tema 4.2.5 al 4.4.2 del area4

Descripción

Test sobre tema 4.2.5 al 4.4.2 del area4, creado por angeles moya el 29/06/2023.
angeles moya
Test por angeles moya, actualizado hace 11 meses
angeles moya
Creado por angeles moya hace 11 meses
2112
0

Resumen del Recurso

Pregunta 1

Pregunta
Relaciona los conceptos según corresponda: Instrumentos Bursatilizados. Certificados Bursátiles. Mercancías. a. Son instrumentos que también se comercializan en el Mercado de Deuda, y se caracterizan por ser títulos o valores que representen derechos de crédito. b. Exposición física al oro, la plata o el platino a través de Vehículos que autorice el Comité de Análisis de Riesgos, así como a los subyacentes enunciados en las Disposiciones del Banco de México en materia de operaciones derivadas, que tengan el carácter de bienes fungibles diferentes a las acciones, índices de precios sobre acciones, tasas, moneda nacional, Divisas, Unidades de Inversión, préstamos y créditos c. Títulos de crédito previstos en la Ley del Mercado de Valores, que representan la participación individual de sus tenedores en un crédito colectivo a cargo de personas morales, o de un patrimonio afecto en fideicomiso.
Respuesta
  • a) 1 a, 2 c, 3 b
  • b) 1 a, 2 b, 3 c
  • c) 1 c, 2 a, 3 b

Pregunta 2

Pregunta
¿Quién deberá resarcir las minusvalías que se presenten en los activos con los que se incumpla el régimen de inversión autorizado?
Respuesta
  • a) La CONSAR con cargo a la reserva especial constituida en los términos previstos en la Ley y, en caso de que ésta resulte insuficiente, lo deberá hacer con cargo a su capital social.
  • b) Las Administradoras con cargo a la reserva especial constituida en los términos previstos en la Ley y en caso de que ésta resulte insuficiente, lo deberá hacer con cargo a su capital social.
  • c) Las SIEFORES con cargo a la reserva especial constituida en los términos previstos en la Ley y, en caso de que ésta resulte insuficiente, lo deberá hacer con cargo a su capital social.

Pregunta 3

Pregunta
Son Instrumentos de Deuda:
Respuesta
  • a) Acciones destinadas a la inversión individual o a través de Índices Accionarios de Países elegibles para inversiones; acciones de Emisores nacionales o que sean objeto de oferta pública inicial, en la Bolsa Mexicana de Valores.
  • b) Valores, distintos a las FIBRAS, listados en mercados de Países Elegibles para Inversiones, emitidos por fideicomisos, empresas o mecanismos autorizados para tales fines en la jurisdicción correspondiente, referidas en algunas de dichas jurisdicciones, que se dediquen a la adquisición o construcción de bienes inmuebles que se destinen al arrendamiento.
  • c) Activos objeto de Inversión, las obligaciones convertibles en acciones (distintas a los Instrumentos de Renta Variable), las obligaciones subordinadas, obligaciones subordinadas no convertibles emitidas por Instituciones de Crédito

Pregunta 4

Pregunta
Son Instrumentos de Renta Variable
Respuesta
  • a) Acciones destinadas a la inversión individual o a través de Índices Accionarios de Países elegibles para inversiones; acciones de Emisores nacionales o que sean objeto de oferta pública inicial, en la Bolsa Mexicana de Valores; obligaciones forzosamente convertibles en acciones de Sociedades Anónimas Bursátiles de Emisores nacionales; los títulos opcionales adheridos a acciones representativas del capital social de una Empresa Privada
  • b) Activos objeto de Inversión, las obligaciones convertibles, las obligaciones subordinadas, obligaciones subordinadas no convertibles en acciones
  • c) Valores, distintos a las FIBRAS, listados en mercados de Países Elegibles para Inversiones, emitidos por fideicomisos, empresas o mecanismos autorizados para tales fines en la jurisdicción correspondiente, referidas en algunas de dichas jurisdicciones, que se dediquen a la adquisición o construcción de bienes inmuebles que se destinen al arrendamiento o a la adquisición del derecho a percibir ingresos provenientes del arrendamiento de dichos bienes, así como a otorgar financiamiento para esos fines

Pregunta 5

Pregunta
¿En que consisten los Instrumentos Estructurados?
Respuesta
  • a) Títulos o valores que representen derechos de crédito, cobros o flujos de efectivo, que sean emitidos a través de Vehículos y cuyos activos subyacentes sean dichos derechos de crédito, cobros o flujos de efectivo, que representen un compromiso de pago de cupones, principal o ambos para el emisor del instrumento y que cuenten con las calificaciones crediticias previstas en las presentes disposiciones.
  • b) Títulos fiduciarios que se destinen a la inversión o al financiamiento de las actividades o proyectos dentro del territorio nacional, de una o varias sociedades (Ejemplo: Certificados de Capital de Desarrollo, conocidos como CKD´s)
  • c) Títulos o valores que representen una deuda a cargo de un tercero, colocados en mercados nacionales o extranjeros.

Pregunta 6

Pregunta
¿Cuál es la importancia de que un trabajador logre una mayor densidad de cotización?
Respuesta
  • a) Por efecto de la carrera salarial, los cuentahabientes con altas densidades de cotización, que usualmente pasan más tiempo en la formalidad, acumularán un mayor saldo previsional y, por tanto, tendrán mayores pensiones.
  • b) Los trabajadores que tienen menores densidades de cotización tienen salarios más elevados y sus carreras salariales no son del todo crecientes.
  • c) Los trabajadores que han pasado largos periodos en la informalidad y tienen menores densidades de cotización muestran trayectorias salariales prácticamente planas.

Pregunta 7

Pregunta
Según la trayectoria salarial por estatus de trabajador Asignado y Registrado : ¿Cuál es la edad en la que se estanca el ingreso de los Asignados, y la edad máxima en la que los ingresos de los Registrados llega a su nivel máximo?
Respuesta
  • 27 y 47 respectivamente
  • 47 y 27 respectivamente
  • 18 y 60 respectivamente

Pregunta 8

Pregunta
¿Cuál es la agrupación por edad de las 8 SIEFORES Básicas Generacionales?
Respuesta
  • a) Trabajadores menores de 25 años.
  • b) Trabajadores de 65 años o más.
  • c) Trabajadores entre 25 años y 65 años, en grupos quinquenales de edad.

Pregunta 9

Pregunta
¿Conforme a qué se le asignará nombre a las SIEFORES?
Respuesta
  • a) Grupo de edad.
  • b) Año de nacimiento de los trabajadores.
  • c) Año de nacimiento de las SIEFORES.

Pregunta 10

Pregunta
¿Cuáles son algunos de los factores principales que impactan a futuro, en los resultados de una pensión para el trabajador?
Respuesta
  • a) Las trayectorias salariales son un componente fundamental que debe ser incluido en el análisis y evaluación de los sistemas de pensiones.
  • b) Movilidad y formalidad laboral en México, Densidades de Cotización en el SAR en México, Retos y mejores prácticas internacionales en la promoción del ahorro voluntario.
  • c) El reto de la cobertura pensionaria: experiencias internacionales.

Pregunta 11

Pregunta
Gerardo recibe una pensión de $10,000, y su ultimo salario percibido fue de $18,000 ¿Qué tasa de reemplazo tiene?
Respuesta
  • a) 55.55 %
  • b) 10.60 %
  • c) 50.45 %

Pregunta 12

Pregunta
¿Cuáles son los componentes que integran el costo fiscal generado por el esquema de pensiones de la “Generación Afore” del IMSS?
Respuesta
  • a) RCV, Deducciones fiscales, ISR.
  • b) Aportaciones gubernamentales y Cuota Social.
  • c) Aportaciones gubernamentales, Cuota Social y Subsidio a la Pensión Garantizada.

Pregunta 13

Pregunta
¿De qué factores depende la pensión de una persona que opta o le corresponde Ley 97?
Respuesta
  • a) El monto de aportaciones obligatorias y voluntarias; los rendimientos; las comisiones cobradas por la administración de los recursos; la edad de retiro; la esperanza de vida; el salario entre otros.
  • b) Saldo total de la Cuenta Individual, esperanza de vida y rendimientos previsibles.
  • c) Semanas cotizadas y edad.

Pregunta 14

Pregunta
¿Qué es la Densidad de Cotización?
Respuesta
  • a) Es la cantidad de dinero que se requiere para contratar los seguros de renta vitalicia y de sobrevivencia con una institución de seguros.
  • b) Es la cantidad que resulta de restar al monto constitutivo el saldo de la cuenta individual del trabajador.
  • c) Es el tiempo que el trabajador, durante su vida laboral, cotiza al sistema de pensiones.

Pregunta 15

Pregunta
Identifica la fórmula de Densidad de Cotización: (1) = (2) / (3) * (4) a) Tiempo total en el mercado laboral b) 100 c) Tiempo cotizado en el SAR d) Densidad de Cotización
Respuesta
  • a) 1 d 2 c 3 a 4 b
  • b) 1 d 2 b 3 a 4 c
  • c) 1 c 2 b 3 a 4 d

Pregunta 16

Pregunta
Miriam tiene 24 años, comenzó su vida laboral a los 16, en la tienda de Don Cuco; después al terminar la universidad entró a laborar en una empresa; a la fecha solo ha cotizado a la seguridad social 5 años. ¿Cuál es su Densidad de Cotización?
Respuesta
  • a) 0.6%
  • b) 62.5%
  • c) 16%

Pregunta 17

Pregunta
Identifica los segmentos de la población con baja densidad de cotización: 1.Corresponde. 2.No Corresponde a) Población no económicamente activa. b) Trabajadores afiliados al IMSS y/o ISSSTE. c) Trabajadores fuera de la formalidad. d) Alta intermitencia entre la formalidad y la informalidad.
Respuesta
  • a) 1 c, d 2 a, b
  • b) 1 a, c, d 2 b
  • c) 1 b, a 2 c, d

Pregunta 18

Pregunta
Menciona las recomendaciones sobre la densidad de cotización:
Respuesta
  • a) Cobrar conciencia de que el tiempo que permanezcan en el mercado laboral formal será determinante para alcanzar una pensión; Dar seguimiento periódico al número de semanas que tienen cotizadas; Ahorrar durante las “lagunas previsionales”; Los trabajadores que por motivos de su actividad laboral no pueden seguir realizando aportaciones al IMSS, lo pueden hacer bajo el esquema de contribución voluntaria.
  • b) Cobrar conciencia de que el tiempo que permanezcan en el mercado laboral formal será determinante para alcanzar una pensión; No dar seguimiento periódico al número de semanas que tienen cotizadas; Retirar dinero durante las “lagunas previsionales”; Los trabajadores que por motivos de su actividad laboral no pueden seguir realizando aportaciones al IMSS, lo pueden hacer bajo el esquema de aportación voluntaria.
  • c) Cobrar conciencia de que el tiempo que permanezcan en el mercado laboral formal no será determinante para alcanzar una pensión; No dar seguimiento periódico al número de semanas que tienen cotizadas; Ahorrar durante las “lagunas previsionales”; Los trabajadores que por motivos de su actividad laboral no pueden seguir realizando aportaciones al IMSS, lo pueden hacer bajo el esquema de aportación voluntaria.

Pregunta 19

Pregunta
Juliana recibe una pensión de $12,000 y su último sueldo cotizado ante el IMSS fue por $17,000. Cual será la Tasa de reemplazo
Respuesta
  • a) 141%
  • b) 70.58%
  • c) 66.66%

Pregunta 20

Pregunta
Identifica el rango de inversión de límites máximos de las SIEFORE generacionales en instrumentos de Renta Variable
Respuesta
  • a) 10 al 20%
  • b) 15 al 60%
  • c) 20 al 40%

Pregunta 21

Pregunta
Es la proporción del salario que representa el monto de la pensión obtenida mediante las cuentas de capitalización individual
Respuesta
  • a) Retiro programado
  • b) Densidad de cotización
  • c) Tasa de reemplazo

Pregunta 22

Pregunta
Identifica los instrumentos estructurados
Respuesta
  • a) CKd´s y CERPI´s
  • b) FIBRAS Y PAGARE
  • c) ACCIONES Y ETF´s

Pregunta 23

Pregunta
Proporción de periodos con aportación que el Trabajador ha realizado al sistema de pensiones respecto del total del tiempo que ha permanecido en el mercado laboral
Respuesta
  • a) Densidad de cotización
  • b) Tasa de reemplazo
  • c) Trayectoria salarial

Pregunta 24

Pregunta
Identifica los Instrumentos de Deuda Corporativa: 1. UDIBONO 2. Pagaré 3. CPi’s (Certificado de participación inmobiliaria) 4. Bono M 5. Obligaciones privadas 6. BONDES (Bono de desarrollo)
Respuesta
  • a) 1, 3 y 6
  • b) 2, 3 y 5
  • c) 2, 4 y 6

Pregunta 25

Pregunta
Es la asignación objetivo de las distintas clases de activo correspondiente a cada edad del Trabajador cuyo objetivo es la disminución progresiva del riesgo de la cartera de inversión
Respuesta
  • a) Retiro Programado
  • b) Régimen de inversión
  • c) Trayectoria de inversión

Pregunta 26

Pregunta
Las tasas _________ de reemplazo dan una idea de la situación actual o pasada de la relación entre los ingresos durante las etapas laboral y de retiro, las tasas __________ proyectan la evolución de esta relación hacia el futuro.
Respuesta
  • a) Programáticas y económicas
  • b) Empíricas y de mercado
  • c) Reales y prospectivas

Pregunta 27

Pregunta
La nueva estrategia de inversión plantea que para el diseño de las trayectorias de inversión de cada SIEFORE deben considerar realizar proyecciones de variables financieras operativas y ___________.
Respuesta
  • a) Características demográficas
  • b) Tasas de reemplazo
  • c) Etapa del ciclo económico

Pregunta 28

Pregunta
Identifica los instrumentos de renta fija e instrumentos de renta variable
Respuesta
  • a) Instrumentos de renta fija: CETES, CKD´S, y FIBRAS / instrumentos de renta variable Udibonos, ETF´S y obligaciones.
  • b) Instrumentos de renta fija: CETES, BONOS Y BPA´S / instrumentos de renta variable acciones, TRAC´s y FIBRAS.
  • c) Instrumentos de renta fija: CETES, bonos y BPA´s / instrumentos de renta variable FIBRAS, CEBICS Y UMAS

Pregunta 29

Pregunta
¿Qué relación tiene la DENSIDAD de cotización con el monto de pensión?
Respuesta
  • a) Cuanto más baja sea la densidad de cotización, mayor tiempo en el mercado informal.
  • b) Cuanto más alta sea la densidad de cotización, menor probabilidad de acceso a una pensión.
  • c) Cuanto más alta sea la densidad de cotización, mayor será el monto de pensión.

Pregunta 30

Pregunta
Ivan ha laborado 13 años, de los cuales solo 8 ha cotizado al ISSSTE ¿Cuál es la densidad de cotización de Iván?
Respuesta
  • a) 62.90%
  • b) 61.53%
  • c) 160%

Pregunta 31

Pregunta
Conjunto de Instrumentos y limites que establece el regulador para que, con base en los mismos, se inviertan los recursos de los trabajadores.
Respuesta
  • a) Régimen de Inversión
  • b) Trayectoria de Inversión
  • c) Portafolio de Inversión

Pregunta 32

Pregunta
¿Qué factores financieros influyen en la tasa de reemplazo de un trabajador?
Respuesta
  • a) Su edad y el número de empleos en su vida laboral
  • b) El salario de cotización al SAR y los rendimientos netos de la CI
  • c) El comportamiento de la cuenta de vivienda y el número de créditos de nómina

Pregunta 33

Pregunta
La pensión mensual que recibe una persona de 66 años que se acaba de jubilar, es de $15,000. Su último salario antes de jubilarse fue de $20,000 al mes y le descontaban $3,000 para el pago de su crédito de Infonavit. Calcule la tasa de reemplazo del trabajador.
Respuesta
  • a) 60%
  • b) 75%
  • c) 88%

Pregunta 34

Pregunta
¿Cuál es la definición de Densidad de Cotización?
Respuesta
  • a) Son las ganancias o intereses generados por la inversión de los recursos de los trabajadores realizadas por las Afore
  • b) Son los recursos que se depositan en la cuenta individual de cada trabajador y que tienen un carácter obligatorio
  • c) Es la proporción del tiempo que el trabajador ha cotizado al SAR respecto al total del tiempo que ha permanecido en el mercado laboral

Pregunta 35

Pregunta
Un trabajador de 50 años de edad ha estado en el mercado laboral durante 30 años y cotizado para el SAR durante 17 años. Calcule la densidad de cotización
Respuesta
  • a) 34%
  • b) 57%
  • c) 176%

Pregunta 36

Pregunta
Indique los factores socioeconómicos que influyen en la Densidad de Cotización de un trabajador con base en el sistema de ahorro para el retiro
Respuesta
  • a) El monto de las aportaciones obligatorias al SAR y las comisiones de las Afore
  • b) Permanecer la mayor cantidad de tiempo posible en el mercado laboral formal, y en su caso, continuar de manera voluntaria en el régimen obligatorio
  • c) El salario a lo largo de su vida laboral y los rendimientos de sus ahorros

Pregunta 37

Pregunta
Seleccione las características que corresponden a un instrumento de renta variable.
Respuesta
  • a) Es emitido por el gobierno y es considerado como libre de riesgo
  • b) No cuenta con una fecha de vencimiento y genera dividendos
  • c) Cuenta con una fecha de vencimiento y tasa cupón

Pregunta 38

Pregunta
Identifique los Instrumentos Estructurados que las Siefores pueden tener en un portafolio de inversión
Respuesta
  • a) Obligaciones subordinadas no convertibles en acciones emitidas por instituciones de crédito y bonos bursatilizados emitidos por emisores nacionales
  • b) Certificados de capital de desarrollo y certificados bursátiles fiduciarios y de proyectos de inversión
  • c) Índices accionarios de países elegibles y obligaciones forzosamente convertibles en acciones de sociedad anónimas bursátiles de emisores nacionales

Pregunta 39

Pregunta
Dentro de las Sociedades de inversión Básicas ¿Cuál es el límite máximo de activos en los que pueden invertir las Siefores en valores extranjeros?
Respuesta
  • a) 20%
  • b) 30%
  • c) 100%

Pregunta 40

Pregunta
¿Cuáles son las características de los instrumentos de inversión en renta fija?
Respuesta
  • a) El inversionista se convierte en socio de la empresa al comprar acciones del emisor y el título que se adquiere no tiene una fecha de vencimiento determinada
  • b) El emisor se compromete a pagar un interés en una fecha determinada y el emisor del documento puede ser una empresa u organismo público.
  • c) Los pagos que recibe un inversionista no tienen un valor constante durante el plazo establecido y el emisor puede ser un banco central
Mostrar resumen completo Ocultar resumen completo

Similar

TEST ESTRUCTURA ATÓMICA
VICTOR MANUEL VITORIA RUIZ
MARCO CONCEPTUAL NIIF
johanz4
Test Principios
wendy tojin
Ropa de invierno en ingles.
Danna Catalia Salamanca
EL MITO DE LA CAVERNA
Cardys Colorado
GEOGRAFIA
ROSA MARIA ARRIAGA
RAMAS DEL DISEÑO GRAFICO
karengori
LITERATOS...
JL Cadenas
VIOLENCIA Y DELINCUENCIA
Edgar Sarzosa
ISLAM
Joan Sempere