7º Test. Tema 12 B Educación para la salud.

Descripción

Educación para la salud. El trabajo del Auxiliar Técnico Educativo en la adquisición de hábitos saludables.
Lel Baramon
Test por Lel Baramon, actualizado hace más de 1 año
Lel Baramon
Creado por Lel Baramon hace alrededor de 1 año
44
0

Resumen del Recurso

Pregunta 1

Pregunta
EDUCACIÓN PARA LA SALUD. El trabajo del Auxiliar Técnico Educativo en la adquisición de hábitos saludables. Métodos de educación para la salud. EL TRABAJO DEL AUXILIAR TÉCNICO EDUCATIVO EN LA ADQUISICIÓN DE HÁBITOS SALUDABLES Seleccionar la definición correcta sobre el principio de "Una concepción constructivista del aprendizaje".
Respuesta
  • Las personas construyen sus conocimientos a partir de sus propias ideas y experiencias. Ello conlleva un cambio en el papel del alumno que pasa a ser el protagonista de su propio aprendizaje. Aun cuando sus capacidades estén muy mermadas.
  • Conceder un margen mayor de responsabilidad al individuo: en la medida en que éste adopte un estilo de vida más saludable, gozará de un estado de bienestar mayor, pudiendo así evitar prematuros desequilibrios, a veces irreversibles.
  • Los conocimientos que se vayan construyendo por los alumnos deben tener, en primer lugar, una proyección en el propio centro educativo.
  • Es muy aconsejable el trabajo en pequeños grupos, para que se ayuden, aprendan y se apoyen entre los propios alumnos.

Pregunta 2

Pregunta
EDUCACIÓN PARA LA SALUD. El trabajo del Auxiliar Técnico Educativo en la adquisición de hábitos saludables. Métodos de educación para la salud. EL TRABAJO DEL AUXILIAR TÉCNICO EDUCATIVO EN LA ADQUISICIÓN DE HÁBITOS SALUDABLES Seleccionar la definición correcta sobre el principio de "La EpS como cambio conceptual".
Respuesta
  • Conceder un margen mayor de responsabilidad al individuo: en la medida en que éste adopte un estilo de vida más saludable, gozará de un estado de bienestar mayor, pudiendo así evitar prematuros desequilibrios, a veces irreversibles.
  • Los conocimientos que se vayan construyendo por los alumnos deben tener, en primer lugar, una proyección en el propio centro educativo.
  • Es muy aconsejable el trabajo en pequeños grupos, para que se ayuden, aprendan y se apoyen entre los propios alumnos.
  • Es una pieza clave en el desarrollo de interacciones saludables. Para ello debe diseñar una estrategia, en colaboración con todo el equipo educativo.

Pregunta 3

Pregunta
EDUCACIÓN PARA LA SALUD. El trabajo del Auxiliar Técnico Educativo en la adquisición de hábitos saludables. Métodos de educación para la salud. EL TRABAJO DEL AUXILIAR TÉCNICO EDUCATIVO EN LA ADQUISICIÓN DE HÁBITOS SALUDABLES Seleccionar las 3 definiciones correctas sobre el principio de "La función social del aprendizaje".
Respuesta
  • La EpS comprende una serie de contenidos cuya utilidad para el individuo y para la comunidad es indiscutible.
  • Los conocimientos que se vayan construyendo por los alumnos deben tener, en primer lugar, una proyección en el propio centro educativo.
  • También, las informaciones deben llegar a las familias, ya que pueden cambiar los hábitos de las familias en lo que se refiere, por ejemplo, a la nutrición, la higiene, la utilización de medicamentos. etc.
  • Es muy aconsejable el trabajo en pequeños grupos, para que se ayuden, aprendan y se apoyen entre los propios alumnos.
  • Es una pieza clave en el desarrollo de interacciones saludables. Para ello debe diseñar una estrategia, en colaboración con todo el equipo educativo.

Pregunta 4

Pregunta
EDUCACIÓN PARA LA SALUD. El trabajo del Auxiliar Técnico Educativo en la adquisición de hábitos saludables. Métodos de educación para la salud. EL TRABAJO DEL AUXILIAR TÉCNICO EDUCATIVO EN LA ADQUISICIÓN DE HÁBITOS SALUDABLES Seleccionar la definición correcta sobre el principio de "El aprendizaje en interacción".
Respuesta
  • Es muy aconsejable el trabajo en pequeños grupos, para que se ayuden, aprendan y se apoyen entre los propios alumnos.
  • Es una pieza clave en el desarrollo de interacciones saludables. Para ello debe diseñar una estrategia, en colaboración con todo el equipo educativo.
  • Conceder un margen mayor de responsabilidad al individuo: en la medida en que éste adopte un estilo de vida más saludable, gozará de un estado de bienestar mayor, pudiendo así evitar prematuros desequilibrios, a veces irreversibles.
  • La colaboración permitirá influir en mayor medida en las familias y en las demás instituciones.

Pregunta 5

Pregunta
EDUCACIÓN PARA LA SALUD. El trabajo del Auxiliar Técnico Educativo en la adquisición de hábitos saludables. Métodos de educación para la salud. EL TRABAJO DEL AUXILIAR TÉCNICO EDUCATIVO EN LA ADQUISICIÓN DE HÁBITOS SALUDABLES Seleccionar las 3 definiciones correctas sobre el principio de "Un cambio en el papel del Auxiliar Técnico Educativo".
Respuesta
  • Es una pieza clave en el desarrollo de interacciones saludables. Para ello debe diseñar una estrategia, en colaboración con todo el equipo educativo.
  • Así mismo colaborara con los sanitarios de la zona, ya que el trabajo en conjunto de los colectivos asegura el diseño de un buen programa de salud.
  • La colaboración permitirá influir en mayor medida en las familias y en las demás instituciones.
  • Los conocimientos que se vayan construyendo por los alumnos deben tener, en primer lugar, una proyección en el propio centro educativo.
  • La EpS comprende una serie de contenidos cuya utilidad para el individuo y para la comunidad es indiscutible.

Pregunta 6

Pregunta
EDUCACIÓN PARA LA SALUD. El trabajo del Auxiliar Técnico Educativo en la adquisición de hábitos saludables. Métodos de educación para la salud. EL TRABAJO DEL AUXILIAR TÉCNICO EDUCATIVO EN LA ADQUISICIÓN DE HÁBITOS SALUDABLES Áreas de intervención para la adquisición de hábitos saludables. Seleccionar las 6 áreas de intervención para la adquisición de hábitos saludables.
Respuesta
  • Alimentación y nutrición.
  • Actividad física.
  • Descanso.
  • Cuidados personales. Higiene y salud.
  • Salud mental.
  • Prevención de accidentes, primeros auxilios y enfermedades.
  • Prevención de riesgos laborales.
  • Salud física.
  • Salud medioambiental.

Pregunta 7

Pregunta
EDUCACIÓN PARA LA SALUD. El trabajo del Auxiliar Técnico Educativo en la adquisición de hábitos saludables. Métodos de educación para la salud. EL TRABAJO DEL AUXILIAR TÉCNICO EDUCATIVO EN LA ADQUISICIÓN DE HÁBITOS SALUDABLES Áreas de intervención para la adquisición de hábitos saludables. 1. La alimentación y nutrición. Se puede definir la alimentación como...
Respuesta
  • La serie de actos voluntarios y conscientes que consisten en la elección, preparación e ingestión de alimentos que son susceptibles de modificación por la acción de influencias externas de tipo cultural, educativo y económico.
  • La serie de actos involuntarios e inconscientes que consisten en la elección, preparación e ingestión de alimentos que son susceptibles de modificación por la acción de influencias externas de tipo cultural, educativo y económico.
  • La serie de actos voluntarios y conscientes que consisten en la elección, preparación e ingestión de alimentos que son susceptibles de modificación por la acción de influencias internas de tipo cultural, educativo y económico.
  • La serie de actos involuntarios e inconscientes que consisten en la elección, preparación e ingestión de alimentos que son susceptibles de modificación por la acción de influencias internas de tipo cultural, educativo y económico.

Pregunta 8

Pregunta
EDUCACIÓN PARA LA SALUD. El trabajo del Auxiliar Técnico Educativo en la adquisición de hábitos saludables. Métodos de educación para la salud. EL TRABAJO DEL AUXILIAR TÉCNICO EDUCATIVO EN LA ADQUISICIÓN DE HÁBITOS SALUDABLES Áreas de intervención para la adquisición de hábitos saludables. 1. La alimentación y nutrición. El proceso de nutrición es...
Respuesta
  • Complejo e incluye la digestión, absorción, transporte, almacenamiento, metabolismo y eliminación de las múltiples sustancias que forman los alimentos.
  • Sencillo e incluye la digestión, absorción, transporte, almacenamiento, metabolismo y eliminación de las múltiples sustancias que forman los alimentos.
  • Complejo e incluye la digestión, absorción, transporte, almacenamiento, anabolismo y eliminación de las múltiples sustancias que forman los alimentos.
  • Sencillo e incluye la digestión, absorción, transporte, almacenamiento, anabolismo y eliminación de las múltiples sustancias que forman los alimentos.

Pregunta 9

Pregunta
EDUCACIÓN PARA LA SALUD. El trabajo del Auxiliar Técnico Educativo en la adquisición de hábitos saludables. Métodos de educación para la salud. EL TRABAJO DEL AUXILIAR TÉCNICO EDUCATIVO EN LA ADQUISICIÓN DE HÁBITOS SALUDABLES Áreas de intervención para la adquisición de hábitos saludables. 1. La alimentación y nutrición. La nutrición es...
Respuesta
  • Inconsciente e involuntaria, y no susceptible de ser educable. Sin embargo, un buen estado nutricional depende de una buena alimentación, y ésta es mejorable desde el punto de vista de una correcta educación.
  • Consciente y voluntaria, y no susceptible de ser educable. Sin embargo, un buen estado nutricional depende de una buena alimentación, y ésta es mejorable desde el punto de vista de una correcta educación.
  • Inconsciente e involuntaria, y susceptible de ser educable. Sin embargo, un buen estado nutricional depende de una buena alimentación, y ésta es mejorable desde el punto de vista de una correcta educación.
  • Consciente y voluntaria, y susceptible de ser educable. Sin embargo, un buen estado nutricional depende de una buena alimentación, y ésta es mejorable desde el punto de vista de una correcta educación.

Pregunta 10

Pregunta
EDUCACIÓN PARA LA SALUD. El trabajo del Auxiliar Técnico Educativo en la adquisición de hábitos saludables. Métodos de educación para la salud. EL TRABAJO DEL AUXILIAR TÉCNICO EDUCATIVO EN LA ADQUISICIÓN DE HÁBITOS SALUDABLES Áreas de intervención para la adquisición de hábitos saludables.1. La alimentación y nutrición. Sugerencias de actuación. Seleccionar las 6 sugerencias de actuación correctas para la alimentación y nutrición.
Respuesta
  • Le tenemos que explicar lo que esperamos del alumno y como debe conseguirlo, fomentando su iniciativa.
  • Si el alumno tiene problemas de deglución pedir información al logopeda sobre cómo actuar.
  • Es más útil llenar de pequeñas cantidades de líquido, aunque varias veces, un vaso que está siendo usado por una persona con problemas en el control de sus manos.
  • Para quienes beben con gran dificultad, es mejor no retirar el vaso de la boca después de cada trago; es preferible dejarle el vaso sobre el labio inferior para que descanse. Así mantendrá la postura correcta.
  • Es necesario darles agua varias veces al día. Así evitaremos que se acumulen flemas en el aparato respiratorio y ayudará al buen funcionamiento de los riñones.
  • Al pasar de comida semisólida a sólida es importantísimo seleccionar sus sabores preferidos.
  • Le tenemos que explicar lo que esperamos del alumno y como debe conseguirlo, fomentando su participación.
  • Si el alumno tiene problemas de deglución pedir información al estomatólogo sobre cómo actuar.
  • Para quienes beben con gran dificultad, es mejor retirar el vaso de la boca después de cada trago; es preferible dejarle el vaso sobre el labio inferior para que descanse. Así mantendrá la postura correcta.
  • Al pasar de comida sólida a semisólida es importantísimo seleccionar sus sabores preferidos.

Pregunta 11

Pregunta
EDUCACIÓN PARA LA SALUD. El trabajo del Auxiliar Técnico Educativo en la adquisición de hábitos saludables. Métodos de educación para la salud. EL TRABAJO DEL AUXILIAR TÉCNICO EDUCATIVO EN LA ADQUISICIÓN DE HÁBITOS SALUDABLES Áreas de intervención para la adquisición de hábitos saludables.2. Actividad física. ¿Cuál es el objetivo final de la actividad física?
Respuesta
  • La mejora de la calidad de vida. Y más, para los que tienen algunas capacidades mermadas. Es una forma estimulante y divertida de habilitar nuevas capacidades.
  • La mejora de la calidad de vida. Y más, para los que tienen muchas capacidades mermadas. Es una forma estimulante y divertida de habilitar nuevas capacidades.
  • La mejora de la calidad de vida. Y más, para los que no tienen capacidades mermadas. Es una forma estimulante y divertida de habilitar nuevas capacidades.
  • La mejora de la calidad de vida. Y más, para los que tienen la mayoría de sus capacidades mermadas. Es una forma estimulante y divertida de habilitar nuevas capacidades.

Pregunta 12

Pregunta
EDUCACIÓN PARA LA SALUD. El trabajo del Auxiliar Técnico Educativo en la adquisición de hábitos saludables. Métodos de educación para la salud. EL TRABAJO DEL AUXILIAR TÉCNICO EDUCATIVO EN LA ADQUISICIÓN DE HÁBITOS SALUDABLES Áreas de intervención para la adquisición de hábitos saludables.2. Actividad física. Con la actividad física se pretenden una serie de objetivos, entre los que podemos destacar: Seleccionar las 2 correctas.
Respuesta
  • Utilizar el cuerpo como medio de expresión y vehículo de conocimiento de sí mismo y de los demás.
  • Desarrollar las capacidades físicas individuales.
  • Desarrollar las capacidades psíquicas individuales.
  • Utilizar el cuerpo como medio de expresión y vehículo de comportamiento de sí mismo y de los demás.

Pregunta 13

Pregunta
EDUCACIÓN PARA LA SALUD. El trabajo del Auxiliar Técnico Educativo en la adquisición de hábitos saludables. Métodos de educación para la salud. EL TRABAJO DEL AUXILIAR TÉCNICO EDUCATIVO EN LA ADQUISICIÓN DE HÁBITOS SALUDABLES Áreas de intervención para la adquisición de hábitos saludables. 3. Descanso. La actividad es una manifestación propia del ser humano...
Respuesta
  • Y es el eje de la vida escolar. Pero toda actividad, ya sea física o psíquica, genera una necesidad, la del descanso, es decir, la necesidad de mantener el equilibrio físico y psíquico de la persona.
  • Y es el eje de la vida escolar. Pero toda actividad, ya sea física o psíquica, genera una necesidad, la del reposo, es decir, la necesidad de mantener el equilibrio físico y psíquico de la persona.
  • Y es el eje de la vida escolar. Pero toda actividad, ya sea física o psíquica, genera una necesidad, la de la reflexión, es decir, la necesidad de mantener el equilibrio físico y psíquico de la persona.
  • Y es el eje de la vida escolar. Pero toda actividad, ya sea física o psíquica, genera una necesidad, la de la alimentación, es decir, la necesidad de mantener el equilibrio físico y psíquico de la persona.

Pregunta 14

Pregunta
EDUCACIÓN PARA LA SALUD. El trabajo del Auxiliar Técnico Educativo en la adquisición de hábitos saludables. Métodos de educación para la salud. EL TRABAJO DEL AUXILIAR TÉCNICO EDUCATIVO EN LA ADQUISICIÓN DE HÁBITOS SALUDABLES Áreas de intervención para la adquisición de hábitos saludables. 3. Descanso. La actividad es una manifestación propia del ser humano y es el eje de la vida escolar. Pero toda actividad, ya sea física o psíquica, genera una necesidad, la del descanso, es decir, la necesidad de mantener el equilibrio físico y psíquico de la persona. Seleccionar 4 afirmaciones correctas.
Respuesta
  • Si se provoca un desequilibrio, se corre el riesgo de caer en la fatiga.
  • La necesidad de sueño disminuye con la edad, siendo necesario sobre los seis años una media de 10 a 11 horas, para el adulto variará entre 7 y 8 horas.
  • Para favorecer el sueño se habrá de tener en cuenta, el no tomar bebidas excitantes antes de irse a la cama. Así mismo los dormitorios deberán estar ventilados.
  • Diseñar rutinas relacionadas con los ritmos de descanso-sueño-vestirse-desvestirse. Ayudar a recoger y organizar útiles adecuados: Sabanas, colchas, hacer la cama.
  • La necesidad de sueño aumenta con la edad, siendo necesario sobre los seis años una media de 7 a 8 horas, para el adulto variará entre 10 y 11 horas.
  • Para favorecer el sueño se habrá de tener en cuenta, el no tomar bebidas excitantes antes de irse a la cama. Así mismo los dormitorios no deberán estar ventilados.
  • Diseñar rutinas relacionadas con los ritmos de actividad-sueño-vestirse-desvestirse. Ayudar a recoger y organizar útiles adecuados: Sabanas, colchas, hacer la cama.
  • Si no se provoca un desequilibrio, se corre el riesgo de caer en la fatiga.

Pregunta 15

Pregunta
EDUCACIÓN PARA LA SALUD. El trabajo del Auxiliar Técnico Educativo en la adquisición de hábitos saludables. Métodos de educación para la salud. EL TRABAJO DEL AUXILIAR TÉCNICO EDUCATIVO EN LA ADQUISICIÓN DE HÁBITOS SALUDABLES Áreas de intervención para la adquisición de hábitos saludables. 5. Salud mental. Seleccionar los 3 objetivos, que desde el centro educativo podemos plantear para la salud mental.
Respuesta
  • Desarrollar la capacidad de comunicación con los demás tendiendo a la solidaridad y cooperación.
  • Desarrollar la capacidad de expresión y canalización del mundo afectivo, así como establecer vínculos afectivos en su medio habitual.
  • Desarrollar la capacidad de toma de decisiones.
  • Desarrollar la capacidad de comunicación con los demás tendiendo a la empatía y cooperación.
  • Desarrollar la capacidad de expresión y canalización del mundo afectivo, así como establecer vínculos afectivos en su medio social.
  • Desarrollar la capacidad de toma de decisiones a nivel personal.

Pregunta 16

Pregunta
EDUCACIÓN PARA LA SALUD. El trabajo del Auxiliar Técnico Educativo en la adquisición de hábitos saludables. Métodos de educación para la salud. EL TRABAJO DEL AUXILIAR TÉCNICO EDUCATIVO EN LA ADQUISICIÓN DE HÁBITOS SALUDABLES Áreas de intervención para la adquisición de hábitos saludables. 6. Prevención de accidentes, primeros auxilios y enfermedades. ¿Para qué tipo de prevención es importante conocer las normas de seguridad de la clase y del patio?
Respuesta
  • Para la prevención de accidentes.
  • Para la prevención de enfermedades.

Pregunta 17

Pregunta
EDUCACIÓN PARA LA SALUD. El trabajo del Auxiliar Técnico Educativo en la adquisición de hábitos saludables. Métodos de educación para la salud. EL TRABAJO DEL AUXILIAR TÉCNICO EDUCATIVO EN LA ADQUISICIÓN DE HÁBITOS SALUDABLES Áreas de intervención para la adquisición de hábitos saludables. 6. Prevención de accidentes, primeros auxilios y enfermedades. ¿Para qué tipo de prevención es importante conocer y aplicar las medidas de prevención más frecuentes, saber qué hacer cuando está enfermo, aprovechar los servicios sanitarios más comunes, etc.?
Respuesta
  • Prevención de accidentes.
  • Prevención de enfermedades.
Mostrar resumen completo Ocultar resumen completo

Similar

6º Test. Tema 12 B Educación para la salud.
Lel Baramon
5º Test. Tema 12 B Educación para la salud.
Lel Baramon
5º Test. Tema 12 B Educación para la salud.
Aitor Cabañas
6º Test. Tema 12 B Educación para la salud.
Aitor Cabañas
Primera a Segunda Guerra Mundial
jonathanbeltran1
Administracion de recurso de un proyecto
kathyjohanel
RENACIMIENTO
abisai19971
MAPAS CONCEPTUALES
mario castro
PINTURAS FAMOSAS: Título y Autor...
Ulises Yo
PRESENT SIMPLE 2 MULTIPLE CHOICE
Silvia Francisco Llorente
Arquitectura Von Neumann: Maquina Secuencial de Programa Almacenado
Jhon Jairo Ponton