Estrategia para desarrollo pensamiento critico.

Descripción

Instrumento diseñado para desarrollar el pensamiento critico en los formadores virtuales.
mauricio saenz
Test por mauricio saenz, actualizado hace más de 1 año
mauricio saenz
Creado por mauricio saenz hace casi 9 años
560
0

Resumen del Recurso

Pregunta 1

Pregunta
En los ambientes virtuales de aprendizaje (EVA) la metodología tradicional se respeta, haciendo énfasis en que la construcción del conocimiento se genere de manera personalizada e individual mediante la transmisión del saber del docente quien dirige el entorno y lleva el ritmo al interior del aula virtual. ¿La afirmación es verdadera o falsa?
Respuesta
  • True
  • False

Pregunta 2

Pregunta
Si se dice que: "Las interacciones sociales en un lenguaje coloquial al interior de un entorno de aprendizaje, favorece la ruptura de barreras entre docentes y estudiantes, que mejora la comunicación entre los actores del EVA y fomenta la participación activa de los estudiantes para elaborar mejores trabajos colaborativos" el argumento se considera verdadero o falso?
Respuesta
  • True
  • False

Pregunta 3

Pregunta
La educación tradicional se caracteriza porque la clase magistral la dirige una sola persona, la cual dirige los ritmos de interacción, define los momentos de apertura y cierre de las sesiones y actividades en el momento mismo y el conocimiento normalmente es transferido de un individuo a los demás. ¿En los espacios de aprendizaje mediados virtualmente el docente se convierte de transmisor a facilitador, ya se deja de lado la función de director a fungir como promotor y orientador de las actividades?
Respuesta
  • True
  • False

Pregunta 4

Pregunta
Es falsa o verdadera la siguiente afirmación? Según Barbera y Badia (2004) las iniciativas de entornos virtuales de aprendizaje solo aplican para estrategias e-learning, b-learning y m-learning, debido a que la educación tradicional exige que el docente presencial es el único que puede dirigir la clase y manejar los ritmos según su planeación y currículo.
Respuesta
  • True
  • False

Pregunta 5

Pregunta
De acuerdo a Jonassen (2000) hay 4 tipos de tutorias que el e-mediador debe implementar para hacer un entorno virtual constructivista. Dichas indicaciones son: Permitir que los estudiantes usen las fuentes de información mas comunes y las compartan entre si, que usen las normas Icontec para la presentación de los productos escritos solicitados, otorgar valoraciones únicamente a los estudiantes que entreguen a tiempo los trabajos para motivar su autonomía y compromiso.
Respuesta
  • True
  • False

Pregunta 6

Pregunta
El e-mediador es un tutor encargado de ser un facilitador que apoyan al estudiante en diferentes dificultades para su adaptación a la modalidad a distancia y en otros aspectos de su vida académica.
Respuesta
  • True
  • False

Pregunta 7

Pregunta
El e-mediador impone conocimientos y determina tiempos no flexibles a través de herramientas obsoletas para el aprendizaje del estudiante
Respuesta
  • True
  • False

Pregunta 8

Pregunta
El estudiante es el encargado de realizar anuncios continuos para motivarse a si mismo
Respuesta
  • True
  • False

Pregunta 9

Pregunta
El trabajo colaborativo no es fundamental en el proceso de aprendizaje autónomo.
Respuesta
  • True
  • False

Pregunta 10

Pregunta
Es responsabilidad del tutor evaluar formativa y sumativamente los logros del aprendizaje y el desarrollo de las competencias logradas por el estudiante durante el curso.
Respuesta
  • True
  • False
Mostrar resumen completo Ocultar resumen completo

Similar

PENSAMIENTO CRÍTICO
carandpoveda
TEORÍA Y PEDAGOGÍA DEL PENSAMIENTO CRÍTICO
yarimay05
TERMINOS DEL TUTOR VIRTUAL
luciavelvet
Francis Bacon
Consuelo Llanas
La educación virtual
joseadeaza
PENSAMIENTO
beospinar
PENSADOR CRÍTICO
José Luis Ocampo
HABILIDADES DEL PENSAMIENTO
Samuel Palafox
MI PLE DE E-MEDIADOR
felipenarvaezg
Pensamiento crítico a través de la discusión socrática en estudiantes universitarios
Ricardo Muñoz
Conectivismo
Maggie Rangel