Biología II Unidad Prueba final

Descripción

Prueba de Unidad Instituto Intercultural
Edner Mendez
Test por Edner Mendez, actualizado hace más de 1 año
Edner Mendez
Creado por Edner Mendez hace alrededor de 5 años
69
0

Resumen del Recurso

Pregunta 1

Pregunta
Teoría del origen de las especies que se basa en la biblia pero que no podía explicar la existencia de fósiles de muchas especies diferentes a las especies actuales.
Respuesta
  • Teoría Fijista
  • Teoría Catastrofista

Pregunta 2

Pregunta
Teoría del origen de las especies que relaciona la extinción de las especies con catástrofes descritas en la Biblia.
Respuesta
  • Teoría Fijista
  • Teoría Catastrofista

Pregunta 3

Pregunta
Son Todas aquellas teorías que proponen la diversidad actual de especies como fruto de cambios sucesivos en especies anteriores.
Respuesta
  • Teorías creacionistas
  • Teorías Catastrofistas
  • Teorías Evolucionistas

Pregunta 4

Pregunta
Teoría que establece que todas las especies actuales proceden de otras especies anteriores. a partir de las cuales se han originado mediante cambios sucesivos.
Respuesta
  • Teoría de Darwin
  • Teoría de Lamarck
  • Teoría de Russel

Pregunta 5

Pregunta
La teoría de Lamarck fue duramente atacada porque no aportó pruebas necesarias, imprescindibles para sustentar cualquier teoría
Respuesta
  • True
  • False

Pregunta 6

Pregunta
La teoría de la Evolución de Charles Darwin se basó en tres puntos fundamentales cuales Son:
Respuesta
  • Tiempo, Espacio, Cambio
  • Cambios Físicos, Fósiles, Genética
  • La Variabilidad, La Adaptación, La selección Natural

Pregunta 7

Pregunta
Punto fundamental de la Teoría de Darwin que dice que los individuos mejor adaptados se reproducirán más facilmente y dejarán mas descendencia
Respuesta
  • Variabilidad
  • Adaptación
  • Selección Natural

Pregunta 8

Pregunta
Es una fuerza que afecta al proceso evolutivo, pero diferenciado de la selección natural. Este fenómeno consiste en la pérdida de diversidad genética dentro de una población de forma azarosa, alterando la frecuencia de las características que aparecen en los individuos de un mismo grupo.
Respuesta
  • Selección Artificial
  • Cruzamiento Genético
  • Deriva Genética

Pregunta 9

Pregunta
Efecto en el que si de una población grande se separan algunos individuos que van a crear una nueva población, la nueva comunidad solo tendrá la información genética de los individuos que la han fundado, por lo que su diversidad genética será muy baja.
Respuesta
  • Efecto fundador
  • Efecto cuello de Botella

Pregunta 10

Pregunta
Este efecto consiste en la disminución drástica de una población por efectos distintos a la selección natural. Al quedar un bajo número de individuos, cualquier característica rara que presenten los supervivientes se expresará mucho en las siguientes generaciones; e igualmente se disminuye la diversidad.
Respuesta
  • Efecto Fundador
  • Efecto Cuello de Botella

Pregunta 11

Pregunta
En este tipo de selección somos los humanos los que decidimos las características que nos resultan beneficiosas y fomentamos su expresión en las siguientes generaciones, mientras que eliminamos las características que no nos son útiles.
Respuesta
  • Selección Natural
  • Selección Artificial
  • Selección Genética

Pregunta 12

Pregunta
Tipo de Selección, En este caso, los individuos que poseen una característica que les permite adaptarse mejor al medio son los que tienen rasgos intermedios; y el ambiente desfavorece a los individuos con características extremas.
Respuesta
  • Selección Direccional
  • Selección Disruptiva
  • Selección Estabilizadora

Pregunta 13

Pregunta
Este tipo de selección favorece los extremos a expensas de los individuos con características intermedias, y terminará creando dos especies distintas.
Respuesta
  • Selección direccional
  • Selección disruptiva
  • Selección normalizadora

Pregunta 14

Pregunta
Este tipo de selección favorece el aumento de los individuos con una de las características extremas. Esto provocará que, con el paso del tiempo, todos los individuos cambien hacia el extremo favorable mientras que todos los demás dejarán de existir.
Respuesta
  • Selección direccional
  • Selección disruptiva
  • Selección normalizadora

Pregunta 15

Pregunta
En este caso, lo primero que ocurre es la aparición de una barrera geográfica que divide a la población original en dos grupos de individuos. En principio, todos los individuos podrían reproducirse entre sí, pero la barrera es la que lo impide.
Respuesta
  • Especiación alopátrico
  • Especiación simpátrico
  • Especiació parapátrico

Pregunta 16

Pregunta
La especiación por divergencia es aquella en la que el aislamiento reproductivo ocurre de forma gradual. Dentro de esta categoría de especiación distinguimos varios modelos: alopátrico, simpátrico y parapátrico.
Respuesta
  • True
  • False

Pregunta 17

Pregunta
La especiación instantánea se diferencia de la especiación por divergencia en que no necesita el paso del tiempo para que aparezcan distintas especies, sino que ocurre un cambio súbito. Este proceso es mucho más rápido pero puede durar mucho tiempo. La especiación por divergencia puede tardar miles de generaciones mientras que la instantánea puede requerir solamente una decena de generaciones.
Respuesta
  • True
  • False

Pregunta 18

Pregunta
Aquí no existe ninguna barrera geográfica que separe a los individuos, sino más bien una barrera ecológica. Este tipo de barreras se crean por una diferenciación en el hábitat dentro de un mismo territorio.
Respuesta
  • Especiación alopátrico
  • Especiación simpátrico
  • Especiación parapátrico.

Pregunta 19

Pregunta
En el Aislamiento etologico o sexual una barrera geográfica como la aparición de una cordillera o un río separa a un grupo de individuos e impide que se reproduzcan entre ellos.
Respuesta
  • True
  • False

Pregunta 20

Pregunta
En el Aislamiento Geográfico grupos de individuos ocupan el mismo territorio pero por factores de comportamiento se rechazan sexualmente.
Respuesta
  • True
  • False

Pregunta 21

Pregunta
Una especie es un conjunto de individuos más o menos parecidos que son capaces de reproducirse entre ellos y dar lugar a descendencia fértil. El proceso de aparición de una nueva especie a partir de una preexistente es lo que llamamos [blank_start]especiación[blank_end].
Respuesta
  • especiación
  • Creación
  • Selección Natural

Pregunta 22

Pregunta
El [blank_start]gradualismo[blank_end] sostiene que: Una población de una especie determinada va acumulando cambios, fruto de la adaptación progresiva al entorno en el que vive. La acumulación de cambios lleva a la aparición de variedades y subespecies primero y a la especiación después.
Respuesta
  • gradualismo

Pregunta 23

Pregunta
Para que se dé la [blank_start]especiación[blank_end], deben producirse los siguientes fenómenos: Un grupo de individuos de una determinada población evoluciona diferenciándose del resto de la población. Ese grupo de individuos no puede reproducirse con la población inicial debido a que existe una separación física
Respuesta
  • especiación

Pregunta 24

Pregunta
La [blank_start]mutación[blank_end] es un cambio permanente en el ADN. Si el cambio afecta a un gen, da lugar a la aparición de nuevos alelos y, por tanto, a nuevos fenotipos. Es una fuente de variabilidad. las [blank_start]mutaciones[blank_end] se producen al azar, por lo que no siempre representan una ventaja adaptativa. Si afectan al ADN de los gametos, se pueden heredar y así pasar a los descendientes.
Respuesta
  • mutación
  • mutaciones

Pregunta 25

Pregunta
El número de individuos de la población de una determinada especie no puede crecer hasta el infinito, ya que los recursos del ambiente donde vive son limitados. Normalmente, el número de individuos se mantiene constante hasta que un cambio en el entorno favorece el aumento del número de aquellos mejor adaptados. Este mecanismo es lo que conocemos como [blank_start]selección natural[blank_end].
Respuesta
  • Selección natural
  • Deriva Genética
  • Mutación
Mostrar resumen completo Ocultar resumen completo

Similar

mitosis y meiosis
juan perez
BIOELEMENTOS Y BIOMOLÉCULAS
jsgs0695
Disoluciones Químicas
maya velasquez
Animales
Diego Santos
Biología Celular
maya velasquez
Conceptos de Genética Mendeliana
maya velasquez
Ecología de los Seres Vivos
Cami Puaque
LINEA DEL TIEMPO DE LA EVOLUCION DEL MICROSCOPIO
jesusceusodontol
Glosario propiedades de la materia
Cami Puaque
Ciclos de los Elementos
Diego Santos
Test - Huesos del Cráneo
Christhian Revolorio