OPERACIONES ANFIBIAS.

Descripción

PELOTON DE FUSILES. Test sobre OPERACIONES ANFIBIAS., creado por mklm jkhbnlk el 16/07/2018.
mklm jkhbnlk
Test por mklm jkhbnlk, actualizado hace más de 1 año
mklm jkhbnlk
Creado por mklm jkhbnlk hace casi 6 años
592
2

Resumen del Recurso

Pregunta 1

Pregunta
Definición de operación anfibia:
Respuesta
  • Ataque lanzado desde la mar contra una costa hostil realizado por fuerzas navales y de desembarco, embarcadas en buques y embarcaciones.
  • Ataque lanzado desde la mar contra una playa hostil realizado por fuerzas navales y de desembarco, embarcadas en buques y embarcaciones.
  • Ataque lanzado desde la mar contra una costa hostil realizado por fuerzas marítimas y de asalto, embarcadas en buques y embarcaciones.
  • Ataque lanzado desde la mar contra una costa hostil realizado por fuerzas marítimas y de asalto, embarcadas en barcos y embarcaciones.

Pregunta 2

Pregunta
¿Qué fases conforman una operación anfibia?
Respuesta
  • - Planeamiento. - Embarque. - Ensayo. - Movimiento hacia la zona de objetivo. - Acciones previas. - Asalto.
  • - Planeamiento. - Embarque. - Ensayo. - Movimiento hacia la zona de objetivo. - Acciones previas. - Desembarco.
  • - Planeamiento. - Embarque. - Ensayo. - Movimiento buque costa. - Acciones previas. - Desembarco.
  • - Planeamiento. - Embarque. - Ensayo. - Movimiento hacia la zona de objetivo. - Acciones previas. - Movimiento buque costa. - Asalto.

Pregunta 3

Pregunta
¿De cuántas fases consta una operación anfibia?
Respuesta
  • Seis.
  • Cinco.
  • Cuatro.
  • Tres.

Pregunta 4

Pregunta
¿Qué periodo de duración abarca el planeamiento?
Respuesta
  • como fase es el período de tiempo comprendido entre la recepción de una orden (Directiva Inicial) y el embarque, el planeamiento continúa mientras dure la operación.
  • como fase es el período de tiempo comprendido entre la recepción de la orden (Orden Inicial) y el embarque, el planeamiento continúa mientras dure la operación.
  • como fase es el período de tiempo comprendido entre la recepción de la orden (Orden Inicial) y el embarque, el planeamiento continúa mientras dure el embarque.
  • como fase es el período de tiempo comprendido entre la recepción de una orden (Orden Inicial) y el ensayo, el planeamiento continúa mientras dure el embarque.

Pregunta 5

Pregunta
¿Qué deberá de saber el CPn antes de embarcar?
Respuesta
  • debe saber qué, cuándo, dónde y cómo embarca.
  • debe saber qué, quienes, cuándo, dónde y cómo embarca.
  • debe saber qué, quienes, dónde y cómo embarca.

Pregunta 6

Pregunta
¿Qué fines tiene el ensayo en una operación anfibia?
Respuesta
  • comprobar los planes de desembarco, el horario detallado del Movimiento Buque Costa (MBC), las comunicaciones y puesta a punto de las tropas para el combate.
  • comprobar los planes de asalto, el horario detallado del Movimiento Buque Costa (MBC), las comunicaciones y puesta a punto de las tropas para el combate.
  • comprobar los planes de desembarco, el horario detallado del Movimiento hacia la zona de objetivos (MBC), las comunicaciones y puesta a punto de las tropas para el combate.
  • comprobar los planes de desembarco, el horario detallado del Movimiento Buque Costa (MBC), las comunicaciones y puesta a punto de los apoyos para el combate.

Pregunta 7

Pregunta
En el movimiento hacia la zona de objetivos (indica la falsa):
Respuesta
  • - Las fuerzas se trasladan desde los puntos de embarque a la zona objetivo.
  • - Se deben programar actividades que mantengan la moral, las condiciones físicas, salud, adiestramiento, estado del armamento y equipo, y bienestar general de las tropas embarcadas.
  • - El CPn mantiene la disciplina de su unidad y se asegura de que esté en perfectas condiciones físicas y morales.
  • - Comprenden todas las actividades que se desarrollan antes de cada fase de la operación anfibia para preparar el campo de batalla para dicha operación.

Pregunta 8

Pregunta
Definición de acciones previas:
Respuesta
  • Comprenden todas las actividades que se desarrollan antes de cada fase de la operación anfibia para preparar el campo de batalla para dicha operación.
  • Comprenden todas las actividades que se desarrollan después de cada fase de la operación anfibia para preparar el campo de batalla para dicha operación.
  • Comprenden ciertas las actividades que se desarrollan antes de cada fase de la operación anfibia para preparar el campo de batalla para dicha operación.
  • Comprenden ciertas las actividades que se desarrollan después de cada fase de la operación anfibia para preparar el campo de batalla para dicha operación.

Pregunta 9

Pregunta
Principales tipos de actividades previas que se desarrollan antes de cada fase de la operación anfibia (indica la falsa):
Respuesta
  • - Operaciones de apoyo
  • - Operaciones de fuerza avanzada
  • - Operaciones de pre-asalto
  • - Operaciones de reconocimiento avanzado

Pregunta 10

Pregunta
El asalto...:
Respuesta
  • Comprende desde la llegada de las fuerzas de asalto a la zona objetivo, hasta el cumplimiento de la misión.
  • Comprende desde la llegada de las fuerzas de desembarco a la zona objetivo, hasta el cumplimiento de la misión.
  • Comprende desde la llegada de las fuerzas de asalto a la zona objetivo, hasta la finalización de la misión.
  • Comprende desde la llegada de las fuerzas de desembarco a la zona objetivo, hasta la finalización de la misión.

Pregunta 11

Pregunta
¿Dónde se conseguirá el adiestramiento anfibio completo?
Respuesta
  • A bordo de los buques.
  • En los acuartelamientos.
  • En los buques de la armada y acuartelamientos en tierra.

Pregunta 12

Pregunta
¿Qué ejercicios comprende el adiestramiento anfibio?
Respuesta
  • Colocación del armamento y equipo para el embarque, subida y bajada de las redes, organización de un equipo de embarcación, etc.
  • Colocación del armamento y equipo en las embarcaciones, subida y bajada de las redes, organización de un equipo de embarcación, etc.
  • Colocación del armamento y equipo en las embarcaciones, fast-rope, organización de un equipo de embarcación, etc.
  • Colocación del armamento y equipo para el embarque, subida y bajada de las redes, organización de una patrulla de embarcación, etc.

Pregunta 13

Pregunta
¿Qué es un equipo de embarcación?
Respuesta
  • Conjunto de tropas, con sus aprovisionamientos, material, vehículos y equipo, asignadas para un solo viaje de una embarcación de desembarco o vehículo anfibio, en el MBC.
  • Conjunto de tropas, con sus aprovisionamientos, material, vehículos, equipo y armamento, asignadas para un solo viaje de una embarcación de desembarco o vehículo anfibio, en el MBC.
  • Conjunto de tropas, con sus aprovisionamientos, material, vehículos, equipo y armamento, asignadas para los viajes necesarios en embarcaciones de desembarco o vehículos anfibios, en el MBC.
  • Conjunto de tropas, con su material, vehículos, equipo y armamento, asignadas para los viajes necesarios en embarcaciones de desembarco o vehículos anfibios, en el MBC.

Pregunta 14

Pregunta
¿Cómo se organiza una embarcación de desembarco?
Respuesta
  • - Jefe del equipo de embarcación. -Auxiliar. - Personal de carga de material. - Restantes miembros de equipo de embarcación.
  • - Jefe del equipo. - Auxiliar. - Personal de carga de material. - Restantes miembros de equipo de embarcación.
  • - Jefe del equipo de embarcación. -Auxiliar. - Personal de carga de pertrechos. - Restantes miembros de equipo de embarcación.
  • - Jefe del equipo de embarcación. -Auxiliar. - Personal de carga de material.

Pregunta 15

Pregunta
¿Cómo se organiza el equipo de un vehículo anfibio?
Respuesta
  • - Jefe de equipo. - Auxiliar. - Restantes miembros del equipo de embarcación.
  • - Jefe de equipo. - Jefe de dotación. - Restantes miembros del equipo de embarcación.
  • - Jefe de equipo. - Jefe de tripulación. - Auxiliar. - Restantes miembros del equipo de embarcación.
  • - Jefe de equipo. - Jefe dotación. - Auxiliar. - Dotación vehículo anfibio. - Restantes miembros del equipo de embarcación.

Pregunta 16

Pregunta
¿Qué responsabilidades tendrá el Jefe del equipo de embarcación (indica la falsa)?
Respuesta
  • - Designar a su auxiliar y al personal para el manejo de la carga.
  • - Señalar los espacios para el personal y equipo en la embarcación o vehículo anfibio.
  • - Reconocer los itinerarios desde la zona de reunión asignada a las tropas, hasta la estación de transbordo señalada o hasta el vehículo anfibio.
  • - Pasar lista y revistar al personal, armamento y material en la zona de reunión.
  • - Asegurarse de que todo el material está preparado.
  • - Formar el equipo en la estación de transbordo (no aplicable a vehículos anfibios).
  • - Supervisar el transbordo del personal y material desde la estación de transbordo (no aplicable a vehículos anfibios).
  • - Mantener la disciplina del equipo de embarcación durante el MBC. El Jefe del equipo de embarcación no tiene mando sobre la dotación de la embarcación.
  • - Ordenar el desembarco del personal y material.
  • - Estará familiarizado con los deberes del auxiliar, para sustituirle si fuese necesario.

Pregunta 17

Pregunta
¿Qué deberes tendrán que cumplir abordo el CPn y CEF (indica la falsa)?
Respuesta
  • - Revistar la zona asignada.
  • - Pasar lista y revistar su unidad.
  • - Hacer cumplir las instrucciones de a bordo.
  • - Dirigir los ejercicios físicos y de adiestramiento.
  • - Supervisar el cuidado, limpieza y seguridad de las armas.
  • - Asegurar la buena policía y conducta de sus hombres.
  • - Instruir a sus hombres en sus deberes específicos.
  • - Formar el equipo en la estación de transbordo (no aplicable a vehículos anfibios).

Pregunta 18

Pregunta
¿Qué tipo de actividades efectuará el Pn mientras se encuentre embarcado?
Respuesta
  • - Ejercicios de adiestramiento físico-militar. - Ejercicios de transbordo, con y sin equipo. - Teóricas. - Ejercicios de tiro.
  • - Ejercicios de adiestramiento físico-militar. - Ejercicios de transbordo, con y sin equipo. - Ejercicios helitransportados. - Teóricas. - Ejercicios de tiro.
  • - Ejercicios de instrucción básica de combate. - Ejercicios de transbordo, con y sin equipo. - Teóricas. - Ejercicios de tiro.
  • - Ejercicios de adiestramiento físico-militar. - Ejercicios de traspaso, con y sin equipo. - Teóricas. - Ejercicios de tiro.

Pregunta 19

Pregunta
¿Cuántos hombres se designarán como norma general para el manejo de la carga?
Respuesta
  • Ocho. Cuatro cargadores de cubierta y cuatro de embarcación.
  • Seis. Tres cargadores de cubierta y tres de embarcación.
  • Todo el personal que se encuentre disponible en ese momento.
  • Diez. Cinco cargadores de cubierta y cinco de embarcación.

Pregunta 20

Pregunta
Indica cual de los siguientes procedimientos de abandono de buque es falso:
Respuesta
  • - Se señalan las estaciones donde deben reunirse e itinerarios para llegar a ellas y se asigna a cada infante de marina la balsa que debe utilizar.
  • - Una vez en la estación dará novedad a su mando directo.
  • - Se procederá a lanzar al agua las balsas salvavidas según las instrucciones permanente propias de cada buque.
  • - Por órdenes generales se darán datos importantes como la dirección del viento, dirección más cercana a tierra, si nos encontramos en aguas hostiles o amigas y profundidad.
  • - El uso del salvavidas, prenda de cabeza y cantimplora incrementarán las probabilidades de supervivencia.
  • - Se dirigirán con rapidez a sus alojamientos, donde recibirán instrucciones.

Pregunta 21

Pregunta
En caso de ser necesario saltar del buque para su abandono, ¿qué precauciones de seguridad observaremos para evitar lesiones (indica la falsa)?
Respuesta
  • - Quitarse el casco antes de saltar.
  • - Ajustarse correctamente el salvavidas.
  • - Saltar de pie con las piernas rectas, juntas y cruzadas.
  • - Los salvavidas inflables, se inflarán en el agua.
  • - Permanecer vestidos y en grupos.
  • - Alejarse del buque lo antes posible, permaneciendo después quietos para ahorrar energía.
  • - Se procederá a lanzar al agua las balsas salvavidas según las instrucciones permanente propias de cada buque.

Pregunta 22

Pregunta
¿De qué manera se procederá con el embarque de las unidades de ametralladoras y armas c/c medias?
Respuesta
  • Embarcarán normalmente, con los Pn,s de asalto, integrados en los equipos de embarcación de las olas de asalto.
  • Embarcarán normalmente, con los Pn,s de reconocimiento, integrados en los equipos de embarcación de las olas de asalto.
  • Embarcarán normalmente, con los Pn,s de reconocimiento, integrados en los equipos de embarcación de las olas de reconocimiento.

Pregunta 23

Pregunta
¿De qué manera se procederá al lanzamiento de la balsa salvavidas?
Respuesta
  • Según las instrucciones permanentes propias de cada buque.
  • Según las instrucciones del CPn.
  • Según las instrucciones del Cte de Sección.
  • Según los procedimientos operativos vigentes de cada buque.

Pregunta 24

Pregunta
¿Qué precauciones tomaremos a la hora de saltar del barco?
Respuesta
  • Quitarse el casco antes de saltar. Ajustarse correctamente el salvavidas. Alejarse del buque lo antes posible, permaneciendo después quietos para ahorrar energía.
  • Uno y tres son correctas.
  • Los salvavidas inflables, se inflarán fuera del agua. Saltar de pie con las piernas rectas, juntas y cruzadas. Permanecer vestidos y en grupos.
  • Quitarse el casco antes de saltar. Ajustarse correctamente el salvavidas. Alejarse del buque lo antes posible, permaneciendo después quietos para ahorrar energía. Los salvavidas inflables, se inflarán fuera del agua. Ajustarse correctamente la prenda de cabeza. Permanecer desnudos y en binómios.

Pregunta 25

Pregunta
¿Qué medidas tomaremos al a hora de producirse un zafarrancho de combate?
Respuesta
  • Despejará escotillas y pasillos para permitir a la dotación acudir con rapidez a sus puestos. Se dirigirán con rapidez a sus alojamientos, donde recibirán instrucciones.
  • Despejará escotillas y pasillos. Se dirigirán con rapidez a sus alojamientos.
  • Nos dirigiremos a las zonas de transbordo asignadas previamente.
  • Iremos a los puntos de reunión asignados. Daremos novedades a nuestro CPn.

Pregunta 26

Pregunta
¿Qué deberemos de hacer a la voz de hombre al agua?
Respuesta
  • Acudir a los lugares asignados, donde se pasará lista.
  • Dirigirnos a los puntos de reunión para dar novedades al Cte sección.
  • Despejará escotillas y pasillos para permitir a la dotación acudir con rapidez a sus puestos.
  • Acudiremos al exterior del barco para ayudar con la búsqueda del compañero caido.

Pregunta 27

Pregunta
¿Qué haremos con el equipo de combate en caso de abandono de emergencia de una embarcación o vehículo anfibio?
Respuesta
  • Abandonarlo.
  • Lo llevaremos encima en todo momento.
  • Nos lo quitaremos del cuerpo, pero se llevará en la mano en todo momento.

Pregunta 28

Pregunta
¿Dónde inflaremos los chalecos salvavidas en caso de abandonar un vehículo anfibio?
Respuesta
  • Dentro.
  • Fuera.

Pregunta 29

Pregunta
A la hora de realizar un transbordo a una embarcación, ¿de qué manera se realizará?
Respuesta
  • De acuerdo a las instrucciones permanentes propias de esa embarcación (IP).
  • De acuerdo a las indicaciones del Cte de la embarcación.

Pregunta 30

Pregunta
(TRANSBORDO) Para ajustar el armamento y equipo se observarán las normas siguientes (indica la falsa):
Respuesta
  • - El cinturón del correaje se desabrocha.
  • - Los salvavidas (de flotabilidad propia o inflable) se ajustarán, antes o después de colocarse el equipo de combate, según el modelo.
  • - Todo el equipo, excepto el salvavidas, se ajusta de forma que pueda quitarse rápidamente de los hombros.
  • - No es conveniente usar guantes.
  • - En caso de realizarse de noche es necesario tener a mano un foco de luz como una linterna o cialumen.
  • - El armamento se ajustará conforme dicten las IP´s de dicha embarcación.

Pregunta 31

Pregunta
Para el movimiento a la estación de transbordo, ¿de qué manera procederá el Jefe del Equipo de Embarcación con su equipo?
Respuesta
  • lo conduce en hilera a la estación designada.
  • lo conduce por el camino más rápido hasta la estación designada.
  • lo conduce de inmediato por el camino más rápido hasta la estación designada.

Pregunta 32

Pregunta
Una vez llegue el Jefe del Equipo de Embarcación a la estación para el transbordo, ¿qué deberá de hacer)
Respuesta
  • pasar lista en la estación, comunicando la novedad al oficial de carga de combate del buque, al auxiliar del oficial de carga de combate del buque o al oficial de embarque.
  • pasar lista en la embarcación, comunicando la novedad al oficial de carga del buque, al auxiliar del oficial de carga de combate del buque o al oficial de embarque.
  • pasar lista en la embarcación, comunicando la novedad al oficial de carga del buque, al auxiliar del oficial de carga de combate del buque o al oficial de transbordo.

Pregunta 33

Pregunta
¿De qué manera se ejecutará el transbordo?
Respuesta
  • De forma ordenada siguiendo las indicaciones del jefe de embarcación y de la dotación del buque.
  • De forma ordenada siguiendo las indicaciones del auxiliar del oficial de carga de combate del buque y de la dotación del buque.
  • De forma rápida y ordenada siguiendo las indicaciones del auxiliar del oficial de carga de combate del buque y de la dotación del buque.

Pregunta 34

Pregunta
Un desembarco se caracteriza por (indica la falsa):
Respuesta
  • - Imposibilidad de efectuar reconocimientos previos.
  • - Dificultad de control durante el desembarco.
  • - Necesidad de descentralizar el mando por la pérdida temporal de control, lo que implica que los mandos de pequeñas unidades lo ejerzan con acometividad y agresividad y que las tropas tengan un alto grado de adiestramiento.
  • - Posibilidad de control del enemigo sobre el terreno que domina la playa.
  • - Necesidad de que las tropas de asalto progresen rápidamente hacia sus objetivos, para conquistar terreno en profundidad, evitar la congestión en la playa y no presentar blancos rentables.
  • - Necesidad de que los Pn,s combatan independientemente, para destruir rápidamente al enemigo en la playa, que no debe ser rebasado.
  • - Necesidad de que los Pn,s combatan conjuntamente, para destruir rápidamente al enemigo en la playa, que debe ser rebasado.

Pregunta 35

Pregunta
¿Qué comprobaciones realizará el CPn a la hora de realizar el desembarco?
Respuesta
  • - Los CEF,s están perfectamente enterados de su misión. - Los planes para el desembarco incluyen al Pn en una sola embarcación, para no romper su integridad táctica. - El Pn. tiene asignado un objetivo específico.
  • - Los CEF,s están perfectamente enterados de su misión. - Los planes para el desembarco incluyen al Pn en una sola embarcación, para no romper su integridad táctica. - El Pn. tiene asignado varios objetivos específicos.
  • - Los CEF,s están perfectamente enterados de su misión. - Los planes para el desembarco incluyen al Pn en una o varias embarcación, para no romper su integridad táctica. - El Pn. tiene asignado un objetivo específico.
  • - Los CEF,s están perfectamente enterados de su misión. - Los planes para el desembarco incluyen al Pn en una o varias embarcación, para no romper su integridad táctica. - El Pn. tiene asignado uno o varios objetivos específicos.

Pregunta 36

Pregunta
¿Cuándo desaparece la organización de equipo de embarcación?
Respuesta
  • Al llegar a la playa.
  • Al llegar a la rompiente de la playa.
  • Una vez se hayan conquistado los objetivos de la playa.
  • Se mantiene hasta la conquista de todos los objetivos asignados para el asalto.

Pregunta 37

Pregunta
¿Qué cometidos tendrán las primeras olas de asalto?
Respuesta
  • Destruir al enemigo que se encuentre en la playa.
  • Avanzar hasta el límite de avance establecido.
  • Avanzar hasta la retaguardia del enemigo.
  • Asegurar la cabeza de playa.

Pregunta 38

Pregunta
¿Cuántos objetivos se asignarán a cada Pn para el desembarco?
Respuesta
  • Un objetivo específico.
  • Varios objetivos específicos.
  • Varios objetivos principales.

Pregunta 39

Pregunta
¿Dónde embarcarán normalmente las unidades de ametralladoras y armas c/c medias?
Respuesta
  • Con los Pn,s de asalto, integrados en los equipos de embarcación de las olas de asalto.
  • Con los Pn,s de reconocimiento, integrados en los equipos de embarcación de las olas de reconocimiento.
Mostrar resumen completo Ocultar resumen completo

Similar

Anatomía del Sistema Respiratorio
edonoso
Crisis Hipertensivas
jasiz
Autores y obras de las generación del 98
maya velasquez
Past Simple of Irregular Verbs
Ana María Lara díez
CARBOHIDRATOS
Andrea Lopez Riv
El Sistema Endocrino
luisitacarolina
HORARIO DE ESTUDIO (SEMANAL)
Vaaanesa1703
La educación física durante toda la historia
haroldjhonny
Pasapalabra Ganado por David Leo
Diego Santos
II. LA ESCUELA AL CENTRO DEL SISTEMA EDUCATIVO
DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN FISICA FEDERALIZADA
Sistemas nervioso y reproductivo
JORGE LEYVA RIVERA