Electrocardiograma

Descripción

Medicina Test sobre Electrocardiograma , creado por Gilberto Ortiz el 21/05/2019.
Gilberto Ortiz
Test por Gilberto Ortiz , actualizado hace más de 1 año
Gilberto Ortiz
Creado por Gilberto Ortiz hace alrededor de 5 años
139
0

Resumen del Recurso

Pregunta 1

Pregunta
En un paciente con dolor torácico acompañado de datos sugestivos de síndrome coronario agudo, deberá de ser realizado el estudio de electrocardiograma dentro de los
Respuesta
  • Primeros 15 minutos
  • Primeros 10 min
  • Primeros 20 minutos

Pregunta 2

Pregunta
La medición seriada de troponinas deberá de ser obtenido al ingreso del paciente y a las:
Respuesta
  • 2 horas
  • 3 y 6 horas
  • A las 8 horas

Pregunta 3

Pregunta
Paciente masculino de 64 años de edad que ingresa al servicio de urgencias, con antecedente de Hipertensión Arterial Sistémica, manejo con anti-hipertensivo a base de Enalapril 10mg, Aspirina 150mg cada 24 horas, acude por referir cuadro único de dolor torácico opresivo, sometido a estudio de cateterismo previo que detectó estenosis del 35% de la arteria coronaria derecha, sin presentar cambios electrocardiograficos, ¿cual es el riesgo de TIMI?
Respuesta
  • 2 puntos de TIMI/ Mortalidad 8.3%
  • 1 punto de TIMI/ Mortalidad 4.7%
  • 5 puntos de TIMI/26.2%

Pregunta 4

Pregunta
Según la guía de la European Society of Cardiology; cuando un paciente sufr un deterioro progresivo con empeoramiento de los signos y síntomas, el edema periférico y congestión pulmonar son las manifestaciones características de esta categoría
Respuesta
  • Insuficiencia Cardíaca Crónica descompensada
  • Edema Pulmonar
  • Insuficiencia Cardíaca hipertensiva
  • Choque Cardiogenico

Pregunta 5

Pregunta
Es el tratamiento farmacológico utilizado en pacientes con insuficiencia cardíaca con fracción de expulsión reducida, que puede producir angioedema.
Respuesta
  • ARA II
  • Antagonista de Canales de Calcio
  • IECA

Pregunta 6

Pregunta
Estrategia terapéutica que actúa a nivel del nodo sinoauricular, que como parte de su objetivo primario es la reducción de los eventos de hospitalización
Respuesta
  • IECA
  • ARA II

Pregunta 7

Pregunta
En relación al tratamiento de la emergencia hipertensiva, se deberá de reducir la tensión arterial en un porcentaje inicial de[blank_start] [blank_end]
Respuesta
  • 10 al 15%
  • 20 al 15

Pregunta 8

Pregunta
El registro del electrocardiógrafo se hace sobre un papel milimétrico calibrado a 10 mm/mV en el plano vertical (con opción de modificarlo a 5 y 20 mm/mV) y una velocidad de 25 mm/s en el plano horizontal (con opción de modificarlo a 10, 50 y 100 mm/s). De tal forma que de manera horizontal 1mm corresponde a 0.04 segundos, 5mm corresponden a 0.2 segundos y 25 mm a 1 segundo. Así mismo de forma vertical 1 mm corresponde a 0.1 mV. Imaginándolo en un plano cartesiano, el eje de las abscisas corresponde al tiempo y el de las ordenadas a la amplitud.
Respuesta
  • True
  • False

Pregunta 9

Pregunta
Fase de potencial de acción caracterizada por: Cesa corriente de entrada del Na+ - Aumenta conductancia al K+ y este sale al espacio extracelular (corriente de salida a favor de su gradiente)
Respuesta
  • Fase1
  • Fase 2
  • Fase 3

Pregunta 10

Pregunta
Determina la frecuencia cardiaca del siguiente trazo
Respuesta
  • 65
  • 90
  • 75
  • 80

Pregunta 11

Pregunta
Determina la frecuencia cardiaca
Respuesta
  • 100
  • 95
  • 90

Pregunta 12

Pregunta
Está indicada en caso de fracaso de la fibrinolisis (resolución del segmento ST < 50% a los 60-90 min de la administración de fibrinolíticos) o cuando haya inestabilidad hemodinámica o eléctrica, empeoramiento de la isquemia o dolor torácico persistente.
Respuesta
  • ICP de rescate
  • ICP primaria
  • ICP secundaria
  • ICP terciaria
Mostrar resumen completo Ocultar resumen completo

Similar

Definiciones CARDIOLOGÍA
Vivi Riquero
T9. Enfermedades Inflamatorias
Vivi Riquero
Anatomía cabeza
Diego Santos
Fichas para oposiciones de auxiliar de enfermería
leyvamiri
Oftalmología - ENARM
Emilio Alonsooo
Hematología - ENARM
Emilio Alonsooo
Anatomía cabeza
maca.s
Infecciones Quirúrgicas
Exero
Tema 15: Características del sistema respiratorio
Marlopcar López
FUNDAMENTOS DE LA EMBRIOLOGÍA.
fperezartiles
Alergología - Práctica para el ENARM
Emilio Alonsooo