Segundo Parcial Gerencia de la Producción

Descripción

Parcial de Gerencia de la producción
Edward Samir Zúñiga Dorado
Test por Edward Samir Zúñiga Dorado, actualizado hace 8 meses
Edward Samir Zúñiga Dorado
Creado por Edward Samir Zúñiga Dorado hace alrededor de 1 año
210
0

Resumen del Recurso

Pregunta 1

Pregunta
Una estrategia de operaciones y suministro involucra decisiones relativas al diseño (tecnología adecuada, tamaño del proceso, función del inventario y ubicación del proceso) de un proceso y a la infraestructura que se necesita para apoyarlo anticipando necesidades futuras.
Respuesta
  • True
  • False

Pregunta 2

Pregunta
Algunas de las principales dimensiones que establecen la posición competitiva de la empresa son:
Respuesta
  • Costo o precio: Fabricar el producto o vender el servicio a un precio mínimo
  • Calidad: “Fabricar un producto o brindar un servicio excelentes”
  • Velocidad de la entrega: “Fabricar el producto o brindar el servicio con rapidez”
  • Confiabilidad de entrega: “Entregue cuando haya prometido”
  • Afrontar los cambios de la demanda: “Cambie el volumen”
  • Flexibilidad y velocidad para la introducción de nuevos productos: “Cámbielo”
  • Otros criterios específicos del producto: “Apóyelo”-Servicio post venta
  • Cero defectos

Pregunta 3

Pregunta
Los mapas del sistema de [blank_start]actividades[blank_end], como este de IKEA, muestran la [blank_start]posición estratégica[blank_end] de la compañía contenida en un conjunto de actividades a la medida diseñadas para realizarlo. En compañías que tienen una posición estratégica clara, se pueden identificar algunos temas [blank_start]estratégicos[blank_end] de orden superior (círculos verde oscuro) que se implementarán por medio de racimos de actividades estrechamente relacionadas (círculos verde claro).
Respuesta
  • actividades
  • indicadores
  • posición estratégica
  • composición
  • estratégicos
  • importantes

Pregunta 4

Pregunta
Las competencias centrales son aquellas habilidades que distinguen a la empresa de servicios o manufactura de sus competidores
Respuesta
  • True
  • False

Pregunta 5

Pregunta
La [blank_start]productividad[blank_end] es una medida que suele emplearse para conocer qué tan bien están utilizando sus recursos (o factores de producción) un país, una industria o una unidad de negocios
Respuesta
  • productividad
  • competitividad

Pregunta 6

Pregunta
Empareje las siguientes medidas parciales de la productividad con el negocio correspondiente: Negocio-------------------------------------------- Medidas de la productividad [blank_start]Restaurante[blank_end]--------------------------------------- Clientes atendidos por hora hombre Establecimiento minorista------------------- [blank_start]Ventas por metro cuadrado[blank_end] [blank_start]Granja avícola[blank_end]------------------------------------ Kilos de carne por kilo de alimento Planta de energía eléctrica-------------------[blank_start]Kilowatts por tonelada de carbón[blank_end] [blank_start]Fábrica de papel[blank_end]----------------------------------Tonelada de papel por metro cúbico de madera
Respuesta
  • Restaurante
  • Granja avícola
  • Granja avícola
  • Restaurante
  • Fábrica de papel
  • Planta de energía eléctrica
  • Ventas por metro cuadrado
  • Llamadas atendidas por hora hombre
  • Kilowatts por tonelada de carbón
  • m3 por tonelada de carbón

Pregunta 7

Pregunta
Si la productividad se define como lo producido sobre el valor del insumo empleado. Calcule las productividades parciales y totales para el año 2007 y 2008 en los cuadros que corresponda.
Respuesta
  • 2.20
  • 2.80
  • 1.05

Pregunta 8

Pregunta
Organice las seis fases del proceso genérico del desarrollo de productos [blank_start]Fase 4[blank_end].Pruebas y Afinanciones [blank_start]Fase 2[blank_end].Diseño del Sistema [blank_start]Fase 0[blank_end].Planeación [blank_start]Fase 5[blank_end].Producción de transición [blank_start]Fase 3[blank_end].Diseño de los detalles [blank_start]Fase 1[blank_end].Desarrollo del concepto
Respuesta
  • Fase 4
  • Fase 2
  • Fase 0
  • Fase 5
  • Fase 3
  • Fase 1

Pregunta 9

Pregunta
El objetivo de la planeación estratégica de la capacidad es determinar el nivel general de los recursos (tamaño de las instalaciones, el equipamiento y la fuerza de trabajo completa) que apoye mejor la estrategia competitiva de la compañía a largo plazo
Respuesta
  • True
  • False

Pregunta 10

Pregunta
La noción básica de las economías de escala dice que a medida que una planta crece y su volumen incrementa, el costo promedio por unidad de producto va subiendo
Respuesta
  • True
  • False

Pregunta 11

Pregunta
A medida que las plantas producen más, van adquiriendo experiencia (Curva de experiencia) en los mejores métodos de producción, los cuales incrementan sus costos de producción de modo previsible.
Respuesta
  • True
  • False

Pregunta 12

Pregunta
Enuncia los elementos claves de un proceso
Respuesta
  • Fuentes de entrada
  • Entradas
  • Actividades
  • Salidas
  • Receptores de las salidas

Pregunta 13

Pregunta
El diagrama de flujo es una herramienta que permite analizar un proceso, reconozca los símbolos
Respuesta
  • Inicio o fin
  • Actividad
  • proceso decisorio
  • dirección
  • documentos
  • demora

Pregunta 14

Pregunta
Un recurso que limita la capacidad o la producción máxima del proceso se conoce como:
Respuesta
  • Amortiguador
  • cuello de botella
  • Bloqueo

Pregunta 15

Pregunta
Supongamos que una fábrica de muebles produjo 500 sillas durante un mes y tenía programado producir 600 sillas. Además, la fábrica empleó a 20 trabajadores y trabajaron 8 horas al día durante 22 días hábiles en el mes. Cada trabajador tiene un salario mensual de $1,500 dólares y el costo total de producción fue de $50,000 dólares. Para calcular la eficiencia en producción se deben seguir los siguientes pasos: Calcular la producción real: La producción real es la cantidad de unidades producidas durante el periodo de tiempo. En este caso, la producción real es de 500 sillas. Calcular la producción esperada: La producción esperada es la cantidad de unidades que se tenía programado producir durante el periodo de tiempo. En este caso, la producción esperada es de 600 sillas. Calcular la utilización de la capacidad: La utilización de la capacidad se refiere al porcentaje de la capacidad total de producción que se ha utilizado durante el periodo de tiempo. En este caso, la capacidad total de producción es de 20 trabajadores x 8 horas x 22 días hábiles = 3,520 horas. La utilización de la capacidad es de: Utilización de la capacidad = (500 sillas / 600 sillas) x (3,520 horas / (20 trabajadores x 8 horas x 22 días hábiles)) x 100% = 63.07% Calcular la eficiencia: La eficiencia en producción se refiere a la relación entre la producción real y la producción esperada. En este caso, la eficiencia en producción es de: Eficiencia = [blank_start](500 sillas / 600 sillas) x 100% = 83.33[blank_end]% Calcular el costo unitario de producción: El costo unitario de producción es el costo total de producción dividido entre la cantidad de unidades producidas. En este caso, el costo unitario de producción es de: Costo unitario de producción = $50,000 dólares / 500 sillas = $100 dólares por silla Con esta información, la fábrica puede determinar qué tan eficiente fue su producción y hacer ajustes en su proceso de producción para mejorar su eficiencia. También puede evaluar el costo de producción y hacer ajustes en su presupuesto para mejorar su rentabilidad.
Respuesta
  • 83,33
  • 65,30
  • 90,24
Mostrar resumen completo Ocultar resumen completo

Similar

La Empresa Moderna Atrapada En La Emergencia De Una Tercera Revolucion Industrial
Ivanna Torres
Historia de Francia: La Revolución
maya velasquez
Glosario de Términos Educativos
maya velasquez
Adjetivos en japones 1
jairo.gil593
Test Primera Guerra Mundial
juanmadj
Fin de Curso: Preguntas para nuestros alumnos
Diego Santos
Organizadores graficos
obvelasquezl34
Cualidades del Sonido
mariajesus camino
TEST DEL MODERNISMO Y GENERACIÓN DEL 98
iranzu90 pascal
ANATOMÍA HUMANA s/t...
Ulises Yo