PREGUNTAS TOXICOLOGÍA TRABAJOS (Grupos 21-resto)

Descripción

Test sobre PREGUNTAS TOXICOLOGÍA TRABAJOS (Grupos 21-resto), creado por Elena Sánchez el 25/01/2022.
Elena Sánchez
Test por Elena Sánchez, actualizado hace más de 1 año
Elena Sánchez
Creado por Elena Sánchez hace más de 2 años
248
1

Resumen del Recurso

Pregunta 1

Pregunta
1. Respecto a la contaminación atmosférica, señale la incorrecta:
Respuesta
  • A. La contaminación del aire representa un importante riesgo medioambiental para la salud, tanto en los países desarrollados como en los países en desarrollo.
  • B. Cada año se producen en el mundo unos siete millones de defunciones atribuibles a la contaminación atmosférica
  • C. No se ha podido identificar ningún umbral por debajo del cual no se hayan observado daños para la salud
  • D. La gran mayoría de las muertes prematuras causadas por la contaminación atmosférica se producen en países con una alta renta per cápita
  • E. El mayor porcentaje de muertes prematuras causadas por la contaminación atmosférica se debe a cardiopatías isquémicas y ACV

Pregunta 2

Pregunta
2. La mortalidad se debe a la exposición de partículas con tamaño de:
Respuesta
  • 1. 2 micrones
  • 2. 2,5 micras o menos
  • 3. 2,5 micras o más
  • 4. 2 micrones o menos
  • 5. No hay tamaño límite

Pregunta 3

Pregunta
3. Respecto a las tecnologías limpias para prevenir la contaminación ambiental, señale la correcta:
Respuesta
  • A. Consiste en sustituir las tecnologías más antiguas y contaminantes por una tecnología más limpia
  • B. La descontaminación para no generar contaminación
  • C. Consiste en la descontaminación y anticontaminación
  • D. La anticontaminación son equipos que controlan los agentes contaminantes mediante tratamientos externos
  • E. A y C son correctas

Pregunta 4

Pregunta
4. Respecto a la prevención de efectos dañinos por emisiones del volcán de la Palma señale la incorrecta:
Respuesta
  • A. Evitar el uso de calefacción y/o aire acondicionado.
  • B. Sustituir lentillas por gafas para salir a la calle.
  • C. Beber agua embotellada.
  • D. No comer verduras y frutas por estar contaminadas
  • E. Proteger la nariz con vaselina

Pregunta 5

Pregunta
5. Con respecto a los efectos de los contaminantes en el ser humano…
Respuesta
  • A. Sólo se observan efectos a nivel respiratorio
  • B. No supone un aumento de la mortalidad total
  • C. Incrementa el riesgo de neoplasia
  • D. No afecta a nivel prenatal
  • E. Sus efectos sólo se manifiestan a largo plazo

Pregunta 6

Pregunta
6. Señale la respuesta incorrecta con respecto a las consecuencias para la salud de los contaminantes ambientales
Respuesta
  • A. Se ha descrito una interacción entre factores genéticos y contaminantes
  • B. Los altos niveles de contaminación en el aire pueden producir exacerbaciones de asma
  • C. La exposición crónica al plomo puede producir anemia
  • D. Respirar monóxido de carbono puede ocasionar cefalea, inestabilidad e incluso pérdida de conocimiento a niveles elevados.
  • E. Todas son verdaderas

Pregunta 7

Pregunta
7. El fenómeno meteorológico que puede resultar especialmente perjudicial por su efecto al acumular contaminantes es:
Respuesta
  • A. Borrasca
  • B. Inversión térmica
  • C. Lluvia torrencial
  • D. Anticiclón
  • E. Ninguno de los anteriores

Pregunta 8

Pregunta
8. La calima:
Respuesta
  • A. En las Islas, secundario a fenómenos de viento de arrastre e inversión térmica, no hace que aumenten los valores de contaminación atmosférica
  • B. Está formada principalmente por partículas de polvo en suspensión
  • C. Puede contener partículas emitidas por la actividad industrial como calcio y azufre
  • D. A, B y C son correctas
  • E. B y C son correctas

Pregunta 9

Pregunta
9. Señale la respuesta incorrecta. En cuanto al ozono (O3)...
Respuesta
  • A. Es un contaminante secundario
  • B. Por lo general, aumenta su concentración en los meses de verano
  • C. Es uno de los principales componentes de la niebla fotoquímica
  • D. Los gases emitidos por vehículos o por la industria no interfieren en sus niveles
  • E. Todas son verdaderas

Pregunta 10

Pregunta
10. ¿Cuál es el contaminante, en Canarias, que usualmente se encuentra en proporciones desfavorables para la salud?
Respuesta
  • A. Monóxido de carbono (CO)
  • B. Dióxido de nitrógeno (NO2)
  • C. Dióxido de azufre (SO2)
  • D. Ozono (O3 )
  • E. Partículas PM10

Pregunta 11

Pregunta
1. ¿Cuál de los siguientes países experimentó un crecimiento mayor en ventas de cosméticos entre los años 2017 y 2019?
Respuesta
  • a. España
  • b. China
  • c. EEUU
  • d. Japón
  • e. Reino Unido

Pregunta 12

Pregunta
2. ¿Cuál de los siguientes productos encabeza el consumo de productos del cuidado personal en España?
Respuesta
  • a. Productos para el cuidado de la piel
  • b. Maquillaje
  • c. Productos de higiene personal
  • d. Perfumes
  • e. Cuidado bucodental

Pregunta 13

Pregunta
3. ¿Cuál de las siguientes NO es un cosmético?
Respuesta
  • a. Champú
  • b. Gel de ducha
  • c. Pasta de dientes
  • d. Perfumes
  • e. Todas las anteriores son cosméticos

Pregunta 14

Pregunta
4. ¿Al cabo de cuánto tiempo aparecen las manifestaciones de los efectos secundarios fototóxicos de los cosméticos?
Respuesta
  • a. En segundos
  • b. Al cabo de unas horas
  • c. A partir de las 48 horas
  • d. Muchos años después
  • e. A y B son correctas

Pregunta 15

Pregunta
5. La máxima concentración de una sustancia a la cual no se observan efectos adversos se define como:
Respuesta
  • a. LOEL
  • b. LD50
  • c. NOAEL
  • d. PoD
  • e. No existe un término que defina lo descrito

Pregunta 16

Pregunta
6.En relación al tratamiento de la intoxicación por aluminio, indique la respuesta correcta:
Respuesta
  • a. La terapia de quelación para eliminar el metal se realiza con gránulos de copolímero de estireno
  • b. El tratamiento consiste en la administración de bicarbonato sódico intravenoso
  • c. La inyección de deferoxamina desilato es preferible que sea vía intramuscular, a menos que el paciente esté en choque que es preferible la intravenosa.
  • d. Todas son verdaderas.
  • e. En caso de ingestión se debe provocar el vómito

Pregunta 17

Pregunta
7. ¿Cuál de los siguientes tóxicos usados en cosmética se considera disruptor endocrino?
Respuesta
  • a. Triclosán
  • b. Triclocarbán
  • c. Ftalatos
  • d. Ninguna de las opciones es correcta
  • e. Las opciones a), b) y c) son correctas

Pregunta 18

Pregunta
8. ¿Qué tóxico necesita de un agente oxidante para desempeñar su función?
Respuesta
  • a. Aluminio
  • b. Triclosán
  • c. Fenilendiamina
  • d. Polietilenglicol
  • e. Formaldehído

Pregunta 19

Pregunta
9. ¿Qué sustancia provoca la “fiebre de los humos metálicos”?
Respuesta
  • a. Aluminio
  • b. Ftalatos
  • c. Polietilenglicol
  • d. Parebenos
  • e. Ninguna es correcta

Pregunta 20

Pregunta
10. ¿Cuál es el mecanismo de acción del siloxano?
Respuesta
  • a. Es por disrupción de la membrana bacteriana a través del bloque de la sintesis de lipidos
  • b. Cuando se caliente se convierte en gas y altamente tóxico. Además actúa como electrófilo en el ADN dando lugar a mutaciones
  • c. Tiene función de hidratación que consiste en taponar el poro para evitar la salida del vapor de agua
  • d. Todas son correctas
  • e. A y C son correctas

Pregunta 21

Pregunta
1. ¿Cuál es la vida media del THC? ¿Cuánto tiempo dura en sangre?
Respuesta
  • a. Una semana, con lo que tarda una semana el organismo en eliminar el 50% del consumido.
  • b. Dura 24 horas, con lo que después de una semana no es detectable en sangre
  • c. Un consumo único deja rastro en la sangre hasta después de dos meses
  • d. El consumo prolongado es el único que puede producir toxicidad y la vida media no es relevante.
  • e. La vida media es de dos semanas

Pregunta 22

Pregunta
2. El sistema cannabioide endógeno
Respuesta
  • a. Es un sistema propio del organismo que realiza funciones relativas al comportamiento, gratificación, ingesta de comida, aprendizaje, dolor y emociones entre otras.
  • b. No es activado por el consumo de cannabis, solo puede activarse por el propio organismo.
  • c. Su estímulo produce un aumento de la memoria y concentración.
  • d. Su estímulo aumenta la coordinación y concentración.
  • e. Tiene poca relación con la regulación del dolor, no se relaciona con analgesia o sirve para tratamientos invasivos o agresivos en un paciente.

Pregunta 23

Pregunta
3. ¿Qué patologías no se relacionan con el consumo prolongado de cannabis?
Respuesta
  • a. Bronquitis crónica y enfisema pulmonar
  • b. Empeoramiento de hipertensión e insuficiencia cardíaca
  • c. Arritmias
  • d. Psicosis y esquizofrenia
  • e. Glaucoma

Pregunta 24

Pregunta
4. Toxicidad y cannabis; marcar la correcta
Respuesta
  • a. Tiene menos cancerígenos que el tabaco (tiene un 50% más)
  • b. Su forma de consumo no tiene nada que ver con la aparición o riesgo de cáncer (tiene gran poder cancerígeno al fumarse sin filtro y con aspiraciones profundas)
  • c. El consumo esporádico no tiene por qué producir adicción.
  • d. Es natural y por tanto inocuo su consumo esporádico.
  • e. Su uso medicinal con dosis controladas se permite así como el uso de opioides, pero queda mucho que averiguar sobre las concentraciones así como los otros componentes del cannabis para formular drogas seguras y con estudios de peso respecto a su uso en medicina.

Pregunta 25

Pregunta
5. Las estadísticas del consumo de cannabis indican; marcar la FALSA
Respuesta
  • a. El perfil típico de consumidor es el varón de 14-18 años en salidas nocturnas.
  • b. Su consumo más habitual en España es mezclado con tabaco, siendo el “porro” el método empleado en el 90% de los casos.
  • c. Se considera problemático el consumo de cannabis en España en función de la escala CAST, siendo este problemático si es igual o mayor a 4 puntos.
  • d. Las drogas legales como tabaco, alcohol e hipnosedantes es más común en hombres.
  • e. La tercera droga después del alcohol y tabaco consumida en nuestro país es el cannabis.

Pregunta 26

Pregunta
6. Tras el consumo se produce lo que se llama "borrachera cannábica” asi como otros efectos tras su consumo, señale los efectos que produce:
Respuesta
  • a. Risa incontrolada
  • b. Bradicardia
  • c. Hace que nos acordemos mas de lo desagradable que de lo agradable
  • d. Solucionan mejor los problemas que cuando no están bajo el consumo de drogas
  • e. Disminuye la tensión arterial

Pregunta 27

Pregunta
7. Por lo que se refiere a los efectos de largo plazo del consumo del cannabis, señale la correcta:
Respuesta
  • a. Su consumo aumenta solamente un 5% el riesgo de padecer psicosis a lo largo de la vida.
  • b. El cannabis actúa sobre el sistema de gratificación y recompensa cerebral de la misma forma que lo hacen otras drogas, a través del estímulo de la liberación de noradrenalina.
  • c. El 10% de los que lo prueban tendrán dependencia a la misma.
  • d. No ocasiona problemas de memoria ni aprendizaje.
  • e. Aumenta el apetito.

Pregunta 28

Pregunta
8. Efectos que tiene el cannabis en situaciones de especial riesgo, señale la opción correcta:
Respuesta
  • a. Las personas que han tenido o tienen problemas psiquiátricos, respiratorios, cardiovasculares o alérgicos son especialmente vulnerables a las consecuencias negativas del consumo de cannabis.
  • b. El inicio temprano del consumo del cannabis conlleva a que sea más fácil dejar la adicción en la etapa adulta.
  • c. El consumo de cannabis durante el embarazo o la lactancia no esta asociado con el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad pero si con el bajo peso al nacer.
  • d. Por los efectos iniciales del cannabis en el organismo, no aumenta el riesgo de sufrir un accidente de tráfico.
  • e. El consumir un jueves, no nos afectará para el rendimiento en el estudio durante el fin de semana.

Pregunta 29

Pregunta
9. Entre estas opciones señale la que considere que es un mito, sobre el cannabis:
Respuesta
  • a. Existen estudios científicos que demuestran que su consumo continuado puede producir adicción, especialmente cuando se consume en la adolescencia.
  • b. Los jóvenes consumen cannabis porque está prohibido: si se legalizara se consumiría menos.
  • c. La forma de consumirlo (fumada, sin filtro y con aspiraciones profundas) aumenta los riesgos de padecer cáncer.
  • d. Los usos médicos del cannabis se realizan de manera controlada y no tienen nada que ver con su uso recreativo.
  • e. Las drogas que más se consumen entre los jóvenes son el alcohol y el tabaco, y éstas son legales.

Pregunta 30

Pregunta
10. Los signos de alarma que nos deben hacer pensar que una persona es dependiente del cannabis son los siguientes menos uno:
Respuesta
  • a. El abandono del grupo de amigos no consumidores.
  • b. La preocupación continua por disponer de cannabis.
  • c. Agresividad, inquietud, nerviosismo.
  • d. Dificultades para dormir, que ceden al consumir cannabis.
  • e. Todas las mencionadas anteriormente, son signos de alarma

Pregunta 31

Pregunta
1. ¿Cual es el cannabinoide más psicoactivo y por el cual se clasifica como droga?
Respuesta
  • a) ?9-tetrahidrocannabinol (THC)
  • b) Arsenico
  • c) Cannabinol
  • d) Cannabidiol
  • e) Cannabigerol

Pregunta 32

Pregunta
2. ¿Por cuál de las siguiente vías no se consume habitualmente cannabis?
Respuesta
  • a) Inhalada
  • b) Fumada
  • c) Oral
  • d) Parenteral
  • e) Ingerida

Pregunta 33

Pregunta
3. ¿Cuanto duran los efectos del cannabis tras su consumo?
Respuesta
  • a) 20-60 min
  • b) 2-3 días
  • c) una semana
  • d) 2 horas
  • e) 4 horas

Pregunta 34

Pregunta
4. ¿Cuál de los siguientes no es un efecto terapéutico del cannabis?
Respuesta
  • a) Antiemético
  • b) Anticonvulsivo
  • c) Anticoagulante.
  • d) Analgésico
  • e) Disminuye presión intraocular

Pregunta 35

Pregunta
5. ¿Qué se debe hacer en caso de intoxicación aguda por Cannabis?
Respuesta
  • a) Dar dosis decrecientes de corticoides
  • b) Ingresar en el hospital y administrar benzodiacepinas
  • c) Administrar benzodiacepinas y antipsicóticos.
  • d) Esperar a que se le pasen los efectos en un ambiente relajado, y en caso necesario, dar benzodiacepinas.
  • e) Darle al paciente muchos líquidos para que expulse antes la sustancia por la orina.

Pregunta 36

Pregunta
6. ¿Cuál de los siguientes es uno de los síntomas de la exposición/intoxicación crónica del cannabis?
Respuesta
  • a) Síndrome amotivacional
  • b) Tos
  • c) Taquicardia
  • d) Tendencia a la risa fácil.
  • e) Diarrea crónica

Pregunta 37

Pregunta
7. ¿Qué dice la ley en España sobre el cannabis?
Respuesta
  • a) Que su consumo es legal tanto en la vía pública como en espacios privados
  • b) Que su consumo es ilegal tanto en el espacio público como en el espacio privado
  • c) Que está prohibido su consumo en espacios públicos pero no en el espacio privado.
  • d) Que se permite cultivarla en cualquier sitio
  • e) Que no se permite su venta salvo a personas con licencia específica

Pregunta 38

Pregunta
8. ¿Cuál de los siguientes no es un efecto terapéutico del cannabis?
Respuesta
  • a) Analgésico
  • b) Provoca náuseas
  • c) Orexígeno
  • d) Disminuye la presión intraocular
  • e) Miorrelajante

Pregunta 39

Pregunta
9. Señale la verdadera acerca del síndrome de abstinencia:
Respuesta
  • a) El cuadro se produce en respuesta a los efectos cardiovasculares.
  • b) Consiste en un deterioro del sistema nervioso tras el consumo prolongado a dosis altas del cannabis.
  • c) Produce disforia, inquietud, anorexia, ansiedad, irritabilidad...
  • d) Se inicia después de una semana de interrupción de la toma del cannabis.
  • e) Uno de sus primeros signos son las convulsiones.

Pregunta 40

Pregunta
10. Señala la respuesta falsa:
Respuesta
  • a) La excreción de los metabolitos del cannabis es fundamentalmente urinaria.
  • b) El THC es de características hidrofílicas.
  • c) El THC tiene una alta distribución en el organismo y tiende a acumularse.
  • d) Los niveles de excreción pueden variar en función de si el consumidor es habitual o esporádico.
  • e) Todas son verdaderas.

Pregunta 41

Pregunta
1. Con respecto a la toxicidad del dióxido de carbono, es falso:
Respuesta
  • a. La excesiva exposición puede provocar efectos en el SNC como convulsiones o muerte.
  • b. El contacto con piel y ojos puede provocar quemaduras.
  • c. Existe una clara asociación de la exposición crónica al dióxido de carbono con el cáncer y los abortos espontáneos.
  • d. Todas son falsas
  • e. El enunciado es incorrecto, todas las opciones son verdaderas.

Pregunta 42

Pregunta
2. La toxicidad del ácido clorhídrico en relación con el caso del volcán Cumbre Vieja reside en:
Respuesta
  • a. La emisión directa por el volcán, provocando neumonitis química entre otros efectos.
  • b. El contacto de la lava con el agua del mar, que al evaporarse produce emisiones de HCl a la atmósfera, pudiendo provocar neumonitis química.
  • c. El ácido clorhídrico solo produce afectación en la piel al ser un compuesto altamente corrosivo.
  • d. Todas son verdaderas.
  • e. Todas son falsas

Pregunta 43

Pregunta
3. La muerte provocada por la exposición aguda a arsénico se suele deber a:
Respuesta
  • a. Colapso cardiovascular
  • b. Hipoxia
  • c. Shock hipovolémico
  • d. a y c son correctas
  • e. a y b son correctas

Pregunta 44

Pregunta
4. ¿Cuáles son los efectos de las cenizas volcánicas sobre la salud?
Respuesta
  • a. Síntomas oculares
  • b. Irritación cutánea
  • c. Efectos respiratorios
  • d. Síntomas gastrointestinales
  • e. a, b y c son correctas

Pregunta 45

Pregunta
5. ¿Qué factores NO influyen en los síntomas respiratorios?
Respuesta
  • a. La concentración de partículas en el aire
  • b. La frecuencia y duración de la exposición
  • c. La proporción de partículas finas en la ceniza
  • d. El sexo de los individuos expuestos
  • e. Las condiciones de salud pre-existentes

Pregunta 46

Pregunta
6. ¿Cuál de los siguientes NO es un síntoma producido por la exposición a las cenizas volcánicas?
Respuesta
  • a. Secreción nasal
  • b. Dolor de garganta
  • c. Migraña
  • d. Inyección conjuntival
  • e. Irritación de la piel

Pregunta 47

Pregunta
7. ¿Cuáles son las partículas cuya patología debería preocuparnos más?
Respuesta
  • a. PM10
  • b. PM2,5
  • c. PM7
  • d. PM15 por su afectación neurológica
  • e. Las partículas en general no causan ninguna patología

Pregunta 48

Pregunta
8. ¿Cuál no es una fuente primaria productora de material particular?
Respuesta
  • a. Incendios forestales
  • b. Procesos de combustión
  • c. Emisiones volcánicas a la atmósfera
  • d. Reacciones entre contaminantes en la atmósfera
  • e. Todas las anteriores son fuentes primarias de partículas

Pregunta 49

Pregunta
9. ¿Cuánto tiempo dura una partícula emitida por el Volcán Cumbre Vieja en suspensión? Señale la más correcta.
Respuesta
  • a. Las PM10 duran 15 días
  • b. Depende de su cercanía con el mar
  • c. Depende del tamaño de las partículas
  • d. Un máximo de 4 a 5 días
  • e. Ninguna de las anteriores

Pregunta 50

Pregunta
10. ¿Cuál es la patología más importante en relación con las partículas PM2,5?
Respuesta
  • a. Las PM2,5 no causan patología en general
  • b. Patología respiratoria
  • c. Patología cardio-circulatoria
  • d. Patología neurológica
  • e. Alteraciones en la coagulación de la sangre
Mostrar resumen completo Ocultar resumen completo

Similar

Anatomía cabeza
maca.s
Adjetivos en japones 1
jairo.gil593
Comentario de una obra de Arquitectura
Felicidad
Anatomía cabeza
Diego Santos
Admisión del Personal
1991mayra
CONSTRUCTIVISMO Y APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
sugeytellez2192
Mapa mental (Administración de Recursos Humanos).
margreyarenas
LA INDEPENDENCIA DE ESTADOS UNIDOS
ROSA MARIA ARRIAGA
PIKTOCHART
jennifer reyes
DERECHO PROCESAL CIVIL
Alfonso Tester
Roles en la educación inclusiva
Alejandro Villamizar