Valoración del Estado Nutricional

Descripción

Valoración del Estado Nutricional - Harrison 6
Roberto  Hernandez
Test por Roberto Hernandez , actualizado hace más de 1 año
Roberto  Hernandez
Creado por Roberto Hernandez hace alrededor de 3 años
4
0

Resumen del Recurso

Pregunta 1

Pregunta
Equilibrio en consumo y gasto de energia.
Respuesta
  • Estabilidad del Peso Corporal
  • Desnutrición
  • Consumo Energetico Promedio

Pregunta 2

Pregunta
Cual de las siguientes opciones, son las categorias principales del Peso Corporal.
Respuesta
  • Estabilidad del Peso Corporal y Gasto Energetico en Reposo.
  • Gasto Energetico en Reposo y Actividad Fisica.
  • Actividad Fisica y Termogenesis
  • Termogenesis y Actividad Fisica

Pregunta 3

Pregunta
Cual de las siguientes opciones, se consideran factores menores de gasto energetico.
Respuesta
  • Equilibrio en consumo y gasto de energia.
  • Gasto energetico en Reposo y Actividad Fisica
  • Metabolismo de los Alimentos y Termogenesis.
  • Estrés por Enfermedad

Pregunta 4

Pregunta
Consumo energetico promedio en mujeres.
Respuesta
  • 1800 kcal/dia.
  • 2600 kcal/dia.
  • 3200 kcal/dia.
  • 1200 kcal/dia.

Pregunta 5

Pregunta
Consumo energetico promedio en Varones.
Respuesta
  • 2600 kcal/dia.
  • 1800 kcal/dia.
  • !200 kcal/dia.
  • 3 200 kcal/dia.

Pregunta 6

Pregunta
Cual de las siguientes opciones pertenece a la formula de Harris y Benedict en Varones.
Respuesta
  • 66.7 + ( 13.75 X P ) + ( 5. 00 x T ) - ( 6.76 x E ) Kcal/dia.
  • 655.10 + ( 9.56 X P ) + ( 5. 00 x T ) - ( 6.76 x E ) Kcal/dia.

Pregunta 7

Pregunta
Cual de las siguientes opciones pertenece a la formula de Harris y Benedict en Mujeres.
Respuesta
  • 66.7 + ( 13.75 X P ) + ( 5. 00 x T ) - ( 6.76 x E ) Kcal/dia.
  • 655.10 + ( 9.56 X P ) + ( 1.85 x T ) - ( 4.68 x E ) Kcal/dia.

Pregunta 8

Pregunta
Al realizar el Calculo del GE por BEE en pacientes sin estrés fisiologico se realiza la multiplicación por cual factor.
Respuesta
  • BEE x 1.1
  • BEE x 1.4
  • BEE x 1.6
  • BEE x 2.0

Pregunta 9

Pregunta
Al realizar el Calculo del GE por BEE en pacientes con estrés fisiologico intenso, septicemia o traumatismo, se realiza la multiplicación por cual factor.
Respuesta
  • BEE x 1.1
  • BEE x 1.4
  • BEE x 1.6
  • BEE x 2.0

Pregunta 10

Pregunta
Entre los consumos alimenticios de referencia y aporte alimentario recomendado. Es la cantidad de carbohidratos a calcular.
Respuesta
  • 35%
  • 55%
  • 15%
  • 40%

Pregunta 11

Pregunta
Entre los consumos alimenticios de referencia y aporte alimentario recomendado. Es la cantidad de aminoácidos a calcular.
Respuesta
  • 6 Aminoacidos Esenciales
  • 6 Aminoacidos No Esenciales
  • 9 Aminoacidos Esenciales
  • 9 Aminoacidos No Esenciales

Pregunta 12

Pregunta
Entre los consumos alimenticios de referencia y aporte alimentario recomendado. Es la cantidad de vitaminas liposolubles e hidrosolubles a calcular.
Respuesta
  • 4 Vitaminas Liposolubles y 10 Vitaminas Hidrosolubles.
  • 10 Vitaminas Liposolubles y 4 Vitaminas Hidrosolubles.
  • 6 Vitaminas Liposolubles y 10 Vitaminas Hidrosolubles.
  • 10 Vitaminas Liposolubles y 6 Vitaminas Hidrosolubles.

Pregunta 13

Pregunta
Entre los consumos alimenticios de referencia y aporte alimentario recomendado. Es la cantidad de Agua a calcular.
Respuesta
  • 1.0 a 1.5 ml/kcal.
  • 1.5 a 2 ml/kcal.
  • 2 a 2.5 ml/kcal.

Pregunta 14

Pregunta
Entre los consumos alimenticios de referencia y aporte alimentario recomendado. Es la cantidad de proteina a calcular.
Respuesta
  • 0.6 g/kg.
  • 1.0 g/kg.
  • 1.5 g/kg.
  • 2.0 g/kg.

Pregunta 15

Pregunta
Consumo insuficiente o asimilación gastrointestinal anormal de calorias, por gasto energetico excesivo o alteraciones del metabolismo de los suministros.
Respuesta
  • Desnutrición
  • Estabilidad del Peso Corporal
  • Estrés por Enfermedad

Pregunta 16

Pregunta
Se considera que un paciente tiene riesgo de desnutrición si cumple uno o mas de los siguientes criterios.
Respuesta
  • Perdida involuntaria > 10% del peso corporal, 3 meses previos.
  • Peso Corporal < 90% del ideal según la talla.
  • IMC < 18.5
  • Todas las Anteriores
  • Ninguna de las Anteriores

Pregunta 17

Pregunta
Inanición generalizada, disminucion cronica del consumo energetico.
Respuesta
  • Marasmo
  • Kwashiorkor

Pregunta 18

Pregunta
Desnutrición proteinica por deficiencia en el consumo y/o catabolismo.
Respuesta
  • Kwashiorkor
  • Marasmo

Pregunta 19

Pregunta
Su Manifestación Clinica se caracteriza por Pelo Desprendible secundario a el deficit de:
Respuesta
  • Proteinas
  • Zinc
  • Biotina

Pregunta 20

Pregunta
Su Manifestación Clinica se caracteriza por Pelo Escaso o Rizado secundario a el deficit de:
Respuesta
  • Proteinas
  • Biotina
  • Zinc
  • Todas las Anteriores
  • Ninguna de las Anteriores

Pregunta 21

Pregunta
Su Manifestación Clinica se caracteriza por equimosis, petequias, hemorragia perifolicular secundario a el deficit de:
Respuesta
  • Biotina
  • Zinc
  • Vit. C
  • Vit. K

Pregunta 22

Pregunta
Su Manifestación Clinica se caracteriza por Pintura Escarapelada en miembros inferiores, Exantema secundario a el deficit de:
Respuesta
  • Proteinas
  • Vit. C
  • Zinc
  • Vit. A

Pregunta 23

Pregunta
Su Manifestación Clinica se caracteriza por Hiperpigmentacion secundario a el deficit de:
Respuesta
  • Niacina, Triptofano
  • Biotina
  • Melanina
  • Zinc

Pregunta 24

Pregunta
Su Manifestación Clinica se caracteriza por Uñas Concavas secundario a el deficit de:
Respuesta
  • Niacina
  • Zinc
  • Hierro
  • Vit. A

Pregunta 25

Pregunta
Su Manifestación Clinica se caracteriza por Palidez Conjuntival secundario a el deficit de:
Respuesta
  • Hierro
  • Anemia
  • Folatos
  • Niacina

Pregunta 26

Pregunta
Su Manifestación Clinica se caracteriza por Ceguera Nocturna, Xeroftalmia, Machas de Bitot secundario a el deficit de:
Respuesta
  • Zinc
  • Niacina, Triptofano
  • Vit. C
  • Vit. A

Pregunta 27

Pregunta
Su Manifestación Clinica se caracteriza por Oftalmoplejia secundario a el deficit de:
Respuesta
  • Hierro
  • Tiamina
  • Zinc
  • Niacina

Pregunta 28

Pregunta
Su Manifestación Clinica se caracteriza por Glositis / Queilosis secundario a el deficit de:
Respuesta
  • Riboflavina
  • Niacina
  • Vit. B12
  • Piridoxina
  • Folato
  • Todas las Anteriores
  • Ninguna de las Anteriores

Pregunta 29

Pregunta
Su Manifestación Clinica se caracteriza por Hipogeusia secundario a el deficit de:
Respuesta
  • Zinc
  • Triptofano
  • Niacina
  • Vit. A

Pregunta 30

Pregunta
Su Manifestación Clinica se caracteriza por Hemorragia Gingival e Inflamacion secundario a el deficit de:
Respuesta
  • Vit. C
  • Vit. A
  • Niacina
  • Folato

Pregunta 31

Pregunta
Su Manifestación Clinica se caracteriza por Desorientacion secundario a el deficit de:
Respuesta
  • Niacina, Fosforo
  • Zinc
  • Hierro
  • Proteinas

Pregunta 32

Pregunta
Su Manifestación Clinica se caracteriza por Confabulacion, Marcha Cerebelar o Dismetria secundario a el deficit de:
Respuesta
  • Tiamina
  • Hierro
  • Folato
  • Zinc

Pregunta 33

Pregunta
Su Manifestación Clinica se caracteriza por Neuropatia Periferica secundario a el deficit de:
Respuesta
  • Tiamina, Piridoxina, Vit. E
  • Tiamina, Zinc, Folato
  • Hierro, Zinc, Tiamina
  • Niacina, Tiamina, Vit. E

Pregunta 34

Pregunta
Su Manifestación Clinica se caracteriza por Perdida de la sensibilidad a la vibración y posición secundario a el deficit de:
Respuesta
  • Vit. B12
  • Vit. C
  • Vit. A
  • Piridoxina

Pregunta 35

Pregunta
Su Manifestación Clinica se caracteriza por Edema secundario a el deficit de:
Respuesta
  • Proteina, Tiamina
  • Zinc, Piridoxina
  • Folato, Tiamina
  • Proteina, Hierro

Pregunta 36

Pregunta
Su Manifestación Clinica se caracteriza por Ins. Cardiaca secundario a el deficit de:
Respuesta
  • Tiamina, Fosforo
  • Zinc, Folato
  • Piridoxina, Niacina
  • Vit. B12, Tiamina

Pregunta 37

Pregunta
Su Manifestación Clinica se caracteriza por Hepatomegalia secundario a el deficit de:
Respuesta
  • Proteinas
  • Tiamina
  • Vit. B12
  • Piridoxina
Mostrar resumen completo Ocultar resumen completo

Similar

Definiciones CARDIOLOGÍA
Vivi Riquero
T9. Enfermedades Inflamatorias
Vivi Riquero
Anatomía cabeza
Diego Santos
Fichas para oposiciones de auxiliar de enfermería
leyvamiri
Oftalmología - ENARM
Emilio Alonsooo
Hematología - ENARM
Emilio Alonsooo
Anatomía cabeza
maca.s
Infecciones Quirúrgicas
Exero
FUNDAMENTOS DE LA EMBRIOLOGÍA.
fperezartiles
Tema 15: Características del sistema respiratorio
Marlopcar López
Alergología - Práctica para el ENARM
Emilio Alonsooo