PROYECTOS DE CONSOLIDACIÓN E INTEGRACIÓN DE REDES MÓDULO INTEGRACIÓN DE REDES

Descripción

Informática y Comunicaciones Test sobre PROYECTOS DE CONSOLIDACIÓN E INTEGRACIÓN DE REDES MÓDULO INTEGRACIÓN DE REDES, creado por Cesar Luna el 23/04/2018.
Cesar Luna
Test por Cesar Luna, actualizado hace más de 1 año
Cesar Luna
Creado por Cesar Luna hace alrededor de 6 años
51
1

Resumen del Recurso

Pregunta 1

Pregunta
1. Un proyecto de integración de red, es…
Respuesta
  • Proyecto de red secundaria que por cable con calibre especial, se conecta a la C.D., de 10 ps. a 20 ps. y llega hasta la población que se necesita integrar, a una agencia o domicilio
  • Proyecto de red principal que por cable con calibre especial, se conecta a la C.D., de 10 ps. a 20 ps. y llega hasta la población que se necesita integrar, a una agencia o domicilio
  • Proyecto de red secundaria que por cable con calibre especial, se conecta a la C.D., de 100 ps. a 200 ps. y llega hasta la población que se necesita integrar, a una agencia o domicilio
  • Proyecto de red principal que por cable con calibre especial, se conecta a la C.D., de 5 ps. a 10 ps. y llega hasta la población que se necesita integrar, a una agencia o domicilio

Pregunta 2

Pregunta
2. El cable de telefonía rural, es…
Respuesta
  • Cable con calibre especial, se conecta a la C.D., de 10 ps. a 20 ps. y llega hasta la población que se necesita integrar, a una agencia o domicilio
  • Cable con calibre especial, se conecta a la C.D., de 10 ps. a 20 ps. y llega hasta la población que se necesita consolidar, a una agencia o domicilio
  • Cable con calibre especial, se conecta a la C.D., de 5 ps. a 10 ps. y llega hasta la población que se necesita integrar, a una agencia o domicilio
  • Cable con calibre especial, se conecta a la C.D., de 10 ps. a 20 ps. y llega hasta la ciudad que se necesita integrar, a una agencia o domicilio

Pregunta 3

Pregunta
3. La atención de poblaciones rurales con cable multipar se da en función de la demanda y el equipo a instalar, para poblaciones a RAM es…
Respuesta
  • 1000 habitantes o menos. con capacidad del cable, 2 ps. a 10 ps.
  • 500 habitantes o menos. con capacidad del cable, 2 ps. a 10 ps.
  • 1000 habitantes o menos. con capacidad del cable, 20 ps. a 100 ps.
  • 500 habitantes o menos. con capacidad del cable, 20 ps. a 100 ps.

Pregunta 4

Pregunta
4. La atención de poblaciones rurales con cable multipar se da en función de la demanda y el equipo a instalar, para poblaciones a CTL. o URL…
Respuesta
  • 1000 Habitantes o menos, 10 ps, más de 1000 habitantes, 20 ps.
  • 500 Habitantes o menos, 10 ps, más de 1000 habitantes, 20 ps.
  • 1000 Habitantes o menos, 100 ps, más de 1000 habitantes, 200 ps.
  • 500 Habitantes o menos, 100 ps, más de 1000 habitantes, 200 ps.

Pregunta 5

Pregunta
5. La atención de poblaciones rurales con cable multipar se da en función de la demanda y el equipo a instalar, para sx - 200…
Respuesta
  • más de 2500 y menos de 5000 ENLACE RADIO.
  • más de 1000 y menos de 2000 ENLACE RADIO.
  • más de 250 y menos de 500 ENLACE RADIO.
  • más de 100 y menos de 200 ENLACE RADIO.

Pregunta 6

Pregunta
6. La atención de poblaciones rurales con cable multipar se da en función de la demanda y el equipo a instalar, para…
Respuesta
  • Multiplexor de abonado. DEMANDA £ a 150 líneas al año 2000. F.O ó RADIO.
  • Multiplexor de abonado. DEMANDA £ a 15 líneas al año 20. F.O ó RADIO.
  • Multiplexor de abonado. DEMANDA £ a 1500 líneas al año 2000. F.O ó RADIO.
  • Multiplexor de abonado. DEMANDA £ a 150 líneas al año 200. F.O ó RADIO.

Pregunta 7

Pregunta
7. Cuando se instale un solo circuito…
Respuesta
  • debe instalar cable de 2 Ps
  • debe instalar cable de 4 Ps
  • debe instalar cable de 20 Ps
  • debe instalar cable de 10 Ps

Pregunta 8

Pregunta
8. Más de cinco circuitos a la agencia y dependiendo de las necesidades…
Respuesta
  • se deberán instalar cable de 10 ps. o 20 ps
  • se deberán instalar cable de 2 ps. o 5 ps
  • se deberán instalar cable de 100 ps. o 200 ps
  • se deberán instalar cable de 20 ps. o 50 ps

Pregunta 9

Pregunta
9. Se puede utilizar como enlace CTL o URL – Mux y Mux - Integraciones, los hay para instalación en interiores o en exteriores…
Respuesta
  • El multiplexor de abonado
  • El enlace Ctl. o URL – Mux
  • El enlace Ctl. o URL - Mux – Integraciones
  • El cable ACREBg o (ASPB)

Pregunta 10

Pregunta
10. La red únicamente abarca a la población en la cual se instala el equipo...
Respuesta
  • El enlace Ctl. o URL – Mux
  • El enlace Ctl. o URL - Mux – Integraciones
  • El multiplexor de abonado
  • El cable ACREBg o (ASPB)

Pregunta 11

Pregunta
11. La red integra 1, 2 o más poblaciones, las cuales serán atendidas por el mismo equipo…
Respuesta
  • El enlace Ctl. o URL - Mux – Integraciones
  • El multiplexor de abonado
  • El enlace Ctl. o URL – Mux
  • El cable ACREBg o (ASPB)

Pregunta 12

Pregunta
12. Se instala en corridas de postería (Aéreo), o apoyado en muros de fachadas o azoteas (Mural)…
Respuesta
  • El cable ACREBg o (ASPB)
  • El cable SCREBg o (ASPB)
  • El cable SCREBg o (ASFB)
  • El cable ACREB o (ASPF)

Pregunta 13

Pregunta
13. El cable AWG 26 se utiliza en las capacidades y calibres…
Respuesta
  • 10 a 300 ps. 0.4 mm.
  • 10 a 300 ps, 0.51 mm.
  • 10 a 300 ps, 0.64 mm.
  • 10 a 50 ps, 0.81 mm.

Pregunta 14

Pregunta
14. El cable AWG 24 se utiliza en las capacidades y calibres…
Respuesta
  • 10 a 300 ps, 0.51 mm.
  • 10 a 300 ps. 0.4 mm.
  • 10 a 300 ps, 0.64 mm.
  • 10 a 50 ps, 0.81 mm.

Pregunta 15

Pregunta
13. El cable AWG 22 se utiliza en las capacidades y calibres…
Respuesta
  • 10 a 300 ps, 0.64 mm.
  • 10 a 300 ps. 0.4 mm.
  • 10 a 300 ps, 0.51 mm.
  • 10 a 50 ps, 0.81 mm.

Pregunta 16

Pregunta
13. El cable AWG 19 se utiliza en las capacidades y calibres…
Respuesta
  • 10 a 50 ps, 0.81 mm.
  • 10 a 300 ps, 0.64 mm.
  • 10 a 300 ps, 0.51 mm.
  • 10 a 300 ps. 0.4 mm.

Pregunta 17

Pregunta
17. En el tipo de cable ASCREBg, la sigla A, indica…
Respuesta
  • Lugar donde se instala. Aéreo
  • Material de conductores, indica Cobre
  • Material de aislamiento de conductores. Polipropileno
  • Material de cubierta exterior. Polietileno

Pregunta 18

Pregunta
18. En el tipo de cable ASCREBg, la sigla C, indica…
Respuesta
  • Material de conductores, indica Cobre
  • Material de aislamiento de conductores. Polipropileno
  • Material de cubierta exterior. Polietileno
  • Blindaje. Cinta de aluminio

Pregunta 19

Pregunta
19. En el tipo de cable ASCREBg, la sigla R, indica…
Respuesta
  • Material de aislamiento de conductores. Polipropileno
  • Material de cubierta exterior. Polietileno
  • Blindaje. Cinta de aluminio
  • Guía de acero galvanizado. Cable con Guía para autosoporte

Pregunta 20

Pregunta
20. En el tipo de cable ASCREBg, la sigla E, indica...
Respuesta
  • Material de cubierta exterior. Polietileno
  • Blindaje. Cinta de aluminio
  • Guía de acero galvanizado. Cable con Guía para autosoporte
  • Lugar donde se instala. Aéreo

Pregunta 21

Pregunta
21. En el tipo de cable ASCREBg, la sigla B, indica…
Respuesta
  • Blindaje. Cinta de aluminio
  • Guía de acero galvanizado. Cable con Guía para autosoporte
  • Material de conductores, indica Cobre
  • Material de cubierta exterior. Polietileno

Pregunta 22

Pregunta
22. En el tipo de cable ASCREBg, la sigla g, indica…
Respuesta
  • Guía de acero galvanizado. Cable con Guía para autosoporte
  • Lugar donde se instala. Aéreo
  • Material de cubierta exterior. Polietileno
  • Blindaje. Cinta de aluminio

Pregunta 23

Pregunta
23. El cable de acometida de 2 ps, es...
Respuesta
  • Cordón de cloruro de polivinilo color negro que lleva en su interior cuatro alambres de cobre duro calibre 22, (0.64) aislados individualmente con polietileno de alta densidad y trenzados en dos pares, cuenta además, con cuatro refuerzos de fibra de vidrio
  • Cordón de cloruro de polivinilo color negro que lleva en su interior cuatro alambres de cobre duro calibre 22, (0.64) aislados individualmente con poliuretano de alta densidad y trenzados en dos pares, cuenta además, con cuatro refuerzos de fibra de vidrio
  • Cordón de cloruro de polivinilo color negro que lleva en su interior cuatro alambres de cobre duro calibre 32, (0.64) aislados individualmente con polietileno de alta densidad y trenzados en dos pares, cuenta además, con cuatro refuerzos de fibra de vidrio
  • Cordón de cloruro de poliuretano color negro que lleva en su interior cuatro alambres de cobre duro calibre 22, (0.64) aislados individualmente con polietileno de alta densidad y trenzados en dos pares, cuenta además, con cuatro refuerzos de fibra de vidrio

Pregunta 24

Pregunta
24. Soporta una tensión de 270 Kg…
Respuesta
  • El cable de acometida de 2 ps
  • El cable de acometida de 5 ps
  • El cable de acometida de 20 ps
  • El cable de acometida de 10 ps

Pregunta 25

Pregunta
25. El código de colores de los conductores del par 1 es…
Respuesta
  • Blanco-Azúl
  • Blanco-Naranja
  • Blanco-Azul
  • Azul-Naranja

Pregunta 26

Pregunta
26. El código de colores de los conductores del par 2 es…
Respuesta
  • Blanco-Naranja
  • Blanco-Verde
  • Blanco-Rojo
  • Blanco-Cafe

Pregunta 27

Pregunta
27. Longitud del cable de los conductores es…
Respuesta
  • En carrete de 250 mts.
  • En carrete de 350 mts.
  • En carrete de 450 mts.
  • En carrete de 550 mts.

Pregunta 28

Pregunta
28. Aplicaciónes del cable de 2ps...
Respuesta
  • Cuando la acometida de la línea al domicilio del cliente sea de longitud mayor a 200 mts. Cuando sin importar la longitud de la acometida la línea (bajante) esté expuesta a rozamiento, esfuerzo mecánico intenso, viento, etc. Cuando la acometida al cliente sea con dos líneas
  • Cordón de cloruro de polivinilo color negro que lleva en su interior cuatro alambres de cobre duro calibre 22, (0.64) aislados individualmente con polietileno de alta densidad y trenzados en dos pares, cuenta además, con cuatro refuerzos de fibra de vidrio
  • El hilo de continuidad de pantalla debe continuarse en todos los casos, la guía de acero del cable se debe continuar en todos los casos, las guías de acero de los cables deben aterrizarse cada 300m aproximadamente, no se debe de conectar la guía del cable a la retenida

Pregunta 29

Pregunta
29. Debe ser en función de la atenuación y resistencia de bucle (Ohms) del equipo instalado…
Respuesta
  • Calibres del cable ASPB
  • Calibres del cable ASFB
  • Calibres del cable FDTP
  • Calibres del cable FTTP

Pregunta 30

Pregunta
30. Transmisión del equipo instalado en la central o URL. Por tipo Analógico…
Respuesta
  • 8 dB a 1300 OHMS
  • 8 dB a 130 OHMS
  • 10 dB 1300 OHMS
  • 10 dB 130 OHMS

Pregunta 31

Pregunta
31. Transmisión del equipo instalado en la central o URL. Por tipo Digital…
Respuesta
  • 10 dB 1300 OHMS
  • 10 dB 130 OHMS
  • 8 dB a 1300 OHMS
  • 8 dB a 130 OHMS

Pregunta 32

Pregunta
32. Atenuación, Resistencia y Distancia máxima (Km) por calibre 0.40…
Respuesta
  • 0.70 dB./Km, 280 OHMS/Km, 4.37 a 8 dB Y 1300 OHMS, 4.64 a 10. dB Y 1300 OHMS
  • 1.40 dB./Km, 174 OHMS/Km, 5.33 a 8 dB Y 1300 OHMS, 6.66 a 10. dB Y 1300 OHMS
  • 1.10 dB./Km, 110 OHMS/Km, 6.61 a 8 dB Y 1300 OHMS, 8.26 a 10. dB Y 1300 OHMS
  • 0.90 dB./Km, 67 OHMS/Km, 8.79 a 8 dB Y 1300 OHMS, 10.98 a 10. dB Y 1300 OHMS

Pregunta 33

Pregunta
33. Atenuación, Resistencia y Distancia máxima (Km) por calibre 0.51…
Respuesta
  • 1.40 dB./Km, 174 OHMS/Km, 5.33 a 8 dB Y 1300 OHMS, 6.66 a 10. dB Y 1300 OHMS
  • 1.10 dB./Km, 110 OHMS/Km, 6.61 a 8 dB Y 1300 OHMS, 8.26 a 10. dB Y 1300 OHMS
  • 0.90 dB./Km, 67 OHMS/Km, 8.79 a 8 dB Y 1300 OHMS, 10.98 a 10. dB Y 1300 OHMS
  • 0.70 dB./Km, 280 OHMS/Km, 4.37 a 8 dB Y 1300 OHMS, 4.64 a 10. dB Y 1300 OHMS

Pregunta 34

Pregunta
34. Atenuación, Resistencia y Distancia máxima (Km) por calibre 0.64…
Respuesta
  • 1.10 dB./Km, 110 OHMS/Km, 6.61 a 8 dB Y 1300 OHMS, 8.26 a 10. dB Y 1300 OHMS
  • 0.90 dB./Km, 67 OHMS/Km, 8.79 a 8 dB Y 1300 OHMS, 10.98 a 10. dB Y 1300 OHMS
  • 0.70 dB./Km, 280 OHMS/Km, 4.37 a 8 dB Y 1300 OHMS, 4.64 a 10. dB Y 1300 OHMS
  • 1.40 dB./Km, 174 OHMS/Km, 5.33 a 8 dB Y 1300 OHMS, 6.66 a 10. dB Y 1300 OHMS

Pregunta 35

Pregunta
35. Atenuación, Resistencia y Distancia máxima (Km) por calibre 0.81…
Respuesta
  • 0.90 dB./Km, 67 OHMS/Km, 8.79 a 8 dB Y 1300 OHMS, 10.98 a 10. dB Y 1300 OHMS
  • 1.10 dB./Km, 110 OHMS/Km, 6.61 a 8 dB Y 1300 OHMS, 8.26 a 10. dB Y 1300 OHMS
  • 1.40 dB./Km, 174 OHMS/Km, 5.33 a 8 dB Y 1300 OHMS, 6.66 a 10. dB Y 1300 OHMS
  • 0.70 dB./Km, 280 OHMS/Km, 4.37 a 8 dB Y 1300 OHMS, 4.64 a 10. dB Y 1300 OHMS

Pregunta 36

Pregunta
36. Son herrajes para sujetar a los cables en los postes telefónicos y se instalan de acuerdo al tipo de retención…
Respuesta
  • Los remates
  • Los soportes
  • Los sujetadores
  • Los bastidores

Pregunta 37

Pregunta
37. Va a depender del sitio de instalación (a lo largo del camino, cruces de calles, etc.) buscando siempre la mayor distancia en trayectoria recta hasta 100 m…
Respuesta
  • La distancia interpostal
  • La distancia decableado
  • La distancia canalizada
  • La distancia de cruzamiento

Pregunta 38

Pregunta
38. La distancia interpostal usando postes de 25' (7.6 m)…
Respuesta
  • 40 m
  • 50 m
  • 20 m
  • 30 m

Pregunta 39

Pregunta
39. La distancia interpostal usando postes de 30' (9.2 m)…
Respuesta
  • 100 m.
  • 50 m.
  • 20 m.
  • 10 m.

Pregunta 40

Pregunta
40. Empotramiento de postes en terreno normal y duro roca de poste de 25`…
Respuesta
  • 1.25 m y 1.15 m.
  • 12.5 m y 11.5 m.
  • 125 m y 115 m.
  • 25 m y 15 m.

Pregunta 41

Pregunta
41. Empotramiento de postes en terreno normal y duro roca de poste de 30'…
Respuesta
  • 1.30 m. y 1.20 m
  • 130 m. y 120 m
  • 30 m. y 20 m
  • 1.80 m. y 1.90 m

Pregunta 42

Pregunta
42. Se deben colocar dos retenidas entre cada ocho postes, en…
Respuesta
  • En una corrida lineal
  • En una corrida paralela
  • En una corrida con cruce
  • En una corrida recta

Pregunta 43

Pregunta
43. No debe ser mayor de 30°…
Respuesta
  • Una retenida en cambio de dirección en una corrida
  • Una retenida en cambio de dirección en una bifurcación
  • Una retenida en cambio de dirección en una derivación
  • Una retenida en cambio de dirección en una integración

Pregunta 44

Pregunta
44. La separación entre poste y ancla de retenida debe ser igual…
Respuesta
  • a la altura en relación al nivel de piso terminado, en ningún caso debe ser menor a h/2
  • a la altura en relación al nivel de piso terminado, en ningún caso debe ser menor a h/4
  • a la profundidad en relación al nivel de piso terminado, en ningún caso debe ser menor a h/2
  • a la profundidad en relación al nivel de piso terminado, en ningún caso debe ser menor a h/4

Pregunta 45

Pregunta
45. La instalación de retenidas a un poste sirve para…
Respuesta
  • compensar la tensión ejercida por el cable que se instala en el poste, en una corrida
  • evitar que no corran riesgos los operarios, los cables telefónicos, y la distancia mínima con líneas de energía eléctrica
  • coservar la altura en relación al N.P.T, en ningún caso debe ser menor a h/2.

Pregunta 46

Pregunta
46. Se debe verificar en el terreno la altura libre mínima, evitar que no corran riesgos los operarios, los cables telefónicos, y la distancia mínima con líneas de energía eléctrica…
Respuesta
  • Para el tendido de redes telefónicas aéreas
  • Para el jalado de redes telefónicas aéreas
  • Para la instalacion de la terminales aereas
  • Para el jalado de cable telefónico subterraneo

Pregunta 47

Pregunta
47. Altura libre mínima de norma a lo largo de caminos y en espacio accesible a peatones solamente…
Respuesta
  • 4.0 m
  • 5.0 m
  • 6.0 m
  • 3.0 m

Pregunta 48

Pregunta
48. Altura libre mínima de norma a lo largo y con cruce de calles…
Respuesta
  • 5.50 m
  • 6.50 m
  • 7.50 m
  • 4.50 m

Pregunta 49

Pregunta
49. Altura libre mínima de norma para cruce de ferrocarril…
Respuesta
  • 8.50 m
  • 6.50 m
  • 7.50 m
  • 9.50 m

Pregunta 50

Pregunta
50. Altura libre mínima de norma para cruce de carretera…
Respuesta
  • 7.0 m.
  • 6.0 m.
  • 9.0 m.
  • 8.0 m.

Pregunta 51

Pregunta
51. Separación con líneas de energía de Baja tensión…
Respuesta
  • Tensión normal menor a 1 y 1-50 KV y distancia de separación de 0.6 y 1.8m desnuda.
  • Tensión normal menor a 1 y 1-50 KV y distancia de separación de 0.8 y 1.8m desnuda.
  • Tensión normal menor a 85 KV y distancia de separación de 1 m aislada y 2 m.
  • Tensión normal menor a 85 KV y distancia de separación de 1 m aislada y 3 m.

Pregunta 52

Pregunta
52. Separación con líneas de energía de Media tensión…
Respuesta
  • Tensión normal menor a 85 KV y distancia de separación de 1 m aislada y 2 m.
  • Tensión normal menor a 85 KV y distancia de separación de 2 m aislada y 1 m.
  • Tensión normal menor a 1 y 1-50 KV y distancia de separación de 0.6 y 1.8m.
  • Tensión normal menor a 1 y 1-50 KV y distancia de separación de 0.6 y 2.8m.

Pregunta 53

Pregunta
53. Separación con líneas de energía de Alta tensión…
Respuesta
  • Tensión normal menor a 230 y 400 KV y distancia de separación de 3 y 4 m.
  • Tensión normal menor a 85 KV y distancia de separación de 1 m aislada y 2 m.
  • Tensión normal menor a 1 y 1-50 KV y distancia de separación de 0.6 y 1.8m desnuda.
  • Tensión normal menor a 23 y 40 KV y distancia de separación de 1 y 2 m.

Pregunta 54

Pregunta
54. Al conector, 16 1891-7, corresponde…
Respuesta
  • Cierre tipo Morel
  • Cierre tipo Xaga u 10
  • Conector discreto
  • Cierre tipo Fosc 350

Pregunta 55

Pregunta
55. Al conector, 16 5654-2, corresponde…
Respuesta
  • Cierre tipo Xaga u 10
  • Cierre tipo Morel
  • Conector discreto
  • Cierre tipo Fosc 350

Pregunta 56

Pregunta
56. Al conector, 16 1124-9, corresponde…
Respuesta
  • Conector discreto
  • Cierre tipo Morel
  • Cierre tipo Xaga u 10
  • Cierre tipo Fosc 350

Pregunta 57

Pregunta
57. Al conector, * 16 0700 - 3, corresponde…
Respuesta
  • Juego para continuidad de pantalla
  • Conector discreto
  • Cierre tipo Xaga u 10
  • Cierre tipo Morel

Pregunta 58

Pregunta
58. El valor de la toma de tierra teleconunicaciones en integraciones rurales, debe ser…
Respuesta
  • £ 50 W.
  • £ 40 W.
  • £ 60 W.
  • £ 70 W.

Pregunta 59

Pregunta
59. El hilo de continuidad de pantalla debe continuarse en todos los casos, la guía de acero del cable se debe continuar en todos los casos, las guías de acero de los cables deben aterrizarse cada 300m aproximadamente, no se debe de conectar la guía del cable a la retenida, son…
Respuesta
  • Medidas para proteger todos los componentes de la red de telecomunicaciones
  • Caracteristicas para proteger todos los componentes de la red de telecomunicaciones
  • Medidas de protección para insertar los componentes de la red de telecomunicaciones
  • Caracteristicas de protección para insertar los componentes de la red de telecomunicaciones

Pregunta 60

Pregunta
60. Se debe instalar al principio y fin de la corrida, y conectarla al sistema de tierras…
Respuesta
  • una caja terminal con protección
  • una caja de distribución con protección
  • una caja de empalmes con protección
  • una linea de cruze con protección

Pregunta 61

Pregunta
61. Tienen un poder protector en relación a las descargas atmosféricas…
Respuesta
  • las zonas urbanas o periféricas densas
  • las zonas rurales o periféricas densas
  • las zonas locales o periféricas densas
  • las zonas directas o periféricas densas

Pregunta 62

Pregunta
62. Zonas rurales o periféricas de baja densidad de viviendas, serán consideradas como…
Respuesta
  • zonas de riesgo
  • zonas de baja demanda
  • zonas de alta demanda
  • zonas de crecimiento

Pregunta 63

Pregunta
63. Zonas de fuerte resistividad de suelo y de fuerte actividad de tormenta. Proximidad de estructuras susceptible de dar paso a una corriente de rayo (árbol, pararrayo, antena, antena metálica, toma de tierra de energía, etc. Importancia estratégica de la instalación…
Respuesta
  • zonas locales
  • zonas rurales
  • zonas de riesgo
  • zonas urbanas

Pregunta 64

Pregunta
64. Todas las transiciones aero subterraneas estarán previstas de una caja de protección La primera caja de protección (contada a partir del conmutador) será instalada en la primera transición aereo-subterránea encontrada en la zona de riesgo. Cuando el cable proveniente de la zona con poder protector sea aéreo, la primera caja de protección será instalada a una distancia de 2 Km máximo del límite de la zona de riesgo. Las cajas de protección en plena sección serán instaladas prioritariamente al nivel de las derivaciones del cable. Limitando al máximo los puntos de protección. La distancia que separa dos cajas de protección deberá estar comprendida entre 2 y 5 km. La última caja de protección será instalada en la agencia o en la casa del cliente. Las guías de cables deberán ser aterrizadas cada 300 m. aproximadamente, estas no deben coincidir con las cajas de protección o cualquier otro equipo de líneas…
Respuesta
  • Reglas generales en las zonas de riesgo
  • Reglas generales en las zonas rurales
  • Reglas generales en las zonas locales
  • Reglas generales en las zonas urbanas

Pregunta 65

Pregunta
65. La distancia que separa dos cajas de protección podrá ser reducida, sin que por ello sea inferior a 1000m y la instalación de un cable de guarda a 50 cm arriba del cable aéreo mejora notablemente la protección contra el rayo, son...
Respuesta
  • Reglas especiales en las zonas de riesgo
  • Reglas especiales en las zonas rurales
  • Reglas especiales en las zonas urbanas
  • Reglas especiales en las zonas locales

Pregunta 66

Pregunta
66. Para dimensionar de acuerdo con la población de 500 a 1000 habitantes…
Respuesta
  • se debe proyectar un cable de 10 pares
  • se debe proyectar un cable de 20 pares
  • se debe proyectar un cable de 30 pares
  • se debe proyectar un cable de 40 pares

Pregunta 67

Pregunta
67. Para dimensionar de acuerdo con la población de 1000 a 5000 habitantes…
Respuesta
  • se proyecta un cable de 20 pares
  • se proyecta un cable de 40 pares
  • se proyecta un cable de 30 pares
  • se proyecta un cable de 50 pares

Pregunta 68

Pregunta
68. El cable para un proyecto para el suministro del servicio domiciliar, se dimensionará de acuerdo al pronóstico de demanda, a N+5…
Respuesta
  • si se trata de un cable aéreo
  • si se trata de un cable enterrado
  • si se trata de un cable subterraneo
  • si se trata de un cable mural

Pregunta 69

Pregunta
69. El cable para un proyecto para el suministro del servicio domiciliar, se dimensionará de acuerdo al pronóstico de demanda, a N+7…
Respuesta
  • si es un cable enterrado
  • si es un cable mural
  • si es un cable subterraneo
  • si es un cable aereo

Pregunta 70

Pregunta
70. Se localiza el punto de servicio; enseguida se localiza el lugar en que se instalará el aparato telefónico; se localiza el punto de conexión, el equipo central, URL, MUX, etc. al que se conectará el servicio; se hará un recorrido de los posibles caminos a seguir, seleccionando el que presente la menor distancia y problemática de construcción, es procedimiento para...
Respuesta
  • La selección de la ruta de cable multipar al integrar una población rural
  • La selección de la ruta de cable multipar al integrar una población urbana
  • La selección de la ruta de cable multipar al integrar una población local
  • La selección de la ruta de cable multipar al integrar una población directa

Pregunta 71

Pregunta
71. La posteria proyectada dentro de la zona urbana se deberá instalar de acuerdo a las normas de ingeniería y construcción vigentes, seleccionada la ruta se debe realizar un levantamiento, ubicando los accidentes geográficos o construcciones que impliquen modificar el alineamiento, la separación o altura estándar de la posteria, respetando las alturas normadas por la S.C.T.
Respuesta
  • Ubicación de la corrida
  • Ubicación de la canalizacion
  • Ubicación de la acometida
  • Ubicación de la caja de distribucion

Pregunta 72

Pregunta
72. Altura mínima de la corrida a lo largo de caminos y en espacio accesible solamente a peatones…
Respuesta
  • 4.00 m
  • 5.50 m
  • 8.50 m
  • 7.00 m

Pregunta 73

Pregunta
73. Altura mínima de la corrida en cruces de calles y a lo largo de calles en zona urbanizada (donde hay acceso de vehículos a propiedades)…
Respuesta
  • 5.50 m
  • 4.00 m
  • 8.50 m
  • 7.00 m

Pregunta 74

Pregunta
74. Altura mínima de la corrida en cruces con ferrocarril…
Respuesta
  • 8.50 m
  • 7.00 m
  • 4.00 m
  • 5.50 m

Pregunta 75

Pregunta
75. Altura mínima de la corrida en cruces con carreteras…
Respuesta
  • 7.00 m
  • 8.50 m
  • 5.50 m
  • 4.00 m

Pregunta 76

Pregunta
76. La tensión de tendido de los cables de 10ps según calibre de 0.4, 0.51, 0.64, 0.81, es…
Respuesta
  • 140 K, 160 Kg, 195 Kg, 215 Kg
  • 215 Kg, 245 Kg, 270 Kg, 275 Kg
  • 140 K, 160 Kg, 270 Kg, 275 Kg
  • 215 Kg, 245 Kg, 195 Kg, 215 Kg

Pregunta 77

Pregunta
77. La tensión de tendido de los cables de 20ps según calibre de 0.4, 0.51, 0.64, 0.81, es…
Respuesta
  • 215 Kg, 245 Kg, 270 Kg, 275 Kg.
  • 140 K, 160 Kg, 195 Kg, 215 Kg.
  • 140 K, 160 Kg, 270 Kg, 275 Kg.
  • 215 Kg, 245 Kg, 195 Kg, 215 Kg.

Pregunta 78

Pregunta
78. La longitud del poste se determina seleccionando en la tabla de longitudes y empotramientos de postes, la primera longitud que iguale o supere la calculada con la fórmula siguiente…
Respuesta
  • LP = E + A + F + 0.6
  • F = W x L2 / 8T
  • LP = W x L2 / 8T
  • F = E + A + F + 0.6

Pregunta 79

Pregunta
79. La posteria proyectada se construirá con una separación...
Respuesta
  • entre postes de 100.0 m. y postes de 30 pies, en terreno plano, la trayectoria recta y no circulan vehículos bajo los cables
  • entre postes de 90.0 m. y postes de 25 pies, en terreno plano, la trayectoria recta y no circulan vehículos bajo los cables
  • entre postes de 100.0 m. y postes de 40 pies, en terreno plano, la trayectoria recta y no circulan vehículos bajo los cables
  • entre postes de 90.0 m. y postes de 30 pies, en terreno plano, la trayectoria recta y no circulan vehículos bajo los cables

Pregunta 80

Pregunta
80. Las restricciones que impone la autoridad del derecho de vía, las características de la red a construir en cuanto a materiales, ubicación, alturas mínimas, separación con otras construcciones y limites o ejes de caminos, son consideraciones...
Respuesta
  • Para la ubicación de la posteria proyectada a lo largo de carreteras
  • Para la ubicación de la canalización proyectada a lo largo de carreteras
  • Para la ubicación de la acometida proyectada a lo largo de carreteras
  • Para la ubicación de la central proyectada a lo largo de carreteras

Pregunta 81

Pregunta
81. Para el cálculo de la longitud de los postes se debe considerar…
Respuesta
  • El atendido del cable a tensión constante, los empotramientos estándar de acuerdo a la longitud del poste y el tipo de terreno y la localización de colgantes a 40.0 cm. y anclas de remate a 60.0 cm del desagüe del poste, con lo que se tendrán siempre los apoyos con la misma separación de 60.0 cm. del desagüe.
  • El atendido del cable a tensión constante, los empotramientos estándar de acuerdo a la longitud del poste y el tipo de terreno y la localización de colgantes a 50.0 cm. y anclas de remate a 60.0 cm del desagüe del poste, con lo que se tendrán siempre los apoyos con la misma separación de 60.0 cm. del desagüe.
  • El atendido del cable a tensión constante, los empotramientos estándar de acuerdo a la longitud del poste y el tipo de terreno y la localización de colgantes a 40.0 cm. y anclas de remate a 60.0 cm del desagüe del poste, con lo que se tendrán siempre los apoyos con la misma separación de 70.0 cm. del desagüe.
  • El atendido del cable a tensión constante, los empotramientos estándar de acuerdo a la longitud del poste y el tipo de terreno y la localización de colgantes a 40.0 cm. y anclas de remate a 50.0 cm del desagüe del poste, con lo que se tendrán siempre los apoyos con la misma separación de 60.0 cm. del desagüe.

Pregunta 82

Pregunta
82. En un poste de longitud 25 = 7.60, el empotramiento en terreno normal y duro, es…
Respuesta
  • 1.25 y 1.15 mts
  • 1.30 y 1.20 mts
  • 1.40 y 1.25 mts
  • 1.50 y 1.35 mts

Pregunta 83

Pregunta
83. En un poste de longitud 30 = 9.10, el empotramiento en terreno normal y duro, es…
Respuesta
  • 1.30 y 1.20 mts
  • 1.40 y 1.25 mts
  • 1.50 y 1.35 mts
  • 1.60 y 1.45 mts

Pregunta 84

Pregunta
84. En un poste de longitud 35 = 10.60, el empotramiento en terreno normal y duro, es…
Respuesta
  • 1.40 y 1.25 mts
  • 1.50 y 1.35 mts
  • 1.60 y 1.45 mts
  • 1.25 y 1.15 mts

Pregunta 85

Pregunta
85. En un poste de longitud 40 = 12.20, el empotramiento en terreno normal y duro, es…
Respuesta
  • 1.50 y 1.35 mts
  • 1.60 y 1.45 mts
  • 1.25 y 1.15 mts
  • 1.30 y 1.20 mts

Pregunta 86

Pregunta
86. En un poste de longitud 45 = 13.70, el empotramiento en terreno normal y duro, es…
Respuesta
  • 1.60 y 1.45 mts
  • 1.25 y 1.15 mts
  • 1.30 y 1.20 mts
  • 1.40 y 1.25 mts

Pregunta 87

Pregunta
87. Para calcular la flecha (catenaria) del cable se aplica la fórmula…
Respuesta
  • F = W x L2 / 8T
  • LP = E + A + F + 0.6
  • F = E + A + F + 0.6
  • LP = W x L2 / 8T

Pregunta 88

Pregunta
88. Los Parámetros de transmisión de una Central digital, es…
Respuesta
  • una atenuación de 10 dB y una resistencia de 1300 ohms
  • una atenuación de 6 dB y una resistencia de 1300 ohms
  • una atenuación de 8 dB y una resistencia de 1300 ohms
  • una atenuación de 5 dB y una resistencia de 1300 ohms

Pregunta 89

Pregunta
89. Los Parámetros de transmisión de una Central analógica, Terminal Ram analógica o digital y un Multiplexor , es…
Respuesta
  • una atenuación de 8 dB y una resistencia de 1300 ohms
  • una atenuación de 10 dB y una resistencia de 1300 ohms
  • una atenuación de 6 dB y una resistencia de 1300 ohms
  • una atenuación de 5 dB y una resistencia de 1300 ohms

Pregunta 90

Pregunta
90. Los Parámetros de transmisión de una Radio punto a punto, es…
Respuesta
  • una atenuación de 6 dB y una resistencia de 1300 ohms
  • una atenuación de 8 dB y una resistencia de 1300 ohms
  • una atenuación de 10 dB y una resistencia de 1300 ohms
  • una atenuación de 80 dB y una resistencia de 1300 ohms

Pregunta 91

Pregunta
91. Para la Protección contra descarga, las terminales se conectan cada par en ambos lados del módulo, en el lado del cable de abonado del módulo se conecta…
Respuesta
  • el cable de enlace de la integración
  • entre la terminal y el equipo con el mismo cable que se hace el enlace
  • entre la terminal y el equipo con cable de dos pares
  • entre la terminal y el teléfono como una instalación normal

Pregunta 92

Pregunta
92. Si en la población existe red directa, se colocarán las terminales con protección en el poste más cercano al equipo y haciendo la conexión…
Respuesta
  • entre la terminal y el equipo con el mismo cable que se hace el enlace.
  • entre la terminal y el equipo con cable de dos pares.
  • entre la terminal y el teléfono como una instalación normal.

Pregunta 93

Pregunta
93. Cuando el equipo de conexión es una terminal RAM o un radio punto a punto, se colocarán las terminales con protección en el poste más cercano al equipo y haciendo la conexión…
Respuesta
  • entre la terminal y el equipo con cable de dos pares.
  • entre la terminal y el teléfono como una instalación normal.
  • entre la terminal y el equipo con el mismo cable que se hace el enlace.

Pregunta 94

Pregunta
94. En el punto de servicio se colocarán terminales con protección en el poste más cercano al local, haciendo la conexión…
Respuesta
  • entre la terminal y el teléfono como una instalación normal
  • entre la terminal y el equipo con cable de dos pares
  • entre la terminal y el equipo con el mismo cable que se hace el enlace

Pregunta 95

Pregunta
95. Si por razones de demanda, se requiera aumentar los pares instalados, en la población rural…
Respuesta
  • podrá instalarse otro cable, con incrementos en cables de 10 ó 20 pares, sin adicionar postes en la corrida y para cables de mayor capacidad
  • podrá instalarse otro cable, con incrementos en cables de 100 ó 200 pares, sin adicionar postes en la corrida y para cables de mayor capacidad
  • podrá instalarse otro cable, con incrementos en cables de 10 ó 30 pares, sin adicionar postes en la corrida y para cables de mayor capacidad
  • podrá instalarse otro cable, con incrementos en cables de 20 ó 40 pares, sin adicionar postes en la corrida y para cables de mayor capacidad

Pregunta 96

Pregunta
96. Describir el análisis paso a paso de la ejecución de la construcción de la red en primer plano y la intervención en forma oportuna y segura en la red existente cumpliendo las premisas de un buen proyecto que son…
Respuesta
  • ser factible de ejecutarse y durante su ejecución, preservar la continuidad del servicio a los clientes
  • ser factible de ejecutarse y durante su ejecución, podrá instalarse otro cable
  • sin adicionar postes en la corrida y para cables de mayor capacidad, preservar la continuidad del servicio a los clientes
  • podrá instalarse otro cable, sin adicionar postes en la corrida y para cables de mayor capacidad, ser factible de ejecutarse y durante su ejecución

Pregunta 97

Pregunta
97. se utiliza para elaborar el costeo de la orden de trabajo de la integración de redes, sirviéndonos como guía la secuencia de trabajo…
Respuesta
  • Costeo de órdenes de trabajo
  • Integración de órdenes de trabajo
  • Expedición de órdenes de trabajo
  • Verificación de órdenes de trabajo

Pregunta 98

Pregunta
98. terminado el proyecto con toda la información que deben llevar los planos, se procede a enviarlo al Vo. Bo. del ingeniero de proyectos.
Respuesta
  • Firmas de aprobación
  • Expedición de ordenes de trabajo
  • Verificación en el terreno
  • Costeo de ordenes de trabajo

Pregunta 99

Pregunta
99. en caso de ocupaciones marginales de derechos de vía y cruzamientos con vías de comunicación, amparar éstos con diferentes órdenes de trabajo, para esperar ser entregados los permisos a construcción.
Respuesta
  • Expedición de órdenes de trabajo
  • Costeo de órdenes de trabajo
  • Planeacion de órdenes de trabajo
  • Verificación de órdenes de trabajo

Pregunta 100

Pregunta
100. Número de orden de trabajo, Lugar ó población, Siglas de la U.R.L, Número y cantidad de hojas de los planos, Referencias de los detalles que se incluyen en la ruta de cables el norte geográfico, Ps. conectados y aumentados y Demanda a N+ 5 o N+ 7, son requisitos de...
Respuesta
  • Datos en plano
  • Orden de trabajo
  • Costeo de proyecto
  • Verificacion de suelo

Pregunta 101

Pregunta
101. Verificación en el terreno…
Respuesta
  • Se checa en el terreno el estado que guarda la postería, para darle seguridad a los datos que se incluyen en los proyectos, esta visita se debe hacer después de elaborar el anteproyecto, para checar la veracidad de los datos contenidos en los insumos y si existe alguna desviación, efectuar las averiguaciones necesarias para obtener control sobre las mismas u así manejar datos confiables.
  • e checa en el terreno el estado que guarda la postería, el número de orden de trabajo, Lugar ó población, Siglas de la U.R.L, Número y cantidad de hojas de los planos, Referencias de los detalles que se incluyen en la ruta de cables el norte geográfico, Ps. conectados y aumentados y Demanda a N+ 5 o N+ 7.
  • e checa en el terreno el estado que guarda la postería, en caso de ocupaciones marginales de derechos de vía y cruzamientos con vías de comunicación, amparar éstos con diferentes órdenes de trabajo, para esperar ser entregados los permisos a construcción.
  • e checa en el terreno el estado que guarda la postería, terminado el proyecto con toda la información que deben llevar los planos, se procede a enviarlo al Vo. Bo. del ingeniero de proyectos.

Pregunta 102

Pregunta
102. Atenuación debido a fibra óptica…
Respuesta
  • es factor 0.5 dB/Km
  • es factor 0.2 dB/Emp
  • es factor 0.8 dB/Km
  • es factor 0.5 dB/Emp

Pregunta 103

Pregunta
103. Atenuación debido a empalmes…
Respuesta
  • es factor 0.2 dB/Emp
  • es factor 0.2 dB/Km
  • es factor 0.8 dB/Con
  • es factor 0.8 dB/Emp

Pregunta 104

Pregunta
104. Atenuación debido a conectores…
Respuesta
  • es factor 0.8 dB/Con
  • es factor 0.8 dB/Km
  • es factor 0.5 dB/Km
  • es factor 0.5 dB/Con

Pregunta 105

Pregunta
105. Secuencia de trabajo para un enlace ROF entre central "A" y edificio de cliente corporativo…
Respuesta
  • verificar que la instalación de las escalerillas y demás trabajos complementarios en la central y en el edificio del cliente, se encuentren concluidos
  • permitirá conectar hasta 4 edificios, pero no saturar un PES al inicio del proyecto y permite optimización de la infraestructura
  • pequeñas concentraciones y crecimiento medio para este tipo de zonas la red recomendada es un anillo secundario a partir del anillo principal
  • identificados los edificios con clientes potenciales, 2 fibras ópticas por edificio para el tráfico normal (34 ó 140 Mbps)
Mostrar resumen completo Ocultar resumen completo

Similar

RESUMEN UNIDAD 14
kemelahmedhamed
Resumen unidades MOMA
Francis Alés
Desglose de horas por materias
Francisco Raúl Calderón Macías
RESUMEN UNIDAD 14
Francis Alés
Buscadores metabuscadores y directorios
Talia Sayago
Al Ándalus
ignaciobll
Nivel de Inglés
Diego Santos
FILOSOFÍA MEDIEVAL
Víctor Andrés Martínez Caldas
Renaissance art
Salliver Colegio