OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO ESPAÑOL (FEBRERO)

Descripción

ENSAYO OLIMPIADA
María Inés García Gaytán
Test por María Inés García Gaytán, actualizado hace más de 1 año
María Inés García Gaytán
Creado por María Inés García Gaytán hace más de 5 años
112
1

Resumen del Recurso

Pregunta 1

Pregunta
lee el texto y después contesta las preguntas 1 a 5. Como ya estamos en sexto, y éste es el último año que vamos a participar en el festival del Día de la Madre y del Día del Padre, la maestra nos pidió nuestra opinion sobre el número que queríamos presentar, para que todos tuviéramos un bonito recuerdo. En cuanto dijo eso, el salón fue un caos, había unos compañeros que no querían participar en los bailes y otros que querían que hubiera solamente un número principal. A la maestra le costó mucho trabajo que la escucháramos, así que decidió que organizáramos una votación en el salón, como las que hacen los adultos para elegir al presidente de la República: libre y secreta. La maestra nos dijo que primero debíamos elegir tres posibles actos y, después de un rato de discusión, éstas fueron las opciones: 1, un baile de parejas; 2, un baile con un número grupal y 3, un acto de magia. Cuando estuvieron elegidas las opciones, la maestra nos dijo que para declarar ganador a uno de los proyectos, debía obtener por lo menos el 50% de los votos a favor, si no, tendríamos que hacer otra ronda de votación, porque la idea era que la mayoría estuviera de acuerdo. Hicimos una urna con cartones que usamos en un proyecto de Ciencias Naturales, tomamos hojas de la caja de reúso y las repartimos para iniciar la votación. Cada quien escribió el número del acto que apoyaba, y César, el representante del grupo, contó los votos mientras la maestra vigilaba. Al final del canteó, César, con la aprobación de la maestra, declaró ganador el proyecto del baile grupal. Después de muchas tardes de ensayos, presentamos un número musical divertido que nos unió más como grupo y nos dio muchos recuerdos para el próximo año que estemos en una escuela diferente. ¿Qué tipo de texto acabas de leer?
Respuesta
  • Una explicación
  • Una narración
  • Una autobiografía
  • Una monografía

Pregunta 2

Pregunta
2. ¿Con qué opción se puede sustituir la palabra resaltada con mayúsculas en el siguiente fragmento de la lectura sin que cambie el significado? En cuanto dijo eso, el salón fue un CAOS ...
Respuesta
  • Desorden
  • Descaro
  • Impacto
  • Suceso

Pregunta 3

Pregunta
3. ¿Cuáles la idea principal de la lectura?
Respuesta
  • El uso de material reciclado.
  • La variedad de números de baile.
  • La disciplina en el salón de clases.
  • El proceso de elección entre diferentes opciones.

Pregunta 4

Pregunta
4. ¿Qué hicieron los alumnos con los cartones del proyecto de Ciencias Naturales?
Respuesta
  • Decoraron el salón para la fiesta del Día de la Madre.
  • Construyeron una urna para depositar los votos
  • Hicieron tarjetas para tener un bonito recuerdo.
  • Usaron el reverso para anotar a los participantes en los bailes.

Pregunta 5

Pregunta
5. ¿Qué sucedería si alguno de los proyectos no hubiera obtenido al menos el 50% de los votos?
Respuesta
  • Se haría una segunda ronda de votación
  • La maestra decidiría qué número de baile presentarían.
  • Cancelarían la participación del grupo por no ponerse de acuerdo.
  • Los alumnos tendrían que proponer otros proyectos

Pregunta 6

Pregunta
6. Los siguientes ejemplos contienen adjetivos, excepto uno, ¿cuál es?
Respuesta
  • Presentamos un bonito número musical.
  • La elección debe ser libre y secreta
  • Participamos en el festival de la escuela.
  • Tenemos recuerdos gratos del festival

Pregunta 7

Pregunta
7. ¿Cuál de los verbos está en pretérito?
Respuesta
  • Trabajo
  • llegáramos
  • Pintaban
  • Terminé

Pregunta 8

Pregunta
8. Para establecer el orden de los acontecimientos en un relato histórico se utilizan:
Respuesta
  • Adverbios de tiempo
  • Adverbios de lugar
  • Adjetivos posesivos
  • Adjetivos calificativos

Pregunta 9

Pregunta
9. ¿En qué persona gramatical se escriben las autobiografías?
Respuesta
  • En segunda persona
  • En primera persona
  • En tercera persona
  • En varias personas

Pregunta 10

Pregunta
10. Es la oración que contiene un pronombre personal.
Respuesta
  • Estos muchachos cantan muy bien.
  • Marcela regresó a su casa temprano.
  • Yo no fui, fue Andrés el que te llamó.
  • Mañana iremos de compras

Pregunta 11

Pregunta
11. Es un verbo en infinitivo:
Respuesta
  • Recorriendo
  • Demostrarán
  • Sabíamos
  • Practicar

Pregunta 12

Pregunta
12. Es un género periodístico que relata, describe y expone en forma detallada un suceso de interés público, e incluye la opinión de su autor:
Respuesta
  • La noticia
  • La columna
  • El artículo
  • El reportaje

Pregunta 13

Pregunta
13. Es el tipo de pregunta que espera la respuesta "sí" o "no":
Respuesta
  • Abierta
  • Cerrada
  • Directa
  • Indirecta

Pregunta 14

Pregunta
14. Así se le llama al final o conclusión de un cuento:
Respuesta
  • Nudo
  • Planteamiento
  • Introducción
  • Desenlace

Pregunta 15

Pregunta
15. ¿Cómo se le llama al tipo de texto que señala paso a paso cómo elaborar algo o resolver problemas diversos?
Respuesta
  • Planeación
  • Reportaje
  • Instructivo
  • Cronograma

Pregunta 16

Pregunta
16. Cuando una acción provoca que suceda otra se dice que tienen una relación:
Respuesta
  • Lógica
  • De causa y consecuencia
  • De importancia
  • Inmediata

Pregunta 17

Pregunta
17. Son palabras que sólo tienen significado en el contexto en que se encuentran
Respuesta
  • Los verbos
  • Las preposiciones
  • Los deícticos
  • Los sustantivos

Pregunta 18

Pregunta
18. ¿Cómo se les llama a las descripciones que hace el autor para que los actores sepan qué hacer en el escenario?
Respuesta
  • Instrucciones
  • Recomendaciones
  • Parlamentos
  • Acotaciones
Mostrar resumen completo Ocultar resumen completo

Similar

Las Matemáticas
maya velasquez
Test de Matemáticas
Diego Santos
Literatura barroca - Selectividad
LariSa
Vocabulario unidad 13
Laura Maestro
Capitales del Mundo y Curiosidades
maya velasquez
SISTEMA REPRODUCTOR HUMANO
laboratoriocienc
Princios de Psicología - Escuelas en Psicología
anrago63
Fin de Curso: Preguntas para nuestros alumnos
Diego Santos
Sistema nervioso
Belén Lopera
Enfoques de Investigación
Karen Dubón