TEST VIRREINATO II (REFORMAS BORBÓNICAS)

Descripción

El usuario ha eliminado su información de asignaturas Test sobre TEST VIRREINATO II (REFORMAS BORBÓNICAS), creado por Usuario eliminado el 15/04/2021.
Usuario eliminado
Test por Usuario eliminado, actualizado hace más de 1 año Más Menos
Aurora Elvira Soto Prada
Creado por Aurora Elvira Soto Prada hace alrededor de 3 años
Aurora Elvira Soto Prada
Copiado por Aurora Elvira Soto Prada hace alrededor de 3 años
406
0

Resumen del Recurso

Pregunta 1

Pregunta
Los corregimientos en el Virreinato Peruano fueron reemplazados, a fines del siglo XVIII, por
Respuesta
  • los Partidos.
  • las Reales Audiencias.
  • las Intendencias
  • las Encomiendas.

Pregunta 2

Pregunta
¿Cuál es la institución española que desempeñó funciones políticas en las colonias? (UNMSM 2008 – I)
Respuesta
  • Casa de Contratación de Sevilla.
  • Tribunal del Consulado.
  • Real Audiencia
  • Consejo de Indias.

Pregunta 3

Pregunta
El fortalecimiento de la administración del virreinato peruano requería un minucioso conocimiento de la realidad local y regional. Esa información fue posible obtenerla mediante la institución conocida como
Respuesta
  • encomienda
  • probanza
  • visita
  • requerimiento

Pregunta 4

Pregunta
A inicios del siglo XVIII, la dinastía Habsburgo fue reemplazada por los Borbones en el gobierno de España y sus colonias. Las reformas fueron implementadas por la nueva dinastía principalmente con el fin de
Respuesta
  • incrementar los ingresos de la Corona provenientes de sus colonias.
  • combatir el avance del protestantismo en las colonias hispanoamericanas.
  • defender a los indígenas de los abusos de las autoridades coloniales.
  • dar mayor participación a los criollos y mestizos en el gobierno colonial.

Pregunta 5

Pregunta
La institución colonial de control político y económico para el cobro de los tributos y la disponibilidad de la mano de obra indígena, fue
Respuesta
  • la intendencia
  • el corregimiento
  • el cabildo
  • la encomienda

Pregunta 6

Pregunta
Durante el último tercio del siglo XVIII se ejecutaron varias reformas político-administrativas bajo el modelo de la modernización borbónica. Las Intendencias organizadas en el virreinato del Perú fueron:
Respuesta
  • Trujillo, Puno, Cusco, Huamanga, Jauja, Arequipa y Guayaquil.
  • Tarma, Huamanga, Huancavelica, Arequipa, Puno, Cusco y Quito
  • Lima, Trujillo, Puno, Ayacucho, Tarma, Alto Perú y Cusco.
  • Lima, Puno, Cusco, Arequipa, Trujillo, Tarma y Huamanga.

Pregunta 7

Pregunta
La Casa u Oficina de Temporalidades creada como consecuencia de las Reformas Borbónicas tenía como finalidad:
Respuesta
  • Supervisar y vigilar la recaudación del tributo indio
  • Mejora la infraestructura de las grandes Minas
  • Defender al indio ante el abuso de los españoles
  • Administrar los bienes de la orden religiosa jesuita expulsada

Pregunta 8

Pregunta
La Real Audiencia eran jurisdicciones al interior del Virreinato y estaba integrada por un presidente, varios oidores, 2 fiscales y 4 alcaldes del crimen. Las Audiencias tenían como función principal la administración de justicia, pero ejercía también funciones políticas. Dentro de la función política podía
Respuesta
  • dirigir el Tribunal de la Santa inquisición.
  • reemplazar a los corregidores en los juicios locales.
  • organizar las ventas de fin de año en la Casa de Contratación.
  • reemplazar al virrey en caso de viaje, muerte o enfermedad.

Pregunta 9

Pregunta
Durante el periodo virreinal, el gobierno era ejercido por el
Respuesta
  • virrey y el corregidor
  • rey y la audiencia
  • rey y los oidores
  • virrey y audiencia

Pregunta 10

Pregunta
La siguiente imagen muestra la división territorial de América del sur durante el gobierno de los Habsburgo. Durante el gobierno de los borbones podríamos afirmar que en el aspecto territorial se
Respuesta
  • establecieron corregimientos en las provincias
  • promulgó el libre comercio eliminando el monopolio.
  • crearon nuevos virreinatos y capitanías.
  • crearon audiencias para ejercer justicia en la región.

Pregunta 11

Pregunta
El Consejo de Indias tenía entre sus funciones abordar los asuntos de gobierno en América. Entre sus principales funciones estaba el de proponer el nombramiento de autoridades civiles y eclesiásticas como virreyes y obispos, elaborar leyes y decretos y actuar como tribunal de última instancias en lo civil y penal, sin embargo toda decisión dependía del rey. Señale que otras opciones son correctas en torno a las funciones del consejo de indias. I. Proponer el nombramiento de autoridades civiles. II. Elegir a los sacerdotes que realizarían los matrimonios. III. Elaborar leyes y decretos que favorezcan a la población americana. IV. Actuar como tribunal de última instancia en lo civil y penal.
Respuesta
  • I,II y IV
  • I, IV y V
  • I, III y IV
  • III, IV y V

Pregunta 12

Pregunta
Las relaciones que fueron de gran utilidad para el Virrey que sucedía a su antecesor y que le permitía un panorama general de la realidad virreinal y de la administración anterior en los campos político, económico, castrense y espiritual tomaba el nombre de:
Respuesta
  • Memorias
  • Real Acuerdo
  • Pliego de Mortaja
  • Reales Providencias

Pregunta 13

Pregunta
La expulsión de los jesuitas (1767) trajo como consecuencia:
Respuesta
  • La libertad de esclavos
  • El auge de la producción agropecuaria
  • El enriquecimiento de la Corona
  • El debilitamiento de la Iglesia

Pregunta 14

Pregunta
En el Perú colonial, educación formal se impartía en los Colegios Menores, Mayores y Universidades. Los Colegios Menores fueron instituciones donde se daba educación formal para los hijos de
Respuesta
  • los grandes comerciantes
  • los primeros conquistadores
  • la nobleza española
  • la nobleza indígena

Pregunta 15

Pregunta
La eliminación de la venta de cargos públicos en América hispana, en el siglo XVIII, favoreció el nombramiento exclusivo de los españoles en altos cargos coloniales como oidores y corregidores. Esta medida se hizo con el objetivo de
Respuesta
  • debilitar el poder de los mestizos.
  • fortalecer la meritocracia.
  • combatir la corrupción administrativa.
  • debilitar el poder de los criollos.
Mostrar resumen completo Ocultar resumen completo

Similar

QUÍMICA, PASAPALABRA...
JL Cadenas
Autores y obras de las generación del 98
ignaciobll
Reported Speech
María Escobar
formulas físicas basica
michelkiss25
Esquema del reformismo ilustrado en España
maya velasquez
Os determinantes en galego.
Isabel Mª Barcón Soto
El Sistema Endocrino
luisitacarolina
TALLER N° 1 -PROPUESTA 1.2.3. PREPARA LA PRUEBA SABER
colegioguanegro2
EL ESPAÑOL COMO IDIOMA UNIVERSAL
RICARDO ALFONSO PEÑA BEJARANO
FLIPPED CLASSROOM (aula invertida)
VIRGINIA GARCÍA BAENA
MANUAL DE MUSCULOS DE MIEMBRO SUPERIOR
cristian felipe pèrez cruz