SISTEMA SANGUINEO IV FINAL

Descripción

Medicina Test sobre SISTEMA SANGUINEO IV FINAL, creado por Omar Yesith Plaza Meza el 27/10/2019.
Omar Yesith Plaza Meza
Test por Omar Yesith Plaza Meza, actualizado hace más de 1 año
Omar Yesith Plaza Meza
Creado por Omar Yesith Plaza Meza hace más de 4 años
435
0

Resumen del Recurso

Pregunta 1

Pregunta
De las siguientes afirmaciones, ¿cual es verdadera con respecto al tejido linfoide del ganglio linfático?
Respuesta
  • La corteza consiste en tejido conjuntivo denso que rodea al ganglio, y emite trabeculas hacia el interior
  • Hay una predominancia de histiocitos en los folículos linfoides primarios
  • El centro germinal se caracteriza por tener una zona clara central, correspondiente a histiocitos reactivos
  • Hay una mayor predominancia de linfocitos T en la zona paracortical

Pregunta 2

Pregunta
En el estudio histopatologico de una femenina de 56 años, con diagnostico de CA de mama, se decide extracción de ganglios linfáticos axilares, para poder descartar presencia de metástasis. De acuerdo con esto, ¿cual seria la localización donde mas probablemente podrían asentarse las células tumorales?
Respuesta
  • Flecha roja
  • Flecha negra
  • Flecha azul
  • Flecha amarilla

Pregunta 3

Pregunta
En la zona señalada con la flecha azul, se esperaría encontrar:
Respuesta
  • Abundancia de linfocitos B inmaduros
  • Presencia de histiocitos epiteloides
  • Abundancia de linfocitos T inmaduros
  • Alta presencia de macrofagos

Pregunta 4

Pregunta
En el estudio histopatologico de un paciente masculino de 34 años con diagnostico de mononucleosis infecciosa, se reporta "hiperplasia paracortical reactiva". De acuerdo con esto, ¿en que zona señalada se encontrara la hiperplasia?
Respuesta
  • Estrella amarilla
  • Estrella roja
  • Estrella azul
  • Estrella verde
  • Estrella negra

Pregunta 5

Pregunta
De acuerdo a la imagen, la zona señalada se caracteriza por:
Respuesta
  • Tener alta presencia de venulas de endotelio alto
  • Estar conformado por cordones y senos medulares, con presencia de histiocitos y otras celulas linfoides
  • Ser una gran red de capilares venosos anastomosados y fibras reticulares
  • Tener una alta presencia de celulas plasmaticas y cordones de Bilroth

Pregunta 6

Pregunta
En un paciente que este presentando una infección viral, y se reporte "expancion de la pulpa blanca", este hallazgo se debería encontrar en la zona señalada con la estrella:
Respuesta
  • Negra
  • Verde
  • Amarilla
  • Azul

Pregunta 7

Pregunta
De acuerdo a las características Histologicas, se puede afirmar que el nódulo linfático mostrado pertenece a:
Respuesta
  • Bazo
  • Intestino
  • Ganglio linfático
  • Timo

Pregunta 8

Pregunta
La siguiente imagen corresponde a tejido linfoide esplenico. De acuerdo con eso, la celula señalada, corresponde a:
Respuesta
  • Linfocito B
  • Linfocito T
  • Histiocito
  • Celula dendritica

Pregunta 9

Pregunta
Paciente masculino de 2 días de edad, quien exámenes de tamizaje neonatal se le realiza un hemograma, con los siguientes resultados: Hb: 4.2 Hematocrito: 33% VCM: 97 ftl Leucocitos: 25.000 Plaquetas: 50.000 Eritrocitos: 4,5 millones De acuerdo con esto, con respecto al numero de leucocitos, se puede afirmar que el paciente presenta:
Respuesta
  • Leucocitos normales
  • Leucocitosis
  • Leucopenia
  • Anemia
  • Trombocitopenia

Pregunta 10

Pregunta
A su consulta es un niño de 8 años con el siguiente recuento diferencial manual de leucocitos: Recuento total: 7.000 Neutrofilos: 34% Linfocitos: 56% Bandas: 3% Eosinofilos: 2.5% Basofilos: 0.5% Monocitos: 4% En este caso se puede afirmar que el niño esta presentando:
Respuesta
  • Aumento del recuento de neutrofilos, quizás secundario a infección bacteriana
  • Recuento diferencial normal
  • Linfocitos elevados, quizás secundario a infección vírica
  • Monocitos elevados debido a un proceso de inflamación crónica

Pregunta 11

Pregunta
El recuento diferencial de leucocitos, es una herramienta importante para conocer como están los números de células leucocitarias, y así poder conocer si la sintomatologia o condición que presente el paciente, se correlaciona con los números de cada linea leucocitica, por ejemplo, en una infección bacteriana (por ejemplo por M. tuberculosis), se espera una leucocitosis a expensas de:
Respuesta
  • Neutrofilos
  • Linfocitos
  • Eosinofilos
  • Monocitos

Pregunta 12

Pregunta
Las bandas esperamos máximo hasta 700 células por uL, si el reporte es automatizado, y 2-3% si el reporte es manual.
Respuesta
  • True
  • False

Pregunta 13

Pregunta
Cuando se hace un cuento diferencial de leucocitos por el método de impedancia eléctrica, el grafico obtenido a analizar corresponde a:
Respuesta
  • Dispersograma de 5 partes
  • Histograma de 3 partes
  • Citograma de 5 partes extendido
  • Dispersograma de 3 partes
  • Histograma de 5 partes

Pregunta 14

Pregunta
A su consulta llega el siguiente resultado de una mujer de 45 años con antecedente lupus eritematoso sistemico, donde se puede apreciar que la paciente presenta:
Respuesta
  • Presenta leucocitosis a expensas de blastos
  • Monocitosis
  • Lifocitosis moderada
  • Neutrofilia severa

Pregunta 15

Pregunta
Basado en el siguientes histograma de 3 partes, que NO es posible afirmar:
Respuesta
  • Hay alteración de las 3 lineas celulares medidas
  • Se presenta neutrofilia marcada
  • Se presenta niveles de linfocitos disminuidos
  • Los monocitos estan normales

Pregunta 16

Pregunta
Se tiene el recuento diferencial leucocitario de un paciente que presenta "Neutropenia y linfocitosis", de los siguientes, cual corresponde al dispersograma del paciente mencionado:

Pregunta 17

Pregunta
Se tiene el recuento diferencial leucocitario de un paciente que presenta "Eosinofilia" secundaria a parasitosis gastrointestinal, de los siguientes, cual corresponde al dispersograma del paciente mencionado:

Pregunta 18

Pregunta
Con respecto a la actividad fagocitica de neutrofilos y macrofagos, es FALSO afirmar:
Respuesta
  • Los macrofagos tienen mayor capacidad de fagocitar bacterias que los neutrofilos
  • Tanto neutrofilos como macrofagos presentan enzimas especiales para digerir bacterias, como el caso de las lipasas
  • Neutrofilos y macrofagos tienden a fagocitar particulas que no sean lisas, que no tengan una capa de proteinas protectoras, y que esten opsonizados con anticuerpos y proteínas del complemente
  • Ademas de utilizar enzimas lisosomicas para matar bacterias, los neutrofilos y macrofagos pueden producir sustancias bactericidas como radicales libres

Pregunta 19

Pregunta
La combinacion total de monocitos, macrofagos moviles, macrofagos tisulares fijos, y unas pocas celulas endoteliales especializadas en medula osea, bazo y ganglios linfaticos se denoma sistema reticuloendotelial
Respuesta
  • True
  • False

Pregunta 20

Pregunta
La primera linea de defensa ante la invacion microbiana en una herida y la consecuente inflamación consiste en:
Respuesta
  • Macrofagos tisulares
  • Mastocitos
  • Neutrofilos
  • Células plasmáticas

Pregunta 21

Pregunta
EL aumento de la producción de leucocitos en la médula osea, secundario a un proceso inflamatorio, es mediado por una cascada de señales, debido a factores liberados por macrofagos activados
Respuesta
  • True
  • False

Pregunta 22

Pregunta
Los leucocitos son atraidos a las zonas de tejido inflamado mediante quimiotaxia
Respuesta
  • True
  • False

Pregunta 23

Pregunta
En la fisiopatogenia de la sepsis, la respuesta inflamatoria sistémica va a estar iniciada y mediada por macrofagos, debido a interacción de estos con:
Respuesta
  • Endotoxinas y otras proteínas bacterianas
  • Receptores CD8+
  • Antígeno O del LPS Bacteriano
  • ADN bacteriano

Pregunta 24

Pregunta
La insuficiencia orgánica múltiple, es una complicación de la progresión de la sepsis, y esto está mediado fisiopatológicamente por:
Respuesta
  • Lesión microvascular inducida por respuesta inflamatoria local y sistémica a la inflamación
  • Daño endotelial difuso en respuesta a citoquinas liberadas por linfocitos B y linfocitos T Th2
  • Aumento de la perfusión sanguínea debido al aumento de la resistencia vascular periférica como mecanismo de compensación
  • Respuesta inflamatoria intensa mediada por liberación de anticuerpos anti-membrana basal

Pregunta 25

Pregunta
Las consecuencias de la progresión de un estado de inflamación sistemica, a un shock séptico, son absolutamente nocivas para los órganos, a consecuencia de esto, el paciente puede entrar a falla multisistémica, por mecanismos como:
Respuesta
  • Estado procoagulante por pérdida de proteínas inhibidoras de la coagulación, síntesis continua de óxido nítrico y baja respuesta a las aminas vasopresoras
  • Estado anticoagulante por pérdida de proteínas inhibidoras de la coagulación, síntesis intermitente de óxido nítrico y alta respuesta a las aminas vasopresoras
  • Lesión endotelial extensa, por estimulación de receptores CD4+ en linfocitos Th2
  • Disminución del gasto cardíaco, la perfusión renal y la resistencia arterial periférica, debido a la constante liberación de catecolaminas

Pregunta 26

Pregunta
Con respecto a la transfusión de hemoderivados es cierto que:
Respuesta
  • Se recomienda que para todos los pacientes (sin excepción), con Hb<8 se deben transfundir
  • Los crioprecipitados consisten en plasma fresco congelado para poder reponer líquidos
  • En pacientes cardiopatas, la meta de Hb para empezar a transfundir es 7
  • 1 unidad de glóbulos rojos nos puede subir la hemoglobina en 1 punto

Pregunta 27

Pregunta
De los mayores riesgos que tenemos cuando hacemos transfusión de glóbulos rojos es la hiperkalemia y la hipocalcemia
Respuesta
  • True
  • False

Pregunta 28

Pregunta
Se debe realizar transfusion de plaquetas a todos los pacientes con recuento plaquetario menor a 30.000
Respuesta
  • True
  • False

Pregunta 29

Pregunta
1 pool de plaquetas equivale a 6 unidades de plaquetas convencionales
Respuesta
  • True
  • False

Pregunta 30

Pregunta
Crioprecipitado→ concentrado rico en calcio, factor X y fibrina que utilizamos en casos graves de hemorragia como en una CID
Respuesta
  • True
  • False

Pregunta 31

Pregunta
Las bacteremias y las infecciones viricas sistemicas provocan una linfadenopatia aguda generalizada
Respuesta
  • True
  • False

Pregunta 32

Pregunta
Una causa de hiperplasia folicular puede ser:
Respuesta
  • Artritis reumatoide
  • Mononucleosis infecciosa
  • Carcinoma de mama
  • Apendicitis aguda

Pregunta 33

Pregunta
Se pueden encontrar macrofagos tingibles en la:
Respuesta
  • Hiperplasia paracortical
  • Hiperplasia folicular
  • Histiocitosis sinusal
  • Linfadenitis aguda

Pregunta 34

Pregunta
El diagnostico de arbovirosis (por ejemplo dengue), mediante detección de inmunoglobulinnas contra el virus (tipo IgG) se puede realizar a partir del dia:
Respuesta
  • 1 despues de la picadura por el mosquito
  • 5 de iniciar la infeccion
  • 2 de inicar la infeccion
  • 5 despues de la picadura del mosquito

Pregunta 35

Pregunta
La entrada del virus del dengue se vera favorecida cuando este este unido a anticuerpos no neutralizantes capaces de interactuar con el receptor Fc de los monocitos-macrofagos
Respuesta
  • True
  • False

Pregunta 36

Pregunta
Se confirma que una bacteremia es falsa cuando:
Respuesta
  • Solo crece el microorganismo en 1 frasco de hemocultivo
  • Solo crece el microorganismo en 2 o mas frascos de hemocultivo
  • Solo crece el microorganismo en 3 o mas frascos de hemocultivo
  • Se realiza el antibiograma

Pregunta 37

Pregunta
Se realiza una 3ra extracción para muestras de hemocultivo, cuando queremos comprobar si la bacteremia es continua
Respuesta
  • True
  • False

Pregunta 38

Pregunta
De los patogenos que mas frecuente hacen bacteremias, tenemos a los gram positivos, siendo el mas frecuente:
Respuesta
  • E. mutans
  • S. aureus
  • Pseudomonas
  • E. coli

Pregunta 39

Pregunta
Las bacteremias intermitentes son consecuencia de bacteremias de origen:
Respuesta
  • Primario
  • Secundario
  • Primario y secundario
  • Intravascular
Mostrar resumen completo Ocultar resumen completo

Similar

Definiciones CARDIOLOGÍA
Vivi Riquero
T9. Enfermedades Inflamatorias
Vivi Riquero
Anatomía cabeza
Diego Santos
Fichas para oposiciones de auxiliar de enfermería
leyvamiri
Oftalmología - ENARM
Emilio Alonsooo
Hematología - ENARM
Emilio Alonsooo
Anatomía cabeza
maca.s
Infecciones Quirúrgicas
Exero
FUNDAMENTOS DE LA EMBRIOLOGÍA.
fperezartiles
Tema 15: Características del sistema respiratorio
Marlopcar López
Alergología - Práctica para el ENARM
Emilio Alonsooo