TEMA 17

Descripción

Tema 17. Actitudes y valores sociales. Formación de las actitudes: concepto, componentes y funciones. Estereotipos, prejuicios y discriminación. Actitudes de la personalidad autoritaria: xenofobia y dogmatismo. Los grupos sociales.
grupouni
Test por grupouni, actualizado hace más de 1 año
grupouni
Creado por grupouni hace más de 8 años
32
1

Resumen del Recurso

Pregunta 1

Pregunta
¿Qué significa el concepto de heteronomía moral?
Respuesta
  • A) Significa que las normas morales proceden de uno mismo.
  • B) Significa que las normas morales proceden de otro.
  • C) Significa la ausencia de normas morales.

Pregunta 2

Pregunta
Bandura es el representante de la teoría del aprendizaje de las actitudes:
Respuesta
  • A) Por observación.
  • B) Por repetición.
  • C) Por asociación.

Pregunta 3

Pregunta
Rokeach, establece una serie de diferencias entre valores y actitudes, entre las cuales está que:
Respuesta
  • A) Una actitud es un estándar, un valor no.
  • B) Valores hay docenas, actitudes hay miles.
  • C) Las actitudes ocupan una posición central más importante que los valores dentro de la personalidad y del sistema cognitivo.

Pregunta 4

Pregunta
Es una creencia:
Respuesta
  • A) La discriminación.
  • B) El estereotipo.
  • C) El prejuicio.

Pregunta 5

Pregunta
Podemos definir las actitudes como:
Respuesta
  • A) Los comportamientos repetidos regularmente, que requieren de un pequeño o ningún raciocinio.
  • B) Una idea, juicio o concepto que una persona tiene o se forma acerca de algo o de alguien.
  • C) La predisposición para responder de una manera predeterminada a los estímulos relevantes.

Pregunta 6

Pregunta
Cuál de las siguientes es una desventaja de las escalas de actitud tipo Likert:
Respuesta
  • A) Es una escala cuya construcción lleva mucho tiempo.
  • B) No permite conocer con precisión la "cantidad" de acuerdo o desacuerdo.
  • C) Es un método muy complejo.

Pregunta 7

Pregunta
Cuál de las siguientes es una desventaja de las escalas de actitud tipo Likert: A) Es una escala cuya construcción lleva mucho tiempo. B) No permite conocer con precisión la "cantidad" de acuerdo o desacuerdo. C) Es un método muy complejo. Dentro de las actitudes, el sentimiento a favor o en contra de un objeto social, ¿a qué componente se refiere?
Respuesta
  • A) Al componente afectivo.
  • B) Al componente cognitivo.
  • C) Al componente significativo.

Pregunta 8

Pregunta
¿En qué contexto surgió el concepto científico de personalidad autoritaria?
Respuesta
  • A) En el contexto de la Guerra Fría, tras el fin de la Segunda Guerra Mundial.
  • B) En el contexto del ascenso del fascismo en la década de los 30, la Segunda Guerra Mundial y el Holocausto.
  • C) En el contexto de la Guerra de Independencia de los Estados Unidos.

Pregunta 9

Pregunta
¿Qué autor define el prejuicio como "un juicio emitido sin comprobar su validez por los hechos"?
Respuesta
  • A) Heintz.
  • B) Allport.
  • C) Erikson.

Pregunta 10

Pregunta
El procedimiento más usual en el análisis de escalogramas es:
Respuesta
  • A) La técnica Likert.
  • B) La técnica Guttman.
  • C) La técnica Cornell.

Pregunta 11

Pregunta
Los prejuicios, vienen determinados en mayor medida, ¿por qué tipo de variables?
Respuesta
  • A) Variables individuales.
  • B) Variables de la personalidad.
  • C) Variables del contexto.

Pregunta 12

Pregunta
El principal autor de la teoría de aprendizaje de las actitudes por aprendizaje instrumental es:
Respuesta
  • A) Watson.
  • B) Thorndike.
  • C) Mead.

Pregunta 13

Pregunta
Podemos afirmar que los intereses:
Respuesta
  • A) Son la manifestación de un valor.
  • B) Son valores.
  • C) Son un sinónimo del concepto de valor.

Pregunta 14

Pregunta
¿Qué son los prejuicios?
Respuesta
  • A) Creencias acerca de los atributos asignados al grupo.
  • B) Actitudes emocionales rígidas con respecto a los grupos de personas.
  • C) Conductas parciales o negativas en el tratamiento a las personas en virtud de su pertenencia al grupo.

Pregunta 15

Pregunta
Los hábitos:
Respuesta
  • A) Incluyen actitudes.
  • B) Incluyen acciones.
  • C) Incluyen tanto actitudes como acciones.

Pregunta 16

Pregunta
La escala de Likert:
Respuesta
  • A) Sólo está formada por preguntas abiertas.
  • B) No está formada por preguntas abiertas.
  • C) Está formada por preguntas abiertas y cerradas.

Pregunta 17

Pregunta
¿Cuál es el componente activo de la actitud?
Respuesta
  • A) El componente conductual.
  • B) El componente interpersonal.
  • C) El componente subjetivo.

Pregunta 18

Pregunta
Según la teoría de Adorno y sus colaboradores, son características de la personalidad autoritaria (señala la opción incorrecta):
Respuesta
  • A) La tendencia a creer en los determinantes misteriosos del destino universal y a pensar según categorías rápidas.
  • B) La predisposición a creer que las cosas amenazadoras y peligrosas vienen siempre de dentro.
  • C) La tendencia a someterse incondicionalmente a la autoridad idealizada de quienes tienen el poder en el grupo.

Pregunta 19

Pregunta
Las reglas que gobiernan el comportamiento en contextos particulares son:
Respuesta
  • A) Las normas.
  • B) Los valores.
  • C) Los hábitos.

Pregunta 20

Pregunta
¿En qué consiste la técnica de discriminación escalar de Edwards y Kilpatrick?
Respuesta
  • A) Combina elementos tomados en la técnica Likert con los de la escala Guttman, con el fin de llegar a la construcción de un sistema de tipo Thurstone.
  • B) Combina elementos tomados en la técnica Thurstone con los de la Likert, con el fin de llegar a la construcción de un sistema de tipo Guttman.
  • C) Combina elementos tomados en la técnica Guttman con los de la escala Thurstone, con el fin de llegar a la construcción de un sistema de tipo Likert.

Pregunta 21

Pregunta
El modelo de la disociación del prejuicio supone que:
Respuesta
  • A) Los estereotipos se activan automáticamente.
  • B) Las creencias personales se activan automáticamente.
  • C) Los estereotipos y creencias se activan de forma controlada.

Pregunta 22

Pregunta
Paulov defendía que las actitudes se aprenden:
Respuesta
  • A) Por condicionamiento clásico.
  • B) Por condicionamiento operante.
  • C) Por condicionamiento social.

Pregunta 23

Pregunta
Las actitudes: (señala la opción incorrecta):
Respuesta
  • A) Se aprenden.
  • B) Tienen propiedades motivadoras-afectivas.
  • C) No implican relaciones entre sujeto y objeto.

Pregunta 24

Pregunta
¿Quién creó la escala de prejuicio "The Blatant and Subtle Prejudice Scale"?
Respuesta
  • A) Pettigrew y Meertens.
  • B) Allport y Heintz.
  • C) Allport y Ashmore.

Pregunta 25

Pregunta
Cuál de las siguientes no es una característica de los hábitos:
Respuesta
  • A) Sirven para reforzar aprendizajes.
  • B) Son innatos, suceden sin ser ocasionados.
  • C) Son modificables.

Pregunta 26

Pregunta
La escala Thurstone no se caracteriza por:
Respuesta
  • A) Ser una escala ordinal.
  • B) Un proceso de elaboración rápido y sencillo.
  • C) Medir sólo una dimensión de la actitud en cada frase.

Pregunta 27

Pregunta
Según la teoría de Katz, ¿cuántas funciones cumplen las actitudes?
Respuesta
  • A) Cuatro funciones.
  • B) Tres funciones.
  • C) Dos funciones.

Pregunta 28

Pregunta
El dogmatismo:
Respuesta
  • A) Es un sistema de creencias cerrado que es conservador.
  • B) Es un sistema de creencias abierto que no es conservador.
  • C) Es un sistema de creencias cerrado que no es conservador.

Pregunta 29

Pregunta
En relación con las características de los valores, éstos: (señala la respuesta incorrecta)
Respuesta
  • A) Están organizados jerárquicamente.
  • B) Son absolutos e inagotables.
  • C) Son siempre subjetivos.

Pregunta 30

Pregunta
¿Quién desarrolló la teoría de la acción razonada?
Respuesta
  • A) Edwads y Cohen.
  • B) Kilpatrick y Watson.
  • C) Fishbein y Ajzen.

Pregunta 31

Pregunta
¿Cómo concibe Allport los prejuicios?
Respuesta
  • A) Como un fenómeno superado e inexistente.
  • B) Como un fenómeno intergrupal.
  • C) Como una expresión individual atribuida a determinados rasgos de la personalidad.

Pregunta 32

Pregunta
Pensador que considera la opinión como la expresión verbal de la actitud:
Respuesta
  • A) Thurstone.
  • B) Piaget.
  • C) Thorndike.

Pregunta 33

Pregunta
¿De cuántos elementos se componen las actitudes?
Respuesta
  • A) De dos elementos.
  • B) De tres elementos.
  • C) De cinco elementos.

Pregunta 34

Pregunta
¿Qué es la discriminación?
Respuesta
  • A) Una creencia, una actitud y una acción.
  • B) Una actitud y una acción.
  • C) Una acción o comportamiento.

Pregunta 35

Pregunta
Las pautas del comportamiento social:
Respuesta
  • A) No tienen un contenido normativo, pero son sancionadas socialmente.
  • B) No son sancionadas socialmente, pero son valoradas por los demás y valiosas personalmente.
  • C) Son sancionadas socialmente y compartidas por la generalidad de las personas de un agrupamiento.

Pregunta 36

Pregunta
La escala de Guttman para medir actitudes forma parte de las denominadas:
Respuesta
  • A) Escalas acumulativas.
  • B) Escalas diferenciales.
  • C) Escalas sumativas.

Pregunta 37

Pregunta
¿A través de cuál de las funciones de las actitudes planteadas por Katz se explica la realidad?
Respuesta
  • A) A través de la función instrumental.
  • B) A través de la función de conocimiento.
  • C) A través de la función de autorrealización expresiva.

Pregunta 38

Pregunta
Según su estructura, los grupos sociales pueden ser:
Respuesta
  • A) Primarios o secundarios.
  • B) De pertenencia o de referencia.
  • C) Formales o informales.

Pregunta 39

Pregunta
¿Qué autor sugirió que los valores eran equivalentes a las necesidades?
Respuesta
  • A) Maslow.
  • B) Rokeach.
  • C) Rousseau.

Pregunta 40

Pregunta
¿Cuál es la finalidad de la Teoría de la Acción Razonada?
Respuesta
  • A) Medir la aceptación y rechazo de los individuos hacia las normas sociales.
  • B) Detectar la existencia de prejuicios en los individuos.
  • C) Explicar y predecir la conducta del ser humano.

Pregunta 41

Pregunta
Cuál de las siguientes es una característica del prejuicio manifiesto:
Respuesta
  • A) No se manifiestan abiertamente emociones negativas hacia el inmigrante pero sí se observa que las emociones positivas son escasas.
  • B) Es un prejuicio frío e indirecto.
  • C) Existe una falta de contacto íntimo con el inmigrante.

Pregunta 42

Pregunta
Entre los tipos de escalas que miden el componente afectivo de la actitud, las escalas que consisten en la clasificación de algún objeto en dos o más categorías y donde el orden de las categorías carece de importancia, se denominan:
Respuesta
  • A) Escalas nominales.
  • B) Escalas de proporción.
  • C) Escalas de intervalo.

Pregunta 43

Pregunta
Dentro de las actitudes, la tendencia a reaccionar hacia los objetos de una determinada manera es:
Respuesta
  • A) El componente afectivo.
  • B) El componente cognoscitivo.
  • C) El componente conductual.

Pregunta 44

Pregunta
Walter Lippman fue el primero en utilizar, en relación con el comportamiento social, el término de:
Respuesta
  • A) Discriminación.
  • B) Estereotipo.
  • C) Dogmatismo.

Pregunta 45

Pregunta
Cuál de las siguientes afirmaciones sobre los estereotipos es correcta:
Respuesta
  • A) Los estereotipos suelen ser negativos, y en algunas situaciones excepcionales pueden ser positivos.
  • B) Los estereotipos pueden ser negativos, positivos o neutros.
  • C) Todos los estereotipos son negativos, ya que son imágenes mentales que nos formamos para prejuzgar a una persona o grupo.

Pregunta 46

Pregunta
Se la conoce como la escala de diferencial semántico:
Respuesta
  • A) La escala de Osgood.
  • B) La escala de Likert.
  • C) La escala de Guttman.

Pregunta 47

Pregunta
En la formación de las actitudes intervienen:
Respuesta
  • A) Las necesidades personales y la personalidad del individuo.
  • B) La información que recibimos, el grupo de pertenencia y el grupo de referencia.
  • C) Ambas respuestas son correctas.

Pregunta 48

Pregunta
Señala cuál de los siguientes aspectos no se corresponde con las características del grupo de referencia:
Respuesta
  • A) Existe una identificación plena con el grupo.
  • B) Todos los individuos coinciden en el espacio y en el tiempo.
  • C) Explica las acciones sociales de los individuos.

Pregunta 49

Pregunta
Campbell considera que:
Respuesta
  • A) Valor y actitud son términos fundamentalmente similares.
  • B) Los valores son un aspecto esencial de las actitudes.
  • C) Las actitudes mismas dependen de valores sociales preexistentes.

Pregunta 50

Pregunta
¿En qué década del siglo XX tuvo origen la Teoría de la Acción Razonada?
Respuesta
  • A) En la década de los 90.
  • B) En la década de los 70.
  • C) En la década de los 50.
Mostrar resumen completo Ocultar resumen completo

Similar

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
Rafael Daniel Aguana
TRAUMATOLOGÍA FORENSE
Rafael Daniel Aguana
DERECHO MERCANTIL
Luis Pineda
PROCESOS GEOLÓGICOS EXTERNOS
Carla Montañana Roig
ARBITRAJE
wepc466
Unidad 1 Teoría del Derecho Constitucional
Vary Gon
Victimología y ciencias a fines
Alii AN
Climatología PI
Ana Pérez
Tema 17
Ana Pérez
PREGUNTAS VIRUS
Carmen Martínez
SITUACIONS I ÀMBITS DE TREBALL DE L'ANIMADOR
Rosa Pla