TEST DERRUMBE DEL SOCIALISMO, DESINTEGRACIÓN DE LA UNIÓN SOVIÉTICA - REUNIFICACIÓN ALEMANA

Descripción

El usuario ha eliminado su información de asignaturas Test sobre TEST DERRUMBE DEL SOCIALISMO, DESINTEGRACIÓN DE LA UNIÓN SOVIÉTICA - REUNIFICACIÓN ALEMANA, creado por Usuario eliminado el 20/08/2021.
Usuario eliminado
Test por Usuario eliminado, actualizado hace más de 1 año Más Menos
Aurora Elvira Soto Prada
Creado por Aurora Elvira Soto Prada hace casi 3 años
Aurora Elvira Soto Prada
Copiado por Aurora Elvira Soto Prada hace casi 3 años
19
0

Resumen del Recurso

Pregunta 1

Pregunta
La Guerra Fría fue un enfrentamiento político, económico, social, militar, informativo, científico y deportivo iniciado al finalizar la Segunda Guerra Mundial entre el llamado bloque Occidental (occidental-capitalista) liderado por Estados Unidos, y el bloque del Este (oriental-comunista) liderado por la Unión Soviética. En este contexto, la rivalidad territorial por ampliar las respectivas esferas de influencia se evidenció a través
Respuesta
  • De la invasión soviética a Afganistán.
  • Del intento de golpe de Estado contra Yeltsin.
  • Del programa de reformas de Gorbachov.
  • De la lucha de Chechenia por su independencia.

Pregunta 2

Pregunta
En 1989, en la etapa final de la Guerra Fría, el sistema soviético de alianzas estaba al borde del colapso, y sin apoyo militar de la URSS, los líderes comunistas del Pacto de Varsovia perdieron gran parte de su poder y los gobiernos comunistas de Polonia y Hungría fueron los primeros en comenzar a negociar la organización de unas elecciones libres y el Muro de Berlín caía. Sin embargo, al año siguiente la finalización del mundo bipolar se evidenció con mayor claridad cuando se produjo
Respuesta
  • La caída del Muro de Berlín.
  • La reunificación alemana.
  • El dominio hegemónico de los Estados Unidos.
  • El predominio industrial de Japón.

Pregunta 3

Pregunta
Se conoce como Glasnost a la política que llevó a cabo Mijaíl Gorbachov, desde 1985 hasta 1991 en la URSS. En comparación con la perestroika, que se ocupaba de la reestructuración económica de la Unión Soviética, la glasnost se concentraba en liberalizar el sistema político. En esta se estipulaban libertades para que los medios de comunicación tuvieran mayor confianza para criticar al gobierno. De esta manera su efecto se pudo ver cuando salió a la luz
Respuesta
  • los excesivos gastos militares innecesarios
  • la crisis de valores dentro de la política
  • la corrupción de Mijaíl Gorbachov
  • la corrupción del Partido Comunista

Pregunta 4

Pregunta
Después del fin de la Segunda Guerra Mundial, las potencias vencedoras acordaron la división del territorio alemán en cuatro zonas de ocupación. Las tres del oeste quedaron bajo jurisdicción estadounidense, británica y francesa, mientras que la del este, bajo el control soviético. Las primeras constituirían en 1949 a la RFA (República Federal Alemana), y la otra la RDA (República Democrática Alemana). Sin embargo, la finalizar la Guerra Fría, ambos Estados volvieron a conformar una sola entidad debido principalmente
Respuesta
  • El éxito de la socialdemocracia.
  • El triunfo del capitalismo neoliberal.
  • El éxito del liberalismo capitalista.
  • El fracaso del socialismo real.

Pregunta 5

Pregunta
Las revoluciones de 1989 en la Europa oriental habían supuesto un acontecimiento histórico de múltiple resonancia. Por un lado, constituyeron el derrumbe de los sistemas comunistas construidos tras 1945, por otro, significaron la pérdida de la zona de influencia que la URSS había construido tras su victoria contra el nazismo y que muchos no dudaban en denominar “imperio soviético”. ¿Qué trascendencia social tuvo el fin de la Guerra Fría en la Unión Soviética?
Respuesta
  • Puso fin al marxismo y aceleró la democratización del país.
  • Se puso fin a la ocupación de Afganistán y a otras zonas del planeta.
  • Dio paso a la destrucción de las armas nucleares.
  • Dio mayor acceso a la población a los usos y costumbres extranjeros

Pregunta 6

Pregunta
Al finalizar la Segunda Guerra Mundial las naciones vencedoras firmaron los acuerdos de Yalta y se repartieron Europa. De esta manera, el mapa europeo se vio modificado y se diferenciaron entonces en tres espacios políticos: la Europa occidental, capitalista; la Europa oriental, socialista y algunos países neutrales. Sin embargo, a partir de 1989 el mundo pudo ver el fin de este conflicto tras la llegada de Mijail Gorbachov al poder. Señale cuál de los hechos ocurrió después de la Guerra Fría
Respuesta
  • Neoliberalismo en Rusia
  • La Primavera de Praga
  • El Tratado de Washington
  • El accidente de Chernobil

Pregunta 7

Pregunta
En relación a los años finales de la Unión Soviética (URSS) durante el gobierno de Mijail Gorbachov, señale a qué se denomina “Perestroika”.
Respuesta
  • Restauración de la propiedad privada.
  • Libre circulación de la población.
  • Transparencia y libertad de prensa.
  • Libertad de organización política.

Pregunta 8

Pregunta
La crisis de la Unión Soviética inauguró una etapa de profundos cambios en el poder mundial, que concluye en el paso de un mundo bipolar con dos grandes potencias en pugna; a otro multipolar. Señale cuáles fueron sus consecuencias a corto plazo: I. La reunificación alemana. II. La caída del Muro de Berlín. III. La instauración de la democracia en Polonia.
Respuesta
  • I, II y III
  • Solo I
  • Solo III
  • I y III

Pregunta 9

Pregunta
El colapso gradual de la Unión Soviética y de los regímenes socialistas trajo como consecuencia social
Respuesta
  • La recomposición y hegemonía de la ideología marxista
  • El ascenso de los países del sudeste asiático y Japón
  • El fracaso de las políticas del Glasnost y Perestroika
  • Las migraciones de europeos hacia la zona occidental

Pregunta 10

Pregunta
La existencia de la crisis global de la Unión Soviética que la llevó a su disolución se evidenció a través
Respuesta
  • De la lucha de Chechenia por su independencia.
  • La independencia de Lituania en 1990.
  • De la invasión soviética a Afganistán y Ángola.
  • De su acercamiento diplomático al gobierno norteamericano.

Pregunta 11

Pregunta
Durante la Guerra Fría, la URSS sentó su hegemonía principalmente en
Respuesta
  • Europa oriental.
  • La República Federal Alemana.
  • El sudeste asiático y Oceanía
  • Corea del Norte

Pregunta 12

Pregunta
En el contexto de la caída del socialismo soviético, Polonia destacó principalmente debido a que
Respuesta
  • Fue el primer país del bloque del este en adoptar la democracia.
  • Firmó una alianza militar con los Estados Unidos.
  • Fue el primero en retirar sus alambradas con Checoslovaquia.
  • Buscó la coexistencia pacífica con la Unión Soviética.

Pregunta 13

Pregunta
Una de las causas de la caída del socialismo soviético fue el excesivo gasto en armamentos nucleares; esto debido, entre otras cosas, a que el gobierno de los Estados Unidos dispuso
Respuesta
  • Acelerar el aumento del presupuesto de guerra.
  • La destrucción de sus armas nucleares.
  • Invadir territorios socialistas europeos.
  • Formar una alianza con las repúblicas soviéticas

Pregunta 14

Pregunta
En 1989, la caída del Muro de Berlín evidenció principalmente desde el punto de vista social que
Respuesta
  • El poderío militar soviético estaba entrando en una terrible crisis.
  • El gobierno de la República Democrática Alemana había colapsado.
  • El fracaso de la política social asistencialista y paternalista de la unión soviética
  • Los habitantes de Alemania apoyaban al Pacto de Varsovia.

Pregunta 15

Pregunta
A partir de 1989, empezaron a estallar revoluciones antisoviéticas en Europa del Este. Esto debido principalmente a que el socialismo real estaba colapsando. En este sentido, la razón por la que Rumania fue el último país de esta zona en abandonar el socialismo fue que
Respuesta
  • Su economía socialista favorecía a su población.
  • La economía de la Unión Soviética dependía de este Estado.
  • No obtuvo el apoyo económico de Estados Unidos.
  • Estaba bajo el control de una dictadura de corte personalista.
Mostrar resumen completo Ocultar resumen completo

Similar

PMBOK
Maye Tapia
8 Preguntas sobre McDonald's
Diego Santos
Conceptos básicos de Economía
María Eugenia Méndez Piamba
Deutsch - B1 - Grammatik - Liste der Verben mit Präpositionen
Sandra PlaGo
AMÉRICA: PAÍSES~CAPITALES...
Ulises Yo
Elementos de la música
martha.celorio
Introducción a la Biología
ARMANDO SILVA PACHECO
Fundamentos de IS
jemarinoi
SÍNTESIS DE PROTEÍNAS
Juliangelly Beltran Guillot
Buscar en Google
Maru RAmos