TEST PRIMER MILITARISMO

Descripción

El usuario ha eliminado su información de asignaturas Test sobre TEST PRIMER MILITARISMO, creado por Usuario eliminado el 08/07/2021.
Usuario eliminado
Test por Usuario eliminado, actualizado hace más de 1 año Más Menos
Aurora Elvira Soto Prada
Creado por Aurora Elvira Soto Prada hace casi 3 años
Aurora Elvira Soto Prada
Copiado por Aurora Elvira Soto Prada hace casi 3 años
114
0

Resumen del Recurso

Pregunta 1

Pregunta
Durante el primer caudillismo (1827-1842) santa cruz convocó a elecciones para el segundo congreso peruano. Señale quien fue nuevamente elegido como presidente del congreso
Respuesta
  • José Luis Orbegoso
  • Felipe Santiago Salaverry
  • Francisco Javier de Luna Pizarro
  • Manuel Ignacio de Vivanco

Pregunta 2

Pregunta
Las fronteras del Perú, al inicio de la república, fueron establecidas basándose en los principios:
Respuesta
  • Uti Possidetis y la decisión del Papa
  • Libre determinación y la decisión del Rey
  • Uti Possidetis y la decisión de los libertadores
  • Uti Possidetis y la libre determinación de los pueblos

Pregunta 3

Pregunta
Al asumir el poder, en 1836, Andrés de Santa Cruz constituyó la Confederación peruano – boliviana. Inmediatamente, países como Argentina y Chile vieron en ella un peligro para sus intereses, debido a su
Respuesta
  • Política comercial de puertos libres.
  • Carácter liberal y centralista.
  • Potencial político y económico.
  • Nueva riqueza guanera y salitrera.

Pregunta 4

Pregunta
Elija la alternativa que relacione los procesos históricos del Primer Militarismo con uno de los acontecimientos que le corresponde. I. Confederación Perú – Boliviana II. Prosperidad Falaz III. Guerra contra España a. Promulgación de la Ley de Consolidación. b. Firma del tratado Vivanco – Pareja c. Establecimiento de los puertos libres
Respuesta
  • Ic, IIa, IIIb
  • Ib, IIc, IIIa
  • Ic, IIb, IIIa
  • Ib, IIa, IIIc

Pregunta 5

Pregunta
Colombia, Venezuela y ________________surgen simultáneamente como naciones en 1830.
Respuesta
  • Panamá
  • Chile
  • Bolivia
  • Ecuador

Pregunta 6

Pregunta
Una vez independientes, los países hispanoamericanos, para delimitar sus fronteras, optaron por la aplicación del principio de uti possidetis, que consistió en
Respuesta
  • Seguir con las mismas fronteras de las audiencias y/o virreinatos coloniales
  • Definir las fronteras mediante nuevos convenios internacionales
  • Establecer las fronteras mediante guerras y tratados de paz
  • Establecer las fronteras apelando a árbitros internacionales de Europa

Pregunta 7

Pregunta
El Estado peruano, en sus inicios, reconoció una deuda pública interna que la pagó con las utilidades del guano y el salitre a ________.
Respuesta
  • los campesinos que lucharon en la independencia
  • grandes hacendados que invirtieron en la guerra independentista
  • Inglaterra por su ayuda en la Independencia
  • España como indemnización

Pregunta 8

Pregunta
Relacione los siguientes gobiernos con los hechos históricos según corresponda. I. José de La Mar II. Luis Orbegoso III. Manuel I. Vivanco IV. Agustín Gamarra A. Tratado Pando – Novoa B. Creación Beneficencia Publica C. Supremo Director de la Republica D. Convenio de Girón
Respuesta
  • IA, IIB, IIIC, IVD
  • ID, IIC, IIIB, IVA
  • ID, IIA, IIIB, IVC
  • ID, IIB, IIIC, IVA

Pregunta 9

Pregunta
Señale las afirmaciones correctas sobre la Confederación Perú – Boliviana I. Chile declaró la guerra a la Confederación porque su política comercial perjudicaba a Valparaíso. II. El gran mariscal Andrés de Santa Cruz fue elegido protector de la Confederación. III. En la Batalla de Yungay (1839) las fuerzas de la Confederación derrotaron al ejército restaurador organizado por Chile
Respuesta
  • Solo I
  • Solo II
  • Solo III
  • I y II

Pregunta 10

Pregunta
Durante el periodo colonial, Chile estuvo subordinado económica y políticamente al virreinato peruano, pero siempre buscó su independencia para consolidarse como país. Su territorio angosto y estrecho siempre fue una limitación; por eso, desarrolló una política expansionista. En el periodo republicano, la primera evidencia de esta política fue la
Respuesta
  • apropiación de la provincia boliviana de Atacama
  • firma de Tratado de 1866 con Bolivia
  • oposición al Tratado de 1873 de Perú con Bolivia
  • destrucción de la Confederación peruano – boliviana

Pregunta 11

Pregunta
El discurso político de los ideólogos Conservadores en los principios de nuestra vida republicana se basaba en:
Respuesta
  • La restricción del poder presidencial
  • A periodos corto de gobierno y la no reelección
  • La representación del parlamento como institución más importante
  • Obediencia civil a un estado centralista

Pregunta 12

Pregunta
El decreto de abolición de la esclavitud aplicado por Ramón Castilla se dio en el marco de la guerra civil sostenida entre éste y:
Respuesta
  • Juan Antonio Pezet
  • Miguel de San Román
  • Pedro Diez Canseco
  • José Rufino Echenique

Pregunta 13

Pregunta
La política exterior dirigida por el Ministro Chileno Diego Portales durante la primera mitad del siglo XIX estaba concentrada en:
Respuesta
  • Armar a Chile para la Guerra del Pacifico
  • Desintegrar la Confederación Peruano Boliviana
  • Formar una Alianza con Bolivia y atacar al Perú arrebatándole sus zonas salitreras de Tarapacá
  • Obtener la hegemonía militar en Sudamérica a través de la exportación de trigo y metales

Pregunta 14

Pregunta
La confederación Perú – Boliviana, proyecto de unificación encabezado por Andrés de Santa Cruz, tuvo desde sus inicios muchos enemigos como enemigos dentro y fuera del Perú. Uno de ellos fue:
Respuesta
  • a la población peruana liberal y el Estado Chileno.
  • a “los pelucones” chilenos y su Estado.
  • A “los pipiolos” chilenos y su Estado.
  • a los caudillos militares, Gamarra, Vivanco y Castilla con apoyo del gobierno liberal chileno.

Pregunta 15

Pregunta
El gran auge experimentado por la plutocracia consignataria guanera de mediados del siglo XIX llegó a su fin con la suscripción del ……………………………. durante el gobierno de Balta, debido a que perdían el negocio de la comercialización del guano, para favorecer el monopolio de la empresa judío-francesa ……………………. y Hermanos.
Respuesta
  • Acta de Talara
  • Laudo de París
  • Convenio de Girón
  • Contrato Dreyfus

Pregunta 16

Pregunta
Jorge Basadre llamó al primer militarismo de la época Republicana; “Militarismo después de la victoria” porque:
Respuesta
  • Toma como referencia, el acto público, cuando San Martín proclamó la Independencia.
  • Tiene en cuenta la victoria de los patriotas en la Batalla de Junín.
  • Fue un período de gobernantes militares después del triunfo peruano en el Combate del”2 de Mayo”.
  • Fue un período de gobernantes militares que toma como referencia el triunfo patriota en la batalla de Ayacucho.
Mostrar resumen completo Ocultar resumen completo

Similar

Readings para Preparar el First Certificate
Diego Santos
Estrategias de Enseñanza Alternativas
Diego Santos
Fichas de Ingles - verbos
ladyestefania-20
ANATOMIA DE LA PELVIS
may RODRIGUEZ
FGM-12. MANIFESTACIONES EXTERNAS DE LA DISCIPLINA
antonio del valle
Determinantes
Marina González
VOCABOLARIO ITALIANO L'HOTEL
claudiagarza
TEMA 1.2. LA ESPECIALIDAD FUNDAMENTAL TRANSMISIONES, PRESENTE Y FUTURO
antonio del valle
LOS PRECIOS
Angela Guerrero
DIPTONGO O HIATO
Silvia Rial Martínez
Clases de Centinela
Cristian Becerra