DIETOTERAPIA

Descripción

- AUTOEVALUACIONES TEMAS 1, 2, 3, 4 - ejercicios de repaso - EXAMEN DIA 15 DICIEMBRE
Alba Paredes Aguilar
Test por Alba Paredes Aguilar, actualizado hace más de 1 año
Alba Paredes Aguilar
Creado por Alba Paredes Aguilar hace más de 1 año
139
1

Resumen del Recurso

Pregunta 1

Pregunta
La dieta terapéutica profiláctica es…
Respuesta
  • Se pauta cuando el paciente no puede masticar correctamente.
  • Ha sido elaborada en un laboratorio.
  • Destinada a preparar al organismo para una prueba.
  • Son aquellas empleadas para prevenir una enfermedad.

Pregunta 2

Pregunta
El orden de administración de las dietas progresivas es:
Respuesta
  • Dieta absoluta-líquida-blanda-normal.
  • Dieta absoluta-blanda-normal-líquida.
  • Dieta líquida-absoluta-blanda-normal.
  • Dieta normal-blanda-absoluta-líquida.

Pregunta 3

Pregunta
Las dietas terapéuticas, una vez administradas deben…
Respuesta
  • Empeorar la salud de la persona.
  • Es necesario conocer si un paciente presenta alguna alergia o intolerancia.
  • No hay que evaluar previamente el estado nutricional.
  • No es importante especificar la frecuencia de cada toma.

Pregunta 4

Pregunta
Los parámetros de evaluación de la calidad de la asistencia deben medir:
Respuesta
  • Si el hospital posee cocina central, pues es más fácil elaborar dietas a gusto del paciente y percibirá mayor calidad asistencial.
  • Que la enfermedad del paciente ha mejorado gracias a la dieta terapéutica.
  • Que la dieta pautada debe contener todos los nutrientes para evitar desnutrición.
  • Todas son correctas.

Pregunta 5

Pregunta
Cuando hablamos de interacción medicamento-nutriente, nos referimos…
Respuesta
  • A la alteración que puede producirse en los efectos del fármaco o en la absorción de nutrientes.
  • A que una dieta terapéutica consiste en consumir, a la vez, fármacos y alimentos.
  • Al elevado consumo de fármacos en nuestra sociedad.
  • A que un nutriente como es la grasa no puede absorberse sin consumo de fármacos.

Pregunta 6

Pregunta
La biotina…
Respuesta
  • Su deficiencia se debe al consumo elevado de sustancias diuréticas.
  • Su déficit se debe, principalmente, al consumo de anticonceptivos orales.
  • Forma parte de complejos enzimáticos que se encuentran en células intestinales, sistema nervioso y piel.
  • Su concentración disminuye por alto consumo de omeprazol (protector gástrico).

Pregunta 7

Pregunta
Con respecto a las reacciones alérgicas…
Respuesta
  • Hay tres tipos de reacciones: tipo I, II y III.
  • En las reacciones de tipo I intervienen los linfocitos T.
  • Las reacciones de tipo I son las que aparecen de forma inmediata y se da en el 85 % de los casos.
  • En la reacción de tipo III aparecen las inmunoglobulinas E.

Pregunta 8

Pregunta
Cuando se ingiere un alimento en las reacciones alérgicas tipo I, la liberación IgE está mediada por 3 factores, que son:
Respuesta
  • Por la mucosa oral, antígeno del organismo, y capacidad de generar linfocitos T.
  • Por el hígado, páncreas e intestino grueso.
  • Mucosa de la boca, mucus del estómago y células del páncreas.
  • Por la barrera gastrointestinal, antígeno del alimento y capacidad de generar IgE.

Pregunta 9

Pregunta
¿Cuáles son los tipos de reacciones impredecibles que pueden darse?
Respuesta
  • Alérgica tipo IV, Alérgica tipo II.
  • De idiosincrasia, alérgica tipo IV y alérgica tipo III.
  • Anafiláctica, intolerancia, de idiosincrasia, alérgica tipo I.
  • Alérgica tipo II, reacción indeterminada.

Pregunta 10

Pregunta
Con respecto a la intolerancia alimentaria…
Respuesta
  • Aparece de forma inmediata.
  • Provoca malestar digestivo y es menos grave que la alergia alimentaria.
  • Interviene el sistema inmunitario.
  • Se suele hacer un recordatorio de 24 y, posteriormente se aplican dos fases: eliminación y provocación.

Pregunta 11

Pregunta
Con respecto a las modificaciones energéticas, elige la respuesta correcta:
Respuesta
  • La energía la obtiene el organismo a través del consumo de nutrientes.
  • El efecto térmico de los alimentos es el calor que produce el organismo tras consumir alimentos.
  • Todas las respuestas son correctas.
  • El gasto energético total se calcula a través del gasto energético basal, efecto térmico de los alimentos y actividad física.

Pregunta 12

Pregunta
Elige la respuesta correcta:
Respuesta
  • El efecto térmico de los alimentos consume en torno al 30 % del total de energía.
  • El gasto energético basal se mide una vez el individuo ha desayunado.
  • GEB= GET +ETA X AF
  • GET = GEB + ETA + AF

Pregunta 13

Pregunta
Con respecto a las dietas hipoenergéticas:
Respuesta
  • Suelen aplicarse a personas con obesidad.
  • Todas son correctas.
  • Son dietas denominadas así porque la energía total está disminuida.
  • Aunque tienen menos calorías que las recomendaciones, intentan mantener el aporte de nutrientes.

Pregunta 14

Pregunta
La obesidad…
Respuesta
  • Se da sobre todo en países subdesarrollados.
  • Es la enfermedad de mayor prevalencia en países desarrollados por cambios en la dieta.
  • Es una enfermedad causada solo por un único factor, el genético.
  • Se caracteriza porque la cantidad de grasa acumulada es normal.

Pregunta 15

Pregunta
La obesidad primaria…
Respuesta
  • No existe la obesidad primaria.
  • Se caracteriza por ser la que solo se da en niños.
  • Intervienen factores genéticos y ambientales.
  • No intervienen factores genéticos.

Pregunta 16

Pregunta
Con respecto a la obesidad secundaria…
Respuesta
  • Se encuentran ciertas patologías que entre sus síntomas es la de padecer esta obesidad.
  • Se da solo en adultos a partir de los 50 años.
  • Puede ser por trastornos en el lóbulo parietal.
  • El consumo de antidepresivos no se relaciona con esta obesidad secundaria.

Pregunta 17

Pregunta
Con respecto a los métodos de evaluación de la grasa corporal…
Respuesta
  • No tiene en cuenta los pliegues corporales.
  • Se utiliza para conocer si una persona será obesa en un futuro.
  • Uno de los métodos es el índice de Quetelet.
  • Todos los métodos empleados son 100 % objetivos.

Pregunta 18

Pregunta
Elige la opción correcta:
Respuesta
  • En el IMC la talla se mide en centímetros.
  • Para medir los perímetros se utiliza el lipocáliper.
  • Dentro de la antropometría se encuentra el estudio de pliegues, peso, talla, perímetro e IMC.
  • Para medir los pliegues se utiliza la cinta métrica.

Pregunta 19

Pregunta
Elige la opción correcta:
Respuesta
  • El riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares en hombres según el perímetro de la cintura es cuando está por encima de 95 cm.
  • La grasa tipo ginoide es la que se da en la zona abdominal.
  • El riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares en mujeres según el perímetro de la cintura es cuando está por encima de 95 cm.
  • La grasa androide se da principalmente en mujeres.

Pregunta 20

Pregunta
Elige la opción correcta:
Respuesta
  • Todas son correctas.
  • Las dietas líquidas suelen administrarse como máximo durante 3 días.
  • Las dietas hiperenergéticas suelen pautarse en situaciones en las que la persona debe aumentar de peso.
  • Las dietas blandas pueden llevar alimentos enteros.

Pregunta 21

Pregunta
La diabetes se define como…
Respuesta
  • Según la OMS, es un estado pasajero de hipoglucemia derivado de una serie de factores ambientales y genéticos que con frecuencia actúan conjuntamente.
  • Según la FAO, es un estado pasajero de hipoglucemia derivado de una serie de factores ambientales y genéticos que con frecuencia actúan conjuntamente.
  • Según la SENC, es un estado pasajero de hipoglucemia derivado de una serie de factores ambientales y genéticos que con frecuencia actúan conjuntamente.
  • Según la OMS, es un estado crónico de hiperglucemia derivado de una serie de factores ambientales y genéticos que con frecuencia actúan conjuntamente.

Pregunta 22

Pregunta
Elige la opción correcta:
Respuesta
  • La diabetes gestacional ocurre durante el embarazo, en donde se producen descompensaciones en los niveles séricos de glucosa.
  • Todas son correctas.
  • la insulina es una hormona que libera el páncreas cuando los niveles de glucosa en sangre son elevados.
  • El aumento de glucosa en sangre se denomina hiperglucemia.

Pregunta 23

Pregunta
De las siguientes respuestas sobre el tratamiento dietético en diabetes, elige la opción correcta:
Respuesta
  • Hay que aumentar el estrés metabólico.
  • En el caso de adultos que padezcan diabetes y tengan sobrepeso u obesidad, la dieta también debe reducir los niveles de grasa corporal.
  • No es necesario planificar la dieta con el paciente.
  • Hay que modificar mucho los niveles de glucosa.

Pregunta 24

Pregunta
De las siguientes respuestas en relación a la malabsorción, elige la opción correcta:
Respuesta
  • Heces escasas, no olorosas y de color muy oscuro.
  • En malabsorción de proteínas se produce aumento de masa muscular.
  • Suele aparecer distensión abdominal, meteorismo y diarrea crónica.
  • Si no se absorbe vitamina C, causa problemas neurológicos y anemia.

Pregunta 25

Pregunta
Entre las recomendaciones en malabsorción, elige la opción correcta:
Respuesta
  • Comer varias veces en el día y cantidades muy grandes.
  • A la hora de cocinar, es importante usar poca cantidad de aceite y técnicas que generen alimentos fácilmente digeribles.
  • Consumir sobre todo alimentos grasos.
  • Recomendar, principalmente leche, ya que es el alimento que mejor se tolera.

Pregunta 26

Pregunta
Si la diarrea no se controla, puede provocar la aparición de otros efectos que causarán daños en el organismo. Elige la opción correcta:
Respuesta
  • Si se produce un aumento en el contenido del intestino dará lugar a una distensión abdominal.
  • Sobrecrecimiento bacteriano.
  • Todas son correctas.
  • Se produce una acumulación de glúcidos a nivel intestinal.

Pregunta 27

Pregunta
Sobre el tratamiento dietético en diarrea, elige la opción correcta:
Respuesta
  • No hay que reponer ni líquidos ni electrolitos.
  • Aumentar el consumo de alimentos grasos e irritantes.
  • La dieta pautada debe ser pobre en fibra para reducir el volumen de masa fecal.
  • Aumentar el consumo de alimentos con lactosa.

Pregunta 28

Pregunta
Entre las recomendaciones para la diarrea, elige la opción correcta:
Respuesta
  • Cuando se haya comenzado a rehidratar al paciente y haya pasado 1 día, se deberá comenzar con una dieta blanda.
  • La ingesta de alimentos debe hacerse en grandes cantidades desde el primer momento.
  • Es importante consumir a temperatura muy caliente.
  • Los alimentos ricos en fibra se introducen desde el primer momento.

Pregunta 29

Pregunta
Con respecto al tratamiento dietético de la dieta pobre en fibra, elige la opción correcta:
Respuesta
  • La fruta consumirla mejor con piel.
  • Hacer pocas comidas y muy voluminosas.
  • Beber abundante líquido durante las comidas.
  • Hacer uso de técnicas como el hervido, vapor o plancha.

Pregunta 30

Pregunta
Entre las recomendaciones específicas de las dietas pobre en grasa y colesterol, elige la opción correcta:
Respuesta
  • Todas son correctas.
  • Moderar el consumo de sal.
  • Empleo de formas de cocinado sencillas.
  • Disminuir el consumo de alimentos ricos en grasas trans y saturadas.

Pregunta 31

Pregunta
Con respecto a la caries dental, elige la opción incorrecta
Respuesta
  • Los daños son causados por las bacterias que transforman los azúcares en ácidos
  • Cuando la placa no es eliminada y se sigue acumulando se forma el sarro.
  • La combinación de sustancias básicas junto con hongos y saliva forman la placa
  • Enfermedad infecciosa que provoca perforaciones en los dientes

Pregunta 32

Pregunta
La enfermedad periodontal… elige la opción correcta
Respuesta
  • Enfermedad crónica consistente en la inflamación de la encía provocada por el ataque de la placa bacteriana
  • la gingivitis es una inflamación constante de la mucosa que rodea a la encía,
  • todas las respuestas anteriores son correctas
  • la periodontitis es una inflamación que alcanza la membrana periodontal provocando inestabilidad de la fijación del diente al hueso

Pregunta 33

Pregunta
Elige la opción incorrecta sobre la disfagia
Respuesta
  • los principales síntomas que pueden aparecer son asfixia, tos enérgica, desnutrición e incluso salida de pequeños trozos de alimentos
  • Es una enfermedad que afecta principalmente a personas con atrofia muscular de las extremidades y adolescentes.
  • La disfagia orofaríngea, es aquella que afecta a la fase oral y esofágica en el proceso de deglución
  • Patología caracterizada porque el individuo no puede realizar el proceso de deglución correctamente

Pregunta 34

Pregunta
¿Qué normas generales se debe seguir en disfagia en la ingesta de alimentos? Elige la opción incorrecta
Respuesta
  • Adaptar algunos platos para las personas que posean esta patología, para evitar la monotonía de las recetas.
  • Evitar la mezclar alimentos sólidos con alimentos líquidos.
  • Es importante evitar presentar los platos con grumos y con texturas heterogéneas y que, además, estén lo más jugosos posibles
  • Uno de los grupos de alimentos que se recomiendan en disfagia son los alimentos muy duros y secos

Pregunta 35

Pregunta
Con respecto a las recomendaciones de tipo alimentaria en acalasia, elige la opción correcta
Respuesta
  • Sería idóneo que los alimentos se presentasen con una consistencia líquida
  • Realizar menor número de comidas pero muy abundantes
  • Evitar alimentos que sean muy ácidos y muy picantes ya que pueden ser causantes de daños de la mucosa esofágica.
  • Los platos deben presentarse o muy frío o muy calientes

Pregunta 36

Pregunta
Con respecto al reflujo gastroesofágico, elige la opción correcta:
Respuesta
  • el principal síntoma que aparece es la pirosis
  • todas las respuestas anteriores son correctas
  • patología en la que la válvula que conecta el esófago con el estómago no se cierra correctamente
  • Si esta enfermedad perdura en el tiempo puede generar otras patologías como esofagitis y úlceras esofágicas

Pregunta 37

Pregunta
¿Cuál de las siguientes recomendaciones generales en el reflujo gastroesofágico no es la correcta?
Respuesta
  • En el caso de que la persona presente sobrepeso u obesidad sería recomendable disminuir de peso hasta alcanzar un peso saludable
  • Evitar el uso de prendas de ropa muy ceñidas por la zona del vientre
  • Una vez la persona haya comido es obligatorio tumbarse lo más horizontal posible para facilitar el proceso de digestión
  • Hay que elevarse al menos unos 15 centímetros para evitar estar tumbado

Pregunta 38

Pregunta
En la cirugía gástrica, la introducción de alimentos debe hacerse por fases. ¿Cuál de las siguientes opciones no es la correcta?
Respuesta
  • En la fase 3, la dieta sigue siendo líquida pero alcanzando un volumen de 100ml
  • La fase 1 se caracteriza por ser una dieta líquida
  • En la fase 5 se comienza a administrar purés de patata y zanahoria
  • En la fase 6 se comienzan a administrar alimentos muy ácidos y muy grasos

Pregunta 39

Pregunta
¿Qué características debe tener la dieta para la hepatitis? Elige la opción correcta
Respuesta
  • No es necesario eliminar alimentos que sean potencialmente alérgenos
  • Al principio es necesario reducir el aporte de grasas, ya que una de las funciones del hígado es la de emulsionar las grasas
  • Debe ser una dieta hipoenergética
  • El consumo de alcohol no está relacionado con problemas hepáticos

Pregunta 40

Pregunta
Con respecto a la diarrea, elige la opción incorrecta
Respuesta
  • La diarrea aguda puede ser causada por toxiinfecciones alimentarias, diarrea del viajero o por causas farmacológicas
  • La diarrea por toxiinfección alimentaria se debe al consumo elevado de fármacos
  • la diarrea del viajero aparece tras el consumo de aguas o alimentos de otros países al que nuestro sistema digestivo no está acostumbrado
  • La diarrea crónica puede deberse a una aceleración del peristaltismo con la consecuente rapidez en la evacuación del contenido intestinal

Pregunta 41

Pregunta
En el hospital se aplican las dietas progresivas en el siguiente orden:
Respuesta
  • Dieta absoluta, dieta líquida y dieta basal o normal
  • Dieta absoluta, dieta líquida, dieta blanda y dieta basal o normal
  • Dieta absoluta, dieta blanda y dieta basal o normal
  • Dieta absoluta, dieta facilitadora, dieta blanda y dieta basal o normal

Pregunta 42

Pregunta
En relación con el efecto de los medicamentos sobre los nutrientes, ralentizando el vaciamiento gástrico:
Respuesta
  • Disminuye la saciedad y aumenta la ingesta de alimentos.
  • Disminuye la saciedad y disminuye la ingesta de alimentos.
  • Aumenta la saciedad y disminuye la ingesta de alimentos.
  • Aumenta la saciedad y aumenta la ingesta de alimentos.

Pregunta 43

Pregunta
En la reacción tipo I de las alergias alimentarias:
Respuesta
  • Se sintetiza IgE.
  • Se sintetiza IgM.
  • Se sintetiza IgD.
  • Se sintetiza IgG.

Pregunta 44

Pregunta
Se considera tensión arterial elevada:
Respuesta
  • presión diastólica >80 mmHg y presión sistólica >40mmHg.
  • presión diastólica >90 mmHg y presión sistólica >140mmHg.
  • presión diastólica >70 mmHg y presión sistólica >140mmHg
  • presión diastólica >70 mmHg y presión sistólica >120mmHg

Pregunta 45

Pregunta
Una dieta pobre solo en proteínas provoca una desnutrición:
Respuesta
  • Kwashiorkor mutagénico.
  • Marasmo
  • Kwashiorkor malárico.
  • Kwashiorkor

Pregunta 46

Pregunta
Observa la siguiente imagen e indica la respuesta correcta:
Respuesta
  • La textura de 3 corresponde con néctar
  • La textura de 1 corresponde con miel
  • La textura de 2 corresponde con pudding
  • La textura 1 corresponde con néctar

Pregunta 47

Pregunta
En las dietas blandas:
Respuesta
  • No debemos sobrepasar los 3 días.
  • Presentan déficits de vitaminas y minerales a corto plazo.
  • Utilizamos carnes rojas/fibrosas trituradas.
  • Se reblandecen alimentos para conseguir una textura de fácil masticación.

Pregunta 48

Pregunta
En dietas líquidas:
Respuesta
  • Es la transición entre una dieta parenteral y una basal oral.
  • No debemos sobrepasar los 5 días.
  • Se reblandecen alimentos para conseguir una textura de fácil masticación.
  • Es hipercalórica y está indicada en periodos cortos.

Pregunta 49

Pregunta
En las dietas hiperenergéticas:
Respuesta
  • Se pautan en diabetes mellitus tipo 1
  • Se pautan en sobrepeso y obesidad.
  • La ET se encuentra por debajo de las necesidades reales del individuo.
  • Aumentamos 40 Kcal extras/kg día.

Pregunta 50

Pregunta
Una circunferencia de cintura >94 cm (H) y >80 cm (M) supone un riesgo cardiovascular:
Respuesta
  • Aumentado.
  • Bajo
  • Muy Bajo.
  • Incremento sustancial.

Pregunta 51

Pregunta
Para medir el espesor de la piel en un pliegue, utilizamos:
Respuesta
  • Cinta métrica
  • Lipometro
  • Báscula
  • Lipocalibre

Pregunta 52

Pregunta
En los factores genéticos de la obesidad primaria, ante la ingesta de sustancias grasas, el organismo elabora:
Respuesta
  • Una respuesta desmesurada para modular el GET.
  • Una respuesta insuficiente para modular el GET.
  • Una respuesta excesiva para modular el GET.
  • Una respuesta suficiente para modular el GET.

Pregunta 53

Pregunta
La obesidad secundaria:
Respuesta
  • No está relacionada con el consumo de fármacos.
  • No es causada por trastornos en el hipotálamo.
  • Cursa a su vez con síndrome de Prader-Wallace.
  • Cursa a su vez con síndrome de Laurence-Moon-Biedles.

Pregunta 54

Pregunta
Siderosis es:
Respuesta
  • Depósito de hierro en el tejido pulmonar por la absorción en mayor cantidad de Fe3+
  • Depósito de calcio en el tejido pulmonar por la absorción en mayor cantidad de Fe3+
  • Depósito de calcio en el tejido pulmonar por la absorción en mayor cantidad de Ca2+
  • Depósito de hierro en el tejido pulmonar por la absorción en mayor cantidad de Ca2+

Pregunta 55

Pregunta
En relación con el alcohol:
Respuesta
  • Las mujeres poseen mayor cantidad de alcohol deshidrogenasa por lo que influye en la velocidad de absorción.
  • Se digiere con facilidad (difusión) y puede traspasar cualquier mucosa gracias a su carácter anfipático.
  • El sexo no influye en la velocidad de absorción.
  • Es una sustancia no nutritiva que aporta calorías vacías, concretamente 6kcal/g de alcohol.

Pregunta 56

Pregunta
Para el diagnóstico de alergias o intolerancias alimentarias:
Respuesta
  • En caso de intolerancia se deriva al endocrino.
  • En caso de alergia el nutricionista elaborará un plan adecuado en el que no se incluya dicho alimento.
  • Muestra de sangre del paciente, la cual se analizaría con un total de 300 alimentos.
  • Acudir a un especialista (endocrino/digestivo) ante la presencia de síntomas.

Pregunta 57

Pregunta
En cuanto a una reacción de idiosincrasia:
Respuesta
  • El individuo no es capaz de responder adecuadamente ante el alérgeno por déficit en la producción de cualquier enzima.
  • Es potencialmente mortal.
  • Mecanismo propio de hipersensibilidad al fármaco.
  • Se produce cuando el suministro del fármaco es en pequeña cantidad.

Pregunta 58

Pregunta
En cuanto a una reacción anafilática:
Respuesta
  • Se produce por acción directa del fármaco.
  • Existe déficit en la producción de enzimas.
  • Es una reacción predecible.
  • Interviene el sistema inmunitario.

Pregunta 59

Pregunta
Las intolerancias alimentarias.
Respuesta
  • No se produce actuación del sistema inmunitario
  • Los síntomas son inmediatos
  • No requiere de la metabolización
  • Es una patología más grave que la alergia alimentaria

Pregunta 60

Pregunta
En relación con la reacción tipo III de las alergias alimentarias:
Respuesta
  • Forma un complejo inmunitario (IgG e IgD).
  • Aparece inmediatamente después de la entrada del antígeno en el organismo.
  • Aparece 12 horas después de la entrada del antígeno en el organismo.
  • Forma un complejo inmunitario (IgE e IgM).

Pregunta 61

Pregunta
La diabetes tipo I aparece en el adulto, cuando ya tiene una media de edad de 40 años.
Respuesta
  • True
  • False

Pregunta 62

Pregunta
Si no se absorbe la vitamina B12, se producen problemas neurológicos, así como anemia.
Respuesta
  • True
  • False

Pregunta 63

Pregunta
Algunos de los síntomas que aparecen cuando un paciente padece malabsorción de algún tipo de glúcido por ejemplo, es la distensión abdominal, meteorismo y diarrea crónica.
Respuesta
  • True
  • False

Pregunta 64

Pregunta
La diarrea puede darse en dos situaciones: por problemas en el balance hidroelectrolítico del intestino o por problemas a nivel intestinal, donde se produce una disminución en la velocidad de tránsito, aumentando el tiempo en el que el alimento está en el sistema digestivo.
Respuesta
  • True
  • False

Pregunta 65

Pregunta
La dieta exenta de carbohidratos osmóticamente activos o como se conoce “dieta astringente“ debe ser pobre en fibra para reducir el volumen de masa fecal, así como las flatulencias, disminuir el consumo de alimentos grasos e irritantes, evitar el consumo de alimentos con lactosa y no olvidarse de la reposición de líquidos y electrolitos.
Respuesta
  • True
  • False

Pregunta 66

Pregunta
El aporte habitual de proteínas es entre 1,2-2g/kg/día, por lo que en una dieta hiperproteica esta cantidad está aumentada a 2,5-3g/kg/día.
Respuesta
  • True
  • False

Pregunta 67

Pregunta
La fibra insoluble ayuda a mejorar la motilidad intestinal y el volumen de las heces, mejorando el estreñimiento.
Respuesta
  • True
  • False

Pregunta 68

Pregunta
Los objetivos que se persiguen en la dieta de protección biliopancreática es evitar el padecimiento de cólicos biliares, hacer las digestiones más ligeras, tolerar los alimentos que se consuman y disminuir el contenido lipídico de las comidas para evitar que se produzcan altas cantidades de sales biliares y que, así, tanto el hígado como la vesícula hagan menos esfuerzo, disminuyendo así las molestias y asegurando un aporte energético y nutritivo correcto para el paciente.
Respuesta
  • True
  • False

Pregunta 69

Pregunta
Las dietas hipoproteicas suelen estar pautadas para pacientes con enfermedades congénitas metabólicas donde el principal tratamiento dietético es el aumento de aminoácidos concretos.
Respuesta
  • True
  • False

Pregunta 70

Pregunta
En la dieta exenta de gluten, se tiene que eliminar de la dieta el arroz, trigo, centeno y cebada ya que son los cereales que contienen estas proteínas.
Respuesta
  • True
  • False

Pregunta 71

Pregunta
La hiperucemia aparece por un desequilibrio entre la cantidad de ácido úrico que se genera en el organismo y la que se elimina.
Respuesta
  • True
  • False

Pregunta 72

Pregunta
La dieta con modificación de calcio se suele pautar cuando se padece una pancreatitis crónica.
Respuesta
  • True
  • False

Pregunta 73

Pregunta
La disfagia es una patología caracterizada porque el individuo no puede realizar el proceso de deglución correctamente, causando, en numerosas ocasiones, atragantamiento.
Respuesta
  • True
  • False

Pregunta 74

Pregunta
En el tratamiento dietético para tratar el reflujo esofágico es aconsejable el consumo de cítricos para aumentar la presión en el esfínter esofágico inferior (EEI).
Respuesta
  • True
  • False

Pregunta 75

Pregunta
La gastritis crónica es causada principalmente por Helicobacter pylori, pero también por factores químicos, genéticos o inmunitarios.
Respuesta
  • True
  • False

Pregunta 76

Pregunta
Las enfermedades más importantes, nutricionalmente hablando para pautar una dieta hilio-hepática son la hepatitis y la cirrosis.
Respuesta
  • True
  • False

Pregunta 77

Pregunta
En la pancreatitis aguda es muy importante pautar una dieta correcta, iniciándola siempre con fases en las que se vaya observando la tolerancia del individuo. A medida que vaya tolerando una fase, se le irán introduciendo otros grupos de alimentos.
Respuesta
  • True
  • False

Pregunta 78

Pregunta
A diferencia de la diarrea, en el estreñimiento, el consumo de lácteos está restringido, aunque se recomienda el consumo de quesos muy curados, por su alto contenido en agua.
Respuesta
  • True
  • False

Pregunta 79

Pregunta
El colon irritable es una patología tipo aguda caracterizada por episodios de estreñimiento y diarrea a lo que se une dolor abdominal, flatulencia y tenesmo.
Respuesta
  • True
  • False

Pregunta 80

Pregunta
En el tratamiento dietético para la colitis ulcerosa es recomendable el consumo de legumbres y cereales integrales.
Respuesta
  • True
  • False

Pregunta 81

Pregunta
Un efecto de los nutrientes sobre los medicamentos:
Respuesta
  • Quelación, cationes con Ca y Mg poco solubles.
  • Aumento de la concentración de medicamento al torrente sanguíneo.
  • Todas las respuestas son correctas.
  • Ningún alimento mejora la absorción de medicamentos.

Pregunta 82

Pregunta
Clasificamos las dietas terapéuticas en:
Respuesta
  • Dietas artificiales, elaboradas en laboratorios (nutrición enteral y parenteral).
  • Dietas paliativas o coadyuvantes, prescritas sin tratamiento para suprimir la enfermedad en cuestión.
  • Todas las respuestas son correctas.
  • Dietas facilitadoras, pautadas cuando el paciente ya realiza el proceso de masticación y/o deglución correctamente.

Pregunta 83

Pregunta
Selecciona la respuesta correcta en relación a la diabetes:
Respuesta
  • Todas las respuestas son correctas.
  • Podemos encontrar diabetes tipo I, diabetes tipo II, diabetes gestacional y diabetes secundaria.
  • La triada de diabetes es polidipsia, poliuria y polifagia.
  • Cuando se alcanza una concentración de 180 mg de glucosa en 100 ml de sangre, el sistema renal ve comprometida su acción de absorción de glucosa por lo que comienza a eliminarla por la orina.

Pregunta 84

Pregunta
Pacientes con el sistema metabólico comprometido, suelen desencadenar diversas complicaciones:
Respuesta
  • Problemas hepáticos, como nefropatía diabética.
  • Enfermedades relacionadas con el sistema nervioso , central, como trombosis cerebral, arteriopatías y miocardiopatía diabética.
  • Hipoglucemias en cirugías bariátricas/gastrectomías.
  • Todas las respuestas son correctas.

Pregunta 85

Pregunta
En relación a los Antidiabéticos orales:
Respuesta
  • Inhibidores de DPP4 ( dipeptidil peptidasa 4) como Sitagliptina.
  • Inhibidores de la alfa-glucosidasa como la metformina.
  • Inhibidores del transportador renal de glucosa como Vidagliptina.
  • Todas las respuestas son correctas.

Pregunta 86

Pregunta
Marca la respuesta incorrecta:
Respuesta
  • La fructosa, estevia (E-960) y polioles o alcoholes de azúcar, son ejemplos de edulcorantes. Y la sacarina (E-954), Sucralosa (E-955) y Aspartamo (E-951) son ejemplos de edulcorantes artificiales.
  • La Carga Glucémica se introdujo en 1997 por la Universidad de Oxford. Permite cuantificar el efecto glucémico general o total de una porción o ración de alimentos, proporcionando una medida que engloba tanto la productividad de los HC contenidos en los alimentos (IG) así como su calidad.
  • El índice glucémico fue creado por el Doctor David Jenckins en 1981. Lo determinan factores como el tamaño de las partículas, grado de gelatinización amilosa/amilopeptina, entre otros.
  • Todas las respuestas son incorrectas.

Pregunta 87

Pregunta
Respecto a las dietas con modificaciones en carbohidratos, marca la respuesta correcta:
Respuesta
  • La dieta en malabsorción y otras anomalías metabólicas de los carbohidratos aumenta la concentración de los nutrientes que no se absorben correctamente y suele ser ligeramente hiperenergética.
  • Todas las respuestas son correctas.
  • La dieta pobre en fibra, también llamada pobre en residuos se indica en radioterapia, estreñimiento y diverticulitis entre otras.
  • La dieta exenta de carbohidratos osmóticamente activos, es una dieta astringente (cuadros de diarrea), se consumen alimentos que van a provocar una relajación y aumento del contenido hidroelectrolítico del intestino, disminuyendo la expulsión de las heces.

Pregunta 88

Pregunta
En relación a las dietas con modificaciones en lípidos, marca la respuesta INCORRECTA:
Respuesta
  • En la dieta de protección biliopancreática inicialmente el aporte de grasa no debe ser superior a 30g/día, para ir aumentándola paulatinamente hasta alcanzar los 50g/día.
  • Las dietas en hiperlipoproteinemias se pautan en personas que tienen aumentado la concentración de colesterol en sangre y alteraciones en las lipoproteínas séricas.
  • La dieta de protección biliopancreática se pauta en colelitiasis, que suele llevar asociado colestasis, en pancreatitis crónica y en el síndrome de insuficiencia pancreática.
  • En las dietas en hiperlipoproteinemias se usan TCM de entre 12-20 C (ácido caprílico y ácido caproico), digeridos por la lipasa lingual, gástrica y del intestino. Se absorben rápido por su bajo peso molecular.

Pregunta 89

Pregunta
Entre los beneficios de los TCM (triglicéridos de cadena media)encontramos:
Respuesta
  • Favorecen la beta-oxidación de los ácidos grasos, se almacenan en los adipocitos, aumenta el efecto termogénico y la saciedad.
  • Se utilizan como método de control en niños con cuadros de epilepsia porque los TCM aumentan el proceso excitatorio de las neuronas.
  • Todas las respuestas son correctas.
  • Evitan la formación de quilomicrones al absorberse rápido, recomendados en hiperlipemias para disminuir el colesterol y los TG plasmáticos.

Pregunta 90

Pregunta
En cuanto a las dietas hipoproteicas, indica la respuesta INCORRECTA:
Respuesta
  • Normalmente, las dietas hipoproteicas suelen pautarse en enfermedades congénitas metabólicas restringiendo aminoácidos concretos, debido a una baja producción de una enzima en concreto y este déficit enzimático se debe a fallos en la función proteica o fallos en la expresión de la proteína.
  • En la leucinosis, característica la orina con coloración de jarabe de arce por la acumulación de aminoácidos ramificados por bloqueo en el metabolismo (leucina, isoleucina y valina).
  • En la fenilcetonuria hay una alteración de la enzima fenilalanina hidroxilasa. El tratamiento dietético se basa en eliminar este aminoácido de la dieta y procurar que no se administre en las comidas, aunque al ser un aminoácido esencial en niños se debe pautar en muy pequeñas concentraciones para que no curse con complicaciones durante el crecimiento.
  • En la homocistinuria el tratamiento dietético va encaminado a disminuir los niveles de cisteína y transformar las concentraciones de homocisteína en metionina, que es tóxica para el organismo.

Pregunta 91

Pregunta
En cuanto a las dietas hipoproteicas: *(PREGUNTA DIFERENTE DEL EXAMEN DE SANSE)*
Respuesta
  • En la homocistinuira el tratamiento dietético va encaminado a disminuir los niveles de cisteína y transformar las concentraciones de homocisteína en metionina, que no es tóxica para el organismo.
  • En la fenilcetonuria hay una alteración de la enzima fenilalanina hidroxilasa. El tratamiento dietético se basa en eliminar este aminoácido de la dieta y procurar que no se administre en las comidas.
  • En la leucinosis el tratamiento dietético va encaminado a eliminar los aminoácidos leucina, lisina y valina.
  • Un déficit enzimático que se debe a fallos en la función proteica o fallos en la expresión de la proteína recibe el nombre de enzimopatías.

Pregunta 92

Pregunta
En relación a las dietas exentas de gluten, marca la respuesta INCORRECTA:
Respuesta
  • La enfermedad puedo deberse porque la persona esté predispuesta genéticamente a padecerla o por sustancias tóxicas que presentan los cereales y ante las que el organismo no puede responder.
  • Todas las respuestas son correctas.
  • Una vez sensibilizados, generan una respuesta inmune, la cual será más o menos intensa dependiendo del grado de sensibilidad que se le tenga a la proteína.
  • La patología aparece cuando la persona consume de forma crónica alimentos con gluten por la actividad de una lipoproteína (gliadina), encargada de producir sensibilidad hacia el gluten por los linfocitos.

Pregunta 93

Pregunta
En las dietas con modificaciones en elementos minerales selecciona la respuesta incorrecta:
Respuesta
  • Todas las respuestas son falsas.
  • Las dietas con modificación de calcio se pautan en: litiasis renal (disminuir alimentos ricos en calcio, nunca <450mg diarios) y osteoporosis (para evitar su desarrollo consumir unos 500mg de calcio al día en niños de 1-3 años).
  • La dieta con restricción de cobre se da en la enfermedad de Wilson (se degenera el hígado y los núcleos basales del cerebro por un error en la actividad de la proteína encargada del transporte del cobre).
  • En la dieta hiposódica, el consumo de sodio debe estar entre 2-2.5g si es leve, 1.5-2g si es moderada y no> de 1g al día si es grave. Se pautan en HTA, edemas, ascitis.

Pregunta 94

Pregunta
En relación a los suplementos vitamínicos y la hipervitaminosis marca la respuesta correcta:
Respuesta
  • La hipervitaminosis por un exceso de vitamina A genera debilidad, cansancio, vómitos, calcificación ósea y deshidratación severa.
  • Las vitaminas del grupo B causan toxicidad por acumulación dado que son liposolubles.
  • Los suplementos vitamínicos se utilizan para complementar una dieta, pero nunca para sustituirla.
  • Los complejos vitamínicos contienen una mezcla de varias vitaminas junto con algunos minerales y no causan toxicidad en el organismo por acumulación.

Pregunta 95

Pregunta
En relación al síndrome diarreico, señala la respuesta correcta:
Respuesta
  • La diarrea crónica es una aceleración del peristaltismo y se produce evacuación del contenido intestinal, que remite en 24h.
  • En la diarrea aguda las bacterias son la principal causa en niños y en adultos son víricas.
  • Todas las respuestas son correctas.
  • La diarrea aguda se puede producir por toxiinfección alimentaria, diarrea del viajero y diarrea farmacológica.

Pregunta 96

Pregunta
En relación al estreñimiento, selecciona la respuesta correcta:
Respuesta
  • El consumo de lácteos no está restringido, se recomienda evitar consumir quesos muy curados por su bajo contenido en agua.
  • Patología caracterizada por un déficit en el número y volumen de deposiciones, con dificultad y dolor en la evaluación.
  • Produce dolor perianal debido a la sequedad de las heces, dolor e inflamación abdominal y sensación de evacuación incompleta, entre otras.
  • Todas las respuestas son correctas.

Pregunta 97

Pregunta
En relación al colon irritable de las patologías del colon, selecciona la respuesta correcta:
Respuesta
  • Se asocia con estrés y tensión constante, aparece entre 15-30 años.
  • Todas las respuestas son correctas.
  • Patología de tipo crónica caracterizada por episodios de estreñimiento y diarrea a lo que se une dolor abdominal, flatulencias y tenesmo.
  • Es una patología que afecta al intestino delgado.

Pregunta 98

Pregunta
En la colitis ulcerosa selecciona la respuesta INCORRECTA:
Respuesta
  • Enfermedad crónica que aparece de forma intermitente en la persona (brotes) y suele tener mal pronóstico.
  • Algunos de sus síntomas son hemorragias en la zona del recto, fiebre, desequilibrio osmótico y desnutrición.
  • Patología de la parte distal del intestino grueso, tiene lugar una inflamación y la aparición de ulceraciones de la mucosa.
  • De etiología genética, aparece en personas jóvenes entre 20-40 años.
Mostrar resumen completo Ocultar resumen completo

Similar

Examen dx
Areli Sanchez
Alimentación y dietoterapia
Ana Mª Bascuñana Sánchez
Vias de alimentacion
Walter Moguel
Clasificación de Dietas
Judith Crumpler
Progresion de dieta hospitalaria
Walter Moguel
Dieta y Dietoterapia
Laura Elena
Aparato CIRCULATORIO
JL Cadenas
Elementos De la Casa
RAÚL ASFA
HIDROSTÁTICA
ingrid villanueva
TEMA 1.6. UNIDADES Y CENTROS: MISIONES, CARACTERÍSTICAS, ORGANIZACIÓN, DENOMINACIÓN Y UBICACIÓN.
antonio del valle
VERBOS...
Ulises Yo