5º Test. Tema 10.- El juego infantil.

Descripción

El juego infantil: aspectos psicológicos y educativos. Evolución y tipos. El juego como metodología. Actividades de ocio. Materiales y recursos lúdicos.
Lel Baramon
Test por Lel Baramon, actualizado hace más de 1 año
Lel Baramon
Creado por Lel Baramon hace más de 1 año
34
0

Resumen del Recurso

Pregunta 1

Pregunta
Tema 10.- El juego infantil. Inteligencia y Juego. ¿Qué autor o autores describen el juego como “un medio de expresión y comunicación de primer orden, de desarrollo motor, cognitivo, afectivo, sexual, y socializador por excelencia”?
Respuesta
  • Viciana y Conde.
  • Carmona y Villanueva.
  • Garaigordobil y Fagoaga.
  • Édouard Claparède.

Pregunta 2

Pregunta
Tema 10.- El juego infantil. Inteligencia y Juego. ¿Según qué autor o autores el juego es un elemento clave para el desarrollo de las potencialidades como individuo en un ambiente social?
Respuesta
  • Viciana y Conde.
  • Édouard Claparède.
  • Garaigordobil y Fagoaga.
  • Carmona y Villanueva.

Pregunta 3

Pregunta
Tema 10.- El juego infantil. Inteligencia y Juego. EL JUEGO SEGÚN VICIANA Y CONDE Según Viciana y Conde las necesidades que requería un profesional estaban medidas por sus capacidades para asimilar y repetir contenidos, y la de tener habilidades para leer, escribir y calcular, Sin embargo, el profesional de hoy se enfrenta a...
Respuesta
  • Un mundo mucho más dinámico, que implica poseer competencias como la resolución de problemas, lectura y pensamiento crítico y análisis contextual. Y es en ese sentido, que el juego resulta valioso.
  • Un mundo mucho más dinámico, que implica poseer competencias como la resolución de problemas, lectura y pensamiento lógico y análisis contextual. Y es en ese sentido, que el juego resulta valioso.
  • Un mundo mucho más pasivo, que implica poseer competencias como la resolución de problemas, lectura y pensamiento crítico y análisis contextual. Y es en ese sentido, que el juego resulta valioso.
  • Un mundo mucho más pasivo, que implica poseer competencias como la resolución de problemas, lectura y pensamiento lógico y análisis contextual. Y es en ese sentido, que el juego resulta valioso.

Pregunta 4

Pregunta
Tema 10.- El juego infantil. Inteligencia y Juego. ¿Según qué autor o autores el juego es, “un modo de interactuar con la realidad, determinado por los factores internos (actitud del propio jugador ante la realidad) de quien juega con una actividad intrínsecamente placentera, y no por los factores externos de la realidad externa”?
Respuesta
  • Carmona y Villanueva.
  • Viciana y Conde.
  • Garaigordobil y Fagoaga.
  • Édouard Claparède.

Pregunta 5

Pregunta
Tema 10.- El juego infantil. Inteligencia y Juego. EL JUEGO SEGÚN CARMONA Y VILLANUEVA Según Carmona y Villanueva el juego es...
Respuesta
  • "Un modo de interactuar con la realidad, determinado por los factores internos (actitud del propio jugador ante la realidad) de quien juega con una actividad intrínsecamente placentera, y no por los factores externos de la realidad externa".
  • "Un modo de interactuar con la realidad, determinado por los factores externos (actitud del propio jugador ante la realidad) de quien juega con una actividad intrínsecamente placentera, y no por los factores externos de la realidad externa".
  • "Un modo de interactuar con la realidad, determinado por los factores internos (actitud del propio jugador ante la realidad) de quien juega con una actividad extrínsecamente placentera, y no por los factores externos de la realidad externa".
  • "Un modo de interactuar con la realidad, determinado por los factores externos (actitud del propio jugador ante la realidad) de quien juega con una actividad extrínsecamente placentera, y no por los factores externos de la realidad externa".

Pregunta 6

Pregunta
Tema 10.- El juego infantil. Inteligencia y Juego. ¿Según que autor o autores podríamos decir que en la vida cotidiana la mayor parte de las actividades que se realizan constituyen un medio para conseguir una meta determinada, mientras que el juego constituye un fin en sí mismo, ya que la acción lúdica produce placer, alegría y satisfacción al ejecutarla, al igual que el arte, el juego posee una ejecución que sólo tiene como finalidad realizarse en sí mismo?
Respuesta
  • Según Carmona y Villanueva.
  • Viciana y Conde.
  • Garaigordobil y Fagoaga.
  • Édouard Claparède.

Pregunta 7

Pregunta
Tema 10.- El juego infantil. Inteligencia y Juego. ¿Según qué autor o autores el juego es “una actividad vital en indispensable para el desarrollo humano”?
Respuesta
  • Garaigordobil y Fagoaga.
  • Édouard Claparède.
  • Carmona y Villanueva.
  • Viciana y Conde.

Pregunta 8

Pregunta
Tema 10.- El juego infantil. Inteligencia y Juego. EL JUEGO SEGÚN GARAIGORDOBIL Y FAGOAGA Para Garaigordobil y Fagoaga el juego es “una actividad vital e indispensable para el desarrollo humano”, ya que...
Respuesta
  • Contribuye de forma relevante al desarrollo integral del niño durante su infancia. El juego es una necesidad vital, porque el niño necesita acción, manejar objetos, relacionarse con otros niños, y esto precisamente es lo que hace en el juego.
  • Contribuye de forma relevante al desarrollo integral del niño durante su niñez. El juego es una necesidad vital, porque el niño necesita acción, manejar objetos, relacionarse con otros niños, y esto precisamente es lo que hace en el juego.
  • Contribuye de forma relevante al desarrollo integral del niño durante su adolescencia. El juego es una necesidad vital, porque el niño necesita acción, manejar objetos, relacionarse con otros niños, y esto precisamente es lo que hace en el juego.
  • Contribuye de forma relevante al desarrollo integral del niño durante su vida. El juego es una necesidad vital, porque el niño necesita acción, manejar objetos, relacionarse con otros niños, y esto precisamente es lo que hace en el juego.

Pregunta 9

Pregunta
Tema 10.- El juego infantil. Inteligencia y Juego. EL JUEGO SEGÚN GARAIGORDOBIL Y FAGOAGA Para Garaigordobil y Fagoaga el juego infantil subyacente en los programas de juego cooperativo se define desde...
Respuesta
  • Siete parámetros o características.
  • Ocho parámetros o características.
  • Seis parámetros o características.
  • Cinco parámetros o características.

Pregunta 10

Pregunta
Tema 10.- El juego infantil. Inteligencia y Juego. EL JUEGO SEGÚN GARAIGORDOBIL Y FAGOAGA Para estos autores, el juego infantil subyacente en los programas de juego cooperativo se define desde siete parámetros o características. Indicar cuáles son.
Respuesta
  • Placer.
  • Libertad.
  • Proceso.
  • Acción.
  • Ficción.
  • Seriedad.
  • Esfuerzo.
  • Alegría.
  • Realidad.
  • Motivación.

Pregunta 11

Pregunta
Tema 10.- El juego infantil. Inteligencia y Juego. EL JUEGO SEGÚN ÉDOUARD CLAPARÈDE La teoría del juego elaborada por Claparède recoge ciertos aspectos de la importante función que los juegos desempeñan en el desarrollo...
Respuesta
  • Psicomotor, intelectual, social, y afectivo-emocional del niño.
  • Psicomotor, intelectual, social, cognitivo y afectivo-emocional del niño.
  • Psicomotor, físico, intelectual, social, cognitivo y afectivo-emocional del niño.
  • Psicomotor, intelectual, y afectivo-emocional del niño.

Pregunta 12

Pregunta
Tema 10.- El juego infantil. Inteligencia y Juego. EL JUEGO SEGÚN ÉDOUARD CLAPARÈDE Según Édouard Claparède, cuya interpretación de los juegos infantiles es conocida como...
Respuesta
  • “Teoría de la derivación por ficción”
  • “Teoría de la derivación por adquisición”
  • “Teoría de la derivación por fabricación”
  • “Teoría de la derivación por destrucción”

Pregunta 13

Pregunta
Tema 10.- El juego infantil. Inteligencia y Juego. EL JUEGO SEGÚN ÉDOUARD CLAPARÈDE Según este autor, cuya interpretación de los juegos infantiles es conocida como “Teoría de la derivación por ficción”, no pudiendo el niño desplegar su personalidad siguiendo la línea de su mayor interés, bien por causa de su poco desarrollo, o porque las circunstancias se opongan a la manifestación de sus actividades serias y reales...
Respuesta
  • Deriva por ficción a través del “figurarse” donde la imaginación sustituye a la realidad; la “derivación por ficción”.
  • Deriva por ficción a través del "imaginarse" donde la imaginación sustituye a la realidad; la "derivación por ficción".
  • Deriva por ficción a través del “simbolizarse” donde la imaginación sustituye a la realidad; la “derivación por ficción”.
  • Deriva por ficción a través del “representarse” donde la imaginación sustituye a la realidad; la “derivación por ficción”.

Pregunta 14

Pregunta
Tema 10.- El juego infantil. Inteligencia y Juego. EL JUEGO SEGÚN ÉDOUARD CLAPARÈDE Según este autor, ¿cuál es la función que le da rasgo de naturaleza al juego?, considerando que en los juegos de los niños puede desarrollarse el protagonismo que la sociedad les niega (Navarro, 2002, p. 75).
Respuesta
  • La simbólica.
  • La funcional .
  • La constructiva.
  • La destructiva.

Pregunta 15

Pregunta
Tema 10.- El juego infantil. Inteligencia y Juego. En la teoría de qué autor se sostiene que "el juego persigue fines ficticios, los cuales vienen a dar satisfacción a las tendencias profundas cuando las circunstancias naturales dificultan las aspiraciones de nuestra intimidad. Este planteamiento, en el mundo del niño, nos descubre que el juego puede ser el refugio en donde se cumplen los deseos de jugar con lo prohibido, de actuar como un adulto”.
Respuesta
  • Édouard Claparède.
  • Moritz Lazarus.
  • Jerome Bruner.
  • Henry Wallon.

Pregunta 16

Pregunta
Tema 10.- El juego infantil. Inteligencia y Juego. EL JUEGO SEGÚN ÉDOUARD CLAPARÈDE Para este autor, el juego es una actitud abierta a la ficción, que puede ser modificable a partir de...
Respuesta
  • Situarse en el “como sí”, y lo que verdaderamente caracteriza el juego es la función simbólica.
  • Situarse en el "y sí", y lo que verdaderamente caracteriza el juego es la función simbólica.
  • Situarse en el “como sí”, y lo que verdaderamente caracteriza el juego es la función de construcción.
  • Situarse en el "y sí", y lo que verdaderamente caracteriza el juego es la función de construcción.

Pregunta 17

Pregunta
Tema 10.- El juego infantil. Inteligencia y Juego. EL JUEGO SEGÚN ÉDOUARD CLAPARÈDE Para este autor, el niño quiere ser protagonista de los eventos y situaciones de la vida diaria aunque este rol lo tiene perdido en favor del adulto. Así, a través del juego el niño puede recuperar este protagonismo, sirviéndole para...
Respuesta
  • Recuperar su autoestima y para autoafirmarse.
  • Fortalecer su autoestima y para autoafirmarse.
  • Fortalecer su autoestima y para reafirmarse.
  • Recuperar su autoestima y para reafirmarse.

Pregunta 18

Pregunta
Tema 10.- El juego infantil. Inteligencia y Juego. Según qué autor el niño quiere ser protagonista de los eventos y situaciones de la vida diaria aunque este rol lo tiene perdido en favor del adulto. Así, a través del juego el niño puede recuperar este protagonismo, sirviéndole para recuperar su autoestima y para autoafirmarse.
Respuesta
  • Édouard Claparède.
  • Moritz Lazarus.
  • Jerome Bruner.
  • Henry Wallon.

Pregunta 19

Pregunta
Tema 10.- El juego infantil. Inteligencia y Juego. Para qué autor las diversas formas que el juego adopta a lo largo del desarrollo infantil son consecuencia directa de las transformaciones que sufren las estructuras intelectuales.
Respuesta
  • Para Piaget.
  • Para Édouard Claparède.
  • Para Riviére.
  • Para Jean Château

Pregunta 20

Pregunta
Tema 10.- El juego infantil. Inteligencia y Juego. Para qué autor el tipo de juego es, en parte, un reflejo de las estructuras intelectuales. Pero, en la medida que es acción infantil por antonomasia, el juego contribuye al establecimiento de nuevas estructuras mentales.
Respuesta
  • Piaget.
  • Henry Wallon.
  • Jerome Bruner.
  • Moritz Lazarus.

Pregunta 21

Pregunta
Tema 10.- El juego infantil. Inteligencia y Juego. EL JUEGO SEGÚN PIAGET Para Piaget las diversas formas que el juego adopta a lo largo del desarrollo infantil son...
Respuesta
  • Consecuencia directa de las transformaciones que sufren las estructuras intelectuales.
  • Consecuencia indirecta de las transformaciones que sufren las estructuras intelectuales.
  • Consecuencia directa de las transformaciones que sufren las estructuras neuronales.
  • Consecuencia indirecta de las transformaciones que sufren las estructuras neuronales.

Pregunta 22

Pregunta
Tema 10.- El juego infantil. Inteligencia y Juego. EL JUEGO SEGÚN PIAGET Para Piaget el tipo de juego es, en parte, un reflejo de las estructuras intelectuales. Pero, en la medida que es acción infantil por antonomasia, el juego contribuye...
Respuesta
  • Al establecimiento de nuevas estructuras mentales.
  • Al establecimiento de nuevas estructuras neuronales.
  • Al establecimiento de nuevas estructuras psicosociales.
  • Al establecimiento de nuevas estructuras corticales.

Pregunta 23

Pregunta
Tema 10.- El juego infantil. Inteligencia y Juego. EL JUEGO SEGÚN PIAGET Piaget habla de sus cuatro Etapas o estadios del desarrollo que son:
Respuesta
  • Sensoriomotor, Preoperacional, Operaciones Concretas y Operaciones formales.
  • Sensitivo-motor, Preoperacional, Operaciones Concretas y Operaciones formales.
  • Sensitivo-motor, Preestacional, Operaciones Concretas y Operaciones formales.
  • Sensoriomotor, Preestacional, Operaciones Concretas y Operaciones formales.

Pregunta 24

Pregunta
Tema 10.- El juego infantil. Inteligencia y Juego. EL JUEGO SEGÚN PIAGET ¿Qué estadio de Piaget va de los 0 a los 2 años?
Respuesta
  • Sensoriomotor.
  • Preoperacional.
  • Operaciones concretas.
  • Operaciones formales.

Pregunta 25

Pregunta
Tema 10.- El juego infantil. Inteligencia y Juego. EL JUEGO SEGÚN PIAGET ¿Qué estadio de Piaget va de los 7 a los 11 años?
Respuesta
  • Sensoriomotor.
  • Preoperacional.
  • Operaciones concretas.
  • Operaciones formales.

Pregunta 26

Pregunta
Tema 10.- El juego infantil. Inteligencia y Juego. EL JUEGO SEGÚN PIAGET ¿Qué estadio de Piaget va de los 2 a los 7 años?
Respuesta
  • Sensoriomotor.
  • Preoperacional.
  • Operaciones concretas.
  • Operaciones formales.

Pregunta 27

Pregunta
Tema 10.- El juego infantil. Inteligencia y Juego. EL JUEGO SEGÚN PIAGET ¿Qué estadio de Piaget va de los 12 años en adelante?
Respuesta
  • Sensoriomotor.
  • Preoperacional.
  • Operaciones concretas.
  • Operaciones formales.

Pregunta 28

Pregunta
Tema 10.- El juego infantil. Inteligencia y Juego. EL JUEGO SEGÚN PIAGET A qué edad el niño usa sus sentidos, comienza a emitir sonidos que se van mejorando por medio de la práctica.
Respuesta
  • De 0 a 2 años.
  • De 2 a 7 años.
  • De 7 a 11 años.
  • De 12 años en adelante.

Pregunta 29

Pregunta
Tema 10.- El juego infantil. Inteligencia y Juego. EL JUEGO SEGÚN PIAGET ¿A qué edad el niño es completamente social en su entorno, es capaz de pensar lógicamente?
Respuesta
  • De 0 a 2 años.
  • De 2 a 7 años.
  • De 7 a 11 años.
  • De 12 años en adelante.

Pregunta 30

Pregunta
Tema 10.- El juego infantil. Inteligencia y Juego. EL JUEGO SEGÚN PIAGET A qué edad el niño mejora el uso del lenguaje y sus capacidades para pensar, ya realiza dibujos, juegos y desarrolla más el habla.
Respuesta
  • De 0 a 2 años.
  • De 2 a 7 años.
  • De 7 a 11 años.
  • De 12 años en adelante.
Mostrar resumen completo Ocultar resumen completo

Similar

1º Test. Tema 10.- El juego infantil.
Lel Baramon
2º Test. Tema 10.- El juego infantil.
Lel Baramon
4º Test. Tema 10.- El juego infantil.
Lel Baramon
7º Test. Tema 10.- El juego infantil.
Lel Baramon
3º Test. Tema 10.- El juego infantil.
Lel Baramon
8º Test. Tema 10.- El juego infantil.
Lel Baramon
6º Test. Tema 10. El juego infantil
Lel Baramon
11º Test. Tema 10.- El juego infantil.
Lel Baramon
11º Test. Tema 10.- El juego infantil.
Aitor Cabañas
3º Test. Tema 10.- El juego infantil.
Aitor Cabañas
8º Test. Tema 10.- El juego infantil.
Aitor Cabañas