comunicación (transmisión del objetivo a otro)

Pregunta 57

Pregunta
57. La misión fundamental de la vigilancia nocturna es informar transmitiendo lo visto y escuchado facilitando...La falsa
Respuesta
  • a) ¿Quién lo a visto?
  • b) ¿Desde cuando?
  • c) ¿Qué a visto?
  • d) ¿Dónde está?

Pregunta 58

Pregunta
58. (La observación) Se tarda aproximadamente unos ….. minutos en adaptarse a la oscuridad si se sale de un lugar iluminado.
Respuesta
  • a) 10
  • b) 20
  • c) 30
  • d) 40

Pregunta 59

Pregunta
59. Cómo realizar la observación: La falsa
Respuesta
  • a) Proteger los ojos con la mano o visera
  • b) Mirar directamente al objetivo
  • c) No mirar un punto fijo durante más de 10 segundos
  • d) Cerrar un ojo ante la aparición de un foco luminoso

Pregunta 60

Pregunta
60. Apreciación de distancias, por el oído. La verdadera.
Respuesta
  • a) Inmediato
  • b) Próximo
  • c) Lejano
  • d) Todas son correctas

Pregunta 61

Pregunta
61. Medios de visión nocturna: La falsa
Respuesta
  • a) Activos (tradicionales e infrarrojos)
  • b) Pasivos (intensificadores de luz, cámaras térmicas)
  • c) Activos (tradicionales, intensificadores de luz, infrarrojos)
  • d) a y c son falsas

Pregunta 62

Pregunta
62. Tiro nocturno (con armas individuales). La falsa
Respuesta
  • a) En una situación defensiva, disparas cuando se descubra al enemigo haga o no fuego
  • b) En un ataque, disparar solo cuando el enemigo nos descubra y nos dispare a menos que recibamos ordenes en sentido contrario
  • c) Hacer series de tres disparos aprovechando el resplandor del primero para ver los elementos de puntería y corregir al efectuar los siguientes disparos
  • d) Los objetivos se presentan siempre a corta distancia y muy fugazmente
Mostrar resumen completo Ocultar resumen completo

Similar

Martin Luther King, Jr.
maya velasquez
Alemán Básico
Diego Santos
ENFERMERÍA HOSPITALARIA
celuzcabascango
Listenings para el FCE
Diego Santos
Formas de una función cuadrática
HECTOR ESPINOZA HERNANDEZ
Fichas Verbos inglés - español (131)
JOWANI BELLO MELO
4 PS' DE MARKETING
arezadiareko
CUADRO SINOPTICO DEL DESARROLLO SUSTENTABLE
Correa Comajoi
Tejido nervioso
Lenin Ruiz Viruel
lipidos laboratorio biologia
Miguel Angel Espinosa
II. LA ESCUELA AL CENTRO DEL SISTEMA EDUCATIVO
DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN FISICA FEDERALIZADA